Edukia ez dago euskaraz
Al objeto de establecer los precios públicos del Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo, recogiendo las variaciones experimentadas en los costes, se hace necesario modificar las tarifas actualmente vigentes, según Orden número 320/38537/1990, de 30 de marzo («Boletín Oficial del Estado» número 98), en su virtud, y a propuesta del Consejo Rector del Canal, dispongo:
El importe de los precios públicos por servicios prestados exigibles por el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo como pago de los estudios, pruebas y demás trabajos de su específica actividad que le sean solicitados, será el fijado en los precios públicos que se adjuntan como «anexo» a la presente Orden.
Queda derogada la Orden número 320/38537/1990, de 30 de marzo («Boletín Oficial del Estado» número 98), y cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en esta Orden.
Dichos precios entrarán en vigor al día siguiente de la publicación de esta Orden en el «Boletín Oficial del Estado».
Madrid, 29 de enero de 2001.
TRILLO-FIGUEROA Y MARTÍNEZ-CONDE
Pesetas | Euros | |
---|---|---|
I. Construcción de modelos de carenas y apéndices | ||
1. Trazado de formas a escala del modelo, a partir de los planos enviados por el cliente. | ||
1.1 Carena monocasco simétrica. | 200.000 | 1.202,02 |
1.1 Incremento por carena multicasco (por el segundo casco y siguientes). | 50.000 | 300,51 |
1.1.2 Incremento por casco asimétrico (por cada casco asimétrico). | 185.000 | 1.111,87 |
1.2 Modificación al trazado de una extensión inferior al 50 por 100 de la eslora. Carena monocasco simétrica. | 100.000 | 601,01 |
1.2.1 Incremento por carena multicasco (por el segundo casco y siguientes). | 30.000 | 180,30 |
1.2.2 Incremento por casco asimétrico (por cada casco asimétrico). | 105.000 | 631,06 |
2. Construcción de modelos en parafina, sin apéndices. | ||
2.1 Modelo monocasco simétrico y eslora comprendida entre 3,5 y 6 m. | 710.000 | 4.267,19 |
2.1.1 Incremento por cada m o fracción de eslora superior a 6 m, o disminución por eslora inferior a 3,5 m. | 110.000 | 661,11 |
2.2 Fundición y retallado de zonas locales del modelo de longitud menor al 30 por 100 de la eslora, modelo monocasco y simétrico. | 285.000 | 1.712,88 |
3. Construcción de modelos en madera, sin apéndices. | ||
3.1 Modelo monocasco simétrico y eslora comprendida entre 3,5 y 6 m. | 920.000 | 5.529,31 |
3.1.1 Incremento por modelo multicasco (por el segundo casco y siguientes). | 850.000 | 5.108,60 |
3.1.2 Incremento por modelo de casco asimétrico (por cada casco asimétrico). | 155.000 | 931,57 |
3.1.3 Incremento por cada m o fracción de eslora superior a 6 m o disminución por eslora inferior a 3,5 m (por cada casco). | 135.000 | 811,37 |
3.1.4 Incremento por construcción de modelo segmentado (por cada corte y por cada casco). | 215.000 | 1.292,18 |
3.2 Reencerchado y retallado de zonas locales de longitud menor al 30 por 100 de la eslora, modelo monocasco simétrico. | 460.000 | 2.764,66 |
3.2.1 Incremento por modelo multicasco (por el segundo casco y siguientes). | 420.000 | 2.524,25 |
3.2.2 Incremento por casco asimétrico (por cada casco asimétrico). | 105.000 | 631,06 |
4. Construcción de modelos en fibra de vidrio y contramolde inicial en parafina, sin apéndice. | ||
4.1 Modelo monocasco simétrico y la comprendida entre 3,5 y 6 m. | 1.385.000 | 8.324,02 |
4.1.1 Incremento por modelo de dos cascos simétricos. | 475.000 | 2.854,81 |
4.1.2 Incremento por modelo de dos cascos asimétricos. | 1.460.000 | 8.774,78 |
4.1.3 Incremento por cada m o fracción de eslora superior a 6 m o disminución por eslora inferior a 3,5 m (por cada casco). | 230.000 | 1.382,33 |
4.1.4 Incremento por construcción de modelo segmentado (por cada corte y por cada casco). | 255.000 | 1.532,58 |
5. Construcción de modelos en fibra de vidrio y núcleo de Espuma, sin apéndices. | ||
5.1 Modelo monocasco simétrico y eslora comprendida entre 3,5 y 6 m. | 1.045.000 | 6.280,58 |
5.1.1 Incremento por modelo multicasco (por el segundo casco y siguientes). | 1.050.000 | 6.310,63 |
5.1.2 Incremento por modelo de casco asimétrico (por cada casco asimétrico). | 115.000 | 691,16 |
5.1.3 Incremento por cada m o fracción de eslora superior a 6 m o disminución por eslora inferior a 3,5 m (por cada casco). | 130.000 | 781,32 |
5.1.4 Incremento por construcción de modelo segmentado (por cada corte y por cada casco). | 230.000 | 1.382,33 |
5.2 Reencerchado y retallado de zonas locales de longitud menor al 30 por 100 de la eslora, modelo monocasco simétrico. | 620.000 | 3.726,28 |
5.2.1 Incremento por modelo multicasco (por el segundo casco y siguientes). | 610.000 | 3.666,17 |
5.2.2 Incremento por casco asimétrico (por cada casco asimétrico). | 90.000 | 540,91 |
6. Colocación de Mamparos, Cubiertas, Compartimentos y Averías. | ||
6.1 Montaje en el modelo de un mamparo de madera (por cada mamparo hasta una superficie de 1 m2). | 85.000 | 510,86 |
6.2 Montaje en el modelo de una cubierta de madera (por cada cubierta hasta una superficie de 2,5 m2). | 135.000 | 811,37 |
6.3 Montaje en el modelo de una cubierta de policarbonato (por cada cubierta hasta una superficie de 2,5 m2). | 170.000 | 1.021,72 |
6.4 Montaje sobre una cubierta de tapas o ventanas de policarbonato (por cada unidad). | 65.000 | 390,66 |
6.5 Montaje en el modelo de una superestructura sencilla (por cada bloque hasta 0,25 m3). | 70.000 | 420,71 |
6.6 Montaje en el modelo de cajones o bloques para simulación de zonas estancas (por cada cajón o bloque). | 20.000 | 120,20 |
6.7 Realización en modelo de aberturas para simulación de averías (por cada avería). | 50.000 | 300,51 |
7. Construcción y montaje de Timones. | ||
7.1 Construcción y montaje de un timón fijo convencional. | 105.000 | 631,06 |
7.2 Construcción y montaje de una pareja de timones fijos convencionales. | 180.000 | 1.081,82 |
7.3 Construcción y montaje de un timón móvil convencional. | 175.000 | 1.051,77 |
7.4 Construcción y montaje de una pareja de timones móviles convencionales. | 260.000 | 1.562,63 |
7.5 Incremento por colocación de apéndices en el timón (por cada timón). | 45.000 | 270,46 |
7.6 Incremento por timón móvil con flap (por cada timón). | 145.000 | 871,47 |
8. Construcción y montaje de arbotantes. | ||
8.1 Construcción y montaje de un Arbotante de un solo brazo. | 100.000 | 601,01 |
8.1.1 Construcción y montaje de un arbotante de un solo brazo para ensayo de líneas de corriente (brazo de sección tubular). | 70.000 | 420,71 |
8.2 Construcción y montaje de un arbotante de dos brazos. | 140.000 | 841,42 |
8.2.1 Construcción y montaje de un arbotante de dos brazos para ensayo de líneas de corriente (brazos de sección tubular). | 85.000 | 510,86 |
8.3 Construcción y montaje de una pareja de arbotantes idénticos de un solo brazo. | 170.000 | 1.021,72 |
8.3.1 Construcción y montaje de una pareja de arbotantes idénticos de un solo brazo para ensayo de líneas de corriente (brazos de sección tubular). | 115.000 | 691,16 |
8.4 Construcción y montaje de una pareja de arbotantes idénticos de dos brazos. | 220.000 | 1.322,23 |
8.4.1 Construcción y montaje de una pareja de Arbotantes idénticos de dos brazos para ensayo de líneas de corriente (brazos de sección tubular). | 140.000 | 841,42 |
9. Construcción y montaje de quillas de balance. | ||
9.1 Quillas de sección triangular. | 130.000 | 781,32 |
9.2 Quillas de sección tipo placa. | 85.000 | 510,86 |
10. Construcción y montaje de Bocinas y Henchimientos. | ||
10.1 Construcción y montaje de una bocina simple en buques de una hélice. | 50.000 | 300,51 |
10.2 Construcción y montaje de una pareja de bocinas simples en buques de dos hélices. | 95.000 | 570,96 |
10.3 Construcción y montaje de una pareja de henchimiento y bocina en buques de dos hélices. | 170.000 | 1.021,72 |
11. Construcción y montaje de talón de codaste. | 55.000 | 330,56 |
12. Construcción y montaje de quillote. | 85.000 | 510,86 |
13. Construcción y montaje de junquillos antispray (por cada pareja). | 75.000 | 450,76 |
14. Construcción de orificios en el casco para hélices de maniobra. | ||
14.1 Construcción de un orificio simple en el casco para una hélice de maniobra. | 45.000 | 270,46 |
14.2 Construcción de un orificio en el casco para una hélice de maniobra con bordes achaflanados o redondeados. | 75.000 | 450,76 |
14.3 Construcción de un orificio en el casco para una hélice de maniobra con cuchara. | 85.000 | 510,86 |
15. Construcción y montaje de aletas. | ||
15.1 Construcción y montaje de una pareja de aletas fijas. | 230.000 | 1.382,33 |
15.2 Construcción y montaje de una pareja de aletas móviles. | 290.000 | 1.742,94 |
15.3 Incremento por incorporación de apéndices a las aletas. | 75.000 | 450,76 |
16. Construcción y montaje de una pareja de Flaps de ángulo variable. | 75.000 | 450,76 |
17. Construcción y montaje de cuñas para reducción de asiento. | 90.000 | 540,91 |
18. Construcción y montaje de domo de sonar. | 125.000 | 751,27 |
II. Construcción de modelos de propulsores | ||
19. Construcción de modelos de hélices y toberas. | ||
19.1 Construcción de una hélice de tres palas y paso fijo. | 510.000 | 3.065,16 |
19.2 Incremento por mayor número de palas (por cada pala y por cada hélice de paso fijo). | 90.000 | 540,91 |
19.3 Construcción de una segunda hélice gemela o de paso contrario de tres palas y paso fijo. | 375.000 | 2.253,80 |
19.4 Construcción de una hélice de tres palas y paso regulable. | 795.000 | 4.778,05 |
19.5 Incremento por mayor número de palas (por cada pala y por cada hélice de paso regulable). | 110.000 | 661,11 |
19.6 Construcción de una segunda hélice gemela o de paso contrario de tres palas y paso regulable. | 580.000 | 3.485,87 |
19.7 Colocación de placas de cierre en las palas 8 (por cada pala). | 45.000 | 270,46 |
19.8 Construcción de una tobera fija. | 270.000 | 1.622,73 |
III. Ensayos en Canal de Aguas Tranquilas | ||
20. Preparación del modelo, instrumentación y calibración para ensayos en el canal de aguas tranquilas. | ||
20.1 Preparación para ensayo de remolque en buques monocasco. | 25.000 | 150,25 |
20.2 Preparación para ensayo de remolque en buques de dos o más cascos. | 45.000 | 270,46 |
20.3 Instrumentación para ensayo de remolque con dinamómetro de seis componentes, buques convencionales. | 105.000 | 631,06 |
20.4 Instrumentación para ensayo de remolque con dinamómetro de seis componentes en veleros. | 120.000 | 721,21 |
20.5 Instrumentación para ensayo de autopropulsión en buques de una hélice. | 45.000 | 270,46 |
20.6 Instrumentación para ensayo de autopropulsión en buques monocasco de dos hélices. | 90.000 | 540,91 |
20.7 Instrumentación para ensayo de autopropulsión en buques de 2 o mas cascos y dos hélices. | 90.000 | 540,91 |
20.8 Instrumentación para ensayo de estela con tubos de pittot convencionales. | 60.000 | 360,61 |
20.9 Instrumentación para ensayo de estela 3D. | 90.000 | 540,91 |
20.10 Preparación de modelo para ensayo de líneas de corriente con pintura. | 35.000 | 210,35 |
20.11 Preparación de modelo para ensayo de líneas de corriente con hilos de lana. | 60.000 | 360,61 |
20.12 Marcado de modelo para observación de ola o determinación de la superficie mojada. | 35.000 | 210,35 |
21. Ensayos de remolque en el canal de aguas tranquilas. | ||
21.1 Ensayo de remolque en una gama de velocidades de cinco nudos o 10 carreras. | 300.000 | 1.803,04 |
21.1.1 Por cada carrera adicional. | 25.000 | 150,25 |
21.2 Ensayo de remolque con dinamómetro de seis componentes, hasta 10 carreras. | 350.000 | 2.103,54 |
21.2.1 Por cada carrera adicional con dinamómetro de 6 componentes. | 35.000 | 210,35 |
22. Ensayos de autopropulsión en el canal de aguas tranquilas. | ||
22.1 Ensayo de autopropulsión en una gama de velocidades de 5 nudos o 10 carreras. Modelo de una hélice. | 345.000 | 2.073,49 |
22.1.1 Modelo de más de una hélice (por cada hélice adicional). | 45.000 | 270,46 |
22.1.2 Por cada carrera adicional. | 35.000 | 210,35 |
23. Ensayo de tracción a punto fijo en el canal de aguas tranquilas. | 240.000 | 1.442,43 |
24. Ensayo de autopropulsión en arrastre para una velocidad en el canal de aguas tranquilas. | 240.000 | 1.442,43 |
25. Ensayos de propulsor aislado en el canal de aguas tranquilas para una gama completa de grados de avance, por cada paso. | ||
25.1 Hélice aislada. | 310.000 | 1.863,14 |
25.2 Hélice en tobera. | 365.000 | 2.193,69 |
26. Ensayos para la medición de la distribución de estela en el disco de la hélice en el canal de aguas tranquilas. | ||
26.1 Con tubos de pittot convencionales, estela axial, buques de una hélice. | 300.000 | 1.803,04 |
26.2 Con tubos de pittot convencionales, estela axial, buques de dos hélices. | 365.000 | 2.193,69 |
26.3 Con tubos de pittot de cinco agujeros, o velocímetro dopler acústico, estela 3D, buques de una hélice. | 495.000 | 2.975,01 |
26.4 Con tubos de pittot de cinco agujeros, o velocímetro dopler acústico, estela 3D, buques de dos hélices. | 625.000 | 3.756,33 |
27. Ensayos de líneas de corriente en el canal de aguas tranquilas. | ||
27.1 Con hilos de lana. | 230.000 | 1.382,33 |
27.2 Con pintura. | 325.000 | 1.953,29 |
28. Ensayo de remolque para tarado de un molinete en el canal de aguas tranquilas. | 300.000 | 1.803,04 |
29. Uso diario del canal de aguas tranquilas. | 300.000 | 1.803,04 |
30. Uso de una hélice de stock en los ensayos a realizar en el canal de aguas tranquilas. | 100.000 | 601,01 |
31. Uso de una tobera de stock en los ensayos a realizar en el canal de aguas tranquilas. | 100.000 | 601,01 |
32. Uso de una carena de stock en los ensayos a realizar en el canal de aguas tranquilas. | 150.000 | 901,52 |
33. Reportajes fotográficos o de vídeo, de la carena o de ensayos en canal de aguas tranquilas (por cada ensayo). | 10.000 | 60,10 |
IV. Proyectos y estudios especiales | ||
34. Análisis de los resultados de pruebas de mar y emisión de certificado de velocidad. | 170.000 | 1.021,72 |
35. Predicción de velocidad a partir de la base de datos. | 190.000 | 1.141,92 |
36. Extrapolación de los resultados de los ensayos por un método de correlación distinto al estándar del centro, o bien por varios métodos de correlación. | 120.000 | 721,21 |
37. Proyecto hidrodinámico de timones. | 205.000 | 1.232,07 |
38. Proyecto hidrodinámico de henchimientos. | 150.000 | 901,52 |
39. Proyecto hidrodinámico de arbotantes. | 150.000 | 901,52 |
40. Proyecto hidrodinámico de orificios para hélices de maniobra por cada bloque a proa o popa). | 95.000 | 570,96 |
41. Estudio de la situación de quillas de balance. | 130.000 | 781,32 |
V. Ensayos en el túnel de cavitación | ||
42. Construcción de un dummy-model en fibra de vidrio para simulación del cuerpo de popa del buque de una hélice incluyendo un timón fijo. | 1.000.000 | 6.010,12 |
42.1 Incremento de precio por buque de dos hélices incluyendo arbotante y henchimiento. | 280.000 | 1.682,83 |
42.2 Instalación y calibración del dummy-model construido o ya existente en el túnel de cavitación. | 470.000 | 2.824,76 |
43. Preparación de malla para simulación de estela axial en el túnel de cavitación. | 250.000 | 1.502,53 |
44. Ensayos de cavitación. | ||
44.1 Ensayo de cavitación con observación estroboscópica. Primera situación. | 290.000 | 1.742,94 |
44.2 Situaciones sucesivas con el mismo dispositivo de simulación de estela. | 175.000 | 1.051,77 |
45. Ensayo de incepción para distintos números de cavitación. | 365.000 | 2.193,69 |
46. Medidas de fluctuaciones de presión. | ||
46.1 Preparación de una placa plana para medida de fluctuaciones de presión en cuatro puntos. | 120.000 | 721,21 |
46.2 Montaje en un dummy-model de captadores de presión en 4 puntos. | 32.000 | 192,32 |
46.3 Por cada punto adicional de medida (en placa plana o en dummy-model). | 8.000 | 48,08 |
46.4 Realización de ensayo de medida de fluctuaciones de presión en cuatro puntos. | 320.000 | 1.923,24 |
46.5 Por cada captador de presión más punto adicional. | 27.000 | 162,27 |
47. Ensayo de erosión por cavitación en una situación. | 295.000 | 1.772,99 |
48. Ensayo de propulsor aislado en el túnel de cavitación. | 320.000 | 1.923,24 |
VI. Ensayos de maniobrabilidad con modelo libre | ||
49. Ensayos de maniobrabilidad en el pantano con modelo existente. | ||
49.1 Ensayos preliminares, preparación y traslado del modelo al pantano. | ||
49.1.1 Ensayo de autopropulsión sin deducción de fricción en canal de aguas tranquilas. | 260.000 | 1.562,63 |
49.1.2 Ensayo de fuerzas en timón convencional en trayectoria rectilínea en canal de aguas tranquilas. | 350.000 | 2.103,54 |
49.1.3 Preparación e instrumentación del modelo para ensayos de maniobrabilidad en pantano. | 625.000 | 3.756,33 |
49.1.3.1 Incremento en la preparación del modelo en el caso de buque de dos timones. | 110.000 | 661,11 |
49.2 Ensayo de zig-zag en pantano para una condición de calados y velocidad. | 725.000 | 4.357,34 |
49.3 Ensayo de espiral de Dieudonné en pantano para una condición de calados y velocidad. | 725.000 | 4.357,34 |
49.4 Ensayo de giro y pull-out en pantano para una condición de calados y velocidad y tres ángulos de caña. | 725.000 | 4.357,34 |
VII. Ensayos en canal de olas | ||
50. Ensayos en canal de olas, preparación común a todos los modelos. | 370.000 | 2.223,74 |
51. Instrumentación de modelo para ensayos en canal de olas. | ||
51.1 Instalar un acelerómetro. | 8.000 | 48,08 |
51.2 Instalar un clinómetro. | 8.000 | 48,08 |
51.3 Instalar una cámara. | 8.000 | 48,08 |
51.6 Instalar una giroscópica. | 20.000 | 120,20 |
51.7 Instalar un captador de presión. | 8.000 | 48,08 |
51.8 Instalar un motor propulsor. | 8.000 | 48,08 |
51.9 Instalar un dinamómetro de autopropulsión. | 8.000 | 48,08 |
51.10 Instalar un dinamómetro en el carro phi. | 40.000 | 240,40 |
51.11 Instalación de un sistema neumático para apertura de avería simulada. | 15.000 | 90,15 |
52. Calibración de mares a utilizar en los ensayos en canal de olas 52.1 Calibración de una ola regular. | 12.000 | 72,12 |
52.2 Calibración de una ola irregular. | 24.000 | 144,24 |
53.1 Generación de una ola regular. | 7.500 | 45,08 |
53.2 Generación de una ola irregular. | 7.500 | 45,08 |
54. Realización de una carrera de ensayo con olas. | 37.000 | 222,37 |
55. Realización de una carrera de ensayo sin olas. | 30.000 | 180,30 |
56. Uso diario del canal de olas. | 320.000 | 1.923,24 |
57. Análisis de las señales registradas en los ensayos realizados en el canal de olas (hasta 10 señales, por bloque de ensayos). | 200.000 | 1.202,02 |
57.1 Incremento por mas de 10 señales (por cada señal adicional y bloque de ensayos). | 20.000 | 120,20 |
58. Montaje de un vídeo de los ensayos en canal de olas, por cada plano. | 2.500 | 15,03 |
59. Elaboración de un informe incluyendo CD-ROM, por cada bloque de ensayos. | 25.000 | 150,25 |
VIII. Cálculos de dinámica de fluidos por ordenador (CFD) | ||
60. Panelizacion de formas (no incluye el trazado). | ||
60.1 Panelización de formas de buques monocasco. | 110.000 | 661,11 |
60.2 Incremento de precio por buque multicasco, o por inclusión de apéndices, por cada bloque adicional de paneles. | 70.000 | 420,71 |
61. Cálculos con programas de flujo potencial lineales. | ||
61.1 Realización de cálculos, buques monocasco. resultados para 5 velocidades. | 165.000 | 991,67 |
61.2 Incremento de precio por buque multicasco o por inclusión de apéndices, por cada bloque adicional de paneles. | 85.000 | 510,86 |
61.3 Incremento de precio por cálculo de líneas de corriente y capa límite a una velocidad, buque monocasco. | 95.000 | 570,96 |
62. Cálculos con programas de flujo potencial no lineales. | ||
62.1 Realización de cálculos, buques monocasco. resultados para dos velocidades. | 185.000 | 1.111,87 |
62.2 Incremento de precio por velocidad adicional. | 65.000 | 390,66 |
62.3 Incremento de precio por cálculo de líneas de corriente y capa limite a una velocidad, buque monocasco. | 95.000 | 570,96 |
62.4 Incremento de precio por realización de cálculo de flujo viscoso a una velocidad, buque monocasco. | 195.000 | 1.171,97 |
63. Cálculos con programas de predicción del comportamiento en la mar. | ||
63.1 Realización de cálculos para una gama completa de rumbos y frecuencias de ola (por cada velocidad). | 110.000 | 661,11 |
63.2 Incremento de precio por calculo de movimiento relativo o presión en un punto (por cada punto). | 5.000 | 30,05 |
IX. Definición matemática de formas | ||
64. Definición de la carena ajustándose al plano de formas y cartilla de trazado enviados por el cliente. | ||
64.1 Sin superestructuras. | 75.000 | 450,76 |
64.2 Con superestructuras estancas. | 100.000 | 601,01 |
64.3 Definición de formas por transformación matemática de otras existentes (método de Lackenby). | 50.000 | 300,51 |
65. Definición de compartimentos. | ||
65.1 Compartimentos definibles por medio de planos, por compartimento. | 8.000 | 48,08 |
65.2 Compartimentos definibles por medio de secciones, por compartimento. | 14.000 | 84,14 |
66. Definición de la curva de distribución de pesos del buque. Por cada peso. | 1.000 | 6,01 |
X. Cálculos de Arquitectura Naval | ||
67. Cálculo de curvas de Bonjean hasta 15 líneas de agua. | 22.000 | 132,22 |
68. Cálculo de carenas rectas hasta 15 líneas de agua. | 32.000 | 192,32 |
69. Tablas hidrostáticas para un asiento y hasta 1000 calados. | 80.000 | 480,81 |
70. Cálculo de carenas inclinadas, 10 ángulos de escora y 10 calados. | 70.000 | 420,71 |
71. Cálculo de superficie mojada hasta 10 líneas de agua. | 13.500 | 81,14 |
72. Calibración de formas de tanques o compartimentos, por cada tanque o compartimento y por cada asiento del buque. | 7.000 | 42,07 |
73. Cálculo de los momentos escorantes producidos por los corrimientos de grano. Por cada compartimento. | 7.000 | 42,07 |
74. Estudio general del equilibrio y estabilidad del buque, partiendo de las formas que definen la carena y los compartimentos, buque intacto. | ||
74.1 Dados el desplazamiento y CDG del buque intacto encontrar la posición de equilibrio que adopta el buque. | 24.000 | 144,24 |
74.2 Incremento por cada compartimento distinto que intervenga en el calculo. | 2.500 | 15,03 |
74.3 Curva de brazos de estabilidad con buque intacto, hasta 10 escoras. | 80.000 | 480,81 |
74.4 Incremento por cada compartimento distinto que intervenga en el cálculo. | 5.000 | 30,05 |
75. Estudio general del equilibrio y estabilidad del buque, partiendo de las formas que definen la carena y los compartimentos, buque con inundación. | ||
75.1 Dados el desplazamiento y CDG del buque encontrar la posición de equilibrio que adopta el buque. | 48.000 | 288,49 |
75.2 Incremento por cada compartimento distinto que intervenga en el cálculo. | 5.000 | 30,05 |
75.3 Curva de brazos de estabilidad con buque intacto, hasta 10 escoras. | 160.000 | 961,62 |
75.4 Incremento por cada compartimento distinto que intervenga en el cálculo. | 10.000 | 60,10 |
76. Estabilidad después de averías. Se calcula la altura metacéntrica inicial mínima para que después de la inundación de algún compartimento la altura metacéntrica final sea positiva, hasta 10 escoras. | 52.000 | 312,53 |
77. Situaciones de carga. Dados desplazamiento y centro de gravedad de cada condición de carga a estudiar, se calcula la posición de equilibrio, y manteniendo el asiento hallado, se calcula la curva de brazos de palanca de estabilidad estática y dinámica para los ángulos de escora especificados. Se calcula corrección por superficies libres. Por cada condición y 10 ángulos de escora. | 26.000 | 156,26 |
78. Eslora inundable. Para cada situación definir la curva de esloras inundables con 10 tangentes a la línea de margen para cinco permeabilidades dadas. | 52.000 | 312,53 |
79. Diagrama de trimados. Dando una situación inicial definida por un desplazamiento y su centro de gravedad se calculan las variaciones de calado en las perpendiculares de proa y popa al colocar un peso de 100 toneladas en cada una de dichas perpendiculares. Hasta 10 condiciones. | 42.000 | 252,43 |
80. Variaciones de equilibrio y estabilidad. Se calculan las variaciones de los calados a proa y popa de la carena y de la altura metacéntrica, incluyendo la corrección por superficies libres si las hay, cuando se introduce una carga en alguno de los compartimentos. Hasta 10 condiciones. | 52.000 | 312,53 |
81. Ángulo límite de escora. Se calcula la distancia a la flotación de una serie de puntos dados al variar la escora del buque para una situación dada. Por cada situación hasta 30 puntos. | 20.000 | 120,20 |
82. Resistencia longitudinal. Se calculan las curvas de carga, esfuerzos cortantes y momentos flectores que actúan sobre el buque en equilibrio dada la distribución de pesos. Opcionalmente se pueden realizar los cálculos con ola trocoidal. Por cada situación. | 31.000 | 186,31 |
83. Calculo estadístico de botadura. Por cada marea a estudiar. | 42.000 | 252,43 |
XI. Diagramas de Arquitectura Naval | ||
84. Diagrama de curvas KN. | 21.000 | 126,21 |
85. Diagrama de curvas de Bonjean. | 72.000 | 432,73 |
86. Diagrama de curvas hidrostáticas. | 60.000 | 360,61 |
87. Dibujo de capacidades de compartimento (por compartimento). | 21.000 | 126,21 |
88. Diagrama de curvas de estabilidad con buque intacto o con inundación. | 21.000 | 126,21 |
89. Diagrama de curvas de estabilidad durante la inundación. | 30.000 | 180,30 |
90. Diagrama de GM mínimo. | 21.000 | 126,21 |
91. Diagrama de situaciones de carga. | 15.000 | 90,15 |
92. Diagrama de esloras inundables. | 48.000 | 288,49 |
93. Diagrama de trimados. | 21.000 | 126,21 |
94. Diagrama de ángulo límite. | 21.000 | 126,21 |
95. Diagrama de resistencia longitudinal. | 21.000 | 126,21 |
96. Diagrama de botadura. | 36.000 | 216,36 |
XII. Proyectos de carenas y propulsores | ||
97. Proyecto de modificación de formas. (Cuerpos de popa y proa), a partir del plano de formas remitido por el cliente, (incluye el trazado de las formas definitivas). | 650.000 | 3.906,58 |
97.1 Reducción de precio por modificación sólo del cuerpo de popa o de proa o incremento de precio por la segunda modificación bien del cuerpo de popa o de proa. | 255.000 | 1.532,58 |
97.2 Incremento por modificación de formas en buques multicasco asimétricos, por cada semicasco distinto adicional y por cada cuerpo de popa o de proa. | 315.000 | 1.893,19 |
98. Proyecto de optimización de formas del cuerpo de proa con programas de CFD, estudio de las formas originales y dos alternativas. (Incluye el trazado de las formas definitivas). | 1.300.000 | 7.813,16 |
98.1 Por cada alternativa de formas adicional. | 375.000 | 2.253,80 |
99. Proyecto de propulsores por CFD, (requiere que se dispongan de resultados de ensayos de remolque, autopropulsión, propulsor aislado con hélice de stock y estela). | 710.000 | 4.267,19 |
99.1 Incremento en caso de propulsores con palas de paso controlable. | 215.000 | 1.292,18 |
100. Estudio de una hélice existente por CFD, sin fluctuaciones de presión. (requiere que se disponga del plano de la hélice y resultados de los ensayos de autopropulsión y de estela). | 405.000 | 2.434,10 |
101. Estudio de una hélice existente por CFD, con fluctuaciones de presión (requiere que se disponga del plano de la hélice y del casco del buque y resultados de los ensayos de estela y autopropulsión con hélice de stock del buque). | 795.000 | 4.778,05 |
102. Proyecto de propulsores por series sistemáticas. (requiere que se dispongan de resultados de ensayos de remolque, autopropulsión y propulsor aislado con hélice de stock). | 335.000 | 2.013,39 |
102.1 Incremento en caso de propulsores con palas de paso controlable. | 145.000 | 871,47 |
102.2 Incremento en caso de propulsores en tobera. | 105.000 | 631,06 |
XIII. Normas para la aplicación de las tarifas
La ejecución por el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo de los trabajos, ensayos y Proyectos se rige por las normas siguientes:
103. La realización de Proyectos de formas de carenas, propulsores y toberas podrá estar condicionada a que el cliente solicite, al mismo tiempo que esta clase de estudios, la ejecución de los ensayos con modelos necesarios para la obtención de la información necesaria para la realización del Proyecto o para la validación del mismo.
104. Los ensayos y estudios que se efectúen serán tratados por el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo con la más absoluta reserva, no dándose a la publicidad ni comunicándose a terceros, a no ser que, en cada caso, una autorización escrita del cliente lo permita. En los casos en que proceda se aplicara la normativa vigente en el Ministerio de Defensa sobre Seguridad Industrial.
105. En el caso de la realización por el Canal de trabajos no contemplados en las presentes tarifas, o cuando la entidad, complejidad y naturaleza de los servicios solicitados al Canal así lo requieran, se facturarán los mismos teniendo en cuenta el costo de los materiales y de personal empleados en su realización. El precio a abonar por los trabajos será establecido en presupuesto previo elaborado por el Canal que deberá de ser aceptado por escrito por el Cliente.
106. Cuando el cliente solicite un plazo excepcionalmente breve que requiera trabajar en turno de urgencia, el Canal podrá aplicar un recargo que oscilará entre el 15 y el 40 por 100 del importe normal de los trabajos solicitados con urgencia. Este recargo deberá ser comunicado por el Canal al Cliente y aceptado el mismo por escrito con anterioridad al inicio de los trabajos.
107. El Canal determinará el programa de trabajos mínimo necesario para extender las certificaciones u homologaciones que le sean solicitadas. Dichos trabajos serán presupuestados de acuerdo con las presentes tarifas.
108. En materia de administración y pago se aplicarán las normas contenidas en el artículo 27 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, en su redacción dada por la Ley 25/1998, de 13 de julio.
El Canal facturará el 50 por 100 del importe de los trabajos solicitados previamente al inicio de los trabajos. El 50 por 100 restante se facturará con anterioridad a la entrega de los correspondientes resultados e informes.
109. Para la aceptación de los encargos por parte del Canal, el Cliente deberá emitir un pedido por escrito firmado por persona con poderes suficientes a juicio del Canal.
110. En los casos en el que el Canal lo estime conveniente para la aceptación de un encargo, se solicitará la situación de un crédito irrevocable que garantice el pago de los trabajos solicitados.
111. En los casos en los que el Cliente y el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo tengan suscrito un Convenio de Colaboración o Investigación, se podrá realizar por parte del Canal un descuento de hasta el 50 por 100 del importe del presupuesto de los trabajos a realizar. En estos casos, la propiedad de los resultados de los trabajos siempre será compartida entre el Canal y el Cliente pudiendo, tanto el Canal como el Cliente, disponer libremente de dichos resultados con las únicas limitaciones que las que se determinen en cada caso o en el correspondiente Convenio.
112. En tanto en cuanto no sea modificada la presente Orden por otra disposición futura de igual o superior rango, se entenderá que las tarifas reseñadas en los apartados anteriores sufrirán anualmente una variación en su cuantía en un porcentaje igual a la modificación del Indice de Precios al Consumo (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. Dicha variación entrará automáticamente en vigor el día 1 de febrero de cada año y tendrá vigencia hasta el 31 de enero del siguiente año.
Estatuko Aldizkari Ofiziala Estatu Agentzia
Manoteras Etorb., 54 - 28050 Madril