Contingut no disponible en valencià
Por Resolución CLT/2612/2012, de 26 de noviembre (DOGC núm. 6266, de 3.12.2012), se incoó expediente de declaración de bien cultural de interés nacional, en la categoría de zona arqueológica, a favor del conjunto de Ullastret, en los términos municipales de Ullastret, Serra de Daró y Fontanilles (Baix Empordà), y de delimitación de su entorno de protección.
Se han cumplido todos los trámites preceptivos en la instrucción de este expediente de acuerdo con los artículos 8 y siguientes de la Ley 9/1993, de 30 de septiembre, del patrimonio cultural catalán.
Constan en el expediente los informes favorables del Consejo Asesor del Patrimonio Cultural Catalán y del Institut d’Estudis Catalans.
Durante la tramitación del expediente se han presentado alegaciones que han sido debidamente analizadas y contestadas por la Dirección General de Archivos, Bibliotecas, Museos y Patrimonio.
A propuesta del consejero de Cultura, el Gobierno acuerda:
1. Declarar bien cultural de interés nacional, en la categoría de zona arqueológica, el conjunto de Ullastret, en los términos municipales de Ullastret, Serra de Daró y Fontanilles (Baix Empordà), y delimitar su entorno de protección, según la descripción y la ubicación que constan en el anexo 1 de este Acuerdo.
La delimitación de la zona arqueológica, cuya justificación consta en el anexo 2, se detalla en el plano que se publica junto con este Acuerdo.
2. Determinar como criterios básicos que, con carácter específico, deben regir las intervenciones en la zona arqueológica declarada, la necesidad de autorización previa del Departamento de Cultura para las actuaciones siguientes:
a) La tala y el arranque de árboles.
b) La plantación de árboles.
c) El arranque de vides.
d) La plantación de vides.
e) La plantación, la siembra o la sustitución de cultivos.
f) La puesta en cultivo de zonas yermas.
g) Los trabajos de prospección y afines para investigación minera.
h) Las remociones y excavaciones del terreno para gasoductos, conducciones eléctricas, obras de alcantarillado y/o desagüe de aguas o de otro tipo de instalaciones.
i) El arreglo de los caminos o viales existentes, así como la apertura de nuevos.
j) Las nivelaciones de fincas o parcelas.
k) Las reparcelaciones.
3. Publicar íntegramente en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya y en el Boletín Oficial del Estado de este Acuerdo, de conformidad con lo que prevé el artículo 12 de la Ley 9/1993, de 30 de septiembre, del patrimonio cultural catalán, y notificarlo a las personas interesadas y a los ayuntamientos donde radica el bien.
Contra este Acuerdo, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición ante el Gobierno de la Generalidad de Cataluña en el plazo de un mes, o bien recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el plazo de dos meses, a contar, en ambos casos, desde la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya o desde el día siguiente al de la correspondiente notificación.
Barcelona, 15 de abril de 2014.–El Secretario del Gobierno, Jordi Baiget i Cantons.
El conjunto de Ullastret es el espacio patrimonial de época ibérica (siglos VI-I aC) más relevante y emblemático de los que hasta hoy conocemos en Cataluña.
Aunque los vestigios más antiguos que se han localizado en el oppidum del Puig de Sant Andreu de Ullastret corresponden al calcolítico, la ocupación de este paraje de forma continuada no se produce hasta a principios de la edad del hierro, en las postrimerías del siglo VII aC. Aproximadamente medio siglo más tarde se edifican el poblado de llanura de la Illa d’en Reixac y el oppidum ibérico del Puig de Sant Andreu, cuyos restos se extienden por la totalidad del monte que le ha dado nombre, configurando hoy el área visitable del conjunto.
El interés histórico-arqueológico del conjunto, que incluye una densa red de yacimientos interrelacionados desde un punto de vista funcional (núcleos de primer orden, pequeños hábitats, necrópolis, canteras, talleres, red de caminos...), queda bien patente en la extensa investigación y bibliografía que dan una importante información sobre el proceso evolutivo y la gran complejidad del sistema de ocupación y explotación del territorio en época ibérica en este territorio, que alcanzó un momento álgido de crecimiento y ampliación durante los primeros años del siglo IV aC y una fase de intensa actividad constructiva en torno al año 300 aC. La presencia romana y la nueva situación sociopolítica posterior a la Segunda Guerra Púnica comportaron su abandono a principios del siglo II aC.
Además, la investigación efectuada últimamente por equipos multidisciplinares ha permitido reconstruir el paleoambiente y la delimitación de las orillas de los antiguos estanques, cuya existencia es en buena parte el motivo de la implantación de estos establecimientos en época protohistórica.
Los dos hábitats mayores que conforman este conjunto, el oppidum del Puig de Sant Andreu y el poblado de la Illa d’en Reixac, constituyen una muestra muy importante de establecimiento ibérico, donde se han recuperado amplias superficies con restos arquitectónicos muy bien conservados, que podemos calificar de monumentales. Las murallas constituyen dos de los más importantes ejemplos de fortificaciones protohistóricas del Mediterráneo occidental. Estos dos lugares juntos se pueden considerar una auténtica ciudad, capital del territorio de la tribu ibérica de los indigetes, que se extendería desde la Albera hasta el río Tordera, la cual convivió con las colonias griegas de Emporion y Rhode. Además, el entorno está constituido por un paisaje rural relativamente poco antropizado, lo que permite una aproximación a cómo debió ser en época antigua.
Por todos estos motivos, dentro del mismo conjunto se incluye no sólo el oppidum, propiamente dicho, sino también un número de yacimientos y vestigios antiguos documentados en su entorno más inmediato, agrupados en la memoria del expediente en tres zonas bien diferenciadas y delimitadas que conforman un bien cultural de interés nacional discontinuo aglutinado por un entorno que lo sustenta.
La zona I, que engloba el mayor número de yacimientos, comprende el oppidum del Puig de Sant Andreu, el poblado de la Illa d’en Reixac, los yacimientos de Puig de Serra, con la necrópolis del ibérico pleno, un asentamiento del ibérico antiguo y una cantera, y toda una serie de otros restos que evidencian la alta densidad de población del territorio, como son el barrio artesanal del Camp de Gou-Gorg d›en Batlle, el barrio suburbano del Puig de Sant Andreu y los yacimientos localizados en el Puig Torrecuques, así como el camino de Empúries y del Puig Torrecuques, como antiguas vías de comunicación.
Las zonas II y III, de dimensiones más reducidas que la anterior, engloban respectivamente la cantera de Les Comelles y el establecimiento de la Creu de l’Estany.
Consideramos que el conjunto de Ullastret reúne todos los requisitos para ser declarado bien cultural de interés nacional, en la categoría de zona arqueológica, y que es necesario delimitar su entorno de protección, por las siguientes razones:
a) El alto valor científico y patrimonial del conjunto evidencia su significación histórica y singularidad patrimonial permitiendo su análisis, estudio, protección y difusión dado que:
– La monumentalidad y el estado de conservación de las estructuras constructivas y la amplitud de la planta permiten una aproximación muy ajustada a lo que fue un conjunto de poblado protohistórico de gran importancia.
– Los yacimientos de Puig de Sant Andreu y de la Illa d’en Reixac juntos constituyen la única ciudad ibérica bien conocida y excavada en Cataluña y uno de los yacimientos indígenas de época protohistórica más importantes del Mediterráneo Occidental.
– La proximidad e interrelación entre los yacimientos y su entorno de protección conforman uno de los espacios arqueológicos más interesantes de Cataluña, que se ha convertido en un registro fundamental para explicar la génesis y el desarrollo de los pueblos íberos en nuestro país.
– El conjunto se encuentra rodeado de un paisaje rural, relativamente poco antropizado, lo que permite una reconstrucción de cómo debió ser en época antigua y el estudio de la interrelación hombre - medio natural. La delimitación del entorno de protección respeta también estas zonas ambientales como sería el paleoestanque de Ullastret, desecado por el hombre.
b) Presenta un alto potencial para ser visitable, en una zona fácilmente accesible, y su musealización refuerza y amplía notablemente la oferta didáctica de la protohistoria.
La delimitación de la zona arqueológica está totalmente justificada por razones de interés científico, social y de preservación de este importante conjunto para el conocimiento y disfrute actual y de las generaciones futuras. La línea de delimitación del entorno de protección se ha trazado teniendo en cuenta criterios patrimoniales, visuales, ambientales y de paisaje urbano con la finalidad de controlar las relaciones entre yacimiento y espacio natural inherentes y las intervenciones que se realicen en estos.
Este espacio patrimonial comprende tres zonas arqueológicas, definidas por polígonos irregulares, englobadas en un entorno de protección.
Los polígonos que definen las tres zonas arqueológicas y el entorno de protección presentan las siguientes coordenadas UTM ED50:
Zona I
ID |
Coord_X |
Coord_Y |
---|---|---|
1 |
506627 |
4652658 |
2 |
506631 |
4652613 |
3 |
506762 |
4652513 |
4 |
506532 |
4652451 |
5 |
506858 |
4652405 |
6 |
506871 |
4652398 |
7 |
506875 |
4652394 |
8 |
506802 |
4652210 |
9 |
506682 |
4651698 |
10 |
506851 |
4651647 |
11 |
506844 |
4651617 |
12 |
506880 |
4651602 |
13 |
506921 |
4651592 |
14 |
506949 |
4651573 |
15 |
506963 |
4651541 |
16 |
506947 |
4651206 |
17 |
506535 |
4651439 |
18 |
506513 |
4651399 |
19 |
506506 |
4651345 |
20 |
506545 |
4651086 |
21 |
506788 |
4650865 |
22 |
506829 |
4650799 |
23 |
506868 |
4650756 |
24 |
506901 |
4651734 |
25 |
506919 |
4650698 |
26 |
506922 |
4650492 |
27 |
506645 |
4650479 |
28 |
506582 |
4650446 |
29 |
506547 |
4650333 |
30 |
506526 |
4650201 |
31 |
506476 |
4650202 |
32 |
506416 |
4650189 |
33 |
506381 |
4650249 |
34 |
506224 |
4650126 |
35 |
506203 |
4650109 |
36 |
506174 |
4650091 |
37 |
506163 |
4650066 |
38 |
506151 |
4649786 |
39 |
506159 |
4649721 |
40 |
506150 |
4649656 |
41 |
506120 |
4649651 |
42 |
506096 |
4649663 |
43 |
506104 |
4649676 |
44 |
506108 |
4649715 |
45 |
506097 |
4646787 |
46 |
506114 |
4650074 |
47 |
506124 |
4650109 |
48 |
506150 |
4650141 |
49 |
506148 |
4650271 |
50 |
506158 |
4650322 |
51 |
506163 |
4650369 |
52 |
506217 |
4650468 |
53 |
506257 |
4650493 |
54 |
506281 |
4650552 |
55 |
506279 |
4650648 |
56 |
506302 |
4650678 |
57 |
506376 |
4650702 |
58 |
506399 |
4650784 |
59 |
506398 |
4650811 |
60 |
506444 |
4650828 |
61 |
506497 |
4650939 |
62 |
506456 |
4651101 |
63 |
506494 |
4651116 |
64 |
506477 |
4651175 |
65 |
506468 |
4651244 |
66 |
506429 |
4651280 |
67 |
506399 |
4651308 |
68 |
506388 |
4651350 |
69 |
506401 |
4651565 |
70 |
506415 |
4651630 |
71 |
506432 |
4651673 |
72 |
506379 |
4651676 |
73 |
506378 |
4651770 |
74 |
506401 |
4651771 |
75 |
506446 |
4651746 |
76 |
506458 |
4651781 |
77 |
506499 |
4651831 |
78 |
506510 |
4651910 |
79 |
506520 |
4651945 |
80 |
506534 |
4651967 |
81 |
506592 |
4652134 |
82 |
506596 |
4652221 |
83 |
506577 |
4652254 |
84 |
506548 |
4652367 |
85 |
506541 |
4652426 |
86 |
506532 |
4652473 |
87 |
506547 |
4652593 |
88 |
506535 |
4652647 |
Zona II
Puntos |
Coord_X |
Coord_Y |
---|---|---|
1 |
507744 |
4651800 |
2 |
507759 |
4651759 |
3 |
507760 |
4651740 |
4 |
507758 |
4651731 |
5 |
507765 |
4651627 |
6 |
507712 |
4651620 |
7 |
507676 |
4651699 |
8 |
507660 |
4651795 |
Zona III
ID |
Coord_X |
Coord_Y |
---|---|---|
1 |
508235 |
4690631 |
2 |
508241 |
4650620 |
3 |
508245 |
4650603 |
4 |
508239 |
4650591 |
5 |
508243 |
4650470 |
6 |
508230 |
4650443 |
7 |
508216 |
4650433 |
8 |
508204 |
4650418 |
9 |
508110 |
4650416 |
10 |
508112 |
4650631 |
Entorno de protección
ID |
Coord_X |
Coord_Y |
---|---|---|
1 |
506073 |
4652739 |
2 |
506126 |
4652733 |
3 |
506355 |
4652632 |
4 |
506627 |
4652657 |
5 |
506631 |
4652613 |
7 |
506381 |
4652450 |
8 |
506857 |
4652403 |
6 |
506762 |
4652513 |
9 |
506857 |
4652403 |
10 |
506857 |
4652403 |
11 |
506890 |
4652392 |
12 |
506924 |
4652390 |
13 |
506935 |
4652376 |
14 |
506958 |
4652374 |
15 |
506934 |
4651996 |
16 |
507026 |
4651995 |
17 |
507025 |
4652003 |
18 |
507060 |
4652015 |
19 |
507111 |
4652024 |
20 |
507118 |
4651983 |
21 |
507120 |
4651978 |
22 |
507115 |
4651962 |
23 |
507115 |
4651941 |
24 |
507139 |
4651921 |
25 |
507144 |
4651908 |
26 |
507154 |
4651908 |
27 |
507176 |
4651921 |
28 |
507190 |
4651920 |
29 |
507211 |
4651873 |
30 |
507230 |
4651848 |
31 |
507235 |
4651848 |
32 |
507269 |
4651865 |
33 |
507335 |
4651885 |
34 |
507448 |
4651887 |
35 |
507480 |
4651871 |
36 |
507494 |
4651870 |
37 |
507498 |
4651874 |
38 |
507529 |
4651860 |
39 |
507562 |
4651837 |
40 |
507604 |
4651838 |
41 |
507631 |
4651835 |
42 |
507638 |
4651826 |
43 |
507808 |
4651839 |
44 |
507818 |
4651811 |
45 |
507849 |
4651758 |
46 |
507860 |
4651711 |
47 |
507862 |
4651683 |
48 |
507866 |
4651676 |
49 |
507860 |
4651653 |
50 |
507827 |
4651591 |
51 |
507800 |
4651514 |
52 |
507783 |
4651392 |
53 |
507805 |
4651216 |
54 |
507854 |
4651045 |
55 |
507920 |
4651065 |
56 |
508053 |
4650938 |
57 |
508150 |
4650911 |
58 |
508161 |
4650810 |
59 |
508186 |
4650796 |
60 |
508205 |
4650815 |
61 |
508219 |
4650814 |
62 |
508230 |
4650801 |
63 |
508256 |
4650785 |
64 |
508271 |
4650770 |
65 |
508269 |
4650730 |
66 |
508284 |
4650690 |
67 |
508267 |
4650671 |
68 |
508263 |
4650648 |
69 |
508245 |
4650620 |
70 |
508249 |
4650602 |
71 |
508243 |
4650589 |
72 |
508247 |
4650469 |
73 |
508230 |
4650438 |
74 |
508199 |
4650408 |
75 |
508169 |
4650357 |
76 |
508160 |
4650316 |
77 |
508135 |
4650306 |
78 |
508147 |
4650235 |
79 |
508088 |
4650163 |
80 |
508094 |
4650150 |
81 |
508042 |
4650082 |
82 |
508003 |
4650058 |
83 |
507972 |
4650014 |
84 |
507808 |
4649934 |
85 |
507806 |
4649844 |
86 |
507746 |
4649814 |
87 |
507681 |
4649806 |
88 |
507646 |
4649739 |
89 |
507645 |
4649690 |
90 |
507337 |
4649565 |
91 |
507326 |
4649568 |
92 |
507324 |
4649712 |
93 |
507256 |
4649714 |
94 |
507230 |
4649597 |
95 |
506644 |
4649823 |
96 |
506666 |
4649927 |
97 |
506475 |
4650008 |
98 |
506499 |
4650057 |
99 |
506466 |
4650065 |
100 |
506466 |
4650065 |
101 |
506420 |
4650031 |
102 |
506389 |
4650029 |
103 |
506245 |
4650107 |
104 |
506224 |
4650126 |
105 |
506203 |
4650109 |
106 |
506174 |
4650091 |
107 |
506163 |
4650066 |
108 |
506134 |
4650076 |
109 |
506050 |
4650079 |
110 |
505992 |
4650091 |
111 |
505991 |
4650194 |
112 |
505927 |
4650193 |
113 |
505924 |
4650237 |
114 |
505900 |
4650242 |
115 |
505917 |
4650345 |
116 |
505917 |
4650465 |
117 |
505898 |
4650467 |
118 |
505994 |
4652670 |
119 |
506030 |
4652700 |
120 |
506069 |
4652729 |
Aquí aparece una imagen en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.
Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid