Está Vd. en

Documento BOE-A-2004-4912

Orden MAM/692/2004, de 4 de marzo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente.

Publicado en:
«BOE» núm. 66, de 17 de marzo de 2004, páginas 11850 a 11861 (12 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-A-2004-4912

TEXTO ORIGINAL

En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 222/2004,

de 6 de febrero, por el que se aprueba la oferta de empleo público

para el año 2004, y con el fin de atender las necesidades de

personal de la Administración Pública,

Este Ministerio, en uso de las competencias que le están

atribuidas en el artículo 13 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de

Organización y Funcionamiento de la Administración General del

Estado, previo informe favorable de la Dirección General de la

Función Pública, acuerda convocar proceso selectivo para ingreso

en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos

Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente con sujeción a las

siguientes:

Bases de convocatoria

1. Normas generales

1.1 Se convoca proceso selectivo para cubrir 20 plazas de

la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos

Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente, Código 5900, por el

sistema general de acceso libre.

Del total de estas plazas se reservarán dos para quienes tengan

la condición legal de personas con discapacidad con un grado

de minusvalía igual o superior al 33%.

Una vez cubiertas las plazas del cupo de reserva para personas

con discapacidad, los aspirantes con discapacidad que hayan

superado el proceso selectivo sin obtener plaza por dicho cupo, podrán

optar, en igualdad de condiciones, a las de acceso general.

Las plazas no cubiertas en el cupo de reserva para personas

con discapacidad se acumularán a las de acceso general.

La distribución por especialidades de las plazas convocadas

es la siguiente:

4. Conservación del Medio Natural.

8. Calidad de las Aguas, de las que una corresponderá al

cupo de reserva para discapacitados.

2. Ingeniería de Saneamiento.

6. Control de Vertidos de Aguas Residuales, de las que una

corresponderá al cupo de reserva para discapacitados.

Los aspirantes solo podrán participar en una de las

especialidades previstas en esta base.

Si en alguna de las especialidades no se cubriera el número

total de plazas convocadas, podrán acumularse en otra u otras

de las especialidades convocadas, según determine este Ministerio

de acuerdo con sus necesidades y a propuesta del Tribunal.

1.2 El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de

oposición, con las valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se

especifican en el Anexo I.

Incluirá la superación de un curso selectivo. Para la realización

de este curso selectivo los aspirantes que hayan superado la fase

de oposición serán nombrados funcionarios en prácticas por la

autoridad convocante.

1.3 El programa que ha de regir el proceso selectivo es el

que figura como Anexo II a esta convocatoria.

1.4 El proceso selectivo se desarrollará de acuerdo con el

siguiente calendario:

El primer ejercicio de la fase de oposición se iniciará antes

del mes de julio de 2004. La fase de oposición deberá finalizar

dentro del año 2004.

1.5 Concluido el proceso selectivo, los aspirantes que lo

hubieran superado y que hayan acreditado cumplir los requisitos

exigidos, serán nombrados funcionarios de carrera mediante

resolución de la Secretaría de Estado para la Administración Pública,

que se publicará en el "Boletín Oficial del Estado", con indicación

del destino adjudicado.

2. Requisitos de los candidatos

2.1 Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo

los aspirantes deberán poseer en el día de finalización del plazo

de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de

la toma de posesión como funcionario de carrera los siguientes

requisitos de participación:

2.1.1 Nacionalidad:

a) Ser español.

b) Ser nacional de alguno de los demás Estados miembros

de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que en virtud

de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea

y ratificados por España sea de aplicación la libre circulación de

trabajadores.

También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad,

el cónyuge de los españoles y de los nacionales de alguno de

los demás Estados miembros de la Unión Europea, y cuando así

lo prevea el correspondiente Tratado, el de los nacionales de algún

Estado al que en virtud de los Tratados Internacionales celebrados

por la Unión Europea y ratificados por España sea de aplicación

la libre circulación de trabajadores, siempre que no estén

separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán

participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de

veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

2.1.2 Edad: Tener dieciocho años de edad y no haber

alcanzado la edad de jubilación.

2.1.3 Titulación: Estar en posesión o en condiciones de

obtener el título Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o

equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se

deberá estar en posesión de la credencial que acredite su

homologación.

2.1.4 Compatibilidad funcional: No padecer enfermedad ni

estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con

el desempeño de las correspondientes funciones.

2.1.5 Habilitación: No haber sido separado, mediante

expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las

Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las

funciones públicas.

Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán

acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria

o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función

pública.

2.2 Los aspirantes que se presenten por el cupo de reserva

para personas con discapacidad habrán de tener reconocida la

condición legal de persona con discapacidad con un grado de

minusvalía igual o superior al 33%.

3. Solicitudes

3.1 Quienes deseen participar en este proceso selectivo

deberán cumplimentar el modelo oficial de solicitud de admisión a

pruebas selectivas en la Administración Pública y liquidación de

derechos de examen (modelo 790) que se facilitará gratuitamente

en el Ministerio de Medio Ambiente, en el Centro de Información

Administrativa del Ministerio de Administraciones Públicas, en la

Dirección General de la Función Pública, en las Delegaciones y

Subdelegaciones del Gobierno, en las representaciones

diplomáticas y consulares de España en el extranjero y en la página de

Internet www.map.es/seap/dgfp/dgfp.htm.

La solicitud se cumplimentará de acuerdo con las instrucciones

del Anexo IV.

3.2 La presentación de solicitudes se realizará en el Registro

General del Ministerio de Medio Ambiente o en la forma establecida

en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de

Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de veinte días

naturales contados a partir del día siguiente al de la fecha de

publicación de esta convocatoria en el "Boletín Oficial del Estado" y

se dirigirán a la Subsecretaria del Ministerio de Medio Ambiente.

La no presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá

la exclusión del aspirante.

3.3 A la solicitud se acompañará:

Una fotocopia compulsada del Documento de Identidad o del

pasaporte.

Los incluidos en el primer párrafo del apartado b) de la

base 2.1.1 que residan en España, además de la fotocopia

compulsada del correspondiente documento de identidad o pasaporte,

una fotocopia compulsada de la tarjeta de residente comunitario

o de familiar de residente comunitario en vigor o, en su caso,

de la tarjeta temporal de residente comunitario o de trabajador

comunitario fronterizo en vigor.

Los incluidos en el segundo párrafo del apartado b) de la

base 2.1.1, además de la fotocopia compulsada del pasaporte, una

fotocopia compulsada del visado y, en su caso, del resguardo de

haber solicitado la correspondiente tarjeta o del resguardo de

haber solicitado la exención de visado y la correspondiente tarjeta.

De no haberse solicitado estos documentos deberán presentar los

documentos expedidos por las autoridades competentes que

acrediten el vínculo de parentesco y una declaración jurada o promesa

del español o del nacional de la Unión Europea o del Estado al

que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores con el

que existe este vínculo, de que no está separado de derecho de

su cónyuge y, en su caso, del hecho de que el aspirante vive

a sus expensas o está a su cargo.

Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de

Organismos Internacionales deberán acompañar a la solicitud las

certificaciones de homologación o, con carácter excepcional,

presentarlas al órgano de selección con antelación a la celebración

de las correspondientes pruebas.

Los aspirantes con discapacidad con un grado de minusvalía

igual o superior al 33% que soliciten adaptación de tiempo y/o

medios deberán adjuntar Dictamen Técnico Facultativo emitido

por el Órgano Técnico de Valoración que dictaminó el grado de

minusvalía.

3.4 Los errores de hecho, materiales o aritméticos, que

pudieran advertirse en la solicitud podrán subsanarse en cualquier

momento de oficio o a petición del interesado.

4. Admisión de aspirantes

4.1 Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, la

Ministra de Medio Ambiente dictará orden, en el plazo máximo

de un mes, declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos.

En dicha orden, que deberá publicarse en el "Boletín Oficial del

Estado", se indicarán los lugares en que se encuentren expuestas

al público las listas certificadas completas de aspirantes admitidos

y excluidos, señalándose un plazo de diez días hábiles para

subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión y

determinándose el lugar, fecha y hora de comienzo del primer ejercicio

de la oposición.

4.2 Finalizado dicho plazo, en el caso de que se hubieran

producido modificaciones, éstas se expondrán en los mismos

lugares en que lo fueron las relaciones iniciales.

4.3 No procederá la devolución de los derechos de examen

en los supuestos de exclusión por causa imputable a los aspirantes.

5. Tribunal

5.1 El Tribunal calificador de este proceso selectivo es el que

figura como Anexo III a esta convocatoria.

5.2 El procedimiento de actuación del Tribunal se ajustará

en todo momento a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de

noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas

y del Procedimiento Administrativo Común y demás disposiciones

vigentes.

5.3 Los aspirantes podrán recusar a los miembros del

Tribunal cuando concurran las circunstancias previstas en el

artículo 28 de la ley citada en la base anterior.

5.4 A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el

Tribunal tendrá su sede en el Ministerio de Medio Ambiente, Plaza

de San Juan de la Cruz, s/n, 28071 Madrid, teléfono 91.597.69.78,

dirección de correo electrónico RSantiagoUmma.es.

6. Desarrollo del proceso selectivo

6.1 El orden de actuación de los opositores se iniciará

alfabéticamente en cada especialidad por el primero de la letra S,

según lo establecido en la Resolución de la Secretaria de Estado

para la Administración Pública de 29 de enero de 2004 (Boletín

Oficial del Estado de 6 de febrero).

6.2 Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en

llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no

comparezcan.

6.3 Concluido cada uno de los ejercicios de la oposición, el

Tribunal hará públicas, en el lugar o lugares de su celebración

y en la sede del Tribunal, la relación de aspirantes que hayan

alcanzado el mínimo establecido para superarlo, con indicación

de la puntuación obtenida.

6.4 Una vez comenzado el proceso selectivo, los anuncios

de celebración de los restantes ejercicios se harán públicos con

doce horas de antelación, al menos, a la señalada para su inicio,

si se trata del mismo ejercicio, o con veinticuatro horas, si se

trata de uno nuevo. Estos anuncios se efectuarán, al menos, en

los locales donde se haya celebrado el anterior y en la sede del

Tribunal señalada en la base 5.4.

6.5 El Tribunal podrá requerir, en cualquier momento del

proceso selectivo, la acreditación de la identidad de los aspirantes.

Asimismo, si tuviera conocimiento de que alguno de los aspirantes

no cumple cualquiera de los requisitos exigidos en la convocatoria,

previa audiencia al interesado, deberá proponer su exclusión a

la autoridad convocante.

7. Superación del proceso selectivo

7.1 Finalizada la fase de oposición, el Tribunal hará pública

la relación de aprobados por orden de puntuación en cada

especialidad en los locales en donde se haya celebrado la última prueba.

Dicha relación se elevará a la autoridad convocante, que la

publicará en el "Boletín Oficial del Estado", disponiendo los

aspirantes propuestos de un plazo de veinte días naturales, desde

la publicación en el "Boletín Oficial del Estado", para la

presentación de la documentación acreditativa de los requisitos exigidos

en la convocatoria.

Los aspirantes que no presenten dicha documentación en el

plazo indicado no serán nombrados funcionarios en prácticas para

la realización del curso selectivo.

7.2 No se podrá declarar superado el proceso selectivo a un

número de aspirantes superior al de plazas convocadas.

7.3 La adjudicación de los puestos a los aspirantes que

superen el proceso selectivo se efectuará dentro de cada especialidad

según la petición de destino de acuerdo con la puntuación total

obtenida.

Los puestos de trabajo que vayan a ser ofrecidos como destino

y que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio

del poder público y en las funciones que tienen por objeto la

salvaguardia de los intereses generales del Estado, quedarán

reservados a los aspirantes de nacionalidad española.

8. Norma final

Al presente proceso selectivo le serán de aplicación la

Ley 30/1984, de 2 de agosto ; el R.D. 364/1995, de 10 de marzo;

el resto de la legislación vigente en la materia y lo dispuesto en

la presente convocatoria.

Contra la presente convocatoria, podrá interponerse, con

carácter potestativo, recurso de reposición ante la excelentísima señora

Ministra de Medio Ambiente en el plazo de un mes desde su

publicación o bien recurso contencioso-administrativo, en el plazo de

dos meses desde su publicación, ante el órgano jurisdiccional

competente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 30/1992,

de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en la

Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción

Contencioso-Administrativa, significándose, que en caso de interponer

recurso de reposición, no se podrá interponer recurso

contenciosoadministrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se

haya producido la desestimación presunta del mismo.

Asimismo, la Administración podrá, en su caso, proceder a

la revisión de las resoluciones del Tribunal, conforme a lo previsto

en la citada Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Madrid, 4 de marzo de 2004.-P.D. (O.M. 6/2/01), la

Subsecretaria, P.S. (O.M. MAM/34/2002, de 11 de enero), la

Directora General de Programación y Control Económico y

Presupuestario, Pilar Palacios de la Villa.

Ilmos. Sres. Subsecretaria del Ministerio de Medio Ambiente,

Presidente del Tribunal Calificador y Director del Centro

responsable del curso selectivo.

ANEXO I

Descripción del proceso selectivo

1. La Oposición estará formada por los siguientes ejercicios:

Primer ejercicio.-Consistirá en contestar por escrito un

cuestionario de preguntas, que mida el grado de comprensión del

aspirante en relación con el temario que corresponda a la especialidad

concreta elegida por el mismo y que figura en el Anexo II de

esta convocatoria.

El cuestionario estará compuesto por un máximo de 100

preguntas con respuestas múltiples, siendo sólo una de ellas correcta.

Las contestaciones erróneas podrán ser valoradas negativamente,

a juicio del Tribunal.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será

de tres horas.

La calificación máxima de este ejercicio será de 40 puntos,

siendo necesario obtener 20 puntos para superarle.

Segundo ejercicio.-Consistirá en el desarrollo por escrito de

un supuesto práctico, a elegir por los aspirantes de entre dos

propuestos por el Tribunal, que versará sobre el temario que

corresponda a la especialidad concreta elegida por el aspirante

y que figura en el Anexo II de esta convocatoria.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será

de cuatro horas, pudiendo disponer los opositores de la

documentación y material de trabajo que estimen conveniente aportar

para su realización.

La calificación máxima de este ejercicio será de 40 puntos,

siendo necesario obtener 20 puntos para superarle.

Tercer ejercicio.-Constará de dos pruebas de idiomas, la

primera de carácter obligatorio y eliminatorio y la segunda de carácter

voluntario y no eliminatorio.

Se valorará el conocimiento de los idiomas extranjeros, la

capacidad de comprensión y síntesis y la calidad de la traducción en

español.

Primera prueba:

Los aspirantes podrán elegir como idioma de la prueba el inglés

o el francés.

La prueba constará de dos partes que se realizarán en la misma

sesión.

A) Una traducción directa, por escrito, de un documento

redactado en inglés o francés, según la elección del aspirante,

sin diccionario. Para su realización los aspirantes dispondrán de

un tiempo máximo de 30 minutos.

B) Un resumen en español de un texto que les será leído

a los opositores en la lengua elegida para la primera parte. Para

su realización los aspirantes dispondrán de un tiempo máximo

de 30 minutos.

Estos ejercicios deberán ser leídos por el opositor en sesión

pública ante el Tribunal, para lo que serán convocados en el tablón

de anuncios de los servicios centrales del Departamento. El

Tribunal dispondrá de un tiempo máximo de diez minutos para

dialogar con el aspirante en la lengua elegida para la realización

de esta prueba.

Esta primera prueba se calificará con un máximo de 20 puntos,

siendo necesario obtener 10 puntos para superar este ejercicio.

Solo los aspirantes que hayan superado esta primera prueba

podrán realizar la segunda.

Segunda prueba:

Los aspirantes podrán elegir como idioma de la prueba

voluntaria el inglés o el francés, siempre y cuando sea distinto al elegido

para la prueba anterior.

La prueba constará de dos partes que se realizarán en la misma

sesión.

A) Una traducción directa, por escrito, de un documento

redactado en inglés o francés, según la elección del aspirante,

sin diccionario. Para su realización los aspirantes dispondrán de

un tiempo máximo de 30 minutos.

B) Un resumen en español de un texto que les será leído

a los opositores en la lengua elegida para la primera parte. Para

su realización los aspirantes dispondrán de un tiempo máximo

de 30 minutos.

Estos ejercicios deberán ser leídos por el opositor en sesión

pública ante el Tribunal, para lo que serán convocados en el tablón

de anuncios de los servicios centrales del Departamento. El

Tribunal dispondrá de un tiempo máximo de diez minutos para

dialogar con el aspirante en la lengua elegida para la realización

de esta prueba.

Esta segunda prueba se calificará con un máximo de 10 puntos.

Cuarto ejercicio.-Constará de dos partes:

A) En la primera parte los aspirantes expondrán oralmente,

en sesión pública, durante 30 minutos, dos temas del temario:

uno de ellos correspondiente al Grupo de Temas Comunes y el

otro a la Especialidad concreta elegida. Cada uno de estos temas

será elegido por el opositor de entre dos extraídos al azar.

Los opositores dispondrán de un período de 15 minutos para

la preparación de esta parte, sin que puedan consultar ninguna

clase de texto o apuntes. Durante la exposición podrán utilizar

el guión que, en su caso, hayan realizado durante el referido tiempo

de preparación.

En esta parte del ejercicio se valorará el volumen y comprensión

de los conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad

de expresión oral.

Se calificará esta primera parte con un máximo de 30 puntos.

B) La segunda parte consistirá en la presentación oral, por

parte de los aspirantes, durante un tiempo máximo de quince

minutos, en la misma sesión que la primera parte, de su historial

formativo y profesional en relación con las materias propias de las

funciones de la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de

OO.AA. del Ministerio de Medio Ambiente, de acuerdo con la

especialidad elegida.

A tal efecto, los opositores deberán entregar al Tribunal, el

mismo día en que hayan sido convocados para la realización de

este cuarto ejercicio e inmediatamente antes de iniciar la primera

parte, una memoria con su historial formativo y profesional,

adjuntando los documentos acreditativos de los extremos contenidos

en ella. La no presentación de dicha memoria implicará la

valoración de esta segunda parte con cero puntos.

El Tribunal, durante el tiempo que considere oportuno, podrá

formular a los aspirantes preguntas sobre los temas desarrollados

o sobre otros que tengan relación con ellos ; asimismo, podrá

dialogar sobre el contenido de la memoria presentada y de manera

especial sobre su experiencia profesional, así como sobre la

coherencia de su historial formativo y profesional en relación con las

actividades y funciones propias de la Escala de Técnicos

Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de

Medio Ambiente.

Se calificará esta segunda parte con un máximo de 10 puntos.

Deberá obtenerse en el cuarto ejercicio un mínimo de 20 puntos

para poder superarlo.

Todos los ejercicios de la fase de oposición se realizarán en

la provincia de Madrid.

La calificación final de la fase de oposición vendrá determinada

por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los

ejercicios.

2. El curso selectivo consistirá en un periodo de formación

de carácter teórico y práctico, organizado por la Subsecretaría

del Ministerio de Medio Ambiente y cuya duración máxima será

de cuatro meses.

El plazo máximo de comienzo del curso selectivo, una vez

superada la fase de oposición, será de dos meses a partir de la

terminación del plazo a que se refiere la base 7.1 de esta convocatoria.

La asistencia al curso selectivo es obligatoria y durante el mismo

los aspirantes dependerán directamente de la Subsecretaría del

Departamento.

Los funcionarios que hubieran participado en estas pruebas

selectivas deberán ser autorizados para asistir al curso selectivo

por la Subsecretaría del Departamento en el que presten sus

servicios.

La parte teórica tendrá una duración máxima de tres meses.

La parte práctica tendrá una duración máxima de un mes y

consistirá en la realización de prácticas reales en puestos de trabajo

del Ministerio de Medio Ambiente mediante la rotación de los

funcionarios en prácticas por distintas Unidades Administrativas

del mismo.

La calificación del curso selectivo será otorgada por la

Subsecretaría del Departamento, a propuesta de la Comisión de

Valoración, nombrada a tal efecto por la citada Subsecretaría.

En el plazo de diez días naturales desde la finalización de las

prácticas reales, los funcionarios en prácticas deberán entregar

a la Comisión de Valoración un informe de las actividades

desarrolladas. Finalizado este plazo, la Comisión de Valoración dispondrá

de 20 días hábiles para facilitar las notas del curso selectivo a

la Subsecretaría del Departamento.

La calificación máxima de cada una de las dos partes del curso

selectivo (teórica y práctica) será de 20 puntos, siendo necesario

obtener un mínimo de 10 puntos en cada una de las partes para

superarlas.

La calificación máxima del curso selectivo será de 40 puntos,

siendo necesario obtener un mínimo de 20 puntos para superarlo.

En la parte teórica del curso selectivo se valorará la asistencia

y participación en las clases, la presentación de trabajos, las

pruebas individuales o en grupo, la resolución de casos prácticos y

la participación en actividades formativas complementarias.

En la parte práctica del curso selectivo se valorará el

cumplimiento del horario, la eficacia y rendimiento en el trabajo, la

capacidad de aprendizaje y la adquisición de conocimientos

prácticos. Asimismo, y en base al informe de las actividades

desarrolladas elaborado por los funcionarios en prácticas, se valorará

el contenido y presentación del mismo, así como los comentarios

y sugerencias formuladas.

Quienes no superasen el curso selectivo perderán el derecho

a su nombramiento como funcionarios de carrera, mediante

resolución motivada de la autoridad convocante, a propuesta del

órgano responsable de la evaluación del curso selectivo.

Quienes no pudieran realizar el curso selectivo por causa de

fuerza mayor debidamente justificada y apreciada por la

Administración, podrán efectuarlo con posterioridad, intercalándose en

el lugar correspondiente a la puntuación obtenida.

Una vez superado el curso selectivo, los aspirantes continuarán

en la situación de funcionarios en prácticas hasta la toma de

posesión en su primer destino como funcionario de carrera de la Escala

de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos autónomos

del Ministerio de Medio Ambiente. Los aspirantes que ya fueran

funcionarios antes de participar en estas pruebas selectivas,

continuarán, asimismo, en la situación de funcionarios en prácticas,

reincorporándose a su primitivo puesto de trabajo a partir del

día siguiente a aquel en que finalice la realización de las prácticas

reales, con independencia del momento en que se publique la

calificación del curso selectivo.

La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada

por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición

y en el curso selectivo.

En caso de empate el orden de prelación se establecerá

atendiendo a los siguientes criterios:

1. Mayor puntuación obtenida por los aspirantes en la fase

de oposición.

2. Mayor puntuación obtenida en el cuarto, segundo, primera

parte del cuarto ejercicio y primer ejercicio de la fase de oposición,

por este orden.

Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de

Organismos Internacionales estarán exentos de la realización de

aquellos ejercicios que la Comisión Permanente de Homologación

considere que tienen por objeto acreditar conocimientos ya exigidos

para el desempeño de sus puestos de origen en el Organismo

Internacional correspondiente.

Se adoptarán las medidas precisas para que los aspirantes con

discapacidad gocen de similares condiciones que el resto de los

aspirantes en la realización de los ejercicios. En este sentido, para

las personas con discapacidad que así lo hagan constar en su

solicitud, se establecerán las adaptaciones posibles en tiempos

y medios para su realización.

ANEXO II

Programa

Especialidad: Conservación del Medio Natural

1. Convenio sobre Diversidad Biológica. Principales

características. Principales resultados de las Conferencias de las Partes.

2. Convenio de Ramsar. Principales características y

evolución del Convenio. Aplicación en España y en Europa. Plan

estratégico.

3. Convenio de Washington (CITES). Principales

características y evolución del Convenio. Reglamento CITES comunitario.

4. Convenio de Bonn. Principales características y evolución

del Convenio. Los acuerdos regionales. Aplicación en España.

5. Convenio de Berna. Principales características y evolución

del Convenio. Los acuerdos regionales. La Estrategia Paneuropea

sobre conservación de la biodiversidad y del paisaje.

6. El Convenio de Barcelona. Principales características y

evolución del Convenio. Plan de Acción para el Mediterráneo.

7. Convenio OSPAR para la protección del medio marino del

Atlántico del Nordeste: Estructura y objetivos. Convenio Marpol

y disposiciones de la Unión Europea. Lucha contra la

contaminación marina de origen terrestre y desde los buques.

8. La Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del

Mar (Montego Bay, 10 de diciembre de 1982). Principales

aspectos. Análisis de las leyes 10/1977, de 4 de enero, sobre Mar

Territorial y 15/1978, de 20 de febrero, sobre Zona Económica

Exclusiva.

9. Organismos internacionales para la conservación de la

naturaleza. El PNUMA, la UNESCO y la UICN.

10. Fundamentos de la conservación de la biodiversidad en

la Unión Europea. El Programa de Acción Medioambiental y

Desarrollo Sostenible. Las Estrategias Europea y Española de

Desarrollo Sostenible.

11. Instituciones europeas relacionadas con la conservación

de la diversidad biológica. La Agencia Europea de Medio Ambiente

y la red EIONET. El Centro Temático para la Protección de la

Naturaleza y la Biodiversidad.

12. La Estrategia comunitaria para la Conservación y el Uso

Sostenible de la Diversidad Biológica. Estrategia Española.

13. La Directiva Aves. Aplicación en España y en el resto

de la UE.

14. La Directiva Hábitats. Aplicación en España y en el resto

de la UE.

15. Instrumentos financieros de la UE, Estatales y de las

Comunidades Autónomas aplicables a la conservación y uso

sostenible de la biodiversidad. El Marco de Acción Prioritaria. Los

Fondos de Cohesión. El Programa LIFE.

16. La Estrategia Forestal de la Unión Europea. La Estrategia

Forestal Española y el Plan forestal de España.

17. Tratamiento internacional de la gestión forestal: Foro

Forestal de Naciones Unidas, Conferencias Paneuropeas sobre

bosques. Medidas forestales en la política europea de desarrollo rural.

18. El Convenio de las Naciones Unidas de Lucha contra la

Desertificación. La erosión del suelo y la desertificación. La

desertificación en España.

19. El Plan Estratégico Español para la Conservación y el

Uso Racional de los Humedales.

20. La Red de Parques Nacionales. Características

principales. Los Parques Nacionales españoles. Representación y situación

actual. Plan Director.

21. Los Planes Rectores de uso y gestión de los Parques

Nacionales españoles. Características principales. Ejemplos concretos.

Planes sectoriales. Características principales. Ejemplos

concretos.

22. Los espacios naturales protegidos en las Comunidades

Autónomas. Desarrollo legislativo Principales figuras de

protección. Situación actual.

23. Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales.

Finalidad, objetivos, contenido, efectos y procedimiento de

elaboración.

24. Legislación sectorial de aplicación en los espacios

naturales protegidos y en la conservación y uso sostenible de la

diversidad biológica.

25. El uso público en los espacios naturales protegidos.

Estudios de visitantes. Objetivos y metodología. Motivación y tipología

de visitantes. Criterios de calidad de la visita a los espacios

naturales protegidos.

26. Cooperación con las Comunidades Autónomas en

programas de conservación. La Comisión Nacional de Protección de

la Naturaleza y sus Comités especializados. Principales

actividades.

27. Especies protegidas. Catálogos Nacional y Autonómicos

de Especies Amenazadas. Desarrollo y aplicación. Planes de

recuperación de especies en peligro de extinción y estrategias de

conservación de especies catalogadas. Ejemplos concretos.

28. Las actividades cinegéticas y piscícolas y su relación con

las especies protegidas. Censo Nacional de Caza y Pesca.

29. Ordenación de montes y tratamientos culturales de las

masas arbóreas.

30. Las áreas marinas protegidas. Criterios de selección,

gestión y conservación. Zonificación de usos.

31. La pesca marítima y su relación con las especies no

objetivo. Normativa sobre la explotación de los recursos marinos vivos

en relación con la conservación.

32. Gestión y conservación del patrimonio geológico y

paleontológico.

33. Las actividades agrarias e industriales: su relación con

la conservación de la diversidad biológica y los espacios naturales

terrestres y marinos protegidos.

34. El turismo y su relación con la conservación de la

diversidad biológica y los espacios naturales terrestres y marinos

protegidos.

35. La ordenación del territorio y su relación con la

conservación de la diversidad biológica y los espacios naturales

protegidos. Gestión integrada de las zonas costeras. Distribución de

competencias entre las distintas administraciones. Capítulo 17

de la Agenda 21.

36. Los Sistemas de Información Geográfica, de

posicionamiento y de seguimiento. Aplicaciones en relación con la

conservación de la naturaleza en los medios terrestre y marino.

Obtención y tratamiento de la información.

37. El desarrollo sostenible aplicado a los espacios naturales

y a sus áreas de influencia. Indicadores ambientales y

socioeconómicos de aplicación en los espacios naturales protegidos.

38. La incidencia y los impactos originados por las

infraestructuras costeras (puertos, espigones, diques, etc.) y las

explotaciones industriales (acuicultura, explotación de salinas,

actividades extractivas, etc.) en el litoral.

39. La diversidad biológica. Concepto y métodos de medida.

Obtención, ordenación y archivo de la información relativa a la

diversidad biológica. Manejo de bases de datos.

40. El papel de la investigación en la conservación de la

biodiversidad. El conocimiento actual de la biodiversidad a nivel

global y nacional.

41. Los componentes de la diversidad biológica y su estado

de conservación. Los hábitats naturales y seminaturales. Medio

terrestre y medio marino.

42. Los componentes de la diversidad biológica y su estado

de conservación. Las especies silvestres. Especies introducidas.

Especies invasoras.

43. La conservación ex situ de la diversidad biológica.

Parques Zoológicos y Jardines Botánicos. Cría en cautividad. Bancos

de germoplasma y de células somáticas. La clonación.

44. Los recursos genéticos. Las plantas cultivadas. Las razas

ganaderas. Los conocimientos tradicionales. Los organismos vivos

modificados genéticamente. El acceso a los recursos genéticos.

45. Técnicas de recolección y preparación de muestras

biológicas para estudios de biodiversidad. Técnicas de estudio de

la flora y la fauna en la naturaleza.

46. Fauna ibérica de vertebrados. Características

biogeográficas. Grupos y taxones principales, tanto terrestres como

acuáticos. Conservación.

47. Fauna ibérica de invertebrados. Características

biogeográficas. Grupos y taxones principales, tanto terrestres como

acuáticos. Conservación.

48. Fauna y flora de Canarias. Características biogeográficas.

Grupos y taxones principales, tanto terrestres como acuáticos.

Conservación.

49. Flora ibérica. Características biogeográficas. Grupos y

taxones principales, tanto terrestres como acuáticos.

Conservación.

50. Restauración, rehabilitación y creación de sistemas

naturales. Principios y métodos. Ejemplos concretos.

51. El medio físico y su relación con la diversidad biológica.

El clima, el relieve y los suelos. Las unidades morfoestructurales

españolas y las principales unidades del relieve. Las grandes

unidades naturales de España.

52. Las aguas subterráneas. Principales características de los

acuíferos españoles. Principales problemas de conservación en

relación con la diversidad biológica.

53. La dinámica litoral. Breve descripción del oleaje y las

corrientes marinas y su incidencia en el transporte longitudinal

y transversal. Playas y dunas. Origen y evolución. Dunas fijas

y móviles. Su participación en la estabilidad de la playa.

54. Erosión costera. Causas. Formas de protección.

Recuperación ambiental de espacios costeros. Plantaciones vegetales en

las zonas costeras. Regeneración de playas.

55. El paisaje. Los paisajes españoles. Principales problemas

de conservación. Medidas de protección.

56. La biogeografía terrestre de España. Aspectos generales.

Los pisos bioclimáticos.

57. La Región Alpina en España. Ámbito geográfico y

características diferenciales. Principales ecosistemas y especies.

Espacios naturales protegidos más significativos.

58. La Región Atlántica en España. Ámbito geográfico y

características diferenciales. Principales ecosistemas y especies.

Espacios naturales protegidos más significativos.

59. La Región Mediterránea en España. Ámbito geográfico

y características diferenciales. Principales ecosistemas y especies.

Espacios naturales protegidos más significativos.

60. La Región Macaronésica en España. Ámbito geográfico

y características diferenciales. Principales ecosistemas y especies.

Espacios naturales protegidos más significativos.

61. Las regiones biogeográficas marinas en España. Ámbito

geográfico y características diferenciales. Principales ecosistemas

y especies. Espacios naturales protegidos más significativos.

62. Los ecosistemas peninsulares españoles de montaña.

Definición, tipología y características. Estado de conservación.

Recursos legales, administrativos y técnicos para su conservación.

63. Los ecosistemas peninsulares españoles de bosques.

Definición, tipología y características. Estado de conservación.

Recursos legales, administrativos y técnicos para su conservación.

64. Los ecosistemas esteparios peninsulares españoles.

Definición, tipología y características. Estado de conservación.

Recursos legales, administrativos y técnicos para su conservación.

65. Los ecosistemas insulares españoles. Localización,

tipología y características. Estado de conservación. Recursos legales,

administrativos y técnicos para su conservación.

66. Los humedales españoles. Definición, tipología y

características. Estado de conservación. Recursos legales,

administrativos y técnicos para su conservación.

67. Los ecosistemas fluviales españoles. Definición, tipología

y características. Estado de conservación. Recursos legales,

administrativos y técnicos para su conservación.

68. Los ecosistemas costeros: acantilados, dunas y playas.

Fragilidad. Distribución en el litoral español. Elementos que

determinan la pertenencia al dominio público marítimo-terrestre según

la Ley de Costas.

69. Los ecosistemas marinos españoles. Características y

rasgos generales. Las principales comunidades marinas. Las

comunidades bentónicas de la Península Ibérica y Canarias.

70. Los ecosistemas marinos españoles. Problemas de

conservación. Amenazas y medidas de protección. Las praderas de

fanerógamas marinas.

Especialidad: Calidad de las aguas

1. La administración pública del agua en España.

Demarcación Hidrográfica y el Consejo Nacional del Agua.

2. Los Organismos de cuenca en España. Consejo del Agua

y Comité de Autoridades Competentes.

3. La planificación hidrológica en España. Plan hidrológico

Nacional.

4. La calidad de las aguas superficiales en la Ley de Aguas

y disposiciones complementarias.

5. La calidad de las aguas subterráneas en la Ley de Aguas

y disposiciones complementarias.

6. Los vertidos de aguas residuales a las aguas superficiales

en la Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

7. Los vertidos de aguas residuales a las aguas subterráneas

en la Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

8. Los vertidos indirectos a las aguas superficiales y

subterráneas. Reglamento de vertidos a colectores.

9. El canon de control de vertidos.

10. Inspecciones y sanciones en la normativa sobre vertidos

de aguas residuales y calidad de las aguas. Valoración de daños

al Dominio Público Hidráulico.

11. La calidad de las aguas superficiales y subterráneas en

el Libro Blanco del Agua en España.

12. Directiva 75/440/CEE, relativa a la calidad requerida

para las aguas superficiales destinadas a la producción de agua

potable en los Estados miembros. Directiva 79/869/CEE, relativa

a los métodos de medición y a la frecuencia de los muestreos

y del análisis de las aguas superficiales destinadas a la producción

de agua potable en los Estados miembros. Cálculo de diagnósticos

de calidad. Obligaciones derivadas. Incorporación a la legislación

española.

13. Directiva 76/160/CEE, relativa a la calidad de las aguas

de baño. Cálculo de diagnósticos de calidad. Obligaciones

derivadas. Incorporación a la legislación española.

14. Directiva 78/659/CEE, relativa a la calidad de las aguas

continentales que requieren protección o mejora para ser aptas

para la vida de los peces. Cálculo de diagnósticos de calidad.

Obligaciones derivadas. Incorporación a la legislación española.

15. Directiva 80/68/CEE relativa a la protección de las aguas

subterráneas de la contaminación causada por determinadas

sustancias peligrosas. Obligaciones derivadas. Incorporación a la

legislación española.

16. Sustancias peligrosas en aguas superficiales. Legislación

Europea e incorporación a la legislación española.

17. Sustancias peligrosas en aguas subterráneas. Protección.

Legislación europea e incorporación a la legislación española.

18. Directiva 91/271/CEE, sobre el tratamiento de las aguas

residuales urbanas. Criterios de conformidad. Zonas sensibles.

Plan Nacional de Saneamiento y Depuración. Incorporación a la

legislación española.

19. Los vertidos a las aguas continentales en la autorización

ambiental integrada.

20. Protección de las aguas contra la contaminación

producida por nitratos de fuentes agrarias. Zonas vulnerables a la

contaminación por nitratos. Aguas afectadas. Programas de actuación.

Códigos de buenas prácticas agrarias.

21. La gestión de los vertidos mediante el enfoque combinado

en la normativa europea y nacional. Gestión de vertidos en función

de los límites de emisión. Gestión de vertidos en función de los

Objetivos de calidad.

22. Objeto de la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE.

Objetivos medioambientales. Planes de gestión. Programas de Medidas.

Plazos y excepciones.

23. Tipos de masas de agua superficiales. Indicadores de

calidad para la clasificación del estado ecológico de los distintos tipos

de masas de aguas superficiales según la Directiva 2000/60/CE.

24. Seguimiento, clasificación y presentación del estado

ecológico y químico de las aguas superficiales según la

Directiva 2000/60/CE.

25. Definición del estado cuantitativo y químico de las aguas

subterráneas. Seguimiento y presentación del estado cuantitativo

y químico de las aguas subterráneas, según la

Directiva 2000/60/CE.

26. Caracterización inicial y adicional de las aguas

subterráneas. Estrategias para la prevención y control de la contaminación

de las aguas subterráneas según la Directiva 2000/60/CE.

27. Las zonas protegidas en la Directiva 2000/60/CE. Aguas

destinadas a la producción de agua potable.

28. Caracterización de los tipos de masas de agua superficial.

Establecimiento de las condiciones de referencia específicas para

los tipos de masas de agua superficial. Identificación de las

presiones. Evaluación del impacto según la Directiva 2000/60/CE.

29. Estrategias para combatir la contaminación de las aguas

frente a contaminantes, según la Directiva 2000/60/CE.

Procedimiento para el establecimiento de las normas de calidad

ambiental.

30. Depuración de aguas residuales urbanas.

Pretratamientos, tratamientos físico-químico y biológicos.

31. Tratamientos para la eliminación de nutrientes en aguas

residuales urbanas. Tratamientos terciarios de efluentes urbanos.

32. Reutilización de efluentes depurados. Tratamientos de

desinfección de aguas residuales.

33. Gestión de fangos generados en una estación depuradora

de aguas residuales. Naturaleza. Tratamiento. Reutilización. Plan

Nacional de lodos de Depuradoras de Aguas Residuales.

34. Perímetros de protección para captaciones de agua

potable. Planteamiento y metodología. Técnicas de delimitación.

35. Técnicas de tratamiento de los efluentes industriales.

Caracterización de las aguas residuales.

36. Convenios internacionales relativos a la calidad de aguas.

Convenio OSPAR. Estructura y objetivos. Programa RID. Convenio

de Barcelona.

37. Parámetros físicos y químicos relacionados con la calidad

de las aguas continentales. Influencia en la calidad de las aguas.

38. Sistemas de vigilancia y control de calidad de aguas

superficiales. Redes existentes.

39. Redes de vigilancia y control de calidad de aguas

subterráneas. Redes existentes.

40. Redes de estaciones automáticas de alerta. Objetivos y

funciones. Parámetros. Sistemas de comunicación.

41. Redes europeas de intercambio de información sobre

calidad de las aguas. EUROWATERNET. Criterios de diseño de redes

de aguas superficiales y subterráneas.

42. Contaminación difusa por plaguicidas. Tipos. Criterios

para definir la red de control. Política UE.

43. Contaminación difusa derivada de la actividad industrial

y urbana. Contaminantes. Procedimientos de corrección.

44. Contaminación difusa derivada de la actividad agraria.

Contaminantes. Procedimientos de corrección.

45. Sistemas de restauración y remediación en aguas

subterráneas y suelos, según los tipos de contaminantes.

46. Procedimiento para la toma de muestras de aguas

subterráneas. Garantía de calidad.

47. Ecosistemas acuáticos. Definición, tipología y

características. Estado de conservación.

48. Caudales ecológicos: métodos de estudio y aplicación.

Situación actual.

49. Eutrofización. Efectos. Medidas preventivas y correctoras.

Estado trófico de los embalses. Técnicas de teledetección para

la determinación del grado de eutrofia.

50. Parámetros de calidad que permiten controlar el grado

de eutrofización de lagos y embalses. Metodología de toma de

muestras y análisis.

51. Microbiología: Microbiología y calidad de aguas.

Parámetros microbiológicos incluidos en directivas. Métodos de

análisis.

52. Algas cianofíceas. Toxinas: tipos de toxinas. Métodos de

control. Determinaciones analíticas.

53. Estudio de la calidad del agua en los ríos mediante el

empleo de índices biológicos. Índices más desarrollados.

54. Fitoplancton: Comunidades fitoplanctónicas en las aguas

dulces. Uso de las comunidades de fitoplancton como indicador

de calidad. Técnicas de muestreo. Normas nacionales e

internacionales.

55. Macroinvertebrados acuáticos. Su uso como indicadores

de calidad. Técnicas de muestreo y normas nacionales e

internacionales. Determinaciones. Índices bióticos.

56. Macrófitos. Uso como indicadores de calidad. Técnicas

de muestreo. Determinaciones. Índices de calidad más utilizados.

57. Diatomeas bentónicas. Uso como indicadores de calidad.

Técnicas de muestreo y normas nacionales e internacionales.

Determinaciones. Índices de calidad más utilizados.

58. Ecología de las comunidades piscícolas. Factores que

controlan las poblaciones piscícolas. Peces ibéricos de agua dulce.

El uso de los peces como indicadores de calidad. Técnicas de

muestreo y normas nacionales e internacionales. Índices

utilizados. Determinación de la estructura y clases de edad.

59. Procedimientos para la toma de muestras de matrices

medioambientales: muestreo de aguas naturales y residuales.

Garantía de Calidad. Normas nacionales e internacionales.

60. Procedimientos para la toma de muestras de matrices

medioambientales: muestreo de sedimentos. Garantía de Calidad.

Normas nacionales e internacionales.

61. Aplicación de las técnicas gravimétricas y volumétricas

en el análisis de aguas. Fundamento, parámetros controlados.

62. La Espectroscopía de Absorción Atómica en el control

de la calidad de las aguas: fundamento, métodos y parámetros

de calidad de las aguas controlados.

63. Utilización de la cromatografía de gases en el análisis

de sustancias orgánicas en aguas. Detectores específicos.

64. Utilización de la cromatografía de líquidos en el análisis

de sustancias orgánicas en aguas. Detectores específicos.

65. La espectrometría de masas en el análisis de

contaminantes orgánicos en aguas.

66. Aplicación de la cromatografía iónica en el análisis de

aniones y cationes en aguas.

67. Determinación de materia orgánica en aguas naturales

y residuales, parámetros globales de control, relación entre ellos

y diferencias.

68. Autoanalizadores en continuo utilizados en las estaciones

automáticas de alerta de calidad de aguas.

69. Determinaciones in situ en aguas naturales y residuales.

Equipos de campo y parámetros analizados. Sistemas de medición

de caudal.

70. Propiedades de las sustancias orgánicas: la persistencia,

toxicidad y bioacumulación.

Especialidad: Ingeniería de Saneamiento

1. Características de las aguas residuales. Aspectos físicos,

químicos y biológicos. Composición de las aguas residuales.

Estudios de caracterización.

2. Parámetros de calidad del agua.

3. Caudales de aguas residuales. Origen y estimación.

4. Criterios de diseño de las infraestructuras para control y

almacenamiento de alivios.

5. Control en tiempo real en los sistemas de alcantarillado.

6. Caudales de cálculo de aportación a una red de

saneamiento.

7. Diseño hidráulico y ambiental de redes de saneamiento.

8. Drenaje urbano.

9. Diseño y operación de sistemas de colectores unitarios.

Tendencias actuales.

10. Características de las redes de saneamiento. Materiales

y especificaciones técnicas.

11. Procedimientos constructivos de conducciones para

saneamiento.

12. Estructuras hidráulicas auxiliares de la red de

saneamiento. Tipología y diseño.

13. Degradación y corrosión de conducciones de aguas

residuales.

14. Limpieza y mantenimiento de conducciones de aguas

residuales.

15. Criterios y sistemas de rehabilitación de conducciones

de aguas residuales.

16. Descargas de sistemas unitarios de alcantarillado al medio

receptor.

17. Dispositivos de control y restricción de la contaminación

por aguas de tormenta.

18. Capacidad de autodepuración del cauce receptor.

19. Bombeo de aguas residuales. Tuberías de impulsión.

Golpe de ariete.

20. Diseño y tipos de estaciones de bombeo.

21. Criterios de selección en procesos de depuración.

Consideraciones sobre la implantación de depuradoras.

22. Pretratamiento en estaciones depuradoras de aguas

residuales.

23. Diseño de tratamientos físicos y físico-químicos para

aguas residuales.

24. Procesos biológicos de película fija.

25. Diseño de tratamientos biológicos aerobios.

26. Procesos biológicos en depuración de aguas con elevada

carga orgánica.

27. Tratamientos para la eliminación biológica de nitrógeno

en aguas residuales.

28. Tratamientos para la eliminación de fósforo en aguas

residuales.

29. Tratamientos de desinfección de aguas residuales.

30. Desinfección de aguas residuales mediante la utilización

de rayos ultravioletas.

31. Depuración de aguas residuales en pequeñas

comunidades. Aspectos específicos. Alternativas de diseño.

32. Tratamientos físico-químicos para aguas residuales.

Aspectos específicos de diseño.

33. Bases de los procesos biológicos de depuración de aguas

residuales.

34. Procesos de depuración por lagunaje. Tipos de lagunas.

Cálculo y diseño de lagunas biológicas.

35. Producción y características de los fangos en una estación

depuradora de aguas residuales.

36. Sistemas de espesamiento de fangos.

37. Estabilización aerobia y química de fangos.

38. Digestión anaerobia de fangos.

39. Deshidratación de fangos.

40. Aprovechamiento energético de la línea de fangos.

41. Disposición final de fangos.

42. Utilización del fango procedente de un proceso de

depuración. Aspectos específicos. Problemática desde el punto de vista

sanitario.

43. Origen y características de los lodos de depuración.

Aspectos microbiológicos. Utilización agrícola y medioambiental.

44. Tecnologías de bajo coste en la depuración de aguas

residuales en pequeñas poblaciones.

45. Tratamientos de aguas residuales industriales.

46. Producción y control de olores en los sistemas de

saneamiento y depuración.

47. Mantenimiento y explotación de una estación depuradora

de aguas residuales.

48. Sistemas de control, equipamientos auxiliares y

organización para la gestión y control de estaciones depuradoras de

aguas residuales.

49. Problemática asociada al mantenimiento y explotación

de una estación depuradora.

50. Usos y aprovechamientos del agua residual procedentes

de un proceso de depuración.

51. Reutilización de efluentes depurados. Tecnologías

específicas para la regeneración de efluentes.

52. Tratamientos terciarios para reutilización de efluentes con

contenidos elevados en sales disueltas

53. Inyección en acuíferos de aguas depuradas.

54. Diferentes criterios y normativas existentes para

reutilización de agua residual depurada.

55. Contaminación del litoral. Efectos y consecuencias.

56. Sistemas de saneamiento litoral. Aspectos específicos de

diseño.

57. Alivios en áreas costeras. Influencia sobre la calidad del

agua y metodología de estudio.

58. Cálculo de la dilución, dispersión y autodepuración para

el dimensionamiento de emisarios submarinos.

59. Proyecto y construcción de emisarios submarinos.

60. Acciones del oleaje sobre tuberías submarinas y forma

de protección.

61. Modelos de calidad para sistemas generales de

saneamiento.

62. Costes de inversión y explotación en los sistemas de

saneamiento y depuración.

63. Reglamentos de vertidos a los sistemas de saneamiento.

64. Tarifa de utilización de los sistemas de saneamiento.

65. Planes de vigilancia ambiental en saneamiento. Objetivos,

definición y desarrollo.

66. Aspectos geotécnicos y estructurales en la construcción

de obras de saneamiento y depuración.

67. Seguridad y salud en las obras de depuración.

68. Aspectos ambientes a considerar en proyectos de

saneamiento y depuración.

69. Impacto ambiental en las obras de saneamiento y

depuración.

70. Directiva 91/271 sobre depuración de aguas residuales.

Transposición al ordenamiento jurídico español. Plan nacional de

saneamiento y depuración de aguas residuales.

Especialidad: Control de Vertidos de Aguas Residuales

1. Real Decreto Legislativo 1/2001, por el que se aprueba

el Texto Refundido de la Ley de Aguas y su modificación por

la Ley 62/2003: aspectos básicos de organización administrativa

en relación con la gestión de vertidos.

2. El Reglamento del dominio público hidráulico y su

modificación por el Real Decreto 606/2003: protección del dominio

público hidráulico y de la calidad de las aguas.

3. El dominio público hidráulico: definición ; bienes que lo

integran ; delimitación; zonas de policía y servidumbre;

procedimiento de deslinde y sus efectos jurídicos.

4. El dominio público hidráulico: limitaciones en su uso ;

servidumbres naturales y legales ; servidumbre forzosa de acueducto.

5. Instrumentos administrativos para la gestión de los vertidos

de aguas residuales: tramitación de la autorización de vertido.

6. Instrumentos administrativos para la gestión de los vertidos

de aguas residuales: canon de control de vertidos.

7. Instrumentos administrativos para la gestión de los vertidos

de aguas residuales: condicionado de la autorización de vertido.

8. Instrumentos administrativos para la gestión de los vertidos

de aguas residuales: renovación, revisión y revocación de la

autorización de vertido.

9. Instrumentos administrativos para la gestión de los vertidos

de aguas residuales: infracciones y sanciones por vertidos de aguas

residuales ; evaluación de daños al dominio público hidráulico.

10. Instrumentos administrativos para la gestión de los

vertidos de aguas residuales: procedimiento sancionador ; valoración

de daños al dominio público hidráulico ; recursos.

11. Procedimiento de control de los vertidos: inspecciones,

entidades colaboradoras de los organismos de cuenca ; actuaciones

y medidas en casos de emergencia ; papel de la guardería fluvial

y del Seprona.

12. Los vertidos de aguas residuales y la calidad de las aguas

en el Libro Blanco del Agua en España.

13. Vertidos de aguas residuales con regulación específica:

vertidos con sustancias peligrosas ; sustancias de la Lista I y Lista

II. El R.D. 995/2000 ; condiciones de la autorización de vertido;

límites de emisión, objetivos de calidad.

14. Directivas comunitarias 75/440/CEE, 76/160/CEE

y 78/659/CEE relativas a objetivos de calidad y sus

transposiciones al derecho español: aguas superficiales destinadas a la

producción de agua potable ; aguas de baño; calidad de las aguas

para la vida de peces.

15. Directivas comunitarias 76/464/CEE Y 80/68/CEE

relativas a límites de emisión y sus transposiciones al derecho español:

contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas

a las aguas superficiales y subterráneas.

16. Directiva comunitaria 91/271/CEE relativa al tratamiento

de aguas residuales urbanas y su transposición al derecho español

en el Real Decreto - Ley 11/1995: definiciones ; plazos,

tratamientos de las aguas residuales urbanas ; tratamiento en zonas

sensibles.

17. Directiva comunitaria 91/271/CEE relativa al tratamiento

de las aguas residuales urbanas y su transposición al derecho

español en el Real Decreto 509/1996: requisitos a los vertidos

de aguas residuales ; declaración de zonas sensibles y zonas menos

sensibles.

18. Directiva comunitaria 91/676/CEE y su transposición al

derecho español: protección de las aguas contra la contaminación

difusa producida por nitratos.

19. Directiva comunitaria 96/61/CEE relativa a la prevención

de la contaminación y su transposición al derecho español:

prevención y control integrados de la contaminación ; Ley 16/2002;

la autorización ambiental integrada ; funciones de los Organismos

de cuenca.

20. Directiva Marco 2000/60/CEE y su transposición al

derecho español: ámbito de aplicación ; objetivos; definiciones y plazos.

21. Directiva Marco 200/60/CEE y su transposición al

derecho español: Estudio de la Demarcación Hidrográfica, análisis de

presiones y evaluación de impactos sobre las aguas superficiales

y subterráneas.

22. Directiva Marco 2000/60/CEE y su transposición al

derecho español: Clasificación del estado de las aguas superficiales

y subterráneas.

23. Directiva Marco 2000/60/CEE y su transposición al

derecho español: Programas de control y seguimiento ; programas de

medidas para las aguas superficiales y subterráneas.

24. Directiva Marco 2000/60/CEE y su transposición al

derecho español: Los planes hidrológicos y su revisión.

25. La gestión de vertidos mediante el enfoque combinado

de la Directiva Marco: Límites de emisión y normas de calidad ;

Concepto y formas de expresión ; las mejores técnicas disponibles;

los documentos BREF.

26. Medidas correctoras en prevención de vertidos

accidentales. Procedimientos de actuación de la Administración.

27. Tratamiento y control de aguas de escorrentía de lluvia

en zonas de actividad industrial.

28. Procedimientos para la toma de muestras de matrices

medioambientales y sus técnicas de conservación y transporte:

vertidos y aguas naturales.

29. Aspectos físicos, químicos y biológicos de las aguas

residuales: parámetros, composición ; estudios de caracterización.

30. Aguas residuales procedentes de aglomeraciones

urbanas: clasificación ; principales contaminantes; variabilidad de

caudales y cargas contaminantes ; condiciones de la autorización de

vertido ; aplicación del canon de control de vertidos.

31. Aguas residuales procedentes de actividades industriales:

principales contaminantes, variabilidad de caudales y de cargas

contaminantes. Tratamientos de depuración. Aplicación del canon

de control de vertidos.

32. Aguas residuales procedentes de escorrentía de lluvia

interior a recintos de actividades industriales. El vertido directo

al cauce. Condicionado de la autorización de vertido. Instalaciones

de depuración.

33. Vertidos directos e indirectos a las aguas superficiales:

definiciones y competencias ; reglamentos de vertidos a los

sistemas de saneamiento ; ordenanzas municipales.

34. Vertidos directos e indirectos a las aguas subterráneas:

Definiciones, competencias ; competencias; los estudios

hidrogeológicos ; técnicas de infiltración.

35. Simulación de la incidencia de los vertidos en el cauce

receptor: El balance de masas, modelos estáticos, cuasi-dinámicos

y dinámicos. Origen y tratamiento de datos.

36. Determinaciones in situ en aguas naturales y residuales ;

equipos de campo y parámetros analizados.

37. Eutrofización de aguas: Técnicas y análisis ; efectos;

medidas preventivas y correctoras ; estado trófico de los embalses;

teledetección de la eutrofización en embalses.

38. Los acuíferos: tipos ; vulnerabilidad; problemática de

cantidad y calidad de las aguas subterráneas.

39. La contaminación de las aguas subterráneas:

contaminación urbana, industrial, agrícola, ganadera ; problemática de los

vertederos de residuos sólidos urbanos.

40. Sistemas de vigilancia y control de aguas superficiales

y subterráneas: redes existentes.

41. Sistema automático de información de calidad de las

aguas (SAICA): funciones y objetivos ; parámetros; sistema de

comunicación ; modelo de calidad.

42. Perímetros de protección para captaciones de agua

potable: planteamiento y metodología ; técnicas de delimitación.

43. Contaminación difusa por empleo de plaguicidas en la

agricultura ; tipos de plaguicidas; establecimiento de normas de

calidad ambiental ; competencias; política comunitaria.

44. Sistemas de información geográfica aplicados a la gestión

de vertidos y la calidad de las aguas: sistemas de adquisición

de datos ; entornos informáticos de trabajo; análisis y bases de

datos.

45. Análisis de precipitaciones: precipitaciones extremas ;

funciones de distribución ; curva intensidad-duración-periodo de

retorno ; métodos de cálculo.

46. Formación de escorrentía: coeficiente de escorrentía ;

tiempo de concentración ; hidrograma y sus elementos; hidrograma

unitario: Relación precipitación-escorrentía ; métodos de cálculo.

47. Caudales de escorrentía: curvas de caudales ; caudales

clasificados ; caudales específicos; caudales de estiaje; las avenidas

y su probabilidad de ocurrencia ; métodos de cálculo.

48. Sistemas de medición de caudales y volúmenes de

vertidos. Métodos de aforo de caudales en los ríos.

49. Caudales de aguas residuales de distintas tipologías.

Caudales unitarios. Variabilidad de los caudales.

50. Infraestructura para descarga de sistemas unitarios de

saneamiento. Criterios de diseño y control de funcionamiento.

51. Drenaje urbano. Sistemas de recogida, tratamiento y

evacuación. Problemática de la variabilidad de caudales.

52. Sistemas colectores de saneamiento: tipología y criterios

de dimensionamiento ; infraestructuras principales y auxiliares;

explotación y mantenimiento.

53. Sistemas colectores de saneamiento: Clases de tuberías

y uniones. Especificaciones técnicas.

54. Bombeo de aguas residuales: Bombas ; tuberías de

impulsión ; el golpe de ariete; tipos de estaciones de bombeo; elementos

auxiliares ; criterios generales de dimensionamiento.

55. Especificaciones técnicas básicas para el diseño de

sistemas colectores de saneamiento.

56. Depuración de aguas residuales: pretramiento y

tratamiento primario. Tratamientos físico-químicos.

57. Depuración de aguas residuales: tratamientos

secundarios. Procesos biológicos aerobios.

58. Depuración de aguas residuales: tratamientos

secundarios. Procesos biológicos anaerobios.

59. Depuración de aguas residuales: tratamientos de

eliminación de nitrógeno y fósforo ; tratamientos de desinfección.

60. Depuración de aguas residuales en pequeñas

poblaciones. Tecnologías de bajo coste. Aspectos específicos. Alternativas

de diseño.

61. Fangos generados en la depuración de aguas residuales.

Naturaleza. Espesamiento. Estabilización. Deshidratación. Secado

e incineración. Destino final. Plan Nacional de Lodos de

depuración.

62. Criterios de selección en los procesos de depuración.

63. Explotación de estaciones depuradoras de aguas

residuales urbanas. Sistemas de control ; equipamientos auxiliares.

64. Tarificación por la utilización de los sistemas de

saneamiento.

65. Aguas residuales industriales de la industria alimentaria:

Productos lácteos ; cárnicas; industria del azúcar, productos

vegetales y bebidas ; Origen, caracterización y tratamiento.

66. Aguas residuales de la industria del metal: siderurgia ;

metalurgia ; transformación y acabados superficiales. Origen,

caracterización y tratamiento.

67. Aguas residuales procedentes de la industria textil y del

calzado: Fibras sintéticas y naturales ; cuero; confección y

acabados ; lavanderías. Origen, caracterización y tratamiento.

68. Aguas residuales de la industria química: Productos

químicos orgánicos e inorgánicos ; productos petroquímicos; industria

farmacéutica. Origen, caracterización y tratamiento.

69. Aguas residuales procedentes de la Industria papelera.

Pasta y papel. Origen, caracterización y tratamiento.

70. Aguas residuales industriales singulares: Piscifactorías,

achique de aguas de mina y refrigeración. Origen, caracterización,

tratamientos y canon de control de vertidos.

Grupo de temas comunes

1. El Estado. El marco constitucional. La Constitución

española de 1978: Estructura y contenido. El Tribunal Constitucional.

La reforma de la Constitución.

2. La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones

constitucionales del Rey. La regencia y la sucesión monárquicas.

3. Los tres poderes del Estado. El Poder Legislativo: Congreso

y Senado. La función legislativa de las Cortes Generales y su

relación con los otros poderes.

4. El Poder Ejecutivo: El Gobierno y la Administración. Sus

órganos superiores. Mecanismos constitucionales de control del

Gobierno. Sus relaciones con los otros poderes.

5. El Poder Judicial: Organización, funciones e

independencia. Sus relaciones con los otros poderes. El Tribunal Supremo.

El Consejo General del Poder Judicial.

6. Organización territorial del Estado. Las Comunidades

Autónomas. Distribución constitucional de competencias. Las

entidades locales: Su clasificación. Relación de las entidades locales

con los otros entes territoriales.

7. La Administración Pública: Principios constitucionales de

organización y funcionamiento. Control de la Administración.

Órganos constitucionales de control: Tribunal de Cuentas y

Defensor del Pueblo. La Administración consultiva: mención especial

al Consejo de Estado.

8. División territorial de las Administraciones Públicas. La

Administración General del Estado (AGE): Sus órganos centrales,

superiores y directivos. Esquema de la actual organización

ministerial en España. Administración periférica del Estado y

Administración en el exterior.

9. La Administración institucional y la Administración

corporativa. Organismos públicos: Organismos autónomos, entidades

públicas empresariales y sociedades estatales. Las sociedades

mercantiles en el sector público.

10. Administración pública y sociedad. Evolución de la

Administración pública española. Los retos de la Administración pública

actual. La eficacia y la eficiencia en el sector público: Las "cartas

de servicios" en la AGE. Hacia la búsqueda de la calidad total:

los "premios a la calidad" y los "premios a las mejores prácticas"

en la AGE.

11. La organización general del Ministerio de Medio

Ambiente. Los órganos horizontales: Ministro, Subsecretaría, Secretaría

General Técnica y Dirección General de Programación y Control

Económico y Presupuestario.

12. Los órganos sectoriales del Ministerio de Medio Ambiente:

Secretaría de Estado de Aguas y Costas: sus órganos y centros

directivos. Las Confederaciones Hidrográficas.

13. Secretaría General de Medio Ambiente: Sus órganos y

centros directivos. El Consejo Nacional del Clima y la Oficina

Española de Cambio Climático. Otros órganos sectoriales: El Instituto

Nacional de Meteorología.

14. Organismos autónomos, entidades públicas

empresariales y sociedades del Ministerio de Medio Ambiente. Fundaciones

participadas por el Ministerio de Medio Ambiente o por sus

organismos y sociedades.

15. La organización territorial del Ministerio de Medio

Ambiente. La atribución y el ejercicio de las competencias:

Descentralización, desconcentración y delegación.

16. Medio ambiente y desarrollo sostenible: De Estocolmo

a Río 92. De Río a Johannesburgo.

17. El medio ambiente como objeto de Derecho, Concepto

de medio ambiente y su tratamiento constitucional.

18. El esquema competencial en relación con el medio

ambiente: La Constitución Española y los Estatutos de Autonomía.

19. La importancia del medio ambiente en la Unión Europea:

evolución a través de los Tratados. Programas de Acción en

Materia de Medio Ambiente.

20. La Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible.

Seguimiento.

21. El VI Programa de Acción en materia de medio Ambiente.

Las estrategias temáticas.

22. Derecho ambiental comunitario. Instrumentos jurídicos:

Reglamentos, Directivas y Decisiones.

23. Acceso a la información en materia de medio ambiente:

Convenio de Aarhus. Normativa de la Unión Europea. Normativa

española: Ley 38/1995 y sus modificaciones.

24. La información ambiental en España: Los informes sobre

el estado del medio ambiente de las diferentes administraciones

y otros agentes socio-económicos.

25. La Agencia Europea de Medio Ambiente. Funciones,

organización y principales productos.

26. Participación social en la gestión ambiental. Instrumentos

de participación pública e implicación ciudadana.

27. Preocupación social por el medio ambiente: Conciencia

ambiental. Metodologías de estudio. Creencias y actitudes

proambientales. Enfoques de la educación ambiental.

28. El Libro Blanco de la Educación Ambiental en España.

Los instrumentos sociales al servicio de la gestión ambiental.

29. Principales Convenios internacionales en materia de

biodiversidad.

30. La Ley 4/89 de Conservación de los Espacios Naturales

y de la Flora y Fauna Silvestres y su desarrollo reglamentario.

Principales características e instrumentos. La Ley 41/97, por la

que se modifica la Ley 4/1989. Nuevo modelo de gestión de los

Parques Nacionales.

31. Los montes: Sus funciones y la justificación de su

protección jurídica: Especial referencia a la función ecológica de los

montes.

32. Distribución competencial en materia forestal. El papel

de la Administración General del Estado. Las competencias de

las Comunidades Autónomas. La normativa de la Unión Europea

en materia forestal. El Catálogo de montes de Utilidad Pública.

33. Principales Convenios internacionales en materia de

protección del medio marino.

34. La Ley de Costas y su Reglamento: Objetivos y principios.

El Dominio Público marítimo-terrestre ; concepto, naturaleza y

régimen jurídico. El deslinde del Dominio público marítimo-terrestre.

35. El deslinde del dominio público marítimo terrestre.

Protección. Servidumbres y otras limitaciones.

36. Usos generales y especiales del dominio público marítimo

terrestre. Títulos de ocupación.

37. Directiva 2000/60/CE. Exposición de motivos. Aspectos

generales, objetivos ambientales, y modelo de gestión del agua.

Transposición a la legislación española.

38. Ley de Aguas. El Dominio Público Hidráulico. La

Administración Pública del Agua y la Planificación Hidrológica.

Competencias.

39. Reglamentos que desarrollan la Ley de Aguas. La

utilización del Dominio Público Hidráulico y su Régimen

económico-financiero. La Protección del Dominio Público Hidráulico y la

calidad de las aguas.

40. Convenios internacionales en materia de protección de

la atmósfera: Contaminación transfronteriza. Protección de la capa

de ozono. Cambio Climático.

41. Normativa comunitaria y española en materia de medio

ambiente atmosférico.

42. Normativa comunitaria y española sobre ruido.

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido.

43. La Ley 10/1998 de residuos.

44. La planificación en materia de residuos: El Plan Nacional

de Residuos Urbanos.

45. Otros Planes Nacionales de residuos.

46. Legislación sobre envases y residuos de envases. La Ley

11/1997 y R.D. 782/1998.

47. El programa Nacional de Residuos de Envases y Envases

Usados.

48. Normativa comunitaria y española sobre residuos

peligrosos.

49. Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero por el que

se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y

etiquetado de preparados peligrosos.

50. Legislación sobre Evaluación de Impacto Ambiental: La

EIA en el ámbito comunitario: Directiva 85/337/CEE, ámbito de

aplicación. Proyectos sometidos a EIA. La Directiva 97/11/CE

por la que se modifica la Directiva 85/337/CEE.

Directiva 2001/42/CE relativa a la evaluación de los efectos de

determinados planes y programas en el medio ambiente.

51. El marco jurídico de la normativa de evaluación del

Impacto Ambiental en España. La legislación básica estatal: El Real

Decreto Legislativo 1302/1986 de EIA. El R.D. 1131/1988 por

el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del R.D.L.

1302/86. La Ley 6/2001 de modificación del RDL 1302/1986.

52. La Directiva 96/61/CE y la Ley 16/2002 de Prevención

y Control Integrados de la Contaminación. Principios. Aspectos

tecnológicos. Las Mejores Técnicas Disponibles. Valores límites

de emisión. Los permisos integrados de instalación. Los

intercambios de información.

53. El Reglamento Europeo relativo a un sistema comunitario

de gestión y auditoría medioambientales (SGAM o EMAS).

Concepto. Objeto. Ámbito de aplicación. La revisión de la aplicación

del reglamento. La relación entre el sistema comunitario de gestión

y auditoría medioambientales e ISO (Organización Internacional

de Normalización).

54. Actividades con organismos genéticamente modificados.

Normativa comunitaria. Normativa española: La Ley 9/2003, por

la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada,

liberación voluntaria y comercialización de organismos

modificados genéticamente.

55. Instrumentos comunitarios de financiación en materia de

medio ambiente.

56. Responsabilidad administrativa ambiental. Tipología de

infracciones. La obligación de restaurar e indemnizar. Las

sanciones. Aplicación del principio non bis in idem. Las medidas

cautelares.

ANEXO III

Tribunal calificador

Tribunal titular:

Presidente: Don José Sáenz González, Escala Técnica de

Gestión de OO.AA.

Secretaria: Doña M.a Isabel de Antonio Sierra, Escala Técnica

de Gestión de OO.AA.

Vocales (especialidad de Conservación del Medio Natural):

Don José Luis Viejo Montesinos, Cuerpo de Catedráticos de

Universidad.

Don Ángel Antonio Luque del Villar, Cuerpo de Profesores

Titulares de Universidad.

Doña Rocío Díaz Casado, Cuerpo de Ingenieros de Montes.

Don Cosme Morillo Fernández, Escala de Técnicos Facultativos

Superiores de OO.AA. del MAPA.

Don Ismael Aznar Cano, Cuerpo Superior de Administradores

Civiles del Estado.

Doña Mercedes Montesinos del Valle, Escala de Titulados

Superiores de OO.AA del Ministerio Ciencia y Tecnología.

Don José Antonio Corraliza Rodríguez, Cuerpo de Profesores

Titulares de Universidad.

Vocales (especialidades de Calidad de las Aguas, Ingeniería

de Saneamiento y Control de Vertidos de Aguas Residuales):

Don Emilio Soler Monsalve Cuerpo de Ingenieros de Caminos,

Canales y Puertos del Estado

Doña Cristina Danés Castro, Escala de Técnicos Facultativos

Superiores de OO.AA. del MIMAM.

Don Luis Ángel García García, Cuerpo de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos del Estado.

Don Adolfo Gallardo de Marco, Escala de Técnicos Facultativos

Superiores de OO.AA. del MIMAM.

Don Luis Galguera Álvarez, Cuerpo de Ingenieros de Caminos,

Canales y Puertos del Estado.

Don Francisco Cadarso González, Escala de Técnicos

Facultativos Superiores de OO.AA. del MIMAM.

Doña Susana Calvo Roy, Escala de Técnicos Facultativos

Superiores de OO.AA. del MIMAM.

Tribunal suplente:

Presidente: Doña Mercedes Rodríguez Arranz, Cuerpo Superior

Administradores Civiles del Estado.

Secretaria: Doña M.a Pilar Román Barreiro, Cuerpo Superior

de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social.

Vocales (especialidad de Conservación del Medio Natural):

Don Guillermo San Martín Peral, Cuerpo de Profesores

Titulares de Universidad.

Don Santiago Sánchez Dávila, Escala de Técnicos Facultativos

Superiores de OO.AA. del MAPA.

Doña Susana Magro Andrade, Cuerpo de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos del Estado.

Don Manuel María Calderón Moreno, Escala de Técnicos

Facultativos Superiores de OO.AA. del MIMAM.

Don José Ramón Martínez Cordero, Cuerpo de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos del Estado.

Don Carlos Villarroya Aldea, Cuerpo de Ingenieros de Caminos,

Canales y Puertos del Estado.

Don Antonio Paramio Durán, Cuerpo de Letrados a extinguir

de AISS.

Vocales (especialidades de Calidad de las Aguas, Ingeniería

de Saneamiento y Control de Vertidos de Aguas Residuales):

Don Salvador Heras Moreno, Cuerpo de Facultativos

Superiores de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Don Miguel A. Antolín Martínez, Cuerpo de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos del Estado.

Don Luis Pinilla López-Oliva, Cuerpo de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos del Estado.

Don Julio Pajares Alonso, Cuerpo de Profesores de Enseñanza

Secundaria.

Don Amable Sánchez González, Cuerpo de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos del Estado.

Don Javier Martínez Aranzábal, Escala Técnicos Facultativos

Superiores de OO.AA. del MIMAM.

Doña Carmen Sánchez Sanz, Cuerpo de Ingenieros de Montes.

El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de

asesores especialistas para todos o algunos de los ejercicios.

ANEXO IV

Instrucciones para cumplimentar la solicitud

Este apartado se rellenará según lo establecido en la solicitud

de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública

y liquidación de tasas de derechos de examen (modelo 790) y

en las siguientes instrucciones particulares.

En el recuadro 15, "Cuerpo o Escala", se consignará "Escala

de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos

del Ministerio de Medio Ambiente", Código 5900.

En el recuadro 16, "Especialidad, área o asignatura", se

consignará la especialidad por la que se opte de entre las previstas

en la base 1.1 de esta convocatoria.

En el recuadro 17, "Forma de acceso", se consignará la

letra "L".

En el recuadro 18, "Ministerio/Órgano/Entidad convocante",

se consignará "Ministerio de Medio Ambiente", Código 00040.

En el recuadro 19, se consignará la fecha del Boletín Oficial

del Estado en el que haya sido publicada la convocatoria.

En el recuadro 20, "Provincia de examen", se consignará

"Madrid".

En el recuadro 21, "Minusvalía", los aspirantes con

discapacidad podrán indicar el porcentaje de minusvalía que tengan

acreditado, y solicitar, expresándolo en el recuadro 23, las posibles

adaptaciones de tiempo y medios para la realización de los

ejercicios en que esta adaptación sea necesaria.

Los aspirantes con un grado de minusvalía igual o superior

al 33% que deseen participar en el proceso selectivo por el cupo

de reserva para personas con discapacidad, deberán indicarlo en

el recuadro 22 con una cruz.

En el recuadro 24, "Títulos académicos oficiales", se consignará

el título exacto que se posee, en virtud de lo señalado en la

base 2.1.3.

En el recuadro 25, apartado A, se consignará el idioma

obligatorio elegido por el aspirante ; en el apartado B, se consignará

el idioma voluntario elegido por el aspirante (idiomas a que se

refiere el apartado 1 del Anexo I).

El importe de la tasa por derechos de examen será de 25,51 euros.

El ingreso del importe correspondiente a los derechos de

examen se efectuará, junto con la presentación de la solicitud, en

cualquier banco, caja de ahorros o cooperativa de crédito de las

que actúan como entidades colaboradoras en la recaudación

tributaria. En la solicitud deberá constar que se ha realizado el

correspondiente ingreso de los derechos de examen, mediante validación

de la entidad colaboradora en la que se realice el ingreso, a través

de certificación mecánica, o en su defecto, sello y firma autorizada

de la misma en el espacio reservado a estos efectos.

Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán cursarse a

través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas

correspondientes. A las mismas se acompañará el comprobante

bancario de haber ingresado los derechos de examen en la cuenta

corriente número 0085/2145/82/0000000079 del Banco

Santander Central Hispano a nombre de "Tesoro Público. Ministerio

de Medio Ambiente. Cuenta restringida para la recaudación de

tasas en el extranjero". El ingreso podrá efectuarse directamente

en cualquier oficina del Banco Santander Central Hispano

mediante transferencia desde cualquier entidad bancaria.

Estarán exentas del pago de esta tasa:

a) Las personas con un grado de minusvalía igual o superior

al 33%, debiendo acompañar a la solicitud certificado acreditativo

de tal condición.

b) Las personas que figurasen como demandantes de empleo

durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de la

convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la exención que,

en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado oferta de empleo

adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa

justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión

profesionales y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en

cómputo mensual, al Salario Mínimo Interprofesional.

La certificación relativa a la condición de demandante de

empleo, con los requisitos señalados, se solicitará en la oficina

de los servicios públicos de empleo. En cuanto a la acreditación

de las rentas se realizará mediante una declaración jurada o

promesa escrita del solicitante. Ambos documentos deberán

acompañarse a la solicitud.

La falta de justificación del abono de los derechos de examen

o de encontrarse exento determinará la exclusión del aspirante.

En ningún caso la presentación y pago en las oficinas a que

se hace referencia supondrá la sustitución del trámite de

presentación, en tiempo y forma, de la solicitud.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid