Contenu non disponible en français
Al objeto de actualizar las tarifas de precios del Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo, recogiendo los incrementos de costes habidos, se hace necesario modificar los precios actualmente vigentes, según Orden 121/00003/1984, de 10 de mayo ("Boletín Oficial del Estado" número 124 de 1984), por lo que a propuesta del Patronato y en virtud de las facultades conferidas por el Decreto 189/1974, de 24 de enero, previo acuerdo con el Ministerio de Industria y Energía y de conformidad con lo informado por el Ministerio de Economía y Hacienda, dispongo:
Artículo 1.º El importe de los precios exigibles por el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo, como pago de los estudios, pruebas y demás trabajos de su específica actividad que le sean solicitados, será el fijado en las tarifas anexas a la presente Orden.
Art. 2.º Dichas tarifas entrarán en vigor al día siguiente de la publicación de esta Orden en el "Boletín Oficial del Estado".
Madrid, 21 de marzo de 1986.
SERRA SERRA
TARIFA "A"
Para construcción de modelos y ejecución de ensayos
.................................................... Pesetas
I. Construcción de carenas y apéndices
1. Trazado de formas a escala del modelo,
a partir de los planos enviados por el cliente,
a escala reducida y levantamiento de cartilla
de trazado corregida, para el natural .............. 150.000
2. Construcción de un modelo de carena en parafina.
Sin apéndices, para esloras menores de 5 metros .... 455.000
(Para esloras mayores de 5 metros, el precio se
incrementará en 65.000 pesetas por cada metro
de eslora).
3. Construcción de un modelo de carena en madera,
sin apéndices, para esloras menores de 5 metros .... 675.000
(Para esloras mayores de 5 metros, el precio se
incrementará en 90.000 pesetas por cada metro
de eslora).
4. Construcción de un modelo en fibra de vidrio,
sin apéndices, para escaleras menores de 5 metros
(para esloras mayores de 5 metros el precio se
incrementará en 95.000 pesetas por cada metro
de eslora).......................................... 750.000
5. Fundición y retallado de zonas locales en una
carena con extensión total menor del 40 por 100
la eslora .......................................... 215.000
6. Construcción de un timón fijo ................... 40.000
7. Construcción de un timón móvil .................. 145.000
8. Construcción de henchimientos, arbotantes y
timón fijo para carenas de dos hélices ............. 220.000
9. Construcción de quillas de balance gemelas ...... 40.000
10. Construcción de una tobera fija simétrica ...... 190.000
11. Construcción de una tobera asimétrica .......... 230.000
12. Construcción de un timón-tobera ................ 230.000
13. Cuadriculado del modelo para observación de ola
o ensayos de líneas de corriente ................... 30.000
14. Construcción de orificios en el casco para
estabilizadores o hélices de maniobra .............. 40.000
15. Colocación de arbotantes y timones, en buques
de dos hélices ..................................... 40.000
16. Construcción de aletas fijas ................... 70.000
17. Construcción y colocación de túneles
hidrodinámicos ..................................... 200.000
18. Construcción y colocación de apéndices
adosados al timón .................................. 40.000
19. Modificación de la situación de apéndices
sobre el modelo .................................... 35.000
II. Propulsores
20. Construcción de una hélice de z palas, tamaño
autopropulsión ..................................... 160.000 + 50.000 x z
21. Construcción de dos hélices gemelas de z palas,
tamaño autopropulsión .............................. 270.000 + 70.000 x z
22. Construcción de una hélice de z palas, tamaño
cavitación ......................................... 230.000 + 43.000 x z
23. Construcción de una hélice de paso regulable
de z palas, tamaño autopropulsión .................. 305.000 + 50.000 z
24. Construcción de una hélice de paso regulable
de z palas, tamaño cavitación ...................... 340.000 + 50.000 z
25. Construcción y colocación de apéndices en
propulsores ........................................ 30.000 + 9.000 z
26. Para hélices construidas en bronce, el precio
se incrementará en un 25 por 100
III. Ensayos
27. Ensayo de remolque, para una gama de
velocidades de 5 nudos ............................. 245.000
28. Ensayo de autopropulsión para buques de un
número H de hélices, para una gama de velocidades
de 5 nudos ......................................... 270 + 50.0000 x H
29. Ensayo de tracción a punto fijo ................ 160.000
30. Ensayo de autopropulsión en arrastre para una
velocidad dada, con diferentes tracciones .......... 260.000
31. Ensayo de propulsor aislado para una gama
completa de grados de avance del propulsor
convencional ....................................... 175.000
32. Ensayo de propulsor aislado de hélice en
tobera, para una gama completa de grados de avance
del propulsor ...................................... 215.000
33. Ensayo para la medición de la distribución de
estela, en el disco de la hélice, para un calado
y velocidad, buques de una hélice .................. 205.000
34. Ensayo para la medición de la distribución de
estela, en el disco de la hélice, para un calado
y velocidad, buques de dos hélices ................. 315.000
35. Estudio del flujo en una zona del buque,
mediante filmación submarina ....................... 210.000
36. Ensayos de líneas de corriente por medio
de fotografías submarinas .......................... 190.000
37. Ensayo de remolque para el tarado
de un molinete ..................................... 125.000
38. El precio de los ensayos de remolque o
autopropulsión, cuando la gama de velocidades
exceda de cinco nudos, se incrementará de
la forma siguiente:
a) Remolque: 20.000 pesetas por cada carrera de
velocidad adicional.
b) Autopropulsión: 25.000 + 5.000H pesetas por
cada carrera de velocidad adicional, donde
H = número de hélices.
39. Empleo de una hélice de "stock" apropiada ...... 90.000
40. Empleo de una carena de "stock" ................ 125.000
IV. Buques de desplazamiento menor de 5.000 T
41. Para buques comprendidos en este caso,
con la excepción de buques especiales, tales como
buques de alta velocidad, yates, etcétera,
las tarifas I a III que preceden, se multiplican
por el factor de reducción, función de
desplazamiento, dado en la escala siguiente:
Desplazamiento a plena carga:
(VER IMAGEN PÁGINA 12328)
Factor de reducción: 0,6 0,7 0,85
.................................................... Pesetas
42. Análisis de los resultados de las pruebas de
mar de un buque y estimación de la velocidad a un
calado distinto (solamente cuando el buque ha sido
ensayado en el Centro) ............................. 70.000
43. Predicción de velocidad en base a la
estadística del canal .............................. 55.000
44. Proyecto hidrodinámico de timones .............. 85.000
45. Proyecto hidrodinámico de henchimientos ........ 110.000
46. Proyecto hidrodinámico de arbotantes ........... 110.000
47. Proyecto hidrodinámico de orificio para
hélices de maniobra ................................ 65.000
48 Estudio de la situación de quillas de balance ... 65.000
49. Dibujo de las líneas de corriente sobre el
transversal de la carena ........................... 70.000
50. Proyecto de apéndices homogeneizadores de
flujo .............................................. 200.000
51. Preparación de un informe especial con
extrapolación de los resultados de los ensayos por
un método de correlación distinto al estándar del
Centro, o bien por varios métodos de correlación ... 100.000
V. Cavitación
52. Ensayo de cavitación, con observación
estroboscópica, determinando la extensión del
fenómeno. Primera condición ........................ 135.000
53. Sucesivas condiciones con el mismo dispositivo
de estela .......................................... 60.000
54. Construcción de un dispositivo de mallas
metálicas para simulación de estela variable ...... 170.000
55. Construcción e incorporación a un
"Dummy Model" de dispositivos para simulación de
estela variable .................................... 300.000
56. Preparación e instalación de un "Dummy Model"
en el túnel de cavitación .......................... 120.000
57. Ensayo de incepción para determinar el tipo de
cavilación en función del grado de avance para
distintos números de cavitación .................... 210.000
58. Ensayo de erosión en modelos de propulsores en
cavilación, para cada condición .................... 155.000
59. Ensayo de propulsor aislado en el túnel de
cavilación ......................................... 155.000
VI. Maniobrabilidad
60. Instalación calibración de los equipos en el
modelo a ensayar ................................... 270.000
61. Ensayo de autopropulsión sin deducción de
ficción para determinar la velocidad del modelo
libre en el pantano a partir de las rpm de la
hélice ............................................. 275.000
62. Ensayo de zig-zag para 4 combinaciones de
ángulo del timón y de rumbo (un mínimo de 12
corridas), un mismo timón, una velocidad y estado
de carga:
Primera condición .................................. 445.000
Segunda condición, para otro estado de carga y
velocidad .......................................... 370.000
63. Ensayo de espiral de Dieudonné, para un estado
de carga y velocidad ............................... 445.000
64. Ensayo de giro y pull-out, con tres ángulos
de timón a cada banda, por cada velocidad y
situación de carga ................................. 560.000
65. Ensayo de giro en iguales condiciones que el
anterior, midiendo además el par en la mecha y la
eslora del modelo .................................. 625.000
66. Medida del par en la mecha en trayectoria
rectilínea para nueve ángulos de timón, por cada
velocidad y calado ................................. 305.000
67. Los precios de los ensayos de maniobrabilidad,
para buques con dos o más timones se incrementarán
en un 20 por 100 por cada timón adicional
VII. Definición matemática de formas
68. Definición de la carena ajustándose al plano
de formas y cartilla de trazado enviados ........... 45.000
69. Definición de la carena ajustándose al plano de
formas y cartilla de trazados enviados, incluyendo
superestructuras estancas en la definición ......... 60.000
70. Definición de compartimentos definibles
mediante la intersección de la carena con seis
planos ............................................. 3.500
71. Definición de compartimentos que requieran
definición de formas por secciones ................. 7.000
72. Definición de una nueva forma por
transformación de otra ya definida, ajustando
longitudes de los cuerpos cilíndricos, coeficiente
de bloque, abscisa del centro de carena, eslora,
manga, puntal y calado (método de Lackenby)......... 40.000
VIII. Cálculos Arquitectura Naval
73. Curvas de Bonjean hasta 15 1. a. ............... 17.000
74. Carenas rectas hasta 15 1. a. .................. 25.000
75. Tablas hidrostáticas para un asiento y hasta
1.000 calados ...................................... 65.000
76. Carenas inclinadas para 10 ángulos de eslora
y 10 calados ....................................... 50.000
77. Superficie mojada hasta 10 1. a. ............... 7.000
78. Tabla de capacidades de un compartimiento,
dado volumen, coordenadas del centro de gravedad
del volumen de este compartimiento, área, momentos
estáticos y momentos de inercia de flotación
hasta 15 distintas longitudes de la sonda
previamente definida ............................... 3.500
79. Calibración de formas, dando el volumen de las
formas para cada altura de sonda y cada asiento
del buque:
0 a 5.000 resultados = 15 · n
5.000 a 10.000 resultados = 73.000 +
+ (N - 4.000) · 2
Por encima de 10.000 resultados = 75.000 + n
n = número de resultados = a número
de sondas x número de asientos
Mínimo por compartimento ........................... 4.000
80. Cálculos de los momentos escorantes producidos
por los corrimientos de grano, según las
condiciones establecidas por el Convenio para la
Seguridad de la Vida Humana en el Mar de 1960,
en el capítulo VI, regla 12. Por compartimiento .... 4.000
81. Estudio general de equilibrio y estabilidad del
buque. Partiendo de las formas que definen la carena
y los compartimientos se pueden calcular:
a) Dados el desplazamiento y centro de
gravedad, encontrar la posición de equilibrio que
adopta el buque .................................... 15.000 + 1.700 x n
b) Curva de brazos de estabilidad con
buque intacto o con inundación hasta 10 esloras .... 50.000 + 2.600 x n
c) Si en los casos a) o b) se realiza estudio
durante la inundación, la tarifa queda
multiplicada por dos.
n = número de compartimientos que intervienen en el
cálculo que pueden aparecer con carga sólida o
carga líquida o inundados.
82. Estabilidad después de averías. Se calcula la
altura metacéntrica inicial, mínima para que
después de la inundación de algún compartimientos,
la altura metacéntrica final sea positiva, hasta 10
esloras ............................................ 37.000
83. Situaciones de carga. Dados desplazamiento y
centros de gravedad de cada condición de carga a
estudiar, se calcula la posición de equilibrio, y
manteniendo el asiento hallado se calcula la curva
de brazos de palanca de estabilidad estática y
dinámica los ángulos de eslora especificados.
Se calcula corrección por superficies libres. Para
una condición y 10 ángulos de eslora ............... 10.000
84. Eslora inundable. Para cada situación definir
la curva de esloras inundables con 10 tangentes a
la línea de margen para cinco
permeabilidades dadas .............................. 40.000
85. Diagrama de trimados. Dando una situación
inicial definida por un desplazamiento y su centro
de gravedad se calculan las variaciones de calado
en las perpendiculares de proa y popa al colocar
un peso de 100 toneladas en cada una de dichas
perpendiculares. Hasta 10 condiciones .............. 32.000
86. Variación de equilibrio y estabilidad.
Se calculan las variaciones de los calados a proa
y popa de la carena y de la altura metacéntrica,
incluyendo la corrección por superficies libres si
las hay, cuando se introduce una carga en alguno de
los compartimientos. Hasta 10 condiciones .......... 40.000
87. Angulo límite de escora. Se calcula la
distancia a la flotación de una serie de puntos
dados al variar la escora del buque para una
situación dada. Por cada situación hasta 30
puntos ............................................. 13.000
88. Resistencia longitudinal. Se calculan las
curvas de carga, esfuerzos cortantes y momentos
flectores que actúan sobre el buque en equilibrio
dada la distribución de pesos. Opcionalmente se
puede realizar el estudio con ola trocoidal.
Por cada situación ................................. 17.000
89. Cálculo estadístico de botadura. Por marca a
estudiar ........................................... 28.000
IX Diagramas de Arquitectura Naval
90. Diagrama de curvas KN .......................... 15.000
91. Diagrama de curvas Bonjean ..................... 56.000
92. Diagramas de curvas hidrostáticas .............. 48.000
93. Dibujo de capacidades de compartimento ......... 17.000
94. Diagrama de curvas de estabilidad con buque
intacto o con inundación ........................... 17.000
95. Diagrama de curvas de estabilidad durante la
inundación ......................................... 22.000
96. Diagrama de GM mínimo .......................... 17.000
97. Diagrama de situaciones de carga ............... 13.000
98. Diagrama de esloras inundables ................. 37.000
99. Diagrama de trimados ........................... 18.000
100. Diagrama de ángulo límite ..................... 17.000
101. Diagrama de resistencia longitudinal .......... 18.000
102. Diagrama de botadura .......................... 32.000
TARIFA "B"
Para proyectos de carenas y propulsores
103. La tarifa para el proyecto de formas de carena (Tc) y para el proyecto de propulsores (Tp) desarrollados por el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo, es función de la potencia total del buque (P), expresada en CV, con arreglo a la escala siguiente:
- Para potencias de 1.000 cv o menores: Tc= 304.000 pesetas: Tp= 139.500 pesetas.
- Para potencias comprendidas entre 1.000 cv y 10.000 cv: Tc= 9P + 295.000 pesetas: Tp= 5,5P + 134.000 pesetas.
- Para potencias comprendidas entre 10.000 cv y 20.000 cv: Tc= 8P + 305.000 pesetas: Tp= 3,5P + 154.000 pesetas.
- Para potencias comprendidas entre 20.000 cv y 50.000 cv: Tc= 6,5 P + 335.000 pesetas: Tp= 2,2P + 180.000 pesetas.
- Para potencias superiores a 50.000 cv:: Tc= 660.000 pesetas: Tp= 290.000 pesetas.
El importe correspondiente al proyecto hidrodinámico de propulsores de palas regulables será superior en un 60 por 100 al indicado anteriormente.
104. Cuando el proyecto de formas realizado por el Canal implique solamente, bien sea la modificación del cuerpo de proa o del cuerpo de popa de la Carena original, se aplicará únicamente el 50 por 100 del importe de la tarifa anterior.
105. La tarifa indicada se aplicará al proyecto de la primera variante de carena o propulsor que se realice por el Canal. Por cada nueva variante de proyecto que se realice, incluyendo hélices de respeto se aplicará el 50 por 100 del importe de la tarifa 103.
106. La tarifa para el proyecto hidrodinámico de una tobera o tobera-timón será igual a la tarifa para el proyecto de la hélice correspondiente.
107. Cuando el proyecto del Canal se aplique a una o varias unidades sucesivas, se abonará al Canal un canon de repetición igual al 25 por 100 de la tarifa indicada en el apartado 103, por cada una de las unidades siguientes a que se aplique dicho proyecto.
X. Predicciones de potencias
108. Redacción de un informe incluyendo datos estadísticos de EHP, para una gama de buques, a partir del Banco de Datos y predicciones de potencia para un nuevo proyecto: 225.000 pesetas.
Normas para la aplicación de las tarifas
La ejecución por el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo de los trabajos, ensayos y proyectos de formas de carena y de propulsores se rige por las siguientes normas:
109. La realización de proyectos de formas de carenas y de propulsores y toberas está condicionada a que el cliente solicite, al mismo tiempo que esta clase de estudios, la ejecución de los correspondientes ensayos de modelos. Se exceptúa el caso de proyecto de hélices de respeto de un propulsor ya ensayado, que en general no requerirá realización de ensayos.
110. En buques de desplazamiento superior a 1.000 toneladas, el encargo de la primera serie de ensayos de autopropulsión para cada calado ensayado, deberá comprender también el encargo de los correspondientes ensayos de remolque, necesarios para una mayor seguridad en la correlación modelo-buque y en la evaluación hidrodinámica del proyecto.
111. Deberán encargarse al Canal ensayos de determinación de estela y de propulsor aislado cuando se precise, bien sea el proyecto de un propulsor, o la ejecución de ensayos de cavitación.
112. El Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo desarrollará los proyectos tomando como base los datos contenidos en los trazados primitivos enviados por el cliente, o bien partiendo simplemente de los datos generales de desplazamiento, potencia, velocidad, etcétera, que aquél haya fijado.
Durante la ejecución de estos ensayos el canal mantendrá estrecho contacto con el cliente, a fin de tener en cuenta sus puntos de vista.
113. Los ensayos y estudios que se efectúen serán tratados por el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo con la más absoluta reserva, no dándose a la publicidad ni comunicándose a terceros, a no ser que en cada caso una autorización escrita del cliente lo permita. En los casos en que proceda se aplicará la normativa vigente en el Ministerio de Defensa sobre Seguridad Industrial.
114. En todos aquellos casos en que los estudios y trabajos desarrollados por el Canal no estén comprendidos en las tarifas "A" o "B" que anteceden, el precio a abonar por estos trabajos se estipulará por la fórmula:
Precio= (M + p.h) · 1,5
donde:
M= precio de los materiales empleados.
p= precio a aplicar por hora trabajada.
h= número de horas invertidas.
El factor 1,5 se aplicará para tener en cuenta los gastos generales.
115. Cuando el cliente solicite un plazo excepcionalmente breve que requiera trabajar en turno de urgencia, el Canal podrá aplicar un recargo que oscilará entre el 15 por 100 y el 40 por 100 del total del importe normal de los trabajos solicitados con urgencia. Este recargo deberá ser comunicado por el Canal al cliente y aceptado por el mismo por escrito con anterioridad al inicio de los trabajos.
116. El abono de los trabajos realizados por el Canal, facturados de acuerdo con lo estipulado en las tarifas anteriores, deberá hacerse mediante la situación de un crédito irrevocable por el importe total de dichos trabajos en la cuenta corriente número 522 que el Canal tiene en el Banco de España, Madrid. Cuando dicho abono se realice con un retraso superior a dos meses, a partir de la fecha de envío de las facturas correspondientes, el Canal estará autorizado a presentar al cobro una factura complementaria por un importe igual a un 1 por 100 mensual de los cargos pendientes por cada mes de retraso en el citado abono. Para el envío de los resultados de los estudios y ensayos realizados será preceptivo que el cliente esté al corriente en el pago de los cargos facturados con antelación.
Agence d'État Bulletin Officiel de l'État
Av. Manoteras, 54 - 28050 Madrid