En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 222/2004,
de 6 de febrero (Boletín Oficial del Estado del día 7), por el que
se aprueba la oferta de empleo público para el año 2004, y con
el fin de atender las necesidades de personal de la Administración
Pública,
Este Ministerio, en uso de las competencias que le están
atribuidas en el artículo 13 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de
Organización y Funcionamiento de la Administración General del
Estado, previo informe favorable de la Dirección General de la
Función Pública, acuerda convocar proceso selectivo para ingreso
en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada,
con sujeción a las siguientes
Bases de convocatoria
1. Normas generales
1.1 Se convoca proceso selectivo para cubrir 4 plazas del
Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada, Código
0406, de las cuales 2 se convocan por el sistema general de acceso
libre y 2 se reservan para dar cumplimiento a lo dispuesto en
el artículo 3 del Real Decreto 999/2002, de 27 de septiembre
(B.O.E. de 9 de octubre), modificado por el Real Decreto
999/2003, de 25 de julio, sobre la valoración como mérito del
tiempo de servicios prestados en las Fuerzas Armadas como militar
de complemento, militar profesional de tropa y marinería o
reservista voluntario y la reserva de plazas para militares profesionales
en el acceso a la Administración del Estado.
Las plazas sin cubrir del cupo de reserva a militares
profesionales, se acumularán al cupo de plazas libres.
El conjunto de plazas ofertado se distribuye por áreas de
especialización y localización geográfica en la forma en que se relaciona
a continuación:
Total
plazas
Plazas
libres
Plazas
reserva LocalizaciónplazasEspecialidad
Electrónica. 2 1 1 Instituto Hidrográfico de la
Marina (Cádiz).
Arsenal de Cartagena
(Cartagena-Murcia).
Informática. 2 1 1 Instituto Hidrográfico de la
Marina (Cádiz).
Centro de Ayudas a la
Enseñanza (Madrid).
Total plazas. 4 2 2
A los efectos de participación en los procesos selectivos
correspondientes a las plazas reservadas a militares profesionales, se
entenderá que los servicios prestados en las especialidades que
a continuación se relacionan, guardan relación con las funciones
a desempeñar en los puestos a los que se opta (Real Decreto,
207/2003, de 21 de febrero, B.O.E. de 5 de marzo).
Especialidad: Electrónica.
Ejército de Tierra: Transmisiones (Cuerpo General de las
Armas), Armamento ; Telecomunicaciones y Electrónica; Mecánica
(Cuerpo de Ingenieros Politécnicos), Mecánica de Materiales ;
Mecánica de Armas ; Sistemas Electrónicos; Telecomunicaciones;
Electrónica (Cuerpo de Especialistas)
Armada: Ingeniero (Cuerpo de Ingenieros), Armas ;
Operaciones ; Energía y Propulsión Tecnología de la Comunicación e
Información ; Electrónica (Cuerpo de Especialistas).
Ejército del Aire: Mando y Control (Cuerpo General), Ingeniero ;
Técnicas Aeroespaciales ; Telecomunicaciones y Electrónica
(Cuerpo de Ingenieros), Sistemas Operativos ; Telecomunicaciones y
Electrónica (Cuerpo de Especialistas).
Especialidad: Informática.
Ejército de Tierra: Telecomunicaciones y Electrónica (Cuerpo
de Ingenieros Politécnicos), Técnicas de Apoyo ; Administración;
Electrónica ; Informática (Cuerpo de Especialistas)
Armada: Ingeniero (Cuerpo de Ingenieros), Operaciones ;
Administración ; Tecnología de la Comunicación e Información;
Electrónica (Cuerpo de Especialistas)
Ejército del Aire: Ingeniero ; Telecomunicaciones y Electrónica
(Cuerpo de Ingenieros), Técnicas de Apoyo ; Gestión de Recursos
Informática ; Administración(Cuerpo de Especialistas)
1.2 El proceso selectivo constará de una fase de oposición
y otra de concurso, con las pruebas, puntuaciones y méritos que
se especifican en el Anexo I.
1.3 El programa que ha de regir el proceso selectivo es el
que figura como Anexo II a esta convocatoria.
1.4 El proceso selectivo se desarrollará de acuerdo con el
siguiente calendario:
El primer ejercicio de la fase de oposición se iniciará en el
plazo máximo de dos meses contados desde la finalización del
plazo de presentación de solicitudes. La duración máxima del
proceso de celebración de los ejercicios será de cuatro meses contados
a partir de la fecha de realización del primer ejercicio.
1.5 Concluido el proceso selectivo, los aspirantes que lo
hubieran superado y que hayan acreditado cumplir los requisitos
exigidos, serán nombrados funcionarios de carrera mediante
resolución de la Secretaría General para la Administración Pública,
que se publicará en el "Boletín Oficial del Estado", con indicación
del destino adjudicado.
2. Requisitos de los candidatos
2.1 Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo
los aspirantes deberán poseer en el día de finalización del plazo
de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de
la toma de posesión como funcionarios de carrera los siguientes
requisitos de participación:
2.1.1 Nacionalidad: Ser español.
2.1.2 Edad: Tener dieciocho años de edad y no haber
alcanzado la edad de jubilación.
2.1.3 Titulación: Estar en posesión o en condiciones de
obtener el título de Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o
equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se
deberá estar en posesión de la credencial que acredite su
homologación.
2.1.4 Compatibilidad funcional: No padecer enfermedad ni
estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con
el desempeño de las correspondientes funciones.
2.1.5 Habilitación: No haber sido separado, mediante
expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las
Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las
funciones públicas.
2.1.6 Además de los requisitos anteriormente enumerados,
el personal militar profesional que participe en este proceso
selectivo optando a alguna de las plazas reservadas a este colectivo,
deberá cumplir el siguiente:
Haber cumplido, como mínimo, tres años de servicio en las
Fuerzas Armadas como militar profesional y acreditar que durante
ese periodo los servicios prestados, aptitudes o titulaciones
adquiridas como militar guardan relación con las funciones
correspondientes a la plaza a la que se opta. A tales efectos, por el Órgano
responsable de personal de cada Ejército se expedirá, conforme
al Anexo V de esta convocatoria, certificación a los interesados
relativa al cumplimiento de este requisito. En la expedición del
mencionado certificado, que se deberá adjuntar a la solicitud, se
tendrá en cuenta lo dispuesto en la base 1.1, reflejándose en el
apartado A) del citado anexo la especialidad militar profesional
en la que se han prestado dichos servicios.
3. Solicitudes
3.1 Quienes deseen participar en este proceso selectivo
deberán cumplimentar el modelo oficial de solicitud de admisión a
pruebas selectivas en la Administración Pública y liquidación de
derechos de examen (modelo 790) que se facilitará gratuitamente
en el Ministerio de Defensa (Paseo de la Castellana, 109), en el
Centro de Información Administrativa del Ministerio de
Administraciones Públicas, en la Dirección General de la Función Pública,
en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, en las
representaciones diplomáticas y consulares de España en el extranjero
y en la página de Internet www.map.
es/serviciospalpciudadano/empleoppublico/procesospselectivos
La solicitud se cumplimentará de acuerdo con las instrucciones
del Anexo IV.
3.2 La presentación de solicitudes se realizará en el Registro
General del Ministerio de Defensa o en la forma establecida en
el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, en el plazo de veinte días naturales
contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de
esta convocatoria en el "Boletín Oficial del Estado" y se dirigirán
al Subsecretario del Ministerio de Defensa. La no presentación
de la solicitud en tiempo y forma supondrá la exclusión del
aspirante.
3.3 A la solicitud se acompañará:
Una fotocopia compulsada del Documento Nacional de
Identidad o del pasaporte.
Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de
Organismos Internacionales deberán acompañar a la solicitud las
certificaciones de homologación o, con carácter excepcional,
presentarlas al órgano de selección con antelación a la celebración
de las correspondientes pruebas.
Los aspirantes con discapacidad con un grado de minusvalía
igual o superior al 33% que soliciten adaptación de tiempo y/o
medios deberán adjuntar Dictamen Técnico Facultativo emitido
por el Organo Técnico de Valoración que dictaminó el grado de
minusvalía.
3.4 Los errores de hecho, materiales o aritméticos, que
pudieran advertirse en la solicitud podrán subsanarse en cualquier
momento de oficio o a petición del interesado.
3.5 Ningún aspirante podrá concurrir a mas de un área de
especialización de las señaladas en la base 1.1 de esta
convocatoria.
4. Admisión de aspirantes
4.1 Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, el
Director General de Personal, dictará resolución, en el plazo
máximo de un mes, declarando aprobada la lista de admitidos y
excluidos. En dicha resolución, que deberá publicarse en el "Boletín
Oficial del Estado", se indicarán los lugares en que se encuentren
expuestas al público las listas certificadas completas de aspirantes
admitidos y excluidos, señalándose un plazo de diez días hábiles
para subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión
y determinándose el lugar, fecha y hora de comienzo del primer
ejercicio de la oposición.
4.2 Finalizado dicho plazo, en el caso de que se hubieran
producido modificaciones, éstas se expondrán en los mismos
lugares en que lo fueron las relaciones iniciales.
4.3 No procederá la devolución de los derechos de examen
en los supuestos de exclusión por causa imputable a los aspirantes.
5. Tribunal
5.1 El Tribunal calificador de este proceso selectivo es el que
figura como Anexo III a esta convocatoria.
5.2 El procedimiento de actuación del Tribunal se ajustará
en todo momento a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo Común y demás disposiciones
vigentes.
5.3 Los aspirantes podrán recusar a los miembros del
Tribunal cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo
28 de la ley citada en la base anterior.
5.4 A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el
Tribunal tendrá su sede en la Dirección de Gestión de Personal del
Cuartel General de la Armada, calle Montalbán, n.o 2 de Madrid,
teléfono 91.379.50.00, extensión 24234 ó 24233.
6. Desarrollo del proceso selectivo
6.1 El orden de actuación de los opositores se iniciará
alfabéticamente por el primero de la letra S, según lo establecido
en la Resolución de la Secretaria de Estado para la Administración
Pública de 29 de enero de 2004 (Boletín Oficial del Estado de
6 de febrero).
6.2 Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en
llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no
comparezcan.
6.3 Concluido cada uno de los ejercicios de la oposición, el
Tribunal hará públicas, en el lugar o lugares de su celebración
y en la sede del Tribunal, la relación de aspirantes que hayan
alcanzado el mínimo establecido para superarlo, con indicación
de la puntuación obtenida.
6.4 Una vez comenzado el proceso selectivo, los anuncios
de celebración de los restantes ejercicios, se harán públicos con
doce horas de antelación, al menos, a la señalada para su inicio,
si se trata del mismo ejercicio, o con veinticuatro horas, si se
trata de uno nuevo. Estos anuncios se efectuarán, al menos, en
los locales donde se haya celebrado el anterior y en la sede del
Tribunal señalada en la base 5.4.
6.5 Finalizada la fase de oposición, los aspirantes que la
hubieran superado dispondrán de un plazo de veinte días naturales
para presentar, salvo los aspirantes por el turno de reserva que
ya lo han presentado anteriormente, en el Registro General del
Ministerio de Defensa, o en la forma establecida en el artículo
38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, una certificación expedida por los servicios de
personal de los Centros u Organismos donde presten o, en su caso,
hayan prestado sus servicios, según modelo que figura como Anexo
V. Igualmente aportarán la documentación oportuna para la
valoración de los méritos académicos. La no presentación de la
certificación y la documentación citada en el plazo señalado supondrá
la no valoración al aspirante de la fase de concurso.
6.6 El Tribunal calificador publicará en el lugar o lugares
de celebración de la fase de oposición y en la sede del Tribunal,
la relación que contenga la valoración provisional de méritos de
la fase de concurso, con indicación de la puntuación obtenida
en cada mérito y la total. Los aspirantes dispondrán de un plazo
de diez días hábiles a partir del siguiente al de la publicación
de dicha relación, para efectuar las alegaciones pertinentes.
Finalizado dicho plazo el Tribunal publicará la relación con la
valoración definitiva de la fase de concurso.
6.7 El Tribunal podrá requerir, en cualquier momento del
proceso selectivo, la acreditación de la identidad de los aspirantes.
Asimismo, si tuviera conocimiento de que alguno de los aspirantes
no cumple cualquiera de los requisitos exigidos en la convocatoria,
previa audiencia al interesado, deberá proponer su exclusión a
la autoridad convocante.
7. Superación del proceso selectivo
7.1 Finalizadas las fases de oposición y de concurso, el
Tribunal hará pública la relación de aprobados por orden de
puntuación por cada especialidad, en el lugar o lugares de celebración
del último ejercicio, en la sede del Tribunal y en aquellos que
estime oportunos.
Dicha relación se elevará al Director General de Personal del
Ministerio de Defensa, que la publicará en el "Boletín Oficial del
Estado", disponiendo los aspirantes propuestos de un plazo de
veinte días naturales, desde la citada publicación, para la
presentación de la documentación acreditativa de los requisitos
exigidos en la convocatoria.
Los aspirantes que no presenten dicha documentación en el
plazo indicado no serán nombrados funcionarios de carrera.
7.2 No se podrá declarar superado el proceso selectivo a un
número de aspirantes superior al de plazas convocadas en cada
especialidad.
7.3 La adjudicación de los puestos a los aspirantes que
superen el proceso selectivo se efectuará dentro de cada especialidad,
de acuerdo con la puntuación total obtenida, y en su caso, según
la petición de destino, a la vista de los puestos ofertados.
8. Norma final
Al presente proceso selectivo le serán de aplicación la Ley
30/1984, de 2 de agosto ; el Real Decreto 364/1995, de 10 de
marzo, la legislación vigente en la materia y lo dispuesto en la
presente convocatoria.
Contra la presente convocatoria, podrá interponerse, con
carácter potestativo, recurso de reposición ante el ilustrísimo señor
Director General de Personal, en el plazo de un mes desde su
publicación o bien recurso contencioso-administrativo, en el plazo
de dos meses desde su publicación, ante el órgano jurisdiccional
competente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 30/1992,
de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en la Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa, significándose, que en caso de interponer
recurso de reposición, no se podrá interponer recurso
contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o
se haya producido la desestimación presunta del mismo.
Asimismo, la Administración podrá, en su caso, proceder a
la revisión de las resoluciones del Tribunal, conforme a lo previsto
en la citada Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
Madrid, 3 de junio de 2004.-P. D. (Orden DEF/1612/2004,
de 01-06, BOE de 2/6), el Director general de Personal, Luis
Roca Ramírez.
Ilmo. Sr. Presidente del Tribunal Calificador.
ANEXO I
Descripción del proceso selectivo
1. La oposición estará formada por los siguientes ejercicios:
Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito a un
cuestionario de preguntas múltiples relacionado con la especialidad
a la que se oposite, con una duración de noventa minutos.
Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución de problemas
relacionados con la especialidad, con una duración de tres horas.
Tercer ejercicio: Constará de una prueba de conocimiento del
idioma inglés, consistente en la traducción directa de un texto
sin diccionario, para lo cual el aspirante dispondrá de una hora,
y en una práctica de conversación oral, para lo que se dispondrá
de treinta minutos.
Las dos primeras pruebas serán eliminatorias, y la tercera
puntuable, pero no eliminatoria.
Los ejercicios de la oposición se calificarán de la siguiente
manera:
Primer ejercicio: Se otorgará una calificación máxima de 30
puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para
superarlo.
Segundo ejercicio: Se otorgará una calificación máxima de 50
puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 25 puntos para
superarlo.
Tercer ejercicio: Se otorgará una calificación de cero a 20
puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para que
este ejercicio sea puntuado.
El opositor que alcance el 60 por ciento de la puntuación
máxima de algún ejercicio obligatorio y no superara el proceso
selectivo, conservará dicha puntuación y estará exento de realizar tales
ejercicios durante las inmediatamente siguientes pruebas
selectivas, siempre y cuando fueren idénticas en contenido y
puntuación.
La puntuación final de la fase de oposición vendrá determinada
por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los
ejercicios.
2. Fase de concurso: Se valorarán, hasta un máximo de 5
puntos, los siguientes méritos:
Méritos profesionales:
Por servicios efectivos prestados en las Fuerzas Armadas como
militar de complemento, militar profesional de tropa y marinería
o reservista voluntario, siempre que los servicios prestados,
aptitudes o titulaciones adquiridas como militar durante los años de
servicio, guarden relación con las funciones de la plaza a la que
se aspira, se valorarán hasta la fecha de publicación de esta
convocatoria, a razón de 0,22 puntos por cada año completo de
servicios, hasta un máximo de 2 puntos.
Por haber desarrollado o estar desarrollando tareas o
actividades similares al contenido del programa correspondiente a cada
especialidad en cualquier otro ámbito, se valorará, hasta la fecha
de publicación de esta convocatoria, hasta un máximo de 2,5
puntos, a razón de 0,28 puntos por año completo.
Méritos académicos:
Por estar en posesión de una titulación académica superior
a la exigida, directamente relacionada, a juicio del Tribunal
Calificador, con la plaza a la que se opta, se otorgarán 2,5 puntos.
La calificación final vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en la fase de concurso y en la de oposición.
En caso de empate, el orden de prelación se establecerá
atendiendo a los siguientes criterios:
1. La mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio de
la fase de oposición.
2. La mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio de
la fase de oposición.
3. La mayor puntuación alcanzada en méritos profesionales.
4. La mayor puntuación alcanzada en méritos académicos.
Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de
Organismos Internacionales estarán exentos de la realización de
aquellas pruebas que la Comisión Permanente de Homologación
considere que tienen por objeto acreditar conocimientos ya exigidos
para el desempeño de sus puestos de origen en el Organismo
Internacional correspondiente.
Se adoptarán las medidas precisas para que los aspirantes con
discapacidad gocen de similares condiciones que el resto de los
aspirantes en la realización de los ejercicios. En este sentido, para
las personas con discapacidad que así lo hagan constar en su
solicitud, se establecerán las adaptaciones posibles en tiempos
y medios para su realización.
ANEXO II
Programa
Temas comunes: Organización y Funcionamiento de la
Administración General del Estado
Tema 1. La Administración General del Estado. Órganos
superiores de la Administración General del Estado. Órganos
territoriales de la Administración General del Estado.
Tema 2. El ordenamiento jurídico administrativo. Fuentes. La
Constitución. La Ley. Sus clases. Los tratados internacionales.
Tema 3. Los actos jurídicos de la Administración Pública:
públicos y privados. El acto administrativo: concepto, elementos
y clases. La eficacia de los actos administrativos.
Tema 4. El Procedimiento Administrativo. Concepto,
naturaleza y caracterización. El Procedimiento Administrativo Común.
Sus clases.
Tema 5. Régimen jurídico de los funcionarios públicos.
Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Régimen de
incompatibilidades.
Tema 6. La administración institucional. Los organismos
públicos. Los organismos autónomos. Las entidades públicas
empresariales. Régimen jurídico. Entidades excluidas de la
regulación general.
Tema 7. El control de las Administraciones Públicas.
Principios comunes. Requisitos necesarios para la celebración de los
contratos. Perfección, formalización y extinción de los contratos.
Actuaciones administrativas. Formas de adjudicación de los
contratos.
Tema 8. Los contratos regulados por la Ley de Contratos del
Estado. Tipos. Características generales.
Temas específicos: Especialidad Electrónica
Tema 9. Estructura y comportamiento de los
semiconductores.
Tema 10. Análisis de circuitos.
Tema 11. Cuadripolos.
Tema 12. La unión PN.
Tema 13. HL Diodo semiconductor.
Tema 14. Rectificadores monofásicos.
Tema 15. Filtros para unidades de alimentación.
Tema 16. Resonancia.
Tema 17. Diodo Zener. Estabilizadores de tensión.
Tema 18. Dispositivos optoelectrónicos.
Tema 19. El transistor de unión. Circuitos equivalentes en
B. F.
Tema 20. El transistor de efecto de campo.
Tema 21. El rectificador de silicio controlado.
Tema 22. Formas de disparo y bloqueo del SCR.
Tema 23. Transistores bidireccionales.
Tema 24. Otros elementos semiconductores.
Tema 25. Tipos de amplificadores. Características.
Tema 26. Amplificadores con transistores de efecto de campo.
Tema 27. Polarización y estabilización del punto de
funcionamiento del transistor.
Tema 28. Análisis del transistor como Cuadripolos.
Tema 29. Análisis de un circuito amplificador con transistores
utilizando parámetros híbridos.
Tema 30. Topologías amplificadoras básicas (EC, CC, BC).
Tema 31. Amplificadores de varias etapas.
Tema 32. Amplificadores de potencia.
Tema 33. Amplificadores diferencial.
Tema 34. Amplificador operacional. Características y
parámetros.
Tema 35. Aplicaciones lineales del amplificador operacional.
Tema 36. Aplicaciones no lineales del amplificador
operacional.
Tema 37. Electrónica de potencia.
Tema 38. Convertidores.
Tema 39. Osciladores.
Tema 40. Tecnologías de fabricación de componentes
electrónicos.
Tema 41. Régimen transitorio en circuitos.
Tema 42. Líneas de transmisión.
Tema 43. Sistemas digitales. Códigos binarios.
Tema 44. Álgebra de Boole.
Tema 45. Familia lógica TTL.
Tema 46. Familia lógica CMOS.
Tema 47. Funciones lógicas.
Tema 48. Minimización de funciones. Mapa de Karnaugh.
Tema 49. Circuitos combinacionales.
Tema 50. Decodificadores y codificadores.
Tema 51. Multiplexores.
Tema 52. Aritmética binaria.
Tema 53. Biestables RS.
Tema 54. Circuitos secuenciales mediante biestables RS.
Tema 55. Biestables síncronos.
Tema 56. Circuitos secuenciales síncronos.
Tema 57. Contadores.
Tema 58. Interruptores electrónicos.
Tema 59. Conversores AD y DA.
Tema 60. Sistemas de control. Funciones de transferencia
y transformada de Laplace.
Tema 61. Álgebra de los diagramas en bloque.
Tema 62. Algebra de las gráficas de flujo de señales.
Tema 63. Análisis y diseño de Nyquist.
Tema 64. Análisis y diseño del lugar de las raíces.
Tema 65. Análisis y diseño de Bode.
Tema 66. Análisis y diseño con la carta de Nichols.
Tema 67. Microprocesadores. Estructura, funcionamiento y
diseño.
Tema 68. Sistemas operativos y lenguajes. Generalidades.
Tema 69. Aparatos de medida.
Tema 70. Medida de intensidades y tensiones. Ampliaciones
de escala. Transformadores de medida.
Tema 71. Medida de resistencia. Puentes de media de CC.
Tema 72. Medida de inductancias y capacidades. Puentes de
medida de CA.
Tema 73. Calidad, normalización nacional e internacional.
Generalidades.
Tema 74. Manual de calidad. Objeto.
Tema 75. Organismos de normalización.
Temas específicos: Especialidad Informática
Tema 9. El análisis de requisitos de los sistemas de
información de comunicaciones. Fases del análisis.
Tema 10. Análisis de datos: Modelo entidad/asociación.
Tema 11. Análisis de procesos: Descomposición funcional.
Diagrama de flujo de datos.
Tema 12. Diseño de datos: Modelo lógico relacional y
normalización.
Tema 13. Lenguajes de manipulación de datos. Elementos
básicos de SQL.
Tema 14. Diseño físico de bases de datos. Conceptos de
SGBD.
Tema 15. Bases de datos. Actualizaciones y transacciones.
Tema 16. Arquitectura Cliente-Servidor: Concepto y
elementos básicos.
Tema 17. Concepto de ciclo de vida y fases. Modelo en
cascada y modelo en espiral del ciclo de vida.
Tema 18. Diseño de funciones: Diseño de la estructura
modular y de la interfase de usuario. Especificación de módulos y
cuadernos de carga.
Tema 19. Diccionarios de datos. Funcionalidad.
Tema 20. Uso de generadores de código y herramientas de
4.ageneración en las fases
Tema 21. La elaboración de prototipos en el desarrollo de
sistemas. Características y finalidad.
Tema 22. Diseño de un plan de pruebas del sistema.
Tema 23. Introducción a la metodología Métrica 2. Fases,
módulos, actividades y tareas.
Tema 24. Conceptos básicos de orientación a objetos.
Objetos, clases, herencia, métodos.
Tema 25. Planificación del control de calidad: plan general
de garantía de calidad.
Tema 26. Tipos de sistemas informáticos: Grandes
Ordenadores, Microordenadores, Estaciones de Trabajo y Ordenadores
Personales.
Tema 27. Concepto de sistema operativo. Componentes:
Programas de control y programas de proceso.
Tema 28. Monitorización del uso del sistema operativo.
Tema 29. Administración y gestión del sistema operativo y
del soporte lógico de base: Aplicación de modificaciones.
Tema 30. Dispositivos de almacenamiento de la información.
Gestión de almacenamiento en disco.
Tema 31. Conceptos de bases de datos. Evolución histórica
de los sistemas de gestión de base de datos.
Tema 32. Conceptos fundamentales del "hardware" de
comunicaciones: Medios de Transmisión.
Tema 33. Política de mantenimiento de equipos "hardware".
Tema 34. Mantenimiento de la infraestructura física del CPD.
Requerimientos del CPD. Equipos electrónicos.
Tema 35. Mantenimiento y perfeccionamiento de
aplicaciones.
Tema 36. Gestión de la migración de aplicaciones.
Tema 37. Estadísticas de ocupación. Costes.
Tema 38. Conceptos de proceso distribuido y cliente servidor.
Tema 39. Actualización de software en un entorno
distribuido.
Tema 40. Seguridad física y lógica de un CPD. Seguridad
perimetral. Control de acceso físico al CPD o a periféricos. Niveles
de seguridad y acceso.
Tema 41. La legislación de protección de datos de carácter
personal: la LORTAD. La directiva 95/46/CE.
Tema 42. Distribución, control y mantenimiento de la
documentación.
Tema 43. Política de salvaguarda/recuperación de la
información. Plan de contingencias de una instalación.
Tema 44. Organización del centro de proceso de datos: Areas
de Desarrollo y de Sistemas.
Tema 45. Responsabilidad y tareas asignadas al personal de
producción de informática.
Tema 46. Reutilización de software y generación de código.
Tema 47. Componentes fundamentales del "hardware" de una
instalación. Tipos de ordenadores y periféricos.
Tema 48. Control de la ejecución de trabajos y rendimientos.
Técnicas aplicables.
Tema 49. Control de incidencias en el sistema. Plan de
contingencias: Objetivos básicos.
Tema 50. Conceptos de redes de comunicación: Topología
y "hardware" de redes.
Tema 51. Conceptos de sistemas de teleproceso. Control de
las aplicaciones y rendimientos en entornos de teleproceso.
Tema 52. Planificación física de un centro de proceso de
datos.
Tema 53. Criterios de presupuestación y control del coste
de un proyecto.
Tema 54. Aplicaciones a medida frente a aplicaciones
estándar. Criterios de decisión.
Tema 55. Conceptos de los lenguajes de control de trabajo
(JCL).
Tema 56. Planificación de trabajos y los recursos necesarios.
Tema 57. Dimensionamiento de equipos. Factores a
considerar.
Tema 58. Herramientas de ayuda a la producción informática:
Gestores de consola, de "spool", de cadenas.
Tema 59. Gestión de datos corporativos. Almacén de datos
("data warehouse"). Arquitecturas OLAP. Minería de datos.
Tema 60. Sistemas de preexplotación y control de calidad.
Tema 61. Estandarización de redes. Modelo OSI.
Tema 62. Redes de área local: Sistemas operativos de red.
Servicios que proveen.
Tema 63. Administración de redes de área local. Gestión de
datos y usuarios. Monitorización y control de tráfico.
Tema 64. Protección y seguridad en redes de área local.
Antivirus.
Tema 65. Introducción a los protocolos de las redes públicas
de datos: X25, RDSI, Frame Relay.
Tema 66. Protocolos de comunicaciones a través de Módem.
Configuración y control de módem.
Tema 67. La red Internet: Evolución, estado actual y
tendencias. Servicios en Internet: telnet, ftp, gopher, wais. La world wide
web.
Tema 68. Nivel de enlace de datos: Protocolos de acceso y
tipologías. Nivel de red: Principios de interconexión.
Tema 69. Transporte de paquetes de información. Protocolos
de transporte.
Tema 70. Gestión de sistemas de comunicaciones.
Tema 71. Nivel de presentación: Representación de datos y
criptografía.
Tema 72. Nivel de aplicación. Introducción a los servicios.
Tema 73. Introducción a la administración lógica de redes.
Tema 74. Redes TCP/IP. Conceptos y utilidades.
Tema 75. La seguridad en redes: Control de acceso y técnicas
criptográficas.
ANEXO III
Tribunal calificador
Tribunal titular:
Presidente: D. Raimundo Paredes Quijano, Coronel del Cuerpo
de Intendencia de la Armada .
Secretario: D. Jose Manuel Blanco Zarate, Capitán de Fragata
del Cuerpo de Ingenieros de la Armada.
Vocales:
D. Alejandro Rey Portoles, Capitán de Fragata del Cuerpo de
Ingenieros de la Armada.
D. Cristóbal Colón Gómez, Comandante del Cuerpo de
Intendencia de la Armada.
D. José Ramón López López, funcionario de la Escala de
Titulados Superiores de Servicios del INTA.
Tribunal suplente:
Presidente: D. Luis Delgado Moreno, Teniente Coronel del
Cuerpo de Intendencia de la Armada.
Secretario: D. Francisco Javier Sieres Pérez, Capitán de Fragata
del Cuerpo de Ingenieros de la Armada .
Vocales:
D. Jesús Jabalera Abad, Alférez de Fragata del Cuerpo de
Especialistas de la Armada.
D. Juan Felipe López Merenciano, Teniente de Navío del
Cuerpo de Ingenieros de la Armada.
D. Hilario García Herranz, Comandante Auditor.
El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de
asesores especialistas para todas o alguna de las pruebas.
ANEXO IV
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
Este apartado se rellenará según lo establecido en la solicitud
de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública
y liquidación de tasas de derechos de examen (modelo 790) y
en las siguientes instrucciones particulares.
En el recuadro 15, "Cuerpo o Escala", se consignará Cuerpo
de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada ; código 0406.
En el recuadro 16, "Especialidad, área o asignatura", se
consignará la especialidad concreta a la que desea presentarse.
En el recuadro 17, "Forma de acceso", aquellos aspirantes que
accedan por el turno libre consignarán la letra mayúscula "L"
(libre/nuevo ingreso). Los aspirantes a alguna de las plazas
reservadas a militares profesionales consignarán la letra mayúscula
"R"(reservada a militares profesionales).
En el recuadro 18, "Ministerio/Organo/Entidad convocante",
se consignará Ministerio de Defensa. No es necesario señalar
código.
En el recuadro 19, se consignará la fecha del Boletín Oficial
del Estado en el que haya sido publicada la convocatoria.
El recuadro 20, "Provincia de examen", no es necesario su
cumplimentación.
En el recuadro 21, "Minusvalía", los aspirantes con
discapacidad podrán indicar el porcentaje de minusvalía que tengan
acreditado, y solicitar, expresándolo en el recuadro 23, las posibles
adaptaciones de tiempo y medios para la realización de los
ejercicios en que esta adaptación sea necesaria.
En el recuadro 24, "Títulos académicos oficiales" se hará
constar la titulación que se posee para participar en estas pruebas,
de acuerdo con lo señalado en la base 2.1.3 de esta convocatoria.
El importe de la tasa por derechos de examen será de 19,14 euros.
El ingreso del importe correspondiente a los derechos de
examen se efectuará, junto con la presentación de la solicitud, en
cualquier banco, caja de ahorros o cooperativa de crédito de las
que actúan como entidades colaboradoras en la recaudación
tributaria. En la solicitud deberá constar que se ha realizado el
correspondiente ingreso de los derechos de examen, mediante validación
de la entidad colaboradora en la que se realice el ingreso, a través
de certificación mecánica, o en su defecto, sello y firma autorizada
de la misma en el espacio reservado a estos efectos.
Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán cursarse a
través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas
correspondientes. A las mismas se acompañará el comprobante
bancario de haber ingresado los derechos de examen en la cuenta
corriente número 0182/2370/48/0201503641 del Banco Bilbao
Vizcaya Argentaria, Sociedad Anónima, sucursal 2370, con
domicilio en calle de Alcalá número 16, de Madrid, a nombre de "Tesoro
Público. Ministerio de Defensa. Cuenta restringida para la
recaudación de tasas en el extranjero. Tasa 14020. Derechos de
examen". El ingreso podrá efectuarse directamente en cualquier
oficina del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Sociedad Anónima,
mediante transferencia desde cualquier entidad bancaria, siendo
preciso que quede claro ante la entidad destinataria de la
transferencia que el destino de la tasa es el pago de los derechos de
examen.
Estarán exentas del pago de esta tasa:
a) Las personas con grado de discapacidad igual o superior
al 33 por 100, debiendo acompañar a la solicitud certificado
acreditativo de tal condición.
b) Las personas que figurasen como demandantes de empleo
durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de la
convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la exención que,
en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado oferta de empleo
adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa
justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión
profesionales y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en
cómputo mensual, al Salario Mínimo Interprofesional.
La certificación relativa a la condición de demandante de
empleo, con los requisitos señalados, se solicitará en la oficina
de los servicios públicos de empleo. En cuanto a la acreditación
de las rentas se realizará mediante una declaración jurada o
promesa escrita del solicitante. Ambos documentos deberán
acompañarse a la solicitud.
La falta de justificación del abono de los derechos de examen
o de encontrarse exento determinará la exclusión del aspirante.
En ningún caso la presentación y pago en las oficinas a que
se hace referencia supondrá la sustitución del trámite de
presentación, en tiempo y forma, de la solicitud.
ANEXO V (Ver imagen página 21906)
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid