Contingut no disponible en valencià
Conforme establece el artículo 78.5 de la Ley 39/1988, reguladora de las Haciendas Locales, en la redacción dada por el artículo 22 de la Ley 51/2002, de 27 de diciembre, de reforma de la misma, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles se gestiona a partir de la información contenida en el Padrón catastral y en los demás documentos expresivos de sus variaciones elaborados al efecto por la Dirección General del Catastro. Dicho Padrón, que se formará anualmente para cada término municipal, contendrá la información relativa a los bienes inmuebles, separadamente para los de cada clase y será remitido a las entidades gestoras del impuesto antes del 1 de marzo de cada año.
El artículo 5.º del Real Decreto 1390/1990, de 2 de noviembre, sobre colaboración de las Administraciones Públicas en materia de gestión catastral y tributaria e inspección catastral, indica que el intercambio de información correspondiente deberá llevarse a cabo, siempre que sea posible, a través de la utilización de medios y tecnologías informáticas, y en este sentido las Resoluciones de 18 de enero de 1998 y de 26 de enero de 2001 de la Dirección General del Catastro aprobaron la forma de remisión y la estructura, contenido y formato informático del fichero del Padrón del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, hasta ahora vigentes.
Los formatos aprobados por ambas Resoluciones, y otros anteriores, han servido desde la creación del Impuesto de instrumento de normalización y homogeneización de estructuras de datos en el intercambio de información catastral. No obstante, la aprobación de la Ley 51/2002, de 27 de diciembre, ha introducido importantes modificaciones en la gestión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, tales como una nueva regulación del régimen de exenciones y bonificaciones, la creación de una nueva clase de bienes inmuebles de características especiales o la posibilidad de aprobar tipos de gravamen diferenciados por usos o grupos. Asimismo, la disposición final primera de la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, establece la aplicación a los bienes inmuebles rústicos a partir del 1 de enero de 2003, de los artículos 50 y siguientes de la Ley 13/1996, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales Administrativas y del Orden Social, que regula la obligación de incorporar la referencia catastral en las escrituras o documentos donde consten los actos o negocios de trascendencia real, relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles.
En su virtud, y previo informe técnico de la Federación Española de Municipios y Provincias, esta Dirección General ha tenido a bien disponer:
Las Gerencias Territoriales del Catastro remitirán el Padrón catastral a los Ayuntamientos y, en su caso, a las Diputaciones Provinciales, Cabildos, Consejos Insulares y Comunidades Autónomas Uniprovinciales que tengan delegada la gestión tributaria del Impuesto sobre Bienes Inmuebles por aquéllos, mediante ficheros informáticos.
Se aprueba la estructura, contenido y formato de los ficheros informáticos de remisión del Padrón catastral, para los bienes urbanos y de características especiales (PAD-DGC) y rústicos (RUPAD-DGC) que figuran como anexos I y II de la presente Resolución.
En el fichero PAD-DGC se incluirá la información de los grupos a que pertenecen cada uno de los bienes inmuebles de características especiales, para la aplicación de lo establecido en el apartado 2 del artículo 72 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, de acuerdo con las claves detalladas en el cuadro 1 del anexo I, así como la de los usos establecidos para la valoración de las construcciones correspondientes a los bienes inmuebles urbanos, para la aplicación de lo establecido en el apartado 4 del artículo 72 y en la disposición transitoria décima de la Ley 51/2002, de 27 de diciembre, de reforma de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, de acuerdo con las claves detalladas en el cuadro 2 del anexo I.
En el fichero RUPAD-DGC se incluirán los datos disponibles en las Gerencias Territoriales del Catastro sobre los beneficios fiscales de los bienes inmuebles rústicos, en la forma que refleja el anexo II, a efectos meramente informativos y sin perjuicio de la competencia de los Ayuntamientos establecida en el artículo 78.1 de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.
En lo sucesivo, no se remitirán en papel a los entes gestores del Impuesto sobre Bienes Inmuebles los listados del Padrón catastral. La remisión de los ficheros aprobados por la presente Resolución se realizará utilizando medios telemáticos, a través de los mecanismos que se establezcan, que garantizarán la autenticidad, integridad, confidencialidad y no repudio de los envíos. A tal efecto, las entidades locales que ejerzan la gestión tributaria del Impuesto sobre Bienes Inmuebles deberán disponer de una dirección de correo electrónico destinada a tal fin y acceso a Internet. En tanto no se implante este sistema se podrán realizar los envíos a través de soportes magnéticos convencionales de acuerdo con lo establecido en los anexos a la presente Resolución.
Quedan derogadas las Resoluciones de 18 de enero de 1998 y de 26 de enero de 2001 de la Dirección
General del Catastro, por la que se aprobó la forma de remisión y la estructura, contenido y formato informático del fichero del Padrón del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y su adaptación al euro.
Madrid, 2 de enero de 2003.–El Director general, Jesús Salvador Miranda Hita.
Nombre genérico del fichero: PAD-DGC.
Características de los soportes magnéticos:
Tipo de soporte: Cinta magnética de carrete abierto.
Densidad de grabación: 1.600 ó 6.250 bpi.
Código de grabación: ASCII.
Etiquetas: Sin etiquetas.
Tipo de registros: Fijos bloqueados.
Longitud de los registros: 720 caracteres.
Factor de bloqueo: 10 registros por bloque.
Estructura del fichero: Contendrá los siguientes tipos de registros:
Tipo 01: Registro de cabecera. Existirá uno para todo el fichero independientemente del tamaño del Padrón catastral y de que el fichero recoja la información correspondiente a un solo municipio o varios.
Tipo 50: Registro de Padrón catastral. Existirán tantos como bienes inmuebles urbanos o de características especiales estén incluidos en el Padrón catastral.
Tipo 90: Registro de cola. Existirá uno para todo el fichero, incluso si éste contiene la información de Padrón catastral referente a varios municipios.
Detalle de la estructura:
| Grupo de Datos |
Posición inicial |
Longitud | Formato | Descripción |
|---|---|---|---|---|
| Registro de cabecera | ||||
| Tipo de Registro. | 1 | 2 | N | Tipo de registro (01). |
| Datos de cabecera. | 3 | 8 | N | Fecha de generación del fichero (formato (AAAAMMDD). |
| 11 | 6 | N | Hora de generación del fichero (formato HHMMSS). | |
| 17 | 3 | N | Código de la entidad generadora del fichero. | |
| 20 | 30 | X | Procedencia del fichero. | |
| 50 | 40 | X | Descripción del contenido del fichero. | |
| 90 | 4 | N | Año del Padrón del IBI | |
| 94 | 627 | X | Relleno a espacios. | |
| Longitud: | 720 | |||
| Grupo de Datos |
Posición inicial |
Longitud | Formato | Descripción |
|---|---|---|---|---|
| Registro de datos de Padrón | ||||
| Tipo de Registro. | 1 | 2 | N | Tipo de registro (50). |
| Identificación del bien inmueble. | 3 | 1 | N | Código de Delegación del MEH. |
| 5 | 2 | N | Código de la Gerencia. | |
| 6 | 3 | N | Código del municipio (según la Administración Tributaria del MEH). | |
| Referencia Catastral. | ||||
| 9 | 7 | X | Primera parte: Identificación por coordenadas UTM de la manzana, y número secuencial de parcela. | |
| 16 | 7 | X | Segunda parte: posición de la manzana en la Hoja del Plano Parcelario en la que se ubica el centroide de la manzana. | |
| 23 | 4 | N | Número secuencial del bien inmueble fiscal (número de cargo) dentro de la parcela catastral. | |
| 27 | 1 | X | Primer carácter de control. | |
| 28 | 1 | X | Segundo carácter de control. | |
| 29 | 8 | N | Número fijo del bien inmueble (asignado por la Gerencia Territorial). | |
| 37 | 1 | X | Carácter de control del número fijo del bien inmueble. | |
| 38 | 15 | X | Campo para la identificación del bien inmueble asignado por el Ayuntamiento. | |
| 53 | 5 | N | Coeficiente de participación (en caso de recibo separado, expresado con tres enteros y dos decimales). | |
| 58 | 2 | N | Código de provincia (INE). | |
| 60 | 3 | N | Código de municipio (INE). | |
| 63 | 2 | N | Distrito municipal, en caso de existir. | |
| 64 | ||||
| Domicilio tributario (localización del bien inmueble). | 65 | 2 | X | Código de entidad menor, en caso de existir. |
| 67 | 5 | N | Código de vía pública asignado por la D. G. del Catastro. | |
| 72 | 5 | X | Tipo de vía o sigla pública. | |
| 77 | 25 | X | Nombre de la vía pública. | |
| 102 | 4 | N | Primer número de la vía. | |
| 106 | 1 | X | Primera letra (carácter de duplicado). | |
| 107 | 4 | N | Segundo número en la vía. | |
| 111 | 1 | X | Segunda letra (carácter de duplicado). | |
| 112 | 5 | N | Kilómetro (expresado con tres enteros y dos decimales). | |
| 117 | 4 | X | Bloque. | |
| 121 | 25 | X | Texto de dirección no estructurada. | |
| 146 | 5 | N | Código postal. | |
| 151 | 2 | X | Escalera. | |
| 153 | 3 | X | Planta. | |
| 156 | 3 | X | Puerta. | |
| 94 | ||||
| Identificación del titular. | 159 | 8 | X | NIF. |
| 167 | 1 | X | Carácter de control del DNI/NIF. | |
| 168 | 1 | X | Personalidad: F, J, E (física, jurídica, entidades). | |
| 169 | 60 | X | Primer apellido, segundo apellido, y nombre, o razón | |
| 70 | ||||
| Domicilio fiscal (del titular). | 229 | 2 | N | 229 2 N Código de Delegación del MEH. |
| 231 | 3 | N | Código del Municipio (DGC). | |
| 234 | 2 | N | Código de Provincia (INE). | |
| 236 | 3 | N | Código de Municipio (INE). | |
| 239 | 5 | N | Código de vía pública asignado por la D.G. del Catastro. | |
| 244 | 5 | X | Tipo de vía o sigla de vía pública. | |
| 249 | 25 | X | Nombre de la vía pública. | |
| 274 | 4 | N | Primer número de la vía. | |
| 278 | 1 | X | Primera letra (Carácter de duplicado). | |
| 279 | 4 | N | Segundo número en la vía. | |
| 283 | 1 | X | Segunda letra (Carácter de duplicado). | |
| 284 | 5 | N | Kilómetro (expresado con tres enteros y dos decimales). | |
| 289 | 4 | X | Bloque. | |
| 293 | 25 | X | Texto de dirección no estructurada. | |
| 318 | 2 | X | Escalera. | |
| 320 | 3 | X | Planta. | |
| 323 | 3 | X | Puerta. | |
| 326 | 5 | N | Código postal. | |
| 331 | 5 | N | Apartado de correos. | |
| 336 | 25 | X | Nombre del país. | |
| 361 | 25 | X | Nombre de provincia. | |
| 386 | 25 | X | Nombre del municipio. | |
| 182 | ||||
| Datos económicos del bien inmueble. | 411 | 4 | N | Año del valor catastral y la base liquidable. |
| 415 | 12 | N | Valor catastral. | |
| 427 | 12 | N | Valor catastral del Suelo. | |
| 439 | 12 | N | Valor catastral de la Construcción. | |
| 451 | 12 | N | Base liquidable. | |
| 463 | 1 | X | Clave de grupo de los bienes inmuebles de características especiales, o de uso de los bienes urbanos, según codificación establecida en los cuadros 1 y 2 que figuran al final de este anexo. | |
| 464 | 4 | N | Año de la última revisión o modificación de valores. | |
| 468 | 4 | N | Año de la última notificación de nuevo valor a efectos de liquidación. | |
| 472 | 6 | N | Número de la última notificación de nuevo valor a efectos de liquidación. | |
| 478 | 7 | N | Superficie del elemento o elementos constructivos asociados al cargo, en el caso de procedimientos de valoración de fincas construidas (en metros cuadrados). | |
| 485 | 7 | N | Superficie del elemento o elementos del suelo asociados al cargo, en el caso de procedimientos de valoración de solares (en metros cuadrados). | |
| 492 | 7 | N | Coeficiente de propiedad respecto a la finca (expresado con tres enteros y cuatro decimales). | |
| 88 | ||||
| Datos de la última alteración catastral. | 499 | 8 | N | Fecha de alteración catastral (AAAAMMDD). |
| 507 | 1 | X | Entidad origen de la alteración (Gerencia ’G’, Entidad colaboradora ’E’, Notario o Registrador, ’N’). | |
| 9 | ||||
| Relleno final. | 509 | 211 | X | Relleno a espacios (filler). |
| Longitud: | 720 | |||
| Grupo de Datos |
Posición inicial |
Longitud | Formato | Descripción |
|---|---|---|---|---|
| Registro de cola | ||||
| Tipo de Registro. | 1 | 2 | N | Tipo de registro (90). |
| Datos de cola. | 3 | 7 | N | Número total de registros de tipo igual a 50 (registros de datos de unidad fiscal/titular). |
| 10 | 15 | N | Valor catastral total, como suma de los valores catastrales contenidos en los registros de unidad urbana. | |
| 25 | 15 | N | Valor catastral total del suelo, como suma de los valores catastrales del suelo contenidos en los registros de unidad urbana. | |
| 40 | 15 | N | Valor catastral total de la construcción, como suma de los valores catastrales de construcción contenidos en los registros de unidad urbana. | |
| 55 | 15 | N | Base liquidable total, como suma de las bases liquidables contenidas en los registros de unidad urbana. | |
| 70 | 651 | X | Relleno a espacios. | |
| Longitud: | 720 | |||
CUADRO 1
Codificación de los grupos de los bienes inmuebles de características especiales
| Código | Grupo según artículo 2.7 de la Ley del Catastro Inmobiliario |
|---|---|
| 1 | a) Inmuebles destinados a la producción de energía eléctrica y gas, al refino de petróleo y centrales nucleares. |
| 2 | b) Presas, saltos de agua y embalses. |
| 3 | c) Autopistas, carreteras y túneles de peaje. |
| 4 | d) Aeropuertos y puertos comerciales. |
CUADRO 2
Codificación de los usos de los bienes inmuebles urbanos
| Código | Uso |
|---|---|
| A | Almacén-Estacionamiento. |
| V | Residencial. |
| I | Industrial. |
| O | Oficinas. |
| C | Comercial. |
| K | Deportivo. |
| T | Espectáculos. |
| G | Ocio y Hostelería. |
| Y | Sanidad y Beneficencia. |
| E | Cultural. |
| R | Religioso. |
| M | Obras de urbanización y jardinería, suelos sin edificar. |
| P | Edificio singular. |
Nombre genérico del fichero: RUPAD-DGC.
Características de los soportes magnéticos:
Tipo de soporte: Cinta magnética de carrete abierto.
Densidad de grabación: 1.600 ó 6.250 bpi.
Código de grabación: ASCII.
Etiquetas: Sin etiquetas.
Tipo de registros: Fijos bloqueados.
Longitud de los registros: 720 caracteres.
Factor de bloqueo: 10 registros por bloque.
Estructura del fichero: Contendrá los siguientes tipos de registros:
Tipo 01: Registro de cabecera. Existirá uno para todo el fichero independientemente del tamaño del Padrón catastral y de que el fichero recoja la información correspondiente a un solo municipio o varios.
Tipo 60: Registro de Padrón catastral. Existirán tantos como combinaciones de parcela rústica/titular estén incluidos en el Padrón catastral.
Tipo 90: Registro de cola. Existirá uno para todo el fichero, incluso si éste contiene la información de Padrón catastral referente a varios municipios.
Detalle de la estructura:
| Grupo de Datos |
Posición inicial |
Longitud | Formato | Descripción |
|---|---|---|---|---|
| Registro de cabecera | ||||
| Tipo de Registro. | 1 | 2 | N | Tipo de registro (01). |
| Datos de cabecera. | 3 | 8 | N | Fecha de generación del fichero (formato (AAAAMMDD). |
| 11 | 6 | N | Hora de generación del fichero (formato HHMMSS). | |
| 17 | 3 | N | Código de Delegación + Gerencia (DGC). | |
| 20 | 30 | X | Nombre de la Gerencia Territorial. | |
| 50 | 40 | X | Descripción del contenido del fichero. | |
| 90 | 4 | N | Año del Padrón del IBI. | |
| 94 | 11 | X | Número de envío. | |
| Relleno final. | 105 | 616 | X | Relleno con espacios. |
| Longitud: | 720 | |||
| Registro de datos de parcela/titular | ||||
| Tipo de Registro. | 1 | 2 | N | Tipo de registro (60). |
| 3 | 2 | N | Código de Delegación (DGC). | |
| 5 | 1 | N | Código de la Gerencia. | |
| 6 | 3 | N | Código del Municipio (DGC). | |
| Referencia Catastral. | ||||
| 9 | 2 | N | Código de Delegación (DGC). | |
| 11 | 3 | N | Código del Municipio (DGC). | |
| 14 | 1 | X | Código de sector. | |
| 15 | 3 | N | Código del polígono catastral. | |
| 18 | 5 | N | Número de la parcela catastral. Número secuencial del bien inmueble fiscal. | |
| 23 | 4 | N | Dentro de la parcela catastral. | |
| 27 | 1 | X | Primer carácter de control. | |
| 28 | 1 | X | Segundo carácter de control. | |
| 29 | 7 | N | Número de orden de la unidad fiscal (titular individual o comunidad de bienes), asignado por la Gerencia dentro del municipio. | |
| 36 | 2 | X | Régimen de titularidad (PR: Propiedad, US: Usufructo, CA: Concesión administrativa, DS: Derecho de superficie). | |
| 38 | 5 | N | Coeficiente de participación (figurará un valor distinto del 100 por 100 sólo en caso de consignarse en Padrón distintos titulares para una misma parcela). | |
| 43 | 1 | X | Indicador de Comunidad de Bienes (S/N, sí/no). | |
| 44 | 3 | N | Número de componentes en caso de Comunidad de Bienes. | |
| 47 | 11 | X | Relleno con espacios. | |
| 55 | ||||
| Localización de parcela. | 58 | 2 | N | Código de Provincia (INE). |
| 60 | 3 | N | Código de Municipio (INE). | |
| 63 | 3 | N | Código del Municipio origen en caso de Agregación (DGC). | |
| 66 | 2 | N | Código de la zona de concentración. | |
| 68 | 3 | N | Código del polígono catastral. | |
| 71 | 5 | N | Número de la parcela catastral. | |
| 76 | 30 | X | Paraje. | |
| 106 | 53 | Relleno con espacios. | ||
| 101 | ||||
| Identificación del titular. | 159 | 9 | X | NIF. |
| 168 | 1 | X | Personalidad: F, J, E (Física, Jurídica, Entidades). | |
| 169 | 60 | X | Primer apellido, segundo apellido y nombre o razón social. | |
| 70 | ||||
| Domicilio fiscal (del titular). | 229 | 2 | N | Código de Delegación de Economía y Hacienda. |
| 231 | 3 | N | Código del Municipio (DGC). | |
| 234 | 2 | N | Código de Provincia (INE). | |
| 236 | 3 | N | Código de Municipio (INE). | |
| 239 | 5 | N | Código de vía pública asignado por la D.G. del Catastro. | |
| 244 | 5 | X | Tipo de vía o sigla de vía pública. | |
| 249 | 25 | X | Nombre de la vía pública. | |
| 274 | 4 | N | Primer número de la vía. | |
| 278 | 1 | X | Primera letra (Carácter de duplicado). | |
| 279 | 4 | N | Segundo número en la vía. | |
| 283 | 1 | X | Segunda letra (Carácter de duplicado). | |
| 284 | 5 | N | Kilómetro (expresado con tres enteros y dos decimales). | |
| 289 | 4 | X | Bloque. | |
| 293 | 25 | X | Texto de dirección no estructurada. | |
| 318 | 2 | X | Escalera. | |
| 320 | 3 | X | Planta. | |
| 323 | 3 | X | Puerta. | |
| 326 | 5 | N | Código Postal. | |
| 331 | 5 | N | Apartado de Correos. | |
| 336 | 25 | X | Nombre del País. | |
| 361 | 25 | X | Nombre de Provincia. | |
| 386 | 25 | X | Nombre del Municipio. | |
| 182 | ||||
| Datos económicos de la parcela. | 411 | 10 | N | Superficie de la parcela en hectáreas (expresada con seis enteros y cuatro decimales). |
| 421 | 12 | N | Valor catastral de la parcela (expresado en céntimos de euro). | |
| 433 | 12 | N | Valor condonado en el caso en que se aplique condonación (expresado en céntimos de euro). | |
| 445 | 12 | N | Importe del valor catastral afectado por bonificación/exención (expresado en céntimos de euro). | |
| 457 | 1 | X | Clave de la bonificación/exención aplicada: A, L, R, J, C, de acuerdo con la tabla que figura al final del presente anexo. | |
| 458 | 4 | N | Año de alta en Padrón. | |
| 51 | ||||
| Relleno final. | 462 | 239 | X | Relleno con espacios. |
| Longitud: | 720 | |||
| Registro de cola | ||||
| Tipo de Registro. | 1 | 2 | N | Tipo de registro (90). |
| Datos de cola. | 3 | 7 | N | Número total de registros de tipo igual a 51 (registros de datos de unidad fiscal/titular). |
| 10 | 15 | N | Valor catastral total, como suma de los valores catastrales de las diferentes parcelas rústicas. | |
| 22 | ||||
| Relleno final. | 25 | 696 | X | Relleno con espacios. |
| Longitud: | 720 | |||
CLAVE DE LOS BENEFICIOS FISCALES APLICABLES
| Estado, CC. AA., Municipios, Iglesia, Asociaciones confesionales, Cruz Roja, Gobiernos extranjeros, Convenios internacionales. | LRHL Artículo 63.1, apartados a, b, c, d y e. | A |
| Centros docentes concertados. | LRHL Artículo 63.2, apartado a. | |
| Fundaciones. | Ley 30/1994. | |
| Montes vecinales en mano común. | LRHL Artículo 63.1, apartado b. | |
| Montes poblados con especies de crecimiento lento (madera y corcho). | LRHL Artículo 63.1, apartado f. | L |
| Ley 19/1995. | ||
| RD 378/93. RD 152/96. | ||
| Repoblaciones forestales y tramos en regeneración de masas arboladas. | LRHL Artículo 63.2, apartado c. | R |
| Monumentos y jardines históricos. | Artículo 63.2, apartado b. | J |
| Cooperativas Agrarias Protegidas (bonificación del 95 por 100). | Ley 20/1990. | C |
Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid