Contingut no disponible en català
El Instituto de Toxicología es un órgano técnico adscrito al Ministerio de Justicia que tiene como misión fundamental auxiliar a la Administración de Justicia, cuya regulación se establece en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y, en desarrollo de ésta, en el Reglamento del Instituto de Toxicología, aprobado por Real Decreto 862/1998, de 8 de mayo.
El citado Instituto tiene como funciones, además de las propias de auxilio a la Administración de Justicia, la realización de los análisis y las investigaciones solicitados por organismos y empresas públicas cuando afecten al interés general, y por particulares en el curso de procesos judiciales; respecto de las cuales la propia norma reguladora del Instituto prevé el percibo de una contraprestación económica por la realización de estos servicios, contraprestación que participa de la naturaleza jurídica de precio público.
En consecuencia, la presente disposición tiene como finalidad fijar la cuantía de los precios públicos que ha de regir la prestación de servicios por parte del Instituto de Toxicología, de conformidad con las previsiones de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos.
En su virtud, y a propuesta del Instituto de Toxicología, dispongo:
Los análisis e investigaciones realizados por el Instituto de Toxicología a solicitud de organismos y empresas públicas en cuestiones que afecten al interés general, y de particulares en el curso de procesos judiciales estarán sujetos al pago de los precios públicos que figuran en el anexo a esta Orden.
1. Para la prestación de servicios por el Instituto de Toxicología que no se encuentren recogidos en el anexo a esta Orden, en el que se distingue el tipo de análisis y la clase de muestra, se elaborará un presupuesto previo, calculado con arreglo a los criterios siguientes:
a) El tiempo empleado en la realización de los trabajos por el personal facultativo del Instituto se facturará a 12.000 pesetas/hora.
b) El tiempo empleado en la realización de los trabajos por el personal técnico auxiliar del Instituto se facturará a 6.000 pesetas/hora.
c) Los gastos generales por el consumo de energía eléctrica, agua, materiales, amortización de equipos y demás suministros que se ocasionen con motivo de la realización de los trabajos se facturarán por separado y a su precio de coste.
El citado presupuesto se remitirá al solicitante del servicio para su aprobación con anterioridad al inicio de la prestación.
2. Las operaciones de limpieza, ajuste y preparación, previas a la realización del correspondiente servicio para el que esté establecido el precio público y que sean necesarios para su prestación, se facturarán de acuerdo con los criterios fijados en el apartado 1 del presente artículo.
Los precios públicos establecidos en el anexo a esta Orden estarán sujetos, en su caso, al pago del Impuesto sobre el Valor Añadido, de acuerdo con la legislación tributaria.
1. La administración y cobro de los precios públicos a que se refiere la presente Orden se realizará por el Instituto de Toxicología.
2. El pago de los precios públicos regulados en esta Orden se exigirá desde el momento en el que se inicie la prestación del servicio por el Instituto de Toxicología.
No obstante lo anterior, podrá exigirse la anticipación o depósito previo del importe total o parcial de los precios.
3. El pago de los precios públicos se realizará en efectivo y su ingreso tendrá lugar en una cuenta restringida de la entidad financiera que, a este efecto, autorice el Ministerio de Economía y Hacienda.
4. Procederá la devolución del importe satisfecho o la parte proporcional al mismo cuando, por causas no imputables al obligado al pago del precio, el Instituto de Toxicología no haya prestado los servicios solicitados por el interesado.
5. Para lo no previsto se estará a lo dispuesto en la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Lo que digo a V. I. para su conocimiento y efectos. Madrid, 24 de febrero de 1999.
MARISCAL DE GANTE Y MIRÓN
Ilmo. Sr. Director general de Relaciones con la Administración de Justicia.
Pesetas | ||
---|---|---|
A) Análisis toxicológico inorgánico | ||
1. | Análisis general de cationes de mayor interés toxicológico: | |
Fluidos | 10.000 | |
Vísceras | 12.000 | |
2. | Determinaciones cuantitativas: | |
Por cada elemento: | ||
En sangre, muestras sólidas y vísceras | 5.000 | |
En líquidos, excepto sangre (agua, líquido de diálisis, orina, etcétera) | 4.000 | |
Especiación de elementos (Cr, As) en aguas por elemento | 10.000 | |
Monóxido de carbono (en forma de carboxihemoglobina) | 3.000 | |
Por cada determinación de aniones | 3.000 | |
3. | Determinaciones cualitativas: | |
Hipoclorito (lejía) en aguas | 3.000 | |
Hidróxido amónico | 3.000 | |
B) Análisis toxicológico orgánico | ||
1. | Determinación de grupos de sustancias orgánicas de mayor interés toxicológico: | |
Líquidos no biológicos u objetos (jeringuillas, papelinas, comprimidos, etc.) | 9.000 | |
Vísceras | 18.000 | |
Sangre u orina | 12.000 | |
Por cada muestra adicional | 4.000 | |
Por cada cuantificación | 4.000 | |
2. | Drogas de abuso más frecuentes: | |
Orina | 8.000 | |
Sangre | 9.000 | |
Drogas en pelo, por cada segmento | 14.000 | |
Por cada droga determinada | 4.000 | |
3. | Por cada determinación orgánica concreta solicitada: | |
Por cada muestra adicional y determinación | 4.000 | |
3.1 Halometanos, por muestra, cada uno | 5.000 | |
4. | Compuestos orgánicos volátiles: | |
Hidrocarburos | 15.000 | |
Disolventes | 15.000 | |
Alcoholes | 15.000 | |
Por cada cuantificación en una muestra adicional | 5.000 | |
4.1. Alcoholemia | 5.000 | |
5. | Determinación de plaguicidas más frecuentes: | |
Fluidos | 25.000 | |
Vísceras y productos sólidos | 30.000 | |
Por cada muestra adicional | 10.000 | |
Por cada determinación de un plaguicida concreto solicitado | 6.000 | |
6. | Detergentes en aguas (aniónicos o catióticos): | |
Por muestra y clase | 6.000 | |
C) Estudios de ADN | ||
1. | Individualización de muestras forenses por PCR (ADN nuclear): | |
Por muestra de: | ||
Hueso | 90.000 | |
Semen | 35.000 | |
Pelo, mancha de sangre y otras muestras | 25.000 | |
Muestras indubitadas | 10.000 | |
2. | Paternidad, por individuo | 50.000 |
3 | Individualización por ADN mitocondrial: | |
Por muestra | 75.000 | |
D) Evaluación de la toxicidad | ||
1. | Métodos «in vitro»: | |
1.1 Ensayo básico de citotoxicidad «in vitro» de una sustancia sobre una línea celular | 15.000 | |
1.2 Investigación de efectos subcelulares «in vitro» de una sustancia sobre una línea celular: | ||
Por cada biomarcador estudiado | 25.000 | |
2. | Métodos con animales: | |
2.1 Determinación de toxinas botulínicas (bioensayo en ratón) | 20.000 | |
2.2 Toxicidad oral aguda (roedores) (sin estudio anatomopatológico ni bioquímico. Un sexo) | 100.000 | |
2.3 Toxicidad dérmica aguda (rata o conejo) (sin estudio anatomopatológico ni bioquímico. Un sexo) | 100.000 | |
2.4 Ensayo de irritación dérmica primaria (conejo) | 50.000 | |
2.5 Ensayo de irritación ocular primaria (conejo) | 250.000 | |
2.6 Ensayo de toxicidad oral a dosis repetidas (veintiocho días) (sin estudio anatomopatológico ni bioquímico). | 500.000 | |
2.7 Ensayo de toxicidada subcrónica (noventa días) (sin estudio anatomopatológico ni bioquímico) | 500.000 | |
2.8 Ensayo de toxicidad crónica en roedores (seis meses) (sin estudio anatomopatológico ni bioquímico) | 1.000.000 | |
3. | Adicionalmente: | |
3.1 Bioquímica sérica, por serie y/o animal | 5.000 | |
3.2 Hematología, por serie y/o animal | 2.000 | |
3.3 Analítica urinaria, por serie y/o animal | 500 | |
4. | Estudio anatomopatológico: | |
4.1 Un órgano aislado | 5.000 | |
4.2 Microscopía óptica: | ||
Por animal (24 órganos por animal) | 50.000 | |
4.3 Microscopía electrónica, por órgano | 10.000 | |
E) Parámetros de ecotoxicidad | ||
1. pH | 1.500 | |
2. Conductivida (salinidad) | 1.500 | |
3. Materias sedimentables en aguas | 3.000 | |
4. Sólidos gruesos en aguas | 3.000 | |
5. Sólidos en suspensión en aguas | 3.000 | |
6. Residuo seco a 105 oC | 3.000 | |
7. Turbidez en aguas | 1.500 | |
8. Color en aguas | 1.500 | |
9. Determinación de la dureza del agua | 5.000 | |
10. DQO | 6.000 | |
11. DBO | 7.000 | |
12. Lixiviación | 10.000 | |
Por muestra adicional | 5.000 | |
13. Ensayo de bioluminiscencia | 20.000 | |
14. Ensayo de toxicidad aguda con Daphnia | 25.000 | |
15. Ensayo de inhibición del crecimiento de algas | 40.000 |
Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid