De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece el procedimiento para la modificación de planes de estudios ya verificados, y una vez recibido informe favorable de la Agencia Andaluza del Conocimiento a la solicitud de modificación del plan de estudios de Graduado o Graduada en Psicología por la Universidad de Córdoba,
Este Rectorado, de conformidad con lo previsto en el artículo 26.3 del Real Decreto 1393/2007 anteriormente citado, ha resuelto ordenar la publicación de la modificación del plan de estudios del título de Graduado o Graduada en Psicología por la Universidad de Córdoba, que queda estructurado según consta en el anexo a esta Resolución.
Córdoba, 25 de mayo de 2020.–El Rector, José Carlos Gómez Villamandos.
Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud
Centro de Impartición: Facultad de Ciencias de la Educación
Distribución del Plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia:
| Tipo de materia | Créditos |
|---|---|
| Formación Básica (FB). | 60 |
| Obligatorias (OB). | 120 |
| Optativas (OP). | 40 |
| Prácticas Externas (PE). | 12 |
| Trabajo Fin de Grado (TFG). | 8 |
| Créditos totales. | 240 |
Distribución de módulos, materias y asignaturas:
| Módulos | Materias | Asignaturas | ECTS |
|---|---|---|---|
| Psicobiología. | Fundamentos de Psicobiología. | Fundamentos de Psicobiología. | 6 |
| Psicofisiología. | Psicofisiología. | 6 | |
| Neuropsicología. | Neuropsicología. | 6 | |
|
Metodología de las Ciencias del Comportamiento. |
Introducción a la Metodología de la Investigación en Psicología. | Introducción a la Metodología de la Investigación en Psicología. | 6 |
| Estadística y Análisis de Datos Aplicados a la Psicología. | Estadística y Análisis de Datos Aplicados a la Psicología. | 6 | |
| Diseños y Técnicas de Investigación en Psicología. | Diseños y Técnicas de Investigación en Psicología. | 6 | |
| Psicometría. | Psicometría. | 6 | |
| Psicología Básica. | Introducción e Historia de la Psicología. | Introducción e Historia de la Psicología. | 6 |
| Psicología del Aprendizaje. | Psicología del Aprendizaje. | 6 | |
| Lenguaje y Pensamiento. | Lenguaje y Pensamiento. | 6 | |
| Neurociencia Cognitiva. | Neurociencia Cognitiva. | 6 | |
| Emoción y Motivación. | Emoción y Motivación. | 6 | |
| Percepción, Atención y Memoria. | Percepción, Atención y Memoria. | 6 | |
| Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. | Psicología de la Personalidad. | Psicología de la Personalidad. | 6 |
| Psicopatología. | Psicopatología. | 6 | |
| Técnicas de Evaluación Psicológica. | Técnicas de Evaluación Psicológica. | 6 | |
| Evaluación y Diagnóstico Psicológico. | Evaluación y Diagnóstico Psicológico. | 6 | |
| Técnicas de Intervención Psicológica. | Técnicas de Intervención Psicológica. | 6 | |
| Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Etapa Infantil y Adolescente. | Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Etapa Infantil y Adolescente. | 6 | |
| Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Edad Adulta I. |
Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Edad Adulta I. |
6 | |
| Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Edad Adulta II. |
Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Edad Adulta II. |
6 | |
| Psicología Evolutiva y de la Educación. | Psicología de la Educación I. | Psicología de la Educación I. | 6 |
| Psicología de la Educación II. | Psicología de la Educación II. | 6 | |
| Trastornos del Desarrollo y Atención Temprana. | Trastornos del Desarrollo y Atención Temprana. | 6 | |
| Psicología del Desarrollo I. | Psicología del Desarrollo I. | 6 | |
| Psicología del Desarrollo II. | Psicología del Desarrollo II. | 6 | |
| Psicología Social. | Fundamentos Sociales del Comportamiento. | Fundamentos Sociales del Comportamiento. | 6 |
| Psicología Social. | Psicología Social. | 6 | |
| Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. | Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. | 6 | |
| Psicología de los Grupos. | Psicología de los Grupos. | 6 | |
| Iniciación a la Actividad Profesional. | Prácticas Externas. | Prácticas Externas. | 12 |
| Trabajo Fin de Grado. | Trabajo Fin de Grado. | 8 | |
| Optatividad. | Mención en Intervención Clínica. | Psicología de la Salud. | 4 |
| Análisis Aplicado y Experimental del Comportamiento. | 4 | ||
| Psicoterapias. | 4 | ||
| Psicología de la Sexualidad. | 4 | ||
| Psicooncología. | 4 | ||
| Psicología de las Adicciones. | 4 | ||
| Psicología Positiva. | 4 | ||
| Mención en Psicología de la Educación y del Desarrollo. | Orientación e Intervención Psicoeducativa. | 4 | |
| Intervención Familiar y Promoción del Desarrollo. | 4 | ||
| Psicología de las Relaciones entre Iguales. | 4 | ||
| Psicología del Envejecimiento. | 4 | ||
| Atención a la Diversidad. | 4 | ||
| Ciberpsicología: Retos y Riesgos. | 4 | ||
| Dificultades de Aprendizaje. | 4 | ||
| Asesoramiento en Procesos Metodológicos para la Innovación Educativa. | 4 | ||
| Mención en Psicología Social y de las Organizaciones. | Psicología Ambiental. | 4 | |
| Psicología de la Comunicación. | 4 | ||
| Psicología de los Recursos Humanos. | 4 | ||
| Psicología Política y Económica. | 4 | ||
| Psicología Jurídica. | 4 | ||
| Psicología Comunitaria y de la Intervención Social. | 4 | ||
| Conflicto y Negociación. | 4 |
El plan de estudios consta de las siguientes menciones:
– Psicología de la Salud.
– Intervención Clínica.
– Psicología de la Educación y del Desarrollo.
– Psicología Social y de las Organizaciones.
La mención en Psicología de la Salud la obtendrá todo el alumnado al finalizar los estudios.
Para obtener alguna de las tres menciones restantes, se deberán cursar y superar, al menos, 28 créditos de las asignaturas optativas de la materia vinculada a la correspondiente mención.
Distribución temporal de asignaturas:
Curso 1.º
| 1.er cuatrimestre | ECTS | Carácter | 2.º cuatrimestre | ECTS | Carácter |
|---|---|---|---|---|---|
| Introducción e Historia de la Psicología. | 6 | FB | Psicología del Aprendizaje. | 6 | FB |
|
Psicología de la Personalidad. |
6 | FB | Estadística y Análisis de Datos Aplicados a la Psicología. | 6 | FB |
| Fundamentos Sociales del Comportamiento. | 6 | FB | Psicología del Desarrollo I. | 6 | FB |
| Introducción a la Metodología de la Investigación en Psicología. | 6 | FB | Percepción, Atención y Memoria. | 6 | OB |
| Fundamentos de Psicobiología. | 6 | FB | Psicología Social. | 6 | FB |
| Total. | 30 | Total. | 30 |
Curso 2.º
| 1.er cuatrimestre | ECTS | Carácter | 2.º cuatrimestre | ECTS | Carácter |
|---|---|---|---|---|---|
| Emoción y Motivación. | 6 | OB | Psicología del Desarrollo II. | 6 | OB |
| Psicofisiología. | 6 | FB | Psicología de los Grupos. | 6 | OB |
| Psicología de la Educación I. | 6 | OB | Técnicas de evaluación Psicológica. | 6 | OB |
| Psicopatología. | 6 | OB | Lenguaje y Pensamiento. | 6 | OB |
| Diseños y Técnicas de Investigación en Psicología. | 6 | OB | Psicometría. | 6 | OB |
| Total. | 30 | Total. | 30 |
Curso 3.º
| 1.er cuatrimestre | ECTS | Carácter | 2.º cuatrimestre | ECTS | Carácter |
|---|---|---|---|---|---|
| Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. | 6 | OB | Neuropsicología. | 6 | OB |
| Técnicas de Intervención Psicológica. | 6 | OB | Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Etapa Infantil y Adolescente. | 6 | OB |
| Evaluación y Diagnóstico Psicológico. | 6 | OB | Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Edad Adulta II. | 6 | OB |
| Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Edad Adulta I. | 6 | OB | Trastornos del Desarrollo y Atención Temprana. | 6 | OB |
| Neurociencia Cognitiva. | 6 | OB | Psicología de la Educación II. | 6 | OB |
| Total. | 30 | Total. | 30 |
Curso 4.º
| 1.er cuatrimestre | ECTS | Carácter | 2.º cuatrimestre | ECTS | Carácter |
|---|---|---|---|---|---|
| Prácticas Externas*. | 6/12 | PE | Prácticas Externas*. | 6/12 | PE |
| Optativa. | 4 | OP | Trabajo Fin de Grado. | 8 | TFG |
| Optativa. | 4 | OP | Optativa. | 4 | OP |
| Optativa. | 4 | OP | Optativa. | 4 | OP |
| Optativa. | 4 | OP | Optativa. | 4 | OP |
| Optativa. | 4 | OP | Optativa. | 4 | OP |
| Optativa. | 4 | OP | |||
| Total. | 30 | Total. | 30 |
* Asignatura anual.
Con carácter previo a la expedición del título universitario oficial de Graduado/a, los estudiantes deberán acreditar el conocimiento de un segundo idioma, distinto del castellano y de las demás lenguas españolas cooficiales, al menos en el nivel B1 correspondiente al «Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas». La citada acreditación deberá efectuarse de acuerdo a lo establecido en la memoria de verificación y en la normativa aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid