Edukia ez dago euskaraz
El plan de estudios de la titulación del Grado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Valladolid fue publicado en el «Boletín Oficial del Estado» de 3 de enero de 2011, una vez establecido el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 12 de marzo de 2010 (publicado en el BOE» de 29 de abril de 2010, por Resolución de la Secretaría General de Universidades de 7 de abril de 2010) y con informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de fecha 18 de junio de 2009. Con fecha 19 de diciembre de 2023 la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León ha informado favorablemente sobre la modificación del título del Grado en Historia y Ciencias de la Música. En consecuencia, de conformidad con lo que disponen los artículos 32 y 33 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece el procedimiento para la modificación sustancial de planes de estudios ya verificados,
Este Rectorado ha resuelto publicar el actual plan de estudios conducente a la obtención del título oficial Grado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Valladolid. El plan de estudios a que se refiere la presente resolución quedará estructurado conforme figura en el anexo de la misma.
Valladolid, 20 de noviembre de 2024.–El Rector, Antonio Largo Cabrerizo.
Código RUCT: 2500770. Rama de Conocimiento: Artes y Humanidades. Ámbito de Conocimiento: Historia del arte y de la expresión artística, y bellas artes. Real Decreto 822/2021, anexo II.
Tipo de materia: | Créditos |
---|---|
Formación básica (FB). | 78 |
Obligatorias (OB). | 96 |
Optativas (OP). | 60 |
Prácticas externas (PE). | 0 |
Trabajo fin de grado (TFG). | 6 |
Total. | 240 |
Estructura del Plan de Estudios
El plan de Estudios del Grado en Historia y Ciencias de la Música se articula en los siguientes módulos formativos:
Módulo | Materia | Asignatura | Cred. | Car. |
---|---|---|---|---|
Etnomusicología. | Música popular urbana. | Música popular urbana: blues y jazz. | 6 | OB |
Música popular urbana: rock y pop. | 6 | OB | ||
Música Tradicional y Popular Urbana. | Teoría y práctica de la Etnomusicología. | Historia y teoría de la etnomusicología. | 6 | OB |
Aplicaciones de la Etnomusicología. | 6 | OB | ||
Tradiciones musicales. | Tradiciones musicales del mundo. | 6 | OB | |
Etnomusicología de España y Portugal. | 6 | OB | ||
Formación Básica. | Artes y Humanidades. | Música y sociedad. | 6 | FB |
Informática aplicada a la música. | 6 | FB | ||
Introducción a la historia. | 6 | FB | ||
Expresión oral y escrita. | 6 | FB | ||
Fundamentos del lenguaje musical y educación auditiva. | 6 | FB | ||
Interpretación coral y formación vocal. | 6 | FB | ||
Filosofía de las artes. | 6 | FB | ||
Antropología social y cultural. | 6 | FB | ||
Música, artes escénicas e interculturalidad. | 6 | FB | ||
Instrumental. | Estrategias de análisis musical. | 6 | FB | |
Escribir sobre música: teoría y métodos. | 6 | FB | ||
Conocer el sonido: las nuevas tecnologías aplicadas a la música. | 6 | FB | ||
Introducción al análisis musical. | 6 | FB | ||
Musicología Histórica. | La expresión musical de la Antigüedad al siglo XVII: teoría y praxis. | La música antigua en España: contexto e interpretación. | 6 | OB |
Filósofos, monjes y trovadores: la música de la Antigüedad al siglo XIV. | 6 | OB | ||
De la especulación a la emoción: la práctica musical en los siglos XV y XVI. | 6 | OB | ||
Del signo a la interpretación: la notación musical en la Edad Media. | 6 | OB | ||
La expresión musical de los afectos en el siglo XVII. | 6 | OB | ||
Música e ideologías: del Siglo de las Luces a las últimas poéticas musicales. | Nacionalismo y europeísmo en la música española. | 6 | OB | |
Música y pensamiento en el Siglo de las Luces. | 6 | OB | ||
Música, genio y revolución. | 6 | OB | ||
Música y vanguardias históricas. | 6 | OB | ||
Últimas poéticas musicales: gesto, tiempo y espacio. | 6 | OB | ||
Optativo. | Optativa. | Patrimonio artístico: concepto y gestión. | 6 | OP |
Organología e iconografía musical. | 6 | OP | ||
Música y medios audiovisuales. | 6 | OP | ||
Materiales escritos y audiovisuales en Etnomusicología. | 6 | OP | ||
La escritura musical en la Edad Moderna: notación mensural y tablaturas. | 6 | OP | ||
Industria y gestión musical. | 6 | OP | ||
Didáctica de la expresión musical. | 6 | OP | ||
Crítica musical: historia, teoría y práctica. | 6 | OP | ||
Historia de la danza y análisis coreográfico. | 6 | OP | ||
Fundamentos de Musicoterapia. | 6 | OP | ||
Elementos para una historia del teatro lírico: géneros, dramaturgias, espacios y técnicas. | 6 | OP | ||
Música electroacústica: historia, tipologías y recursos técnicos. | 6 | OP | ||
Música popular urbana de los mundos hispano y lusófono: flamenco, tango, salsa, fado/Popular Music of the Hispanic and Lusophone worlds: Flamenco, Tango, Salsa, Fado. | 6 | OP | ||
Música y poesía. | 6 | OP | ||
Transcripción y análisis de la música tradicional y popular urbana. | 6 | OP | ||
La fuente musical en España: teoría y práctica. | 6 | OP | ||
Prácticas externas. | Prácticas externas. | Prácticas externas. | 12 | OP |
Trabajo de Fin de Grado. | Trabajo de Fin de Grado. | Trabajo de Fin de Grado. | 6 | TFG |
Asignatura | Carácter | ECTS | Cuatrimestre |
---|---|---|---|
Primer curso | |||
Introducción a la Historia. | FB | 6 | Primero |
Informática aplicada a la música. | FB | 6 | Primero |
Expresión Oral y Escrita. | FB | 6 | Primero |
Fundamentos del Lenguaje Musical y Educación y Auditiva. | FB | 6 | Primero |
Música y Sociedad. | FB | 6 | Primero |
Antropología Social y Cultural. | FB | 6 | Segundo |
Filosofía de las Artes. | FB | 6 | Segundo |
Introducción al análisis musical. | FB | 6 | Segundo |
Interpretación Coral y Formación Vocal. | FB | 6 | Segundo |
Estrategias de Análisis Musical. | FB | 6 | Segundo |
Segundo curso | |||
Música, Artes Escénicas e Interculturalidad. | FB | 6 | Primero |
Escribir sobre Música: Teoría y Métodos. | FB | 6 | Primero |
Filósofos, Monjes y Trovadores: la Música de La Antigüedad al Siglo XIV. | OB | 6 | Primero |
Música y Pensamiento en el Siglo de las Luces. | OB | 6 | Primero |
Historia y Teoría de la Etnomusicóloga Conocer el Sonido: Las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Música. | OB | 6 | Primero |
De la Especulación a la Emoción: la Práctica. | FB | 6 | Segundo |
Musical en los siglos XV y XVI. | OB | 6 | Segundo |
Tradiciones Musicales del Mundo. | OB | 6 | Segundo |
Música Popular Urbana: Blues y Jazz. | OB | 6 | Segundo |
Música, Genio y Revolución. | OB | 6 | Segundo |
Tercer curso | |||
Del Signo a la Interpretación: la Notación Musical en la Edad Media. | OB | 6 | Primero |
Música y Vanguardias Históricas. | OB | 6 | Primero |
Música Popular Urbana: Rock y Pop. | OB | 6 | Primero |
Optativas 1 y 2. | OP | 12 | Primero |
La Expresión Musical de los Afectos en el Siglo XVII. | OB | 6 | Segundo |
Últimas Poéticas Musicales: Gesto, Tiempo y Espacio. | OB | 6 | Segundo |
Etnomusicología de España y Portugal. | OB | 6 | Segundo |
Optativas 3 y 4. | OP | 12 | Segundo |
Cuarto curso | |||
La Música Antigua en España: Contexto e Interpretación. | OB | 6 | Primero |
Nacionalismo y Europeísmo en la Música Española. | OB | 6 | Primero |
Aplicaciones de la Etnomusicología. | OB | 6 | Primero |
Optativas 1 y 2. | OP | 12 | Primero |
Optativas 3, 4, 5 y 6. | OP | 24 | Segundo |
Prácticas externas. | OP | 12 | Segundo |
Trabajo Fin de Grado. | TFG | 6 | Segundo |
Asignaturas Optativas
Denominación | Periodo de impartición | ECTS |
---|---|---|
Organología e iconografía musical. | 5.º cuatrimestre. | 6 |
Música y medios audiovisuales. | 5.º cuatrimestre. | 6 |
Patrimonio artístico: concepto y gestión. | 6.º cuatrimestre. | 6 |
Música popular urbana de los mundos hispano y lusófono: flamenco, tango, salsa, fado/Popular Music of the Hispanic and Lusophone worlds: Flamenco, Tango, Salsa, Fado. Esta asignatura se imparte en dos grupos, uno en español y otro en inglés. |
6.º cuatrimestre. | 6 |
Crítica musical: historia, teoría y práctica. | 6.º cuatrimestre. | 6 |
Elementos para una historia del teatro musical: géneros, dramaturgias, espacios y técnicas. | 6.º cuatrimestre. | 6 |
Fundamentos de Musicoterapia. | 6.º cuatrimestre. | 6 |
La escritura musical en la Edad Moderna: notación mensural y tablaturas. | 7.º cuatrimestre. | 6 |
Materiales escritos y audiovisuales en Etnomusicología. | 7.º cuatrimestre. | 6 |
La fuente musical en España: teoría y práctica. | 7.º cuatrimestre. | 6 |
Industria y gestión musical. | 7.ºcuatrimestre. | 6 |
Didáctica de la expresión musical. | 7.º cuatrimestre. | 6 |
Música y poesía. | 8.º cuatrimestre. | 6 |
Historia de la danza y análisis coreográfico. | 8.º cuatrimestre. | 6 |
Transcripción y análisis de la música tradicional y popular urbana. | 8.º cuatrimestre. | 6 |
Música electroacústica: historia, tipologías y recursos técnicos. | 8.º cuatrimestre. | 6 |
Se pueden elegir las asignaturas optativas a cursar en cada cuatrimestre y, asimismo, se ha articulado, para aquellos que quieran una intensificación curricular, la «Mención en Música española» de 30 ECTS para cuya obtención se exige cursar las siguientes asignaturas optativas a partir del tercer curso:
– «Música popular de los mundos hispano y lusófono: flamenco, tango, salsa, fado»/«Popular Music of the Hispanic and Lusophone worlds: Flamenco, Tango, Salsa, Fado» (tercer curso, cuatrimestre 2). Esta asignatura se imparte en dos grupos, uno en español y otro en inglés.
– «La escritura musical en la Edad Moderna: notación mensural y tablaturas» (cuarto curso, cuatrimestre 1).
– «La fuente musical en España: teoría y praxis» (cuarto curso, cuatrimestre 1).
– «Transcripción y análisis de la música tradicional y popular urbana» (cuarto curso, cuatrimestre 2).
– «Crítica musical: historia, teoría y práctica» (tercer curso, cuatrimestre 2).
Por razones de índole organizativa, la Universidad de Valladolid se reserva la posibilidad de variar la relación de asignaturas optativas, así como la de no ofertar alguna de las asignaturas optativas relacionadas.
Para ampliar información acerca de este plan de estudios se puede acudir a la página web de la Universidad de Valladolid: http://www.uva.es.
Estatuko Aldizkari Ofiziala Estatu Agentzia
Manoteras Etorb., 54 - 28050 Madril