Edukia ez dago euskaraz
El tiempo transcurrido desde la publicación de la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP10, del Reglamento de Aparatos a Presión, referente a depósitos criogénicos, ha puesto de manifiesto la necesidad de aclarar algunos extremos de la citada ITC, que se prestan a confusión.
Por otra parte, se han detectado algunos errores que procede corregir,
En su virtud, este Ministerio ha dispuesto:
En el punto 1.2 Definiciones, gas inerte, donde dice: «(15º C y 760 mm hg)», debe decir: «(15º C y 760 mm Hg)».
El sexto párrafo del punto 2.2 Fabricación, que dice: «Para cada modelo de depósito ... superiores a los de la tabla siguiente», debe sustituirse por el siguiente:
«Si el material utilizado en el recipiente interior del depósito es de acero no auténtico, deberá certificarse que la resilienciencia en el material base y en los cordones de soldadura, es superior a los valores de la tabla siguiente, determinados según la Norma UNE 7056».
El apartado 1, del punto 3.1 Generalidades, donde dice: «Re = límite elástico o 0,2 por 100 de alargamiento o a 1 por 100 en los aceros austénicos (N/nm2)», debe decir: «Re = límite elástico a 0,2 por 100 de alargamiento o a 1 por 100 en los aceros austeníticos (N/mm2)».
En el punto 3.2.4, párrafo cuarto, donde dice: «... cámara de aislamien, la presión ...», debe decir: «... cámara de aislamiento, la presión ...».
En el mismo punto 3.2.4 Cálculos, se suprimen los cuatro párrafos que comienzan por «...», que se sustituyen por el siguiente:
« = Coeficiente de seguridad para tener en cuenta el posible debilitamiento debido a los cordones de soldadura, tomando los valores indicados en el Código de diseño utilizado».
En el punto 4.1.1, apartado c) Aportación de calor a través del aislamiento, donde dice: «C = Coeficiente de transferencia de calor de aislamiento», debe decir: «C = Coeficiente de transferencia a través del aislamiento».
En el párrafo segundo de este mismo punto y apartado c), donde dice: «Si el tanque está aislado ...», debe decir: «Si el depósito está aislado ...».
En el mismo punto y en el apartado d), donde dice: «900 C», debe decir: «650º C».
En el mismo punto y al apartado d), después de «M = Masa de gas a evacuar en Kg/h, añadir el siguiente párrafo:
«Para depósitos que cumplan con cualquiera de los siguientes puntos, la capacidad de alivio de la válvula de seguridad, podrá reducirse al 30 por 100.
1. Cuando el almacenamiento sea subterráneo.
2. Cuando el almacenamiento sea utilizado para gases no inflamables y esté suficientemente alejado de las posibles zonas de incendio.
3. Cuando el depósito se utilice para gases no inflamables y esté equipado con un buen sistema de pulverización de agua o sistemas de protección contra incendios».
En el punto 5.1 Condiciones generales, primer párrafo, donde dice: «El tanque estará ...», debe decir: «El depósito estará ...».
En el punto 5.4 Distancias de seguridad, al final del quinto párrafo, donde dice: «... de las figura 1 o colocar», debe decir: «... de las figuras 1 (a) y 1 (b)».
De este mismo punto, donde dice: «Tanque», debe decir: «Depósito».
El punto 5.7 Protección contra derrames, párrafo primero, donde dice: «Los equipos para gases ...», debe decir: «Los depósitos para gases ...».
En el párrafo siguiente al punto tercero, donde dice: «en el apartado anterior», debe decir: «en los apartados anteriores».
En el penúltimo párrafo de este punto 5.7, donde dice: «En las que x, y y h corresponde a las dimensiones indicadas en la figura; P ...», debe decir: «En las que x, y y h corresponden a las dimensiones indicadas en la figura en m; P ...».
En este mismo punto y en su último párrafo, donde dice: «Cuando h sea mayor que el nivel máximo de líquido, x puede tener cualquier valor», debe decir: «Cuando h sea mayor que y, x puede tener cualquier valor».
Por otra parte, la figura 2 se modificará y quedará de la siguiente forma:
y = Distancia máxima entre el máximo nivel de líquido y un posible punto de derrame de líquido (válvula, bridas, equipos auxiliares, etc.), en metros.
x = Distancia de la pared exterior del depósito a la pared interior del cubeto en metros.
h = Altura del cubeto en metros.
Nota: Si h es mayor que la altura del más alto posible punto de derrame (válvula, brida, equipos auxiliares, etc.), x podrá tener cualquier valor.
Lo que se comunica a V. I. para su conocimiento y efectos.
Madrid, 5 de junio de 1987.
CROISSIER BATISTA
Ilma. Sra. Directora general de Innovación Industrial y Tecnología.
Estatuko Aldizkari Ofiziala Estatu Agentzia
Manoteras Etorb., 54 - 28050 Madril