Está Vd. en

Documento BOE-A-2009-12687

Resolución de 15 de julio de 2009, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores del ejercicio 2008.

Publicado en:
«BOE» núm. 183, de 30 de julio de 2009, páginas 65384 a 65392 (9 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Comisión Nacional del Mercado de Valores
Referencia:
BOE-A-2009-12687

TEXTO ORIGINAL

De conformidad con lo dispuesto en el apartado 4, del artículo 136 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria y el número tercero de la Resolución de 23 de diciembre de 2005, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se determina el contenido mínimo de la información a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» por las entidades del sector público estatal empresarial y fundacional que no tengan obligación de publicar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil, se hace pública la información contenida en el resumen de las cuentas anuales de la Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores correspondientes al ejercicio 2008, que figura como anexo a esta Resolución.

Madrid, 15 de julio de 2009.–El Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Julio Segura Sánchez.

ANEXO

FUNDACIÓN INSTITUTO IBEROAMERICANO DE MERCADOS DE VALORES

Balance abreviado-Ejercicio 2008

Activo

2008

Patrimonio Neto y Pasivo

2008

A) Activo no Corriente

2.008,60

A) Patrimonio Neto

119.103,56

II. Inmovilizado material

2.008,60

A-1) Fondos Propios

118.213,71

216. Mobiliario

8.766,97

I. Capital

30.901,74

217. Equipos para procesos de información

13.763,62

1. Capital escriturado

30.901,74

281. Amortización acumulada del Inmovilizado material

-20.521,99

100. Fondo social

30.901,74

 

 

V. Resultados de ejercicios anteriores

40.601,66

B) Activo Corriente

140.599,84

120. Remanente

40.601,66

II. Deudores comerciales y otras Cuentas a cobrar.

4.911,58

VII. Resultado del ejercicio

46.710,31

1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios

65,00

129. Resultado del ejercicio

46.710,31

430. Clientes

65,00

A-2 Subvenciones, donaciones y Legados recibidos

889,85

3. Otros deudores

4.846,58

130. Subvenciones oficiales de Capital

889,85

470. Hacienda Pública, deudora
por diversos conceptos

4.846,58

 

 

VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

135.688,26

C) Pasivo Corriente

23.504,88

570. Caja, euros

85,47

IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

23.504,88

571. Caja, moneda extranjera

1.545,06

1. Proveedores

5.059,87

572. Bancos e instituciones de Créditos, c/c vistas, euros

134.057,73

400. Proveedores

5.059,87

 

 

2. Otros acreedores

18.445,01

 

 

475. Hacienda Pública, Acreedora por concepto fiscales

15.614,67

 

 

476. Organismos de la Seguridad Social, acreedores

2.830,34

Total Activo

142.608,44

Total Patrominio Neto y Pasivo

142.608,44

Cuenta de perdidas y ganancias-Ejercicio 2008

1.–Ingresos de la entidad por la propia actividad

528.846,23

a) Cuotas de usuarios y afiliados

 

b) Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones

191.977,54

c) Subvenciones, donaciones y legados de explotación imputados a resultados del ejercicio procedentes de la actividad propia.

336.868,69

d) Reintegro de subvenciones donaciones y legados

 

2.–Ayudas monetarias y otros

-54.901,81

a) Ayudas monetarias

-8.642,98

b) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

-46.258,83

c) Reintegro de ayudas y asignaciones

 

3.–Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil

 

4.–Variación de existencias de productos terminados y en curso de Fabricación.

 

5.–Trabajos realizados por la entidad para su activo.

 

6.–Aprovisionamientos

-20.331,99

7.–Otros ingresos de explotación.

1.515,70

a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente

1.515,70

b) Subvenciones, donaciones y legados de explotación imputados a resultados del ejercicio procedentes de la actividad mercantil.

 

8.–Gastos de personal.

-196.867,78

9.–Otros gastos de explotación.

-216.250,77

10.–Amortización del Inmovilizado.

-4.248,46

11.–Subvenciones, donaciones y legados de capital traspasados al Resultado del ejercicio.

4.248,46

12.–Excesos de provisiones.

 

13.–Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.

 

A) RESULTADO DE LA EXPLOTACION (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13)

42.009,58

14.–Ingresos Financieros.

4.673,04

15.–Gastos Financieros.

 

16.–Variación de valor razonable en instrumentos financiero.

 

17.–Diferencias de cambio.

27,69

18.–Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos Financieros.

 

B) Resultado Financiero (14+15+16+17+18)

4.007,73

C) resultado antes de impuestos (A+B)

46.710,31

19.–Impuestos sobre beneficios.

 

D) Excedente del Ejercicio (C+19)

46.710,31

Resumen de la Memoria abreviada-Ejercicio 2008

La Fundación fue constituida por Escritura Pública otorgada con fecha 14 de mayo de 1999 ante el Notario, D. José María Madridejos, inscrita por Orden Ministerial de 9 de julio de 1999 en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación con el número 457, siendo su periodo de vigencia indefinido. Los fines de la entidad, definidos estatutariamente, son:

La difusión, para mejor conocimiento por parte de emisores, entidades financieras, inversores y público general, de la estructura y marco jurídico regulatorio de los mercados de valores de los países iberoamericanos

La investigación aplicada al desarrollo y transparencia de los mercados de valores de los países iberoamericanos y la formación de empleados de los distintos organismos supervisores, de los funcionarios de las Administraciones Públicas encargadas de la regulación de mercados de valores, así como a terceros.

El impulso de la cooperación e intercambio de experiencias entre los organismos supervisores y reguladores de los mercados de valores con objeto de fomentar el desarrollo de los mismos y las tareas de armonización jurídica.

Prestación de servicios de consultoría y asistencia técnica a los organismos de supervisión de los mercados de valores de los países iberoamericanos y a otras instituciones gubernamentales, así como organismos de cooperación en cuestiones relacionadas con los mercados de valores

La colaboración con otras administraciones, instituciones, entidades u organismos que desarrollen actividades semejantes a las del objeto fundacional, así como con aquellas que tengan por finalidad la cooperación, en su sentido más amplio con los países iberoamericanos.

En cumplimiento de los fines estatutarios, el Instituto Iberoamericano se dedica a organizar cursos, seminarios, programas de formación e investigación, dirigidos a técnicos de comisiones de valores de Iberoamérica, y a funcionarios de administraciones públicas encargadas de la regulación de mercados de valores, además de convocar foros abiertos al publico en los que se tratan aspectos relacionados con la supervisión y regulación de los mercados de capitales. Asimismo, promueve la publicación de disposiciones normativas, trabajos, estudios y noticias que apoyen y desarrollen sus fines a través de medios escritos y/o informáticos.

1. Actividad de la Entidad

Se han realizado 16 actividades en al ámbito de la formación, la difusión, y la cooperación con el objetivo de favorecer el desarrollo de mercados de valores transparentes e íntegros, promover la mejora y difusión de la estructura y regulación de los mercados de valores en Iberoamérica, potenciar la armonización reguladora, y facilitar la cooperación entre supervisores y reguladores.

2. Bases de presentación de las cuentas anuales

a) Imagen fiel.–Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables, habiéndose aplicado las disposiciones legales vigentes en materia contable con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Entidad.

b) Principios contables.–No ha sido necesario, ni se ha creído conveniente por parte de la administración de la entidad, la aplicación de principios contables facultativos distintos de los obligatorios a que se refiere el art. 38 del código de comercio y la parte primera del plan general de contabilidad.

c) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre.–En la elaboración de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2008 se han determinado estimaciones e hipótesis en función de la mejor información disponible a 31 de diciembre sobre los hechos analizados. Es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en las correspondientes cuentas anuales futuras.

d) Comparación de la información.–A los efectos de la obligación establecida en el artículo 35.6 del Código de Comercio y a los efectos derivados de la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de comparabilidad, al ser estas cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2008 las primeras en las que se aplica el Nuevo Plan General de Contabilidad, se consideran cuentas anuales iniciales, por lo que no se reflejan cifras comparativas con el año anterior.

Tal y como establece el Real Decreto 1514/2007, en su disposición transitoria cuarta, se ha incorporado a esta memoria el apartado 19 «Aspectos derivados de la transición al nuevo plan general contable», que incluye una explicación de las principales diferencias entre los criterios contables aplicados en el ejercicio anterior y el actual, así como la cuantificación del impacto que produce esta variación de criterios contables en el patrimonio neto de la Sociedad.

e) Elementos recogidos en varias partidas.–No existen elementos patrimoniales del Activo o del Pasivo que figuren en más de una partida del Balance.

f) Cambios en criterios contables.–En el presente ejercicio, no se han realizado otros cambios en criterios contables de los marcados por la adaptación de la contabilidad al nuevo Plan General Contable.

g) Corrección de errores.–No se han detectado errores existentes al cierre del ejercicio que obliguen a reformular las cuentas, los hechos conocidos con posterioridad al cierre, que podrían aconsejar ajustes en las estimaciones en el cierre del ejercicio, han sido comentadas en sus apartados correspondientes.

3. Excedente del ejercicio

El excedente positivo (ahorro) producido en el ejercicio 2008 es de 46.710,31 euros Se propone al Patronato la aplicación de la totalidad del excedente para la realización de los fines de la Fundación:

Base de reparto: Excedente del ejercicio: 46.710,31 euros.

Distribución: A reservas para la realización de las actividades propias: 46.710,31 euros.

4. Normas de valoración

a) Inmovilizado Material.–Está activado el derecho de uso del inmovilizado (equipos informáticos y mobiliarios de oficina), cedido a la Fundación por parte de la CNMV. La amortización se realiza, por el método lineal a lo largo de su vida útil, atendiendo a su valor de adquisición a partir de la fecha de disponibilidad para su uso.

 

Vida útil estimada

Años

Porcentaje amortización

Mobiliario

10

10

Equipos oficina

5

20

Equipos informáticos

4

25

b) Subvenciones, donaciones y legados.

1) Subvenciones donaciones y legados de capital: La parte de la subvención de capital que corresponde a la amortización del inmovilizado cedido en uso, se ha imputado a resultados. Por otra parte se ha contabilizado como subvención de capital, el valor neto de un nuevo equipo informático cedido en uso por la CNMV, siendo su contrapartida la cuenta de inmovilizado correspondiente.

2) Otras subvenciones donaciones y legados corrientes: Las subvenciones recibidas por la Entidad para financiar los gastos ordinarios de la actividad propia han sido consideradas íntegramente como ingresos del ejercicio, e imputadas al resultado de la explotación, en función de las condiciones establecidas y la finalidad señalada.

Asimismo, tras la valoración recibida por parte de la CNMV, la Fundación ha procedido a contabilizar como subvención de explotación los gastos generales de alquiler, electricidad y teléfono satisfechos por la CNMV.

3) Subvenciones específicas para realización de actividades: Con respecto a las subvenciones y donaciones específicas para la realización de las Actividades de la Fundación han sido consideradas íntegramente como ingresos del ejercicio, e imputadas al resultado de la explotación

d) Provisiones para pensiones y obligaciones similares.–La entidad no gestiona directamente fondos destinados a atenciones sociales para con sus trabajadores.

e) Deudas.–Para las deudas, tanto a corto como a largo plazo, se sigue el criterio de contabilizarlas por el importe de devolución. La clasificación entre corto y largo plazo se realiza teniendo en cuenta el plazo previsto para el vencimiento o cancelación de las obligaciones y derechos de la entidad; se considera largo plazo cuando dicho vencimiento sea superior a un año, contando a partir de la fecha de cierre del ejercicio.

f) Impuesto sobre Beneficios.–De acuerdo con la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, y con el RD 1270/2003 de 10 de octubre por el que se aprueba su Reglamento, la Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores se acogió al régimen fiscal especial de las entidades sin fines de lucro. En virtud del régimen fiscal especial, están exentas del Impuesto sobre Sociedades las rentas procedentes de la organización de Cursos y Seminarios y de la Edición de la Revista (artículos 6 y 7 de la Ley 49/2002).

g) Transacciones en moneda extranjera.–Las transacciones en moneda extranjera se valoran al tipo de cambio vigente en la fecha de la operación. Los saldos de Deudores, Acreedores, contraídos en moneda extranjera y no cancelados, se contabilizan por el contravalor en euros, según cotización al cierre del ejercicio. La tesorería en moneda extranjera se valora al cierre del ejercicio al tipo de cambio vigente, imputándose al resultado las diferencias positivas y negativas que se hubieran puesto de manifiesto.

h) Ingresos y Gastos.–En la contabilización de los ingresos y gastos de la entidad se han seguido los principios contables de devengo y registro, es decir, que su imputación se realiza en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria que de ellos se deriva, y que los hechos económicos se registran cuando nacen efectivamente los derechos y obligaciones que los mismos originan.

5. Inmovilizado material

 

Saldo 2007

Entradas

Salidas

Saldo 2008

Importe bruto

43.201,63

4.544,76

25.215,80

22.530,59

Amortización acumulada

38.978,95

6.758,84

25.215,80

20.521,99

Importe Neto

4.222,68

 

 

2.008,60

6. Fondos propios

 

Saldo 2007

Euros

Saldo 2008

Euros

Dotación Fundacional

30.301,74

30.301,74

Excedentes ejercicios anteriores

40.294,84

40.601,66

Excedente del ejercicio

306,82

46.710,31

Total Fondos Propios

71.503,40

118.213,71

7. Subvenciones, donaciones y legados

Se recibió de la Comisión Nacional del Mercado de Valores para las actividades propias de la Fundación:

289.000,00 euros. Subvención de explotación para gastos ordinarios de Funcionamiento.

67.000,00 euros. Subvención para actividades.

47.868,69 euros. Subvención explotación (gastos de alquiler, comunicaciones y suministros, a cargo de CNMV).

4.248,46 euros. Subvención de capital que se imputa a resultados por la amortización de los bienes cedidos en uso.

De la Dirección General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía y Hacienda:

60.000 euros destinados a financiar los trabajos, reuniones y edición del Estudio de transparencia.

Se recibieron durante 2007, 50.000 euros para sufragar los gastos de las Asistencias titulización realizadas durante el presente ejercicio.

6.000 euros para financiar alguno de los gastos organizativos del Foro sobre Modelos de Regulación.

La Corporación Andina de Fomento (CAF), aportó 8.977,54 euros para financiar parte de los gastos organizativos del Foro sobre Modelos de Regulación

Las subvenciones y donaciones recibidas han sido correctamente utilizadas y aplicadas a los fines previstos de acuerdo con la normativa vigente y reflejada en sus propios Estatutos, y de acuerdo con el Convenio Regulador de la Subvención y Ayuda, suscrito en 1999 entre la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores, renovado en septiembre de 2004.

8. Aplicación de elementos patrimoniales a fines propios

En el Activo del Balance de la Fundación, está reflejada la activación del derecho de uso de los bienes cedidos por la CNMV a la Fundación La cuenta de Tesorería, es el soporte de la dotación fundacional, que asciende a 30.901,74 €

De acuerdo con la base de cálculo descrita en el artículo 32 del RD 1337/2005, la Fundación ha destinado al cumplimiento de fines más del 70% de sus recursos.

Por otro lado, significar que los miembros del Patronato, órgano de gobierno de la entidad, no perciben retribuciones de ninguna clase, por lo que no existen gastos de administración.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

9. Liquidación del Plan de Actuación

 

Presupuesto

Real

Diferencia

Operaciones de Funcionamiento (Gastos)

 

 

 

1. Ayudas monetarias

60.000,00

8.642,98

-51.357,02

2. Gastos colaboradores y del órgano de gobierno

80.000,00

46.258,83

-33.741,17

3. Consumo de explotación

40.000,00

20.331,99

-19.668,01

4. Gastos de personal

196.000,00

196.867,78

867,78

5. Amortizaciones, provisiones y otros gastos

388.000,00

220.104,44

-167.895,56

6. Gastos financieros y gastos asimilados

0,00

0,00

0,00

7. Gastos extraordinarios

0,00

394,79

394,79

Total gastos operaciones de funcionamiento

764.000,00

492.600,81

-271.399,19

Operaciones de Funcionamiento (Ingresos)

 

 

 

1. Resultado de explotación actividad mercantil

0,00

1.515,70

1.515,70

2. Cuotas de usuarios y afiliados

0,00

0,00

 

3. Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones

358.000,00

191.977,54

-166.022,46

4. Subvenciones, donaciones y legados imputados al resultado

289.000,00

289.000,00

0,00

5. Otros ingresos

84.000,00

52.117,15

-31.882,85

6. Ingresos financieros

0,00

4.700,73

4.700,73

7. Ingresos extraordinarios

33.000,00

0,00

-33.000,00

Total ingresos operaciones funcionamiento

764.000,00

539.311,12

-224.688,88

Saldo Operaciones de Funcionamiento

0,00

46.710,31

46.710,31

Operaciones de Fondos (Ingresos/Gastos)

 

 

 

A) Aportaciones de fundadores y asociados

 

0,00

 

B) Variación neta subvenciones, donaciones, legados de capital y otros

 

-53.121,85

 

C) Variación neta de inversiones reales

 

2.214,08

 

D) Variación neta de act. financieros y del capital de funcionamiento

 

1.120,83

 

E) Variación neta de provisiones para riesgos y gastos y de deudas

 

3.076,63

 

Saldo Operaciones de Fondos

 

-46.710,31

 

Las desviaciones en la liquidación del Presupuesto de la Fundación no han afectado al desarrollo del programa de actividades, cuya acogida ha sido excelente por parte de las instituciones destinatarias de las mismas, dada la amplia participación en todas y cada una de las actividades, tanto formativas, como divulgativas y de difusión.

Asimismo, se debe constatar que dichas desviaciones se deben fundamentalmente a la política de moderación de gastos que viene desarrollando el Instituto desde su creación.

 

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid