Contingut no disponible en valencià
La Ley 13/1986, de 14 de abril, sobre Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica, confiere a este Instituto la condición de Organismo Público de Investigación, y le clasifica como Organismo Autónomo Comercial; la propia Ley señala qué ingresos habrán de tener la condición de comerciales.
Por su parte, la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, establece los criterios y normas sobre el concepto, cuantía, fijación y administración de los precios públicos. Los servicios que presta este Instituto y las actividades que desarrolla presentan las características exigidas por dicha Ley para que las contraprestaciones pecuniarias que se satisfagan por los mismos hayan de ser consideradas como precios públicos, de acuerdo, igualmente, con los criterios fijados en tal sentido por el Tribunal Constitucional en la Sentencia 185/1995, de 14 de diciembre.
Asimismo, se aprecia la necesidad de actualizar los conceptos y cuantías vigentes al día de la fecha, recogidos en el texto de la Resolución de 15 de febrero de 1996, publicada en el «Boletín Oficial del Estado» núme ro 54, de 2 de marzo, por la que se establecen los precios correspondientes a la realización de trabajos de carácter científico o de asesoramiento técnico y otras actividades del organismo.
En su virtud, y conforme a lo previsto en el artículo 26.1.b) de la Ley 8/1989, previa autorización de la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, de 20 de marzo de 1997,
Esta Dirección General resuelve:
Primero.-Tendrán la consideración de ingresos comerciales los recursos económicos derivados de los contratos celebrados por este Instituto con entidades públicas y privadas, o con personas físicas, para la realización de trabajos de carácter científico, para la cesión de derechos de la propiedad industrial o intelectual o para el desarrollo de cursos de especialización.
Segundo.-Cuando se solicite la realización por este Instituto de trabajo de carácter científico o asesoramiento técnico, cuyo desarrollo requiera determinar específicamente la dedicación de personal investigador, la utilización de equipo y bienes inventariables, el uso de instalaciones y la realización de desplazamientos, el Centro de investigación correspondiente formulará, con la aprobación de la Subdirección General de Investigación y Tecnología, un presupuesto dentro del protocolo para el desarrollo del trabajo, que será sometido a la institución o entidad demandante de la actividad. Para la tramitación de los convenios de colaboración, en los que se incluirán los citados Protocolo y Presupuesto, se seguirá la normativa específica sobre esta materia.
Tercero.-A efectos de la formulación del presupuesto, las cuantías unitarias que se tomarán en consideración serán las siguientes:
1. Valoración de tiempo de un investigador y personal de apoyo: 6.500.000 pesetas/año.
2. Valoración de tiempo de personal laboral de necesaria contratación. Se aplicarán las previsiones del Convenio Colectivo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y sus organismos autónomos, que en la fecha presente son las siguientes:
Nivel 1: 3.745.682 pesetas.
Nivel 2: 3.003.195 pesetas.
Nivel 3: 2.462.878 pesetas.
Nivel 4: 2.242.549 pesetas.
Nivel 5: 2.135.163 pesetas.
Nivel 6: 1.946.011 pesetas.
Nivel 7: 1.871.881 pesetas.
Nivel 8: 1.784.633 pesetas.
3. Valoración del tiempo de utilización de equipos y bienes inventariables: Según precio de adquisición del equipo a utilizar, correspondiendo un período de amortización de cinco años. En el caso de precisarse la adquisición de un equipo específico para la realización del trabajo, su coste de adquisición.
4. Valoración por uso de instalaciones:
Laboratorios y animalarios de P-III (CISA): 540.000 pesetas/mes.
Resto de laboratorios y talleres: 164.000 pesetas/mes.
5. Costes por la realización de viajes: Los resultantes de la aplicación de la actual normativa sobre comisiones de servicio (Real Decreto 236/1988, de 4 de marzo, de indemnizaciones por razón de servicio y disposiciones complementarias y de desarrollo).
6. Valoración de productos consumibles: Por su coste de adquisición para el organismo.
Cuarto.-Quedan excluidos de esta Resolución los proyectos de investigación y otras actividades seleccionados mediante convocatorias efectuadas por instituciones nacionales e internacionales que se regirán por las normas establecidas en la convocatoria.
Quinto.-A la realización de trabajos de asesoramiento técnico que por su reiteración y desarrollo no complejo permiten su tipificación previa, se aplicará el anexo de la presente Resolución.
Sexto.-La formulación del presupuesto vendrá, en todo caso, cuantificada en pesetas; el ingreso de las cantidades correspondientes se efectuará en la cuenta corriente del organismo en el Banco de España.
Séptimo.-La presente Resolución deroga la de 15 de febrero de 1996, de esta Dirección General.
Octavo.-La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Madrid, 21 de marzo de 1997.-El Director general, Jesús Miranda de Larra y de Onís.
ANEXO
Trabajos de asesoramiento técnico tipificados
Subdirección General de Investigación y Tecnología
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
ÁREA DE REPRODUCCIÓN ANIMAL
Total
-
Pesetas
Laboratorio de Manipulación de Embriones
Descripción del ensayo:
Transferencia quirúrgica embriones caprino, ovino / 10.800
Congelación embriones caprino (20), ovino, caballo / 20.400
Crioconservación estirpe ratón por embriones congelados. / 34.400
Transferencia embriones receptora en ratona / 2.200
Microinyección en pronúcleos 100 embriones de ratón / 37.700
Determinación calidad componentes para cultivo de embriones / 31.300
Test de penetración heteróloga en ovocito de hámster / 30.100
Recogida de embriones de cerda / 73.200
Recogida y transferencia de embriones de cerda / 102.300
Recogida de embriones bovinos, con tratamiento de superovulación / 60.300
Transferencia embriones bovino / 7.600
Tratamiento de sincronización de verraco / 5.400
Congelación de embriones vacuno / 9.600
Laboratorio de Contrastación de Semen
Descripción del ensayo:
Seminograma cuantitativo del semen de cerdo / 2.200
Seminograma cualitativo del semen de cerdo / 2.200
Seminograma completo del semen de cerdo / 4.300
Test de resistencia osmótica / 7.600
Test de penetración en ovocito de hámster dorado / 58.100
Capacitación de semen de cerdo / 43.000
Congelación de semen de cerdo (una dosis) / 19.400
Refrigeración de semen de cerdo (una dosis) / 4.300
Diálisis de semen de cerdo (una dosis) / 12.900
Contrastación seminal macho cabrío o morueco / 3.200
Congelación 10 dosis semen caprino / 10.800
Tratamiento superovulación caprino / 25.800
Recogida quirúrgica embriones caprino / 12.900
Sincronización celo caprino, ovino / 3.200
Vasectomía ratón / 2.200
Capacitación semen / 24.700
Laboratorio de Bioquímica
Descripción del ensayo:
Fructuosa en semen / 6.500
Fructuosa en plasma seminal / 5.400
Ácido cítrico en semen / 6.500
Ácido cítrico en plasma seminal / 5.300
Proteínas en semen / 6.500
Proteínas en plasma seminal / 5.300
Aspartato amino transferasa en semen / 7.600
Aspartato amino transferasa en plasma seminal / 6.500
Fosfatasa alcalina en semen / 7.600
Fosfatasa alcalina en plasma seminal / 6.500
Fosfatasa ácida en semen / 7.600
Fosfatasa ácida en plasma seminal / 6.500
Lactato deshidrogenasa en semen / 7.600
Lactato deshidrogenasa en plasma seminal / 6.500
Maltasa en semen / 7.600
Maltasa en plasma seminal / 6.500
Cationes en plasma seminal / 7.600
Fosfolípidos UPLC / 6.500
Laboratorio de Alimentación Animal
Descripción del ensayo:
Determinación de N. total (Kieldahl) / 3.200
Determinación de N. amoniacal / 3.200
Materia seca / 2.200
Cenizas / 2.200
Grasa / 3.200
Acidez de la grasa / 2.200
Índice de peróxidos / 2.200
Fibras (FAD, FND, FB), cada una / 3.200
Lignina / 3.200
Energía bruta / 2.200
Macro y microminerales, cada una / 5.300
Análisis micrográfico de piensos / 2.200
Cloruros en piensos / 2.200
Digestibilidades in vitro, cada una / 4.300
PH / 1.100
Urea / 4.300
Formulación de raciones / 6.500
Laboratorio de Bacteriología
Descripción del ensayo:
Diagnóstico de infecciones bacterianas en animales domésticos, en vivo o post mortem:
Anamnesis y diagnóstico anatomopatológico / 6.500
Diagnóstico cultural y morfológico / 9.600
Diagnóstico bioquímico y serológico (antígenos) / 13.800
Diagnóstico biológico con animales de laboratorio / 15.000
Diagnóstico serológico con sueros de animales:
Aglutinación / 3.200
Fijación de complemento / 16.000
ELISA / 9.600
Diagnóstico con tinciones específicas:
Ziehl, Stamp / 3.200
Producción de sueros para diagnóstico, prevención, terapéuticos / 123.700
Producción de antígenos para diagnóstico de rutina / 27.300
Producción de vacunas para prevención / 123.700
Liofilización de cepas para comercialización / 34.700
Realización de antibiogramas y sulfamidogramas / 22.600
Clasificación sistemática bacteriana / 74.300
Análisis bacteriológico de alimentos / -
Análisis cualitativo: Evaluación de patógenos / -
Análisis cuantitativos: Evaluación de la carga bacteriana:
Agua / 12.400
Leche / 17.700
Piensos compuestos y materias primas / 19.400
Laboratorio de RIA
Descripción del ensayo:
Valoración hormonas esteroides (100 muestras) / 96.900
(Progesterona, cortisol, testosterona, estradiol) / 134.500
Valoración hormonas proteicas (LH, prolactina) (100 muestras) / -
Diagnóstico gestación por ecografía / 1.100
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
ÁREA DE PROTECCIÓN VEGETAL
Laboratorio de Productos Fitosanitarios
Descripción del ensayo:
Análisis de formulaciones de productos fitosanitarios / 107.600
Análisis de determinados P-fitosanitarios en muestras medio ambientales / 161.400
Laboratorio de Patología Vegetal
Descripción del ensayo:
Diagnóstico de enfermedades fúngicas de plantas / 80.700
Laboratorio de Entomología
Descripción del ensayo:
Determinación especie insecto / 27.000
Resolución muestras vegetales afectadas por plagas / 53.800
Informes sobre plagas virtuales, evolución y recomendaciones control / 161.400
Laboratorio de Malherbología
Descripción del ensayo:
Informes sobre control malas hierbas / 80.700
Evaluación tolerancia cultivares de trigo a herbicidas / 215.200
CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL
Laboratorio de Propiedades Físico-Mecánicas de la Madera
Descripción del ensayo:
Humedad por desecación en estufa: UNE 56.529 / 4.000
Humedad mediante xilohigrómetro: UNE 56.530 / 2.300
Peso específico: UNE 56.531 / 4.000
Higroscopicidad: UNE 56.532 / 22.300
Contracciones lineales y volumétricas: UNE 56.533 / 12.900
Densidad básica / 4.600
Dureza: UNE 56.534 / 8.600
Resistencia a la comprensión axial: UNE 56.535 / 8.600
Resistencia a la flexión dinámica: UNE 56.536 / 8.600
Resistencia a la flexión estática: UNE 56.537 / 9.400
Resistencia a la tracción perpendicular a las fibras: UNE 65.538 / 9.400
Resistencia a la hienda: UNE 56.539 / 9.400
Resistencia a la compresión perpendicular a las fibras: UNE 56.542 / 9.400
Resistencia al esfuerzo cortante: UNE 56.543 / 9.400
Paletas de madera. Flexión a la carga: UNE 49.906 h2 / 25.600
Paletas de madera. Caída libre sobre ángulo: UNE 49.906 h3 / 20.500
Dimensiones y claveteado / 7.200
Ensayo de resistencia a la flexión de vigas de madera / 85.000
Laboratorio de Papel, Cartón y Embalajes
Descripción del ensayo:
Gramaje / 600
Espeso / 600
Densidad / 1.200
Volumen (mano) / 1.200
Rigidez Tabor (SL y ST) / 1.900
Porosidad Bendtsen / 1.800
Porosidad Gurley / 1.800
Porosidad Schopper / 1.800
Porosidad Bekk / 2.700
Estabilidad dimensional:
Por inmersión (SL y ST) / 3.000
Métodos Patra o Lorentzen / 2.300
Gramaje de los papeles componentes del cartón:
Doble cara / 3.800
Doble-doble / 4.300
Ensayos mecánicos:
Resistencia a la tracción (SL y ST) / 3.000
Alargamiento (SL y ST) / 3.000
Resistencia al estallido / 1.800
Resistencia al desgarro (SL y ST) / 1.800
Resistencia al plegado (SL y ST) / 3.200
Resistencia a la perforación (papel) / 2.700
Resistencia a la tracción en húmedo (SL y ST) / 5.900
Resistencia al estallido en húmedo / 3.600
Envejecimiento en estufa / 6.500
Compresión al anillo (SL y ST) / 3.100
Pérdida de resistencia al plegado (SL y ST) / 5.900
Resistencia a la punción / 2.700
A. a la gota (Droptgt) / 3.200
Ascensión capilar / 3.200
Microcontour / 5.900
Prométrico / 5.900
Prométrico KN / 5.900
Penetración de tintas / 4.400
Permeabilidad al vapor de agua / 7.500
Ensayos de imprimibilidad:
Débil entintado / 7.500
Arrancado IGT / 7.500
Repintado / 9.700
Densidad óptica / 3.200
Transferencia de tinta / 12.900
E. de huecograbado / 6.500
Brillo en húmedo / 8.600
Arrancado en húmedo / 7.500
Ensayos microscópicos:
Composición fibrosa de cartones (cada papel) / 3.700
Composición fibrosa por estimación / 6.500
Composición fibrosa por recuento / 16.100
Réplicas de superficie / 12.900
Determinación de superficies y perímetros / 5.100
Determinación de porosidad sobre preparación microscó- pica / 10.200
Análisis de tinta, incluyendo número de partículas y curva de distribución / 41.000
Otros ensayos:
Determinación de humedad / 2.700
Determinación de cenizas (humedad y cenizas) / 6.500
PH superficial / 2.200
PH en masa / 5.300
Sílice (humedad, cenizas y sílice) / 8.600
Compresión en plano (FCT) / 3.200
Lisura BERK / 3.100
Estallido de cartones / 3.100
Compresión en columnas (ECT) / 3.600
SCT en condiciones normales / 3.600
SCT en húmedo / 4.100
Análisis químico (Al-Fe-Ti-K-Na) / 25.600
Viscosidad Brookfield (curva) / 12.800
Viscosidad Hércules (reograma y curva) / 12.800
Viscosidad capilar, alto gradiente (curva) / 25.600
Calandrado de papeles estucados / 15.400
Determinación gramos de estucado en papel / 15.400
Análisis de composición en papel estucado / 51.200
Resistencia al desencolado:
Por inmersión en agua:
Doble cara / 3.200
Doble-doble / 6.500
En seco:
Doble cara / 3.200
Doble-doble / 6.500
Concora (CMT) 0 / 3.000
Concora (CMT) 30/50 por 100 HR / 3.000
Concora (CMT) 30/90 por 100 HR / 3.700
CCT 0 / 3.000
CCT 30/50 por 100 HR / 3.000
CCT 30/90 por 100 HR / 3.700
Ensayos ópticos:
Grado de blancura / 3.000
Opacidad / 5.600
Brillo / 2.400
Color / 6.500
Amarilleo / 3.100
Curva de reflectancia / 5.100
Ensayos superficiales:
Lisura Benetsen / 1.800
Lisura Gurley / 2.200
Comprensibilidad / 3.600
Ceras Denninson / 4.100
Rugosidad IGT / 7.000
Ensayos de absorción: Encolado:
Cobb (dos caras papel) / 3.200
Cobb (dos caras cartón) / 5.400
Carson / 3.200
Stokig / 2.700
Ensayos de embalajes:
Compresión: Veinticuatro horas en cámara / 7.500
Compresión: Cuarenta y ocho horas en cámara / 8.600
Compresión: Sin acondicionamiento / 6.500
Vibración: Cuarenta y ocho horas en cámara / 12.900
Vibración: Sin acondicionamiento / 10.200
Vibración: Veinticuatro horas en cámara / 11.300
Caída libre: Veinticuatro horas en cámara / 7.500
Caida libre: Cuarenta y ocho horas en cámara / 8.600
E. de absorción de agua (Cobb): Sin acondicionar / 5.400
E. de absorción de agua (Cobb): Cuarenta y ocho horas en cámara / 8.100
E. de absorción de agua (Cobb): Veinticuatro horas en cámara. / 7.000
Flexión estática de fondo / 5.400
Flexión estática de fondo: Cuarenta y ocho horas / 8.100
Flexión estática de fondo: Veinticuatro horas / 7.000
Sello Plaform o similares / 37.700
Laboratorio de Protección de maderas
Descripción del ensayo:
Determinación del umbral de eficacia de un protector contra hongos basidomicetos (UNE 56.412, EN 113 + UNE 56.406, EN 73 + UNE 56.401, EN 84) / 358.700
Determinación del umbral de eficacia de un protector contra Hylotrupes bajulus (UNE 56.410, EN 47 + UNE 56.406, EN 73 + UNE 56.401, EN 48) / 205.000
Determinación del umbral de eficacia de un protector contra Reticulitermes (UNE 56.410, EN 117 + UNE 56.406, EN 73 + UNE 56.401, EN 84) / 179.400
Determinación de la eficacia preventiva de un protector Hylotrupes bajulus (UNE 56.402, EN 46 + EN 73, UNE 56.406). / 102.500
Determinación de la eficacia preventiva de un protector contra Reticuliformes (UNE 56.411, EN 118 + UN 73, UNE 56.406) / 153.700
Determinación de la eficacia preventiva de un protector contra el azulado de la madera puesta en obra (UNE 56.419, EN 152) / 307.500
Ensayos de campo para determinar la erficacia de un protector en contacto con el suelo (EN 252) / 307.500
Determinación de la eficacia curativa de un protector contra Hylotrupes bajulus (UNE 56.408, EN 22) / 256.200
Determinación de la eficacia preventiva contra el azulado de la madera fresca (método INIA) / 307.500
Identificación de daños. Por agente destructor / 20.500
Labotarorio de Pastas
Descripción del ensayo:
Astillado y tamizado (madera) / 16.300
Densidad específica (madera) / 8.100
Ensayos de biometría:
Longitud o anchura de fibra (madera) / 21.800
Espesor de la pared (madera) / 24.400
Longitud o anchura de fibra (pasta) / 16.200
Espesor de pared (pasta) / 21.800
Refino de PFI o pila holandesa (1 punto) / 5.500
Humedad de madera o pasta / 3.700
Obtención de pasta en digestor, lavado y depuración / 21.800
Obtención de pasta a temperatura ambiente y presión atmosférica / 10.900
Tratamiento en desfibrador de discos / 10.900
Desintegración de pasta de Messmer / 3.700
Desintegración en pulper con secado / 5.500
Desintegración en desintegrador húmedo con secado / 5.500
Clasificación de fibras (Bawer) / 16.300
Blanqueo con ozono u oxígeno / 10.900
Blanqueo con cloro o hipoclorito / 7.200
Extracción alcalina / 7.200
Extracción cloro/dióxido / 8.200
Blanqueo con dióxido / 8.200
Blanqueo con peróxido o hidrosulfito / 7.200
Índice Kappa o microkappa / 5.500
Impurezas y astillas en pastas / 10.900
Grado de blancura en pasta / 5.500
Viscosidad y grado de polimerización / 7.200
AOX en efluentes de blanqueo / 16.300
Obtención de pasta TMP y CTM en planta piloto / 141.100
Ensayo de destintado / 41.000
Formación de hojas de ensayo / 5.500
Determinación de rechazos en Somerville / 7.200
AOX en pasta / 21.500
Laboratorio de química
Descripción del ensayo:
Madera y pastas:
Preparación de la muestra (molienda y tamizado) / 5.200
Humedad / 4.300
Solubilidad en agua fría / 5.200
Solubilidad en agua caliente / 5.200
Solubilidad en sosa / 5.900
Extracto en alcohol benceno / 7.300
Cenizas / 4.300
Lignina / 16.100
Holecelulosa / 16.100
Pentosanos / 21.500
b-celulosa / 8.600
Papel y cartón:
Cloruros / 15.900
Sulfatos / 15.900
PH / 5.200
Ceras / 5.400
Sílice / 8.600
Protectores de la madera:
Clorpyrifos / 5.400
TCMTB / 50.300
Resina fenólica 02.12.50 / 6.800
Indusol serie 95-16/18 / 4.200
Dicromato potásico y ácido crómico / 35.500
Sulfato cúprico / 11.000
Ácido bórico / 4.700
Bórax / 4.700
Fluoruro sódico / 12.100
Laboratorio de Identificación Anatómica
Descripción del ensayo:
Identificación de maderas de coníferas / 12.300
Identificación de maderas de frondosas / 18.400
Identificación de maderas deterioradas / 30.100
Laboratorio del Corcho
Descripción del ensayo:
Corcho en plancha (1):
Calibrado: UNE 56.915; ISO 1216 / 2.300
Determinación de la humedad: UNE 56.913; ISO 2386 / 4.000
Granulado de corcho (1):
Muestreo: UNE 56.916; ISO 2067 / 4.000
Humedad: UNE 56.917; ISO 2190 / 4.000
Granulometría: UNE 56.918; ISO 2030 / 4.000
Masa volumétrica: UNE 56.919; ISO 2031 / 4.000
Tapones cilíndricos de corcho natural (1):
Características generales: ISO 2569 / 3.100
Perpendicularidad entre bases y cara: ISO 9727 / 4.400
Longitud y paralelismo de las bases: ISO 9727 / 4.400
Diámetro: ISO 9727 / 4.400
Densidad aparente: ISO 9727 / 4.400
Comportamiento bajo compresión después de su período de tiempo: ISO 9727 / 5.900
Comportamiento bajo compresión después del embotellado. / 5.900
Fuerza de extracción: ISO 9727 / 5.900
Fuerza de penetración: ISO 9727 / 5.900
Absorción: ISO 9727 / 5.900
Capilaridad: ISO 9727 / 5.900
Conteo de UFC de levaduras, hongos y bacterias capaces de crecer en un medio alcohólico: ISO 10718 / 61.500
Tapones para vinos espumosos (1):
Características generales y dimensiones: ISO 4710 / 7.500
Aglomerados expandidos puros de corcho para aislamiento térmico. Placas (1):
Constitución: UNE 56.904; ISO 2219 / 2.300
Acabado: UNE 56.904; ISO 2219 / 2.300
Dimensiones: UNE 56.905 / 3.600
Densidad aparente: UNE 56.906; ISO 2189 / 4.000
Resistencia a la rotura por flexión: UNE 56.907; ISO 2077 / 9.400
Comportamiento en agua hirviendo: UNE 56.908 / 2.300
Contenido de humedad: UNE 56.909; ISO 2066 / 4.000
Deformación bajo presión constante: UNE 56.910 / 8.800
Coeficiente de conductividad térmica: UNE 56.904; UNE 53.037; ISO 2219; ISO 8302 (dos probetas) / 25.600
Aglomerados compuestos (1):
Espesor: ISO 7322; ISO 9148; ISO 9986 / 3.600
Densidad aparente: ISO 7322 / 4.000
Compresibilidad y recuperación: ISO 7322 / 8.000
Resistencia a la tracción: ISO 7322 / 9.400
Resistencia al agua hirviendo: ISO 7322 / 2.300
Comportamiento al ácido clorhídrico hirviendo: ISO 7322 / 3.600
Estabilidad dimensional: ISO 4708 / 5.100
Flexibilidad: ISO 4708; ISO 9148 / 3.100
Resistencia al aceite hirviendo: ISO 4708 / 6.100
Resistencia al fuel: ISO 4708 / 10.200
Contenido de humedad: ISO 9148 / 4.000
Capacidad de retención y pérdida de agua: ISO 9986 / 4.000
Discos de aglomerado compuesto (1):
Humedad: ISO 8507 / 4.000
Acabado: ISO 8507 / 2.300
Dimensiones: ISO 8507 / 3.600
Flexibilidad: ISO 8507 / 2.300
Comportamiento en agua hirviendo: ISO 8507 / 2.300
Ausencia de mohos: ISO 8507 / 2.300
Hermeticidad: ISO 8507 / 12.300
Parqués de corcho (1):
Dimensiones: ISO 3810; ISO 9366 / 3.600
Perpendicularidad: ISI 3810; ISO 9366 / 4.600
Deformación inicial y residual: ISO 3810 / 5.900
Tensión de rotura por tracción: ISO 3810 / 9.400
Contenido en cenizas: ISO 3810 / 5.100
Resistencia al ácido clorhídrico hirviendo: ISO 3810. / 3.600
(1) Este precio corresponde a un ensayo de cinco probetas.
Laboratorio de Lucha contra Incendios Forestales
Descripción del ensayo:
Ensayos aplicables a los aditivos utilizados en la lucha contra los incendios.
Espumas:
Características físico-químicas:
Densidad / 8.100
PH / 9.700
Evolución de la viscosidad en función de la temperatura. / 12.300
Tensión superficial / 7.700
Tasa de sedimentación / 9.200
Compatibilidad con diferentes naturalezas de agua / 8.200
Estabilidad del espumógeno. Envejecimiento a alta y baja temperatura / 26.600
Coeficiente de expansión y tiempo de drenaje / 29.700
Ensayo de eficacia ante el fuego / 128.100
Impacto en el medio ambiente: Ensayo de germinación y supervivencia de semillas en cámara / 51.200
Retardantes de largo plazo:
Características físico-químicas:
Determinación del fósforo total en fosfatos condensados. / 10.200
Densidad / 8.100
PH / 9.700
Evaluación de la viscosidad en función de la temperatura. / 12.300
Cinética de decartación y mixibilidad en diferentes natu ralezas de agua / 15.400
Estabilidad del concentrado. Envejecimiento a alta y baja temperatura / 22.600
Ensayo de eficacia ante el fuego / 69.700
Impacto del medio ambiente. Ensayo de germinación y supervicencia de semillas en cámara / 51.200
Nota.-Importe mínimo por informe: 10.000 pesetas.
Cuando el importe de los ensayos sobrepase las 10.000 pesetas, se cobra la suma del coste de los ensayos.
Los precios establecidos corresponden a un ensayo con el número de determinaciones mínimas exigidas. Cuando se soliciten mayor número de repeticiones, se aplicarán las reducciones siguientes:
De 11 a 25 repeticiones: 20 por 100 de descuento.
De 26 a 50 repeticiones: 35 por 100 de descuento.
Más de 50 repeticiones: 50 por 100 de descuento.
Cuando se solicite estudio fotográfico, se facturarán 10.000 pesetas adiccionales, siempre que no superen las 12 fotografías.
Estas normas se aplicarán para todos los ensayos del CIFOR relacionados.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SANIDAD ANIMAL
Total
-
Pesetas
Descripción del ensayo:
Test citático toxicidad aguda / 161.000
Test semiestático toxicidad aguda / 215.000
Test dinámico toxicidad aguda / 323.000
Test toxicidad Daphnias / 54.000
Test inhibición crecimiento de algas / 108.000
Test toxicidad prolongada de Daphnias / 269.000
Bioensayo confirmatorio agudo en peces / 161.500
Bioensayo confirmatorio subagudo en peces / 323.000
Prueba de acumulación en peces (sin incluir análisis del producto) / 161.500
Estudio de cinética de eliminación / 269.000
Estudio de cinética de acumulación / 377.000
Test citotoxicidad RTG-2 / 53.000
Pruebas toxicidad corto plazo moluscos / 161.000
Pruebas toxicidad medio plazo moluscos / 323.000
Valoración toxicidad extracto orgánico en Daphnias / 16.000
Obtención extracto orgánico de muestras de agua / 11.000
Obtención extracto orgánico de vertidos o sedimentos / 22.000
Valoración toxicidad extracto orgánico en RTG-2 / 11.000
Valoración toxicidad fracciones HPLM en Daphnia (por fricción) / 5.300
Obtención de las fracciones HPLC / 32.000
Valoración toxicidad fracciones HPLC en RTG-2 (por fracciones) / 1.200
Valoración estrés en sangre de pez / 5.300
Valoración de nivel energético en pez / 5.300
Análisis carga energética adenilatos / 16.000
Valoración metahemoglobina / 5.300
Valoración cianohemoglobina / 16.000
Valoración inhibición enzimática / 32.000
Valoración inducción enzimática / 43.000
Otros parámetros fisiológicos-químicos / 43.000
Valoración calidad del agua: Análisis básicos / 8.000
Valoración calidad del agua: Screening amplio / 16.000
Valoración toxicidad del agua: Parámetros básicos / 22.000
Incorporación parámetros instrumentales / 32.000
Valoración ecotoxicológica básica / 54.000
Valoración ecotoxicológica y estudio estadístico / 215.000
Valoración test comerciales / 291.000
Determinación virológica in vitro (un análisis) / 30.000
Determinación virológica in vivo / 280.000
Determinación serológica, ELISA, una a 10 determinaciones. / 2.000/det
Determinación serológica, ELISA, mayor de 10 determinaciones / 1.400/det
Determinación serológica, IB, FI, SN, una a 10 determinaciones / 3.000/det
Determinación serológica, IB, FI, SN, mayor de 10 determinaciones / 2.000/det
Antígenos virales semipurificados (1 ml) / 43.000
Inóculos aislados virales (1 ml) / 4.300
Tiras inmunoblotting antigenadas (una unidad) / 1.200
Sueros de referencia (1 ml) / 11.000
Sueros policlonales hiperinmunes antivirus (1 ml) / 16.000
Conjugados fluorescentes antivirus (1 ml) / 22.000
Anticuerpos monoclonales antiproteínas virales (1 ml) / 17.000
Conjugados monoclonales (0,5 ml) / 22.000
Estancia de formación por persona y día / 2.500
SERVICIO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Laboratorio de Sistemas Informáticos
Descripción del ensayo:
Servicio de cálculo en computadora (por hora de procesador CDC 830) / 31.000
Servicio de cálculo en computadora (por hora de DECVAX). / 600
Servicio de cálculo en computadora (por hora de procesador IBM R6000) / 1.100
Grabación en soporte magnético (por registro de 80 caracteres) / 30
Servicio de cálculo en computadoras (por hora de procesador SUN-SPARC-10) / 4.300
Impartición de cursos (programación, sistemas operativos, por hora) / 10.800
Proyectos informáticos Jefe de proyectos, pesetas/hora / 10.800
Proyectos informáticos Analista, pesetas/hora / 7.600
Proyectos informáticos Analista Programador, pesetas/hora. / 5.300
Proyecto Host Consultor informáticos, pesetas/hora / 17.200
Proyecto Host Jefe de proyecto, pesetas/hora / 12.900
Proyecto Host Analista funcional, pesetas/hora / 9.600
Proyecto Host Analista Programador, pesetas/hora / 8.000
SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA
Fotodocumentación
Descripción del ensayo:
Biblioteca INIA (cinco páginas o fracción) / 164
Bibliotecas nacionales (cinco páginas) / 164
Bibliotecas extranjeras (diez páginas o fracción) / 1.640
Microfilmación de Documentos
Microficha original de 98 fotogramas / 1.538
Duplicados / 46
Envíos por telefax (por página) / 128
Fotocopias en sala (por página) / 15
Búsquedas bibliográficas en CD-ROM
Bases de datos internacionales:
Búsqueda estándar (50 referencias) / 7.688
Referencia adicional / 103
Bases de datos INIA:
Búsqueda estándar (50 referencias) / 4.100
Referencia adicional / 26
Estancias en el Servicio de Documentación y Biblioteca a personal de otras Bibliotecas con fines de capacitación
Módulo de estancia de una semana / 51.250
Módulo de estancia de dos semanas / 61.500
Módulo de estancia de tres semanas / 76.875
Módulo de estancia de cuatro semanas / 102.500
Publicaciones
(*) Bibliografía agraria española (por año) / 5.381
(*) Catálogo monografías (fondos INIA) / 5.381
(*) Catálogo publicaciones periódicas (RIDA) / 21.525
(*) Gastos de gestión / 154
Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid