Contenu non disponible en français
El Reglamento (CE) n.º 2371/2002, del Consejo, de 20 de diciembre de 2002, establece medidas para la conservación y la explotación sostenible de los recursos pesqueros en virtud de la política pesquera común.
Tanto el Reglamento (CE) n.º 1967/2006, del Consejo, de 21 de diciembre de 2006, relativo a las medidas de gestión para la explotación sostenible de los recursos pesqueros en el mar Mediterráneo y por el que se modifica el Reglamento (CEE) n.º 2847/93 y se deroga el Reglamento (CE) n.º 1626/94, como el Reglamento (CE) n.º 850/98, del Consejo, de 30 de marzo de 1998, para la conservación de los recursos pesqueros a través de medidas técnicas para la protección de los juveniles de organismos marinos, reconocen la potestad de los Estados miembros, de adoptar medidas complementarias de protección, conservación y gestión de los recursos pesqueros, siempre que éstas sean compatibles con el Derecho comunitario y conformes a la Política Pesquera Común.
La Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado, establece entre sus fines los de velar por la explotación equilibrada y responsable de los recursos pesqueros, favoreciendo su desarrollo sostenible, y adoptar las medidas precisas para proteger, conservar y regenerar dichos recursos y sus ecosistemas adaptando el esfuerzo de la flota a la situación de éstos.
El Reglamento (UE) n.º 1225/2010, del Consejo, de 13 de diciembre de 2010, que fija, para 2011 y 2012, las posibilidades de pesca para los buques de la UE de poblaciones de peces de determinadas especies de aguas profundas, establece una talla mínima para el voraz (Pagellus bogaraveo). Asimismo, el ya referido Reglamento (CE) n.º 1967/2006, fija la talla mínima de esta especie en el Mediterráneo.
Por otra parte, el Real Decreto 560/1995, de 7 de abril, establece las tallas mínimas de determinadas especies pesqueras capturadas por buques españoles en los diferentes caladeros que integran el Caladero Nacional.
La pesca del voraz se ha regulado tradicionalmente en determinadas zonas del Estrecho de Gibraltar mediante planes específicos de pesca, el último de los cuales tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de 2011.
Como quiera que se considera conveniente mantener una regulación que garantice el mantenimiento del recurso en los niveles alcanzados durante el periodo de aplicación de las medidas de gestión contenidas en los planes, incluyendo las orientadas a la contención del esfuerzo pesquero en esa zona, se ha procedido a elaborar la presente orden.
Se ha cumplido con el trámite de comunicación a la Comisión previsto en el artículo 46.2 del Reglamento (CE) n.º 850/98, del Consejo, de 30 de marzo de 1998, para la conservación de los recursos pesqueros a través de medidas técnicas de protección de los juveniles de los organismos marinos.
En la elaboración de la presente orden se ha recabado informe del Instituto Español de Oceanografía. Asimismo, ha sido consultada la Comunidad Autónoma de Andalucía y el sector pesquero afectado.
La presente orden se dicta de conformidad con lo establecido en el artículo 31 de la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado.
En su virtud, dispongo:
Las normas contenidas en la presente orden tienen por objeto la regulación de la pesca del voraz con el arte denominado voracera y serán de aplicación a los buques pesqueros españoles autorizados a ejercer la pesca de esta especie que faenen en las aguas exteriores del Estrecho de Gibraltar comprendidas entre los siguientes meridianos:
Punta Camarinal, en longitud 005º 47’ 95 Oeste.
Punta Europa, en longitud 005º 20’ 70 Oeste.
En la zona de regulación descrita en el artículo anterior, los buques pesqueros sólo podrán utilizar para la captura del voraz o besugo (Pagellus bogaraveo) el arte denominado voracera.
Se define como voracera el aparejo de anzuelo formado por una línea principal denominada línea madre, de la que penden a intervalos regulares brazoladas provistas de anzuelos. El extremo inferior del aparejo lleva un lastre unido a la línea madre por una falseta elaborada con hilo fino, cuyo fin es que se rompa al izar el aparejo, quedando el lastre en el fondo y el aparejo extendido sobre el mismo.
1. La longitud máxima de cada voracera no podrá ser superior a 120 metros, quedando siempre uno de los extremos de la línea madre fijo a la embarcación.
Queda prohibido llevar a bordo o calar más de 1000 anzuelos por persona a bordo, con un límite máximo general de 2400 anzuelos por buque.
2. Las dimensiones de los anzuelos no podrán ser inferiores a las siguientes dimensiones:
Largo del anzuelo (en centímetros): 3,95.
Seno del anzuelo (en centímetros): 1,65.
3. La longitud total de un anzuelo corresponderá a la longitud máxima total de la caña, desde el extremo del anzuelo donde se empata, hasta el vértice del seno; la anchura de un anzuelo se corresponderá a la mayor distancia horizontal, desde la parte exterior de la caña hasta la parte exterior de la lengüeta.
El número máximo de voraceras permitido por embarcación será de 30.
Así mismo, para izar el arte, cada embarcación no podrá llevar más de 3 haladores hidráulicos
1. Los buques pesqueros que podrán ejercer la pesca del voraz en la zona de regulación, son aquellos que hayan acreditado habitualidad en esta pesquería con el arte denominado voracera y que figuren en el anexo de la presente orden.
2. La sustitución de buques en la relación de los autorizados solo podrá realizarse previa autorización de la Secretaría General de Pesca, que la concederá una vez se constate que el nuevo buque tenga características análogas al que cause baja, que, en ningún caso, implicarán un aumento de la potencia propulsora o del arqueo, y que cumple los requisitos previstos en la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado, y en el Real Decreto 1549/2009, de 9 de octubre, sobre ordenación del sector pesquero y adaptación al Fondo Europeo de la Pesca.
Los buques autorizados para la pesca con voracera en la zona de regulación podrán alternar esta actividad con otras modalidades de pesca, si bien durante la misma jornada no podrán simultanear esta actividad con ninguna otra y sólo podrán llevar a bordo un único tipo de arte o aparejo.
Deberán respetarse las tallas mínimas establecidas en la normativa comunitaria vigente en cada momento y las cuotas anuales de captura fijadas por la Comisión, en su caso.
1. El ejercicio de la actividad pesquera de las embarcaciones incluidas en el anexo de la presente orden no podrá superar los 5 días por semana, con independencia de la modalidad ejercida, debiendo realizar un descanso semanal obligatorio de 48 horas continuadas.
2. La actividad pesquera anual con el arte de voracera no podrá superar los 140 días por embarcación.
3. Se establece un cese temporal de la actividad pesquera con este arte desde el día 1 de febrero hasta el día 31 de marzo de cada año, ambos inclusive. Durante este periodo se prohíbe también, en la zona de regulación, la pesca con todo tipo de anzuelo de fondo.
El incumplimiento de las normas dispuestas en la presente orden será sancionado conforme a lo dispuesto en el título V, sobre régimen de Infracciones y Sanciones, de la Ley 3/2001, de 26 de marzo.
Por el Secretario General de Pesca, en el ámbito de sus atribuciones, se dictarán las resoluciones necesarias y se adoptarán las medidas precisas para el cumplimiento y aplicación de lo dispuesto en la presente orden, incluyendo la actualización de la relación de embarcaciones autorizadas que figuran en el anexo.
Esta orden se dicta en virtud de lo dispuesto en el artículo 149.1.19ª de la Constitución, que atribuye al Estado competencia exclusiva en materia de pesca marítima.
La presente orden entrará el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Madrid, 17 de julio de 2012.–El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.
Buque |
Matrícula |
Puerto base |
---|---|---|
1. ALFONSITO CHICO |
AL-1-1-05 |
TARIFA. |
2. AMALIA |
AL-1-433 |
TARIFA. |
3. ANA ISABEL SEGUNDO |
AL-1-1-10 |
TARIFA. |
4. ANA SEGUNDA |
AL-3-345 |
TARIFA. |
5. ANTONIO Y CARMEN |
AL-2-2-05 |
ALGECIRAS. |
6. ANTONIO Y LUISA |
CA-5-1456 |
TARIFA. |
7. AVE SIN PUERTO |
VI-4-4604 |
TARIFA. |
8. BARBARA DE ESTEPONA |
MA-1-3-96 |
ESTEPONA. |
9. BEA RODIÑO |
VILL-4-1168 |
TARIFA. |
10. CAMACHO DELGADO |
HU-3-1233 |
TARIFA. |
11. CANDIDA |
HU-2-1182 |
TARIFA. |
12. CHIRI |
AL-2-11-97 |
ALGECIRAS. |
13. CONCHITA |
CU-1-1008 |
TARIFA. |
14. COSTA DE LA LUZ |
CA-5-1488 |
ALGECIRAS. |
15. CUATRO HERMANOS |
SE-1-848 |
TARIFA. |
16. DASERBE |
AL-1-1-91 |
TARIFA. |
17. DON AURELIO |
AL-2-1-96 |
ALGECIRAS. |
18. EL MARBELLA |
AL-1-2-04 |
TARIFA. |
19. EL MELENA |
CU-1-1525 |
TARIFA. |
20. EL PORTUGUES |
AL-2-2-93 |
TARIFA. |
21. EL VIVILLO |
CU-1-1-02 |
CEUTA. |
22. ELISA MARIA |
SE-1-564 |
TARIFA. |
23. FELIPE Y MARUJA |
AL-2-1-98 |
ALGECIRAS. |
24. FERRADAS |
HU-3-848 |
TARIFA. |
25. FRANCISCO Y JOSE |
AL-1-467 |
TARIFA. |
26. GELUAN |
AL-2-3-02 |
ALGECIRAS. |
27. GOMEZ RIERA |
HU-2-1642 |
TARIFA. |
28. HACHOMAR |
MA-1-920 |
TARIFA. |
29. HERMANOS MORALES |
MA-1-778 |
ALGECIRAS. |
30. HERMANOS SANCHEZ |
AL-1-494 |
TARIFA. |
31. INESITA |
HU-3-1067 |
TARIFA. |
32. ISABEL Y CARLOS |
CU-1-1676 |
CEUTA. |
33. JESUS Y MARIA |
AL-2-1815 |
ALGECIRAS. |
34. JOSE ANTONIO |
SE-1-694 |
TARIFA. |
35. JOSE MANUEL |
CT-1-1084 |
ALGECIRAS. |
36. JOSE Y ANA |
AL-1-2-03 |
TARIFA. |
37. JOSÉ Y SORALLA |
AL-1-3-05 |
TARIFA. |
38. JUAN MANUEL |
CU-1-1696 |
ALGECIRAS. |
39. JUAN Y RAUL |
SE-1-782 |
TARIFA. |
40. JULIAN LACERA |
CA-4-638 |
TARIFA. |
41. LAGUN |
CT-2-1059 |
CEUTA. |
42. LA NIÑA |
AL-2-1114 |
TARIFA. |
43. LEONOR |
AL-3-392 |
TARIFA. |
44. MANOLITO E ISABEL |
AL-2-1796 |
TARIFA. |
45. MANUEL Y PATRICIA |
AL-1-1-03 |
TARIFA. |
46. MARILUZ |
AL-1-502 |
TARIFA. |
47. MARIA DEL CARMEN |
AL-1-481 |
TARIFA. |
48. MARIA INMACULADA |
AL-1-451 |
TARIFA. |
49. MARIA TERESA SEGUNDA |
AL-1-504 |
TARIFA. |
50. MI JOAQUINITO |
AL-1-1-94 |
TARIFA. |
51. MI JOSELITO |
AL-1-7-04 |
TARIFA. |
52. MIRIAN Y LORENA |
AL-2-5-98 |
ALGECIRAS. |
53. MIS CACHORROS |
AL-2-4-94 |
ALGECIRAS. |
54. MIS NIÑOS |
AL-3-342 |
TARIFA. |
55. MONICA |
CU-1-1675 |
CEUTA. |
56. MUÑI |
HU-2-5-03 |
ALGECIRAS. |
57. NIÑO LA BURRA |
AL-2-1-03 |
ALGECIRAS. |
58. NUEVA ENCARNACION PRIMERA |
AL-1-2-94 |
TARIFA. |
59. NUEVO ADRIAN |
AL-2-3-01 |
ALGECIRAS. |
60. NUEVO BAMBY |
AL-1-3-04 |
TARIFA. |
61. NUEVO FONTANILLA |
AL-1-4-04 |
TARIFA. |
62. NUEVO GABANCHO |
AL-1-2-08 |
TARIFA. |
63. NUEVO JULIA |
AL-1-1-07 |
TARIFA. |
64. NUEVO JULIO CHICO |
AL-1-6-04 |
TARIFA. |
65. NUEVO MAR NEGRO |
AL-2-3-03 |
ALGECIRAS. |
66. NUEVO MARI CARUCHI |
AL-1-5-04 |
TARIFA. |
67. NUEVO MIGUEL ANGEL |
AL-2-4-04 |
ALGECIRAS. |
68. NUEVO REAL MADRID |
MA-1-902 |
ALGECIRAS. |
69. NUEVO ROMANA |
AL-1-2-07 |
TARIFA. |
70. NUEVO TOTOÑO |
AL-1-1-08 |
TARIFA. |
71. PEDRO GETARES |
AL-2-3-05 |
ALGECIRAS. |
72. PEDRO Y ANA |
CA-4-648 |
TARIFA. |
73. PUERTO DEL TERRON |
HU-2-1576 |
TARIFA. |
74. RAMITO |
CA-5-1459 |
ALGECIRAS. |
75. RAYMA |
AL-2-5-03 |
ALGECIRAS. |
76. REY DE OROS |
VILL-2-4462 |
TARIFA. |
77. RINCONCILLO |
AL-2-1-01 |
ALGECIRAS. |
78. RIO ROCHE |
CA-5-3-99 |
TARIFA. |
79. SALADILLO |
AL-2-2-02 |
ALGECIRAS. |
80. SAN MANUEL |
AL-3-344 |
TARIFA. |
81. SEGUNDO JUAN |
AL-1-505 |
TARIFA. |
82. SEGUNDO MARENGO |
MA-3-310 |
CEUTA. |
83. SIEMPRE AMA BEGOÑAKOA |
BI-2-2293 |
ALGECIRAS. |
84. TENORIO MEDINA |
HU-2-1571 |
TARIFA. |
85. VILLA DE NOJA |
ST-3-1752 |
TARIFA. |
86. VIRGEN CARMEN PRIMERO |
AL-2-1-04 |
TARIFA. |
87. VIRGEN DEL MAR |
HU-2-1291 |
TARIFA. |
88. VIRGEN DE LOS DOLORES |
CT-5-281 |
CEUTA. |
Agence d'État Bulletin Officiel de l'État
Av. Manoteras, 54 - 28050 Madrid