Contenu non disponible en français
Aprobado el proyecto básico de la impulsión de
la IDAM de Carboneras, término municipal de
Carboneras (Almería), por Resolución de 28 de febrero
de 2000, de la Secretaría General de Medio
Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente, publicada
en el "Boletín Oficial del Estado" número 65, del
jueves, 16 de marzo de 2000, por la empresa pública
"Acusur, Sociedad Anónima", se licitó el proyecto
y ejecución de la I.D.A.M., una vez adecuado a
la naturaleza del trámite realizado, por lo que para
su cumplimentación, y en observancia del
procedimiento establecido, se publica la nota extracto
del contenido del proyecto definitivo y con
sometimiento al trámite de información pública de bienes
y derechos afectados por su realización, cuyo
original está a disposición de los interesados en la
sede de la Confederación Hidrográfica del Sur de
España, paseo de Reding, 20-1.a, 29071 Málaga,
en horario de nueve a catorce horas, durante veinte
días, a partir de la fecha de publicación en el "Boletín
Oficial del Estado", al amparo de lo establecido
en el artículo 86.2 de la Ley 30/1992, y disposiciones
concordantes:
El objeto del proyecto consiste en la incorporación
del agua desalada en la IDAM de Carboneras a
la conducción Almanzora-Poniente Almeriense,
mediante una conducción forzada (impulsión) que
permita transportar 84 hm3/año, con un caudal de
diseño de 3,2 m3/s.
Las principales unidades que componen el
proyecto son:
Depósito inferior: Excavado en su totalidad, con
impermeabilización basada en pantalla de hormigón
armado de 15 centímetros de espesor y talud lateral
2H:1V. Su capacidad es de 98.000 metros cúbicos,
tiene 7 metros de altura y una superficie de 27.000
metros cuadrados.
Estación de bombeo: Situada en el borde norte
del depósito, consta de zona de montaje, sala de
máquinas (con cuatro bombas verticales y presión
de dos más, de 6,6 kw, 2.400 kw, para altura
manométrica de 250 metros) y puesto de control y salas
auxiliares.
Conducción: Formada por tubería de acero,
soldada helicoidalmente de diámetro interior. La
longitud total, en planta de la conducción es de 18.381
metros, para salvar 221,40 metros de desnivel, y
se dispone enterrada en zanja. Cuenta con 41 puntos
de evacuación de aire, 27 desagües, 109 accesos,
una válvula de corte y 73 macizos de anclaje. En
el 65 por 100 de su longitud se define un camino
de servicio de 4,50 metros de anchura. Como
dispositivo antiariete, se prevé la colocación de
cilindros hidroneumáticos (cuatro en la presente etapa
y tres futuros) en el origen.
Equipos eléctricos y de control y operación: Se
diseña una línea eléctrica en alta de 500 metros
de longitud, y subestación transformadora para
media y baja tensión, y se proyecta el centro de
control de motores, sistemas de alumbrado y equipos
de control y operación (estaciones remotas y centro
de control local).
Málaga, 22 de mayo de 2001.-El Presidente de
la Confederación Hidrográfica del Sur de España,
José Antonio Villegas Alés.-26.627.
Agence d'État Bulletin Officiel de l'État
Av. Manoteras, 54 - 28050 Madrid