Content not available in English
Visto el texto del Convenio Colectivo de la empresa «Hormicemex, Sociedad Anónima» (código de Convenio número 9010002), que fue suscrito, con fecha 18 de enero de 2000, de una parte por los designados por la Dirección de la empresa, en representación de la misma, y de otra por el Comité de Empresa, en representación de los trabajadores, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, apartados 2 y 3 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y en el Real Decreto 1040/1981, de 22 de mayo, sobre registro y depósito de Convenios Colectivos de trabajo,
Esta Dirección General de Trabajo resuelve:
Ordenar la inscripción del citado Convenio Colectivo en el correspondiente Registro de este centro directivo, con notificación a la Comisión Negociadora.
Disponer su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Madrid, 2 de marzo de 2000.–La Directora general, Soledad Córdova Garrido.
El presente Convenio regulará a partir de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», y con efectos económicos desde el 1 de enero de 1999, las relaciones laborales entre el personal afecto a este Convenio Colectivo y la empresa «Hormicemex, Sociedad Anónima» dedicada a la fabricación y ventas de hormigones preparados y morteros, en sus diversos centros de trabajo de Toledo, Madrid, Cáceres, Ciudad Real y Cuenca.
Las estipulaciones de este Convenio afectan y obligan a todo el personal de la empresa que preste sus servicios en los centros de trabajo anteriormente especificados, quedando excluidos de su aplicación los trabajadores que ostenten categorías no contempladas en el presente Convenio (anexo de niveles), así como el personal titulado medio y superior y que pactasen con la empresa un contrato individual, en base a la especialización de su función y conocimientos técnicos profesionales.
El presente Convenio Colectivo entrará en vigor a partir de 1 de enero de 1999 y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2000. Con efectos de 30 de septiembre de 2000, quedará automáticamente denunciado.
Para el año 2000, a la tabla salarial del año 1999 se le aplicará un incremento del 2,50 por 100. Si el IPC al 31 de diciembre de 2000 supera el 2,1 por 100, se efectuará una revisión salarial, con efectos de 1 de enero de 2000.
Los preceptos establecidos en el presente Convenio Colectivo constituyen un todo orgánico e indivisible, con inclusión de las correspondientes tablas salariales, y a efectos de su aplicación serán consideradas globalmente.
Las retribuciones establecidas en este Convenio compensarán y absorberán todas las existentes en el momento de su entrada en vigor, cualquiera que sea la naturaleza o el origen de las mismas. En caso contrario, serán absorbidas o compensadas en estas últimas, subsistiendo el presente Convenio en sus términos y sin modificaciones algunas de sus conceptos, módulos y retribuciones.
La empresa no renuncia al derecho de absorber las mejoras salariales o de otro orden que sean aplicables durante la vigencia del presente Convenio Colectivo, siempre que su implantación se derive de disposiciones legales emanadas del Gobierno o de acuerdos alcanzados entre las organizaciones sindicales y el resto de las fuerzas sociales o entre representantes de los trabajadores y de la empresa.
Se crea una Comisión Paritaria compuesta por un máximo de cuatro miembros, que serán designados por mitad de cada una de las partes, laboral y empresarial.
Los acuerdos de dicha Comisión se adoptarán en todo caso por unanimidad y tendrán la misma eficacia que la norma que haya sido interpretada.
Serán las determinadas en la Reglamentación vigente, en función de la cual es facultad y responsabilidad de la Dirección de la empresa la organización jerárquica y de trabajos.
Se fija en cuarenta horas semanales, de lunes a viernes, siendo la jornada pactada de mil setecientas setenta y seis horas de trabajo anuales para el año 2000 y de mil setecientas sesenta y ocho para el 2001.
Se considerarán fiestas abonables las 12 publicadas como tales en el «Boletín Oficial» de la Comunidad Autónoma donde esté enclavado el centro de trabajo. Asimismo, se considerarán fiestas abonables los dos días anuales que fije como festividades locales el Ayuntamiento donde esté ubicado el centro de trabajo.
Los días 24 y 31 de diciembre se consideran festivos.
En el supuesto de que al aplicar el calendario anual hubiera exceso de jornada se negociará con la empresa la fecha de su descanso.
Será el siguiente:
Hormigón:
Plantas de hormigón, fabricación mantenimiento, Transportistas y Bombistas:
De siete treinta a doce treinta horas.
De trece treinta a dieciséis treinta horas.
Planta de Manoteras y Leganés (personal de limpieza):
De diez treinta a catorce horas.
De quince a dieciocho treinta horas.
En caso de necesidad, por organización del trabajo, se podrá desplazar el horario de entrada hasta las nueve horas.
Control de Calidad:
De ocho a trece horas.
De catorce a diecisiete horas.
Mortero:
Plantas y Transporte Mortero:
De ocho a trece horas.
De catorce treinta a diecisiete treinta horas.
Departamento Comercial:
De nueve a catorce horas.
De dieciséis a diecinueve horas.
Administración del Corporativo:
De nueve a catorce horas.
De quince a dieciocho horas.
En julio y agosto el horario será de ocho quince a catorce horas.
Administración de Plantas:
De nueve a catorce horas.
De quince a dieciocho horas.
Para todos los trabajadores se fija en veintidós días laborables de vacaciones anuales, abonándose sobre salario base treinta y veintidós días de plus de puesto y del complemento personal garantizado.
Todos los trabajadores, tanto de Hormigón, como de Mortero, disfrutarán, al menos, la mitad de sus vacaciones en el período comprendido del 15 de junio de 15 de septiembre, y el resto de dichas vacaciones las disfrutarán fuera de este período.
Se establecerá un sistema de turnos rotativos por puestos de trabajo para el disfrute de vacaciones. A finales del mes de marzo se elaborarán los calendarios de vacaciones, pasando estas fechas a definitivas un mes antes del comienzo de su disfrute.
Se estará a cuanto disponga la legislación vigente en cada momento.
El salario estará compuesto de tres conceptos:
Salario base.
Plus de puesto.
Complemento personal garantizado.
Salario base:
1. Trabajadores: Se devengará por día natural y por un rendimiento normal y correcto, de acuerdo con la tabla anexa para cada nivel y categoría, deduciendo las posibles faltas o permisos no retribuidos.
2. Empleados: Se devengará por importe mensual y por un rendimiento normal y correcto, de acuerdo con la tabla anexa para cada nivel y categoría, deduciendo las posibles faltas o permisos no retribuidos.
Antigüedad: Este concepto fue anulado, con efectos 1 de enero de 1997. Plus de puesto:
1. Trabajadores: Será percibido por día de asistencia al trabajo, en jornada ordinaria, abonándose veintiún días en las gratificaciones extraordinarias de marzo, junio y Navidad. También se abonará veintidós días o su parte proporcional en el disfrute de vacaciones anuales reglamentarias, no percibiéndose por tanto, los descansos ni festivos, aun en el supuesto de trabajar en jornada extraordinaria.
2. Empleados: Se devengará por importe mensual, abonándose también en las gratificaciones extraordinarias de marzo, julio y Navidad, deduciéndose las posibles faltas o permisos no retribuidos.
Complemento personal garantizado: Se establece un complemento de carácter personal, de diferente cuantía para cada trabajador, cuyo importe figura en el acta del Comité de Negociación Colectivo de fecha 22 de noviembre de 1995, y que deriva de las condiciones salariales que cada trabajador tenía antes de la firma del Convenio 1995-1996, bien por aplicación de otro Convenio, bien por reconocimiento de condiciones personales, de puesto o de prestación de servicios, y que, por tanto, absorbe los conceptos o diferencias que pudieran existir en:
Antigüedad.
Plus actividad.
Plus extrasalarial.
Plus de asistencia.
Quebranto de moneda.
Mantenimiento de plantas.
Plus comidas, a todos los efectos, todos los posibles derechos, actuales y futuros, quedan incluidos en este complemento.
Diferencia posible de salario base y de plus de puesto.
Tal complemento tendrá la consideración de condición personal más favorables, sin que pueda ser compensado ni absorbido por futuros incrementos salariales, siendo por tanto revisable en las futuras negociaciones colectivas, siendo su incremento al menos el IPC previsto.
El concepto computará, a efectos de cotización, a la Seguridad Social. Este plus no podrá ser extendido a trabajadores de nuevo ingreso.
1. Trabajadores: Será percibido por día de asistencia al trabajo en jornada ordinaria, abonándose veintiún días en las gratificaciones extraordinarias de marzo, junio y Navidad. También se abonará veintidós días o su parte proporcional en el disfrute de vacaciones anuales reglamentarias, ni percibiéndose, por tanto, los descansos ni festivos, aun el supuesto de trabajar en jornada extraordinaria.
2. Empleados: Se devengará por importe mensual, abonándose también en las gratificaciones extraordinarias de marzo, junio y Navidad, deduciéndose las posibles faltas o permisos no retribuidos.
Todo trabajador que trabaje en el horario desde las veintidós hasta las seis horas, en jornada ordinaria, percibirá un plus equivalente al 34 por 100 del salario base diario. En caso de no trabajar las ocho horas lo percibirá a prorrata.
Todos los trabajadores afectados por este Convenio, incluidos los empleados, percibirán el plus de distancia, por un importe de 752 pesetas y que sustituirá a cualquier otro plus de distancia o transporte que se establezca o pueda establecerse en cualquier norma de aplicación general o sectorial. Se percibirá por día de asistencia al trabajo, en jornada ordinaria o extraordinaria. Para los empleados, el devengo de dicho plus será mensual, con un importe de 13.994 pesetas, deduciéndose las posibles faltas o permisos no retribuidos.
Se fijan en las siguientes: Pagas de marzo, junio y Navidad.
Para los trabajadores, se abonarán treinta días de salario base y veintiún días de plus de puesto y complemento personal garantizado, transfiriéndose sus importes antes del día 20 del mes correspondiente.
En el caso de los empleados, se percibirá en cada paga extraordinaria una mensualidad de su salario base, plus de puesto y complemento personal garantizado.
Para el año 1999, con la paga extra de junio, se abonará el complemento de 34.000 pesetas.
Para el año 2000, con la paga extra de junio, se abonará el complemento del año 1999 con el incremento pactado.
Para el personal que no tenga reconocida flexiblidad, se establecen los siguientes valores, a partir del 1 de enero de 1999:
Horas extraordinarias en días laborables 1.506 pesetas/hora.
Horas extraordinarias en nocturno (de veintidós a seis horas), fiestas abonables, sábados y domingos: 1.909 pesetas/hora.
Todo el personal de empleados (incluido personal comercial, personal administrativo y Encargados) que realizase horas extraordinarias, no percibirán por ello retribución alguna.
La empresa completará hasta percibir, desde el primer día, el 100 por 100 de los siguientes conceptos: Salario base, plus de puesto, complemento personal garantizado y plus de flexibilidad en iguales días que si estuviese trabajando.
Póliza de accidentes: A partir del día de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del presente Convenio Colectivo, se suscribirá una póliza de accidentes, para casos de fallecimiento, gran invalidez permanente absoluta, como consecuencia de accidente de trabajo o enfermedad profesional por importe de 6.992.847 pesetas que abonará la entidad aseguradora. En casos de incapacidad permanente total, el trabajador percibirá el 55 por 100 de 6.992.847 pesetas.
En caso de enfermedad, la empresa completará lo percibido del Instituto Nacional de la Seguridad Social hasta el 90 por 100 en los primeros veinte días.
En caso que la duración de la enfermedad sea superior a veinte días, a partir del día veintiuno, percibirá un complemento del 100 por 100.
Los conceptos a complementar son: Salario base (días naturales), plus de puesto, complemento personal garantizado (días laborables), así como plus de flexibilidad.
La empresa abonará a la/al viuda/o o beneficiarios del trabajador que falleciese por enfermedad común o accidente no laboral la cantidad de 484.120 pesetas, de acuerdo con la reglamentación vigente.
Los productores que utilicen en sus desplazamientos vehículo propio para servicio de la empresa, se les abonará a razón de 33,35 pesetas/kilómetro.
En caso de traslados provisionales del personal, desde su centro habitual de trabajo a otro, por vacaciones, enfermedad o suplencias en general, se abonará como kilometraje la diferencia existente entre los dos siguientes puntos: Domicilio-centro habitual de trabajo y domicilio-nuevo centro de trabajo.
Se abonará, cuando corresponda, como dieta por desplazamiento, la cantidad de 4.195 pesetas, deduciéndose el importe de 1.077 pesetas del plus de comida que fue incorporado al complemento personal garantizado.
En lo que se refiere a este apartado, nos atendremos a la redacción del artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, siendo imprescindible la presentación de pruebas documentales suficientes. Además se concederán dos días de permiso no retribuido, siempre que la organización del trabajo lo permita.
Anualmente, la empresa entregará a todos los productores fijos tres equipos de trabajo, consistentes en buzo o una chaqueta y pantalón así como botas de seguridad, cuando estas sean necesarias, previa presentación de las anteriores deterioradas.
Será obligada la utilización de los medios de seguridad (cascos, botas, mascarillas, auriculares, guantes, etc.).
Anualmente, se realizarán los oportunos reconocimientos médicos obligatorios a todo el personal.
Se reconoce a los Delegados de Personal los permisos retribuidos fijados en la reglamentación vigente.
Los productores afiliados a las centrales sindicales, UGT y CC. OO., podrán solicitar por escrito a la empresa, que le sea descontado de sus haberes, las cuotas sindicales, para su posterior abono por parte de la empresa a la central sindical correspondiente.
En todo lo no previsto en el presente Convenio Colectivo se considerará de aplicación la Ordenanza Laboral de la Construcción, el Estatuto de los Trabajadores y, en general, cuantas normas reguladoras de las relaciones laborales que se establezcan o puedan establecerse.
Las transferencias se realizarán mensualmente antes del último día laboral del mes.
Ambas partes están interesadas y pondrán todos los medios a su alcance para mejorar la productividad.
Clasificacióin categorías «Hormicemex, Sociedad Anónima»
Nivel | Categoría |
---|---|
1 |
Encargado Hormigón. Encargado Mantenimiento. Encargado Mortero. Encargado Transporte. Jefe Laboratorio. Jefe de Planta. Jefe de Ventas. |
2 |
Jefe Equipo Hormigón. Delegado Comercial. Jefe de Equipo de Tptes. y Bombeo. |
3 |
Dosificador. Operador Morteros. Laborante (Control Calidad). Especialista de Mantenimiento-Oficial 1.ª Conductor. Admtvo. Nivel 1-Oficial 1.ª |
4 |
Palista Hormigón. Palista Mortero. Ayudante de Control y Calidad. Ayudante Mantenimiento-Oficial 2.º Comercial. Admtvo. Nivel 2-Oficial 2.ª |
5 |
Ayudante Hormigón. |
5 |
Ayudante Mortero. |
6 |
Peón Hormigón. Peón Mortero. |
Tabla salarial de «Hormicex, Sociedad Anónima», año 1999
Personal diario
Nivel |
Salario base – Pesetas |
Plus puesto – Pesetas |
Plus tpte. – Pesetas |
Número de días | Total año | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Salario base – Pesetas |
Plus puesto – Pesetas |
Plus tpte. – Pesetas |
Salario base – Pesetas |
Plus puesto – Pesetas |
Plus tpte. – Pesetas |
Total año – Pesetas |
||||
1 | 3.948 | 2.361 | 752 | 455 | 308 | 223 | 1.796.122 | 727.285 | 167.807 | 2.691.214 |
2 | 3.819 | 1.935 | 752 | 455 | 308 | 223 | 1.737.654 | 595.886 | 167.807 | 2.501.347 |
3 | 3.228 | 1.886 | 752 | 455 | 308 | 223 | 1.468.704 | 581.005 | 167.807 | 2.217.515 |
4 | 3.121 | 1.821 | 752 | 455 | 308 | 223 | 1.420.059 | 560.741 | 167.807 | 2.148.606 |
5 | 2.904 | 1.679 | 752 | 455 | 308 | 223 | 1.321.366 | 517.047 | 167.807 | 2.006.219 |
6 | 2.738 | 1.069 | 752 | 455 | 308 | 223 | 1.245.592 | 329.289 | 167.807 | 1.742.687 |
Personal mensual
Nivel |
Salario base – Pesetas |
Plus puesto – Pesetas |
Plus tpte. – Pesetas |
Número de días | Total año | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Salario base – Pesetas |
Plus puesto – Pesetas |
Plus tpte. – Pesetas |
Salario base – Pesetas |
Plus puesto – Pesetas |
Plus tpte. – Pesetas |
Total año – Pesetas |
||||
1 | 119.739 | 48.512 | 13.994 | 15 | 15 | 12 | 1.796.091 | 727.685 | 167.930 | 2.691.706 |
2 | 115.866 | 39.699 | 13.994 | 15 | 15 | 12 | 1.737.988 | 595.490 | 167.930 | 2.501.408 |
3 | 97.900 | 38.725 | 13.994 | 15 | 15 | 12 | 1.468.493 | 580.871 | 167.930 | 2.217.294 |
4 | 94.673 | 37.374 | 13.994 | 15 | 15 | 12 | 1.420.089 | 560.610 | 167.930 | 2.148.629 |
5 | 88.110 | 34.461 | 13.994 | 15 | 15 | 12 | 1.321.648 | 516.909 | 167.930 | 2.006.487 |
6 | 83.053 | 21.957 | 13.994 | 15 | 15 | 12 | 1.245.797 | 329.356 | 167.930 | 1.743.083 |
State Agency Official State Gazette
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid