En el marco del plan de consolidación y mejora de plantillas
de la Universidad de Castilla La Mancha, publicado en anexo III
de la Resolución de 1 de septiembre de 1998 ("Boletín Oficial
del Estado" del 30) y aprobada por acuerdo de la Junta de Gobierno
de esta Universidad, de fecha 27 de marzo de 2001, la oferta
de empleo para los años 2001 y 2002, modificada por acuerdo
de Junta de Gobierno de 6 de noviembre de 2001,
Este Rectorado, en uso de las competencias que le están
atribuidas en el artículo 18, en relación con el artículo 3.e), de la
Ley de Reforma Universitaria, así como en los Estatutos de la
Universidad, aprobados por Decreto 205/1999, de 28 de
septiembre ("Diario Oficial de Castilla-La Mancha" de 1 de octubre),
acuerda convocar pruebas selectivas para el ingreso en las Escalas:
Técnica Auxiliar de Informática, Gestor Técnico de Biblioteca y
Archivo, Administrativa y Administración Especial, Escala de
Conductores, de la Universidad de Castilla La Mancha por el sistema
general de acceso libre, con sujeción a las siguientes
Bases de la convocatoria
1. Normas generales
1.1 Se convoca proceso selectivo para cubrir, por el sistema
general de acceso libre, las siguientes plazas vacantes de la
Universidad de Castilla-La Mancha:
10 plazas Escala Técnica Auxiliar de Informática (grupo C).
Siete plazas Escala Gestor Técnico de Biblioteca y Archivo
(grupo C).
Una plaza Escala Administrativa (grupo C).
Ocho plazas Escalas de Administración Especial: Escala de
Conductores (grupo D).
1.2 El proceso selectivo constará de dos partes, con las
valoraciones, pruebas, puntuaciones y materias que se especifican en
el anexo I.
1.3 Los programas que han de regir las pruebas selectivas
son los que figuran en el anexo II de esta convocatoria.
1.4 La adjudicación de las plazas a los aspirantes que superen
el proceso selectivo se efectuará de acuerdo con la puntuación
total obtenida por éstos a lo largo de todo el proceso, y previa
petición de destino a la vista de los puestos que se oferten.
1.5 El primer ejercicio de la fase de oposición se iniciará a
partir del día 1 de marzo de 2002.
1.6 Finalizados los ejercicios de la fase de oposición, el
Tribunal publicará las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso
por los aspirantes aprobados.
1.7 A las presentes pruebas selectivas le serán aplicables la
Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de
la Función Pública; el Decreto 205/1999, de 28 de septiembre
("Diario Oficial de Castilla-La Mancha" de 1 de octubre), por el
que se aprueban los Estatutos de la Universidad de
CastillaLa Mancha; la Resolución de 1 de septiembre de 1998 de la
Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se acuerda la
publicación de la modificación de la relación de puestos de trabajo
del personal de administración y servicios de esta Universidad
("Boletín Oficial del Estado" del 30) la oferta pública de empleo
para el año 2001 y 2002; el Real Decreto 364/1995, de 10 de
marzo ("Boletín Oficial del Estado" de 10 de abril) de aplicación
supletoria, y lo dispuesto en las presentes bases.
2. Requisitos de los candidatos
2.1 Para ser admitido a la realización de las pruebas
selectivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
2.1.1 Tener la nacionalidad española o la de cualquier otro
Estado miembro de la Unión Europea.
2.1.2 Tener cumplidos los dieciocho años.
2.1.3 Estar en posesión de la siguiente titulación académica
o legalmente equivalente:
2.1.3.1 Para las Escalas del grupo C: Título de Bachiller
Superior, Bachillerato Unificado Polivalente, Título de Bachiller
LOGSE, Formación Profesional de segundo grado, o tener aprobadas
pruebas de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco
años.
2.1.3.2 Para las Escalas del grupo D: Título de Graduado
Escolar, Formación Profesional de primer grado o equivalente.
A estos efectos se considera equivalente el certificado de estudios
primarios expedido con anterioridad a la finalización del año
académico 1975-1976.
2.1.4 No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación
física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las
correspondientes funciones.
2.1.5 No haber sido separado mediante expediente
disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas,
ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones
públicas.
2.2 Todos los requisitos enumerados en la base 2,1 deberán
poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de
solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión
como funcionario de carrera.
3. Solicitudes
3.1 La solicitud para tomar parte en estas pruebas selectivas
que, en todo caso, se ajustará al modelo oficial, será facilitada
gratuitamente en el Rectorado de la Universidad, Vicerrectorado
de Albacete, Cuenca y Toledo. A la instancia se acompañará una
fotocopia del documento nacional de identidad.
A efectos de puntuación en la fase de concurso, los aspirantes
deberán acompañar a la solicitud, certificación acreditativa de la
experiencia profesional, expedida por el Servicio de Personal del
Ministerio u organismo del que dependieran, y certificación de
aquellos cursos de formación que reúnan los requisitos que se
establecen en el apartado 1.1.2 del anexo I.
3.2 La presentación de solicitudes (ejemplar número 1,
"ejemplar a presentar por el interesado", del modelo de solicitud), se
hará en el Registro General del Rectorado de la Universidad de
Castilla-La Mancha, o en la forma establecida en el artículo 38.4
de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de veinte
días naturales, a partir del siguiente al de la publicación de esta
convocatoria en el "Boletín Oficial del Estado", y se dirigirá al
Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Las solicitudes cursadas por los españoles en el extranjero
podrán cursarse en el plazo expresado en el párrafo anterior, a
través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas
correspondientes, quienes las remitirán seguidamente al
organismo competente. El interesado adjuntará a dicha solicitud
comprobante bancario de haber satisfecho los derechos de examen.
3.3 Los aspirantes con minusvalías deberán indicarlo en la
solicitud, para lo cual se utilizará el recuadro número 6 de la
misma. Asimismo deberán solicitar, expresándolo en el recuadro
número 7, las posibles adaptaciones de tiempo y medios para
la realización de los ejercicios en que esta adaptación sea
necesaria.
3.4 Los ejercicios del proceso selectivo se realizarán en
Ciudad Real, en consecuencia, los aspirantes deberán dejar en blanco
la casilla número 4 "provincia de examen".
El lugar de realización del ejercicio práctico de la Escala de
Conductores, se anunciará al hacer público el resultado del primer
ejercicio.
3.5 De conformidad con la Ley 66/1997, en su artículo 18,
las tasas por derechos de examen serán:
Escalas grupo C: 2.000 pesetas (12,02 euros).
Escalas grupo D: 1.500 pesetas (9,02 euros).
El importe que corresponda a cada Escala se ingresará en la
cuenta cliente código 2105 2044 11 0142006853 de Caja
Castilla-La Mancha, oficina calle General Aguilera, 10, en Ciudad
Real.
El ingreso podrá realizarse en metálico o mediante transferencia
bancaria.
A la instancia deberá adjuntarse justificante acreditativo del
pago de los derechos. La falta de este justificante determinará
la exclusión del aspirante.
En ningún caso la realización del ingreso en cuenta o la
transferencia bancaria supondrá sustitución del trámite de presentación
en tiempo y forma de la solicitud ante el órgano expresado en
la base 3.2.
3.6 Estarán exentos del pago de la tasa de examen, de acuerdo
con la Ley 50/1998, de 30 de diciembre:
3.6.1 Los aspirantes con discapacidad igual o superior al
33 por 100, quienes expresamente acreditarán junto con la
solicitud de participación, su condición y grado de discapacidad
legalmente reconocido.
3.6.2 Los aspirantes que figuren como demandantes de
empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha
de publicación de la presente convocatoria, siempre que en el
plazo de que se trate no hubieran rechazado oferta de empleo
adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa
justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión
profesionales y carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual,
al salario mínimo interprofesional.
La certificación relativa a la condición de demandante de
empleo, con los requisitos previstos en la Ley, se solicitará en
la oficina del servicio público de empleo correspondiente. En
cuanto a la acreditación de las rentas se realizará una declaración
jurada o promesa escrita del aspirante. Ambos documentos
deberán acompañarse a la instancia de participación.
3.7 De conformidad con lo establecido en el artículo 12 de
la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, no
procederá devolución alguna de los derechos de examen en los
supuestos de exclusión de las pruebas selectivas por causa
imputable al interesado.
3.8 Los errores de hecho que pudieran advertirse podrán
subsanarse en cualquier momento, de oficio o a petición del
interesado.
4. Admisión de aspirantes
4.1 Expirado el plazo de presentación de instancias el Rector
de la Universidad de Castilla-La Mancha dictará Resolución en
el plazo máximo de un mes, que se publicará en el "Boletín Oficial
del Estado", y en la que, además de declarar aprobada la lista
de admitidos y excluidos, se señalará el lugar y fecha de comienzo
del ejercicio, así como la relación de aspirantes excluidos con
indicación de las causas de exclusión. En esta lista deberán
constar, en todo caso, los apellidos, nombre y número de documento
nacional de identidad.
4.2 Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de diez
días, contados a partir del siguiente al de la publicación de la
Resolución para poder subsanar el defecto que haya motivado
la exclusión.
La Resolución que apruebe definitivamente la lista de admitidos
pondrá fin a la vía administrativa. Los aspirantes definitivamente
excluidos podrán formular recurso contencioso-administrativo, en
el plazo de dos meses, contado a partir del día siguiente a su
publicación, ante el Tribunal Superior de Justicia de
CastillaLa Mancha, o podrán optar por interponer recurso de reposición
en el plazo de un mes ante el mismo órgano que dictó el acto,
en cuyo caso no cabrá interponer el recurso
contencioso-administrativo anteriormente citado en tanto no recaiga resolución
expresa o presunta del recurso de reposición.
5. Tribunal
5.1 Los Tribunales calificadores de las pruebas serán los que
figuran como anexo III de esta convocatoria.
5.2 los miembros de los Tribunales deberán abstenerse de
intervenir, notificándolo al Rector, cuando concurran en ellos
circunstancias de las previstas en el artículo 28.2 de la Ley 30/1992,
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común, o si hubiesen realizado tareas
de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco
años anteriores a la publicación de la convocatoria.
El Presidente podrá solicitar de los miembros del Tribunal
declaración expresa de no hallarse incursos en las causas de abstención
citadas.
Asimismo, los aspirantes podrán recusar a los miembros del
Tribunal cuando concurran las circunstancias previstas en la
presente base.
5.3 Con anterioridad al comienzo de las pruebas selectivas,
el Rector publicará en el "Boletín Oficial del Estado" Resolución
por la que se nombre a los nuevos miembros del Tribunal que
hayan de sustituir a los que hubieran perdido su condición por
alguna de las causas previstas en la base anterior.
5.4 Previa convocatoria del Presidente, se constituirá el
Tribunal, con asistencia de la mayoría de sus miembros, titulares
o suplentes.
En dicha sesión, el Tribunal acordará todas las decisiones que
le correspondan en orden al correcto desarrollo de las pruebas
selectivas.
5.5 A partir de su constitución, el Tribunal, para actuar
válidamente, requerirá la presencia de la mayoría de sus miembros,
titulares o suplentes.
5.6 Dentro de cada parte del proceso selectivo, el Tribunal
resolverá todas las dudas que pudiera suscitar la aplicación de
estas normas, así como lo que deba hacer en los casos no previstos.
El procedimiento de actuación del Tribunal se ajustará en todo
momento a lo previsto en la Ley de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
5.7 El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos
de asesores especialistas para las pruebas correspondientes de
los ejercicios que estime pertinente, limitándose dichos asesores
a prestar dicha colaboración en sus especialidades técnicas. La
designación de tales asesores deberá comunicarse al Rector de
la Universidad.
5.8 El Tribunal calificador adoptará las medidas precisas en
aquellos casos en que resulte necesario, de forma que los
aspirantes con minusvalías gocen de similares condiciones para la
realización de los ejercicios que el resto de los participantes. En
este sentidos, se establecerán, para las personas con minusvalías
que las hubieran solicitado en la forma prevista en la base 3.3,
las adaptaciones posibles en tiempo y medios para su realización.
A tal efecto, el Tribunal podrá requerir informe y, en su caso,
colaboración de los órganos técnicos de la Administración laboral,
sanitaria, o de los órganos competentes del Ministerio de Trabajo
y Asuntos Sociales o de la Comunidad Autónoma.
5.9 El Presidente del Tribunal adoptará las medidas
oportunas para garantizar que los ejercicios escritos que no deban
ser leídos ante el Tribunal sean corregidos sin que se conozca
la identidad de los aspirantes.
El Tribunal excluirá a aquellos candidatos en cuyos ejercicios
figuren marcas o signos que permitan conocer la identidad del
opositor.
5.10 A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el
Tribunal tendrá su sede en el Rectorado de la Universidad de
Castilla-La Mancha, Unidad de Recursos Humanos, calle
Altagracia, número 50, 13071 Ciudad Real, teléfono 902 20 41 00.
El Tribunal dispondrá que, en esta sede, al menos una persona,
miembro o no del Tribunal, atienda cuantas cuestiones sean
planteadas en relación con estas pruebas selectivas.
5.11 El Tribunal que actúe en estas pruebas selectivas tendrá
la categoría que a cada Escala corresponda de las recogidas en
el anexo IV del Real Decreto 236/1988, de 4 de marzo ("Boletín
Oficial del Estado" del 19).
5.12 En ningún caso, el Tribunal podrá aprobar o declarar
que ha superado el proceso selectivo un número de aspirantes
superior que el de plazas convocadas. Cualquier propuesta de
aprobados que contravenga lo establecido en esta base será nula
de pleno derecho.
5.13 Tanto el Tribunal titular como el suplente se componen
de cinco miembros, de los que cuatro son nombrados por la
Administración, uno de los cuales será el Presidente y otro el Secretario;
el otro miembro será designado por la Junta de Personal.
6. Desarrollo de los ejercicios
6.1 El orden de actuación de los opositores se iniciará
alfabéticamente por el primero de la letra "Ñ", de conformidad con
lo establecido en la Resolución de la Secretaría de Estado para
la Administración Pública de 12 de marzo de 2001 ("Boletín Oficial
del Estado" del 16).
6.2 En cualquier momento los aspirantes podrán ser
requeridos por miembros del Tribunal para que acrediten su identidad.
6.3 Los aspirantes serán convocados para la realización de
cada ejercicio en único llamamiento, siendo excluidos de las
pruebas selectivas quienes no comparezcan, salvo casos de fuerza
mayor, debidamente justificados y apreciados por el Tribunal.
6.4 En cualquier momento del proceso selectivo, si el Tribunal
tuviere conocimiento de que alguno de los aspirantes no cumple
alguno de los requisitos exigidos por la presente convocatoria,
previa audiencia del interesado, deberá proponer su exclusión al
Rector de la Universidad, comunicándole asimismo las
inexactitudes o falsedades en que haya incurrido el aspirante en la
solicitud de admisión, a los efectos procedentes.
Contra la exclusión, el aspirante podrá interponer recurso
ordinario ante el Rector.
7. Lista de aprobados y nombramiento de funcionarios
de carrera
7.1 Finalizadas las pruebas selectivas, el Tribunal hará
pública en el lugar o lugares de celebración del último ejercicio, así
como en la sede del Tribunal y en aquellos otros que estime
oportunos, la relación de aspirantes que hayan superado el proceso
selectivo, por orden de puntuación y con indicación de sus números
de documento nacional de identidad.
El Presidente del Tribunal enviará copia certificada de la lista
de aprobados al Rector de la Universidad, especificando
igualmente el número de aprobados en cada uno de los ejercicios.
7.2 Por el Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha
se procederá al nombramiento de funcionarios de carrera,
mediante Resolución que se publicará en el "Boletín Oficial del Estado",
con indicación del destino adjudicado.
7.3 La toma de posesión de los aspirantes aprobados deberá
efectuarse en el plazo de un mes, contado a partir del siguiente
a la publicación de su nombramiento en el "Boletín Oficial del
Estado".
8. Bolsa para sustituciones
8.1 Aquellos candidatos que aprueben los dos ejercicios de
la fase de oposición, correspondiente a las Escalas Técnica Auxiliar
de Informática, Gestor Técnico de Biblioteca y Archivo y
Conductores, formarán parte de la bolsa de trabajo que se constituya
en cada campus universitario, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y
Toledo, para atender necesidades no permanentes de personal
de plantilla.
8.2 Los candidatos presentarán una sola opción para
participar en la bolsa de trabajo en el campus de su preferencia,
que deberán rellenar en la casilla número 23, "apartado A", del
modelo oficial de solicitud.
8.3 Los candidatos que aprueben los dos ejercicios de la fase
de oposición correspondiente a la Escala Administrativa, formarán
parte de la bolsa de trabajo que se constituya para atender
necesidades no permanentes de personal de plantilla.
8.4 Para los participantes que reúnan los requisitos
establecidos en la convocatoria, el orden de prelación en la bolsa de
trabajo se obtendrá sumando la puntuación obtenida en cada fase
del proceso selectivo.
8.5 En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo
a la mayor puntuación obtenida por los aspirantes en el segundo
ejercicio. Si persistiese el empate a puntos, éste se dirimirá por
la puntuación obtenida en el primer ejercicio y, de persistir aún
la situación de empate, por el orden del concurso de méritos,
según consta en el anexo I de esta convocatoria.
9. Consulta de la página web
La presente convocatoria y los actos que de ella se deriven
que requieran publicación podrán ser consultados en la web de
la Universidad de Castilla-La Mancha: http://www.uclm.es
10. Plazo de resolución
El plazo máximo de finalización de la presente convocatoria
será de seis meses a partir de la fecha de la publicación de la
lista definitiva de admitidos y excluidos.
11. Norma final
La presente convocatoria y cuantos actos administrativos se
deriven de ella y de la actuación del Tribunal podrán ser
impugnados en los casos y en la forma establecidos por la Ley de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común.
Ciudad Real, 19 de noviembre de 2001.-El Rector, Luis Arroyo
Zapatero.
ANEXO I
1.1 El proceso selectivo constará de dos partes: Oposición
y concurso.
1.1.1 Fase de oposición:
Grupo C:
Primer ejercicio, teórico: Cuestionario de preguntas con
respuestas alternativas, basado en el contenido del programa. El
ejercicio tendrá carácter eliminatorio y su calificación entre cero y
15 puntos, siendo necesario un mínimo de 7,5 puntos para
superarlo. La duración máxima será de sesenta minutos.
Segundo ejercicio, práctico: Consistirá en resolver un supuesto
práctico de entre tres propuestos por el Tribunal, basado en el
contenido del programa, utilizando la herramienta adecuada al
puesto de trabajo. El ejercicio se calificará entre cero y 10 puntos.
El ejercicio será eliminatorio, y la puntuación mínima necesaria
para superarlo será de cinco puntos. La duración máxima será
de dos horas.
Grupo D:
Primer ejercicio, teórico: Cuestionario de preguntas con
respuestas alternativas, basado en el contenido del programa. El
ejercicio será eliminatorio, y la calificación entre cero y 10 puntos,
siendo necesario obtener un mínimo de cinco puntos para
superarlo.
Segundo ejercicio, práctico: Resolver un supuesto práctico
propuesto por el Tribunal, utilizando la herramienta adecuada a su
puesto de trabajo. El ejercicio será eliminatorio, y la calificación
entre cero y 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de
cinco puntos para superarlo.
En caso de que la herramienta adecuada de trabajo sea el
ordenador, la realización de los ejercicios se efectuará mediante las
aplicaciones Word 97, Excel 97 y Access 97, bajo sistema
operativo Windows.
1.1.2 Fase de concurso:
No tendrá carácter eliminatorio y es igual para todos los grupos.
La valoración del concurso será hasta un 40 por 100 de la
puntuación de la fase de oposición, con la siguiente distribución:
Hasta el 90 por 100 de la puntuación del concurso se valorará
la experiencia profesional, a razón de un punto por cada año de
servicios efectivamente prestados en la Universidad de Castilla-La
Mancha, o reconocidos en virtud de Convenio.
En los períodos inferiores a seis meses, se valorarán a 0,16
puntos por cada mes completo. En otras Administraciones Públicas
los servicios prestados se valorarán al 50 por 100 de la puntuación
de las puntuaciones anteriores.
Hasta el 10 por 100 de la puntuación del concurso se valorarán
los cursos de formación relacionados con la plaza, superados con
aprovechamiento a 0,25 puntos por curso de treinta horas o más
realizado en los últimos cinco años.
La puntuación máxima en la fase de concurso que podrá
aplicarse en el proceso selectivo se limitará hasta el 40 por 100 de
la puntuación obtenida en la fase de oposición por el candidato.
Solamente podrán valorarse los cursos homologados por la
Universidad de Castilla-La Mancha y por Administraciones
Públicas relacionados con la plaza.
La lista provisional que contenga la valoración de los méritos
de la fase de concurso se hará pública en el Rectorado de la
Universidad y en los Vicerrectorados de Campus de Albacete, Cuenca
y Toledo. Los aspirantes dispondrán de un plazo de diez días
a partir de la publicación para efectuar las alegaciones que estimen
oportunas respecto a la puntuación otorgada en esta fase.
1.2 La calificación final del proceso vendrá dada por la suma
de las puntuaciones obtenidas en la primera y segunda fases de
las pruebas.
En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso
podrá aplicarse para superar los ejercicios.
En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la
mayor puntuación obtenida por los aspirantes en la fase de
oposición. Si persistiese el empate a puntos, éste se dirimirá por la
puntuación obtenida en la fase de concurso, por el orden que
el mismo establece. En caso de continuar el empate, se dirimirá
por la puntuación obtenida en la fase de concurso, por el orden
que el mismo establece, sin las limitaciones del 40 por 100 de
la puntuación de la fase de oposición.
ANEXO II
Programas
Escala Técnica Auxiliar de Informática (grupo C)
Tema 1. Informática básica: Conceptos de sistema
informático, equipo informático y ordenador. Dispositivos que componen
un sistema informático. Arquitectura PC.
Tema 2. Tipos de sistemas informáticos: Grandes
ordenadores, miniordenadores, estaciones de trabajo y ordenadores
personales. Conceptos de sistema operativo. Sistemas operativos
Windows 95, Windows NT, Linux. Administración y gestión del sistema
operativo. Sistemas operativos distribuidos.
Tema 3. Conceptos de proceso distribuido y cliente servidor:
Conceptos generales sobre sistemas distribuidos. Servicios de
archivo. Replicación de datos. Seguridad. Cliente/Servidor.
Tema 4. Actualización de software en entorno distribuido:
Mecanismos de distribución de software. Gestión de licencias.
Tema 5. Política de salvaguardia/recuperación de la
información. Plan de contingencia. Dispositivos de almacenamiento
de la información. Gestión de almacenamiento en disco.
Organización de ficheros.
Tema 6. Política de mantenimiento de equipos hardware:
Políticas y estrategias de mantenimiento de hardware. Normativa
básica aplicable. Servicios de mantenimiento. Calidad y
medioambiente.
Tema 7. Distribución, control y mantenimiento de la
documentación: Documentación de aplicaciones. Distribución. Control.
Mantenimiento.
Tema 8. Explotación de sistemas informáticos: Incidencias.
Volcados de memoria. Interrupciones y caídas del sistema.
Medidas a tomar. La seguridad y protección de la explotación
informática.
Tema 9. Bases de datos: Lenguaje de manipulación de datos.
Elementos básicos de SQL. Diseño físico de bases de datos.
Conceptos de SGBD. Actualizaciones y transacciones.
Tema 10. Redes (1). Estandarización de redes: Modelo
TCP/IP e ISO/OSI. Redes de área local: Sistemas operativos de
red. Servicios que proveen. Administración de redes de área local.
Gestión de datos y usuarios. Protección y seguridad en redes de
área local. Protocolos de comunicación a través de módems.
Configuración y control de módems. La red Internet: Evolución, estado
actual y tendencias. Servicios de Internet: Telnet, ftp, e-mail, world
wide web.
Tema 11. Redes (II): Nivel físico. Líneas de transmisión.
Modulación y demodulación analógica y digital. Nivel de enlace de datos:
Protocolos de acceso. Nivel de red: Principios de interconexión.
Transporte de paquetes de información. Protocolos de transporte.
Gestión de sesiones de comunicación. Nivel de presentación:
Representación de datos y criptografía. Nivel de aplicación.
Introducción a los servicios. Arquitectura TCP/IP. Conceptos y
utilidades. Protocolo TCP/IP. La seguridad en redes: Control de
acceso y técnicas criptográficas.
Tema 12. Programación: Concepto de lenguajes de
programación. Programación orientada a objetos. Conceptos de
programación en HTML, HTML dinámico, ASP, Java.
Tema 13. Ofimática. Tratamiento de texto: Concepto y
utilidades. Hojas de cálculo: Concepto y utilidades. Otras
aplicaciones ofimáticas.
Tema 14. Telefonía: Nociones básicas de telefonía. Cableados
para redes de voz. Concepto de PBX/PABX. Facilidades típicas
de las centrales digitales.
Tema 15. Multimedia: Técnicas digitales de audio y vídeo.
Principios de audio y vídeo. Producción de vídeo. Configuración
de dispositivos. Edición no lineal.
Tema 16. Videoconferencia: Conceptos básicos de la
transmisión multimedia: medios de transmisión, parámetros
típicos, etc. Estándares H.320, H.323, QCIF, T.120. Equipamiento
audiovisual asociado: Características, tipos de interfaces, etc.
Tema 17. Producción de contenidos: Plan de trabajo.
Redacción de guión. Secuencias. Presupuesto. Rodaje. Montaje
audio-vídeo. Efectos especiales.
Tema 18. Calidad en los servicios: Calidad total. Plan de
Calidad. Evaluación de la calidad. Técnicas de atención al usuario.
Escala de Gestor Técnico de Biblioteca y Archivo (grupo C)
Tema 1. Concepto y misión de los servicios bibliotecarios.
Bases de bibliotecas.
Tema 2. Las bibliotecas universitarias. Las bibliotecas
universitarias en España. La biblioteca de la Universidad de Castilla-La
Mancha.
Tema 3. La cooperación entre bibliotecas. Fines y actividades.
Tema 4. Selección, adquisición y registro de materiales
bibliográficos.
Tema 5. Catalogación, descripción e identificación
bibliográfica: ISBD, ISBN, ISSN, formato MARC.
Tema 6. Sistemas de clasificación e indización bibliográfica.
La CDU. Ordenación de fondos.
Tema 7. Servicios bibliotecarios: Préstamo, información y
atención al público, difusión de la información.
Tema 8. Automatización de los servicios bibliotecarios.
Principales sistemas de gestión bibliotecaria.
Tema 9. Obras de referencia y fuentes de información
bibliográfica: Catálogos, bibliografias, índices.
Tema 10. El sistema español de bibliotecas, competencias
y funciones de los diferentes organismos y Administraciones.
Tema 11. Concepto y funciones del archivo. Concepto de
sistema archivístico: Archivos de gestión, centrales, intermedios e
históricos.
Tema 12. Los documentos y sus clases. El documento de
archivo: Agrupaciones documentales.
Tema 13. Gestión de documentos de archivo: Producción,
transferencias, identificación, valoración, selección y expurgo.
Tema 14. Organización y descripción de fondos
documentales. Clasificación y ordenación. Instrumentos de control,
descripción e información.
Tema 15. Servicios de archivo: Información, consultas,
préstamo, reproducción y difusión de documentos. La atención y la
formación de usuarios.
Tema 16. El sistema archivístico español. El sistema de
archivos de Castilla-La Mancha. Los archivos universitarios en España.
Tema 17. Preservación, conservación y restauración de
fondos bibliográficos y documentales.
Tema 18. Nuevas tecnologías de los servicios de información.
Aplicaciones en archivos y bibliotecas.
Tema 19. La Constitución Española.
Tema 20. El funcionario público: Concepto, clases.
Situaciones, deberes y derechos.
Tema 21. Legislación española sobre patrimonio bibliográfico
y documental, acceso a los archivos y propiedad intelectual.
Tema 22. La Universidad de Castilla-La Mancha. Estatutos.
Escala Administrativa (grupo C)
I. Derecho Administrativo:
Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La
Constitución. Leyes Orgánicas y ordinarias. Disposiciones normativas
con fuerza de Ley. El Reglamento. Concepto, naturaleza y clases.
Límite de la potestad reglamentaria. Autonomía y sistemas de
fuentes.
Tema 2. El acto administrativo. Concepto, clases y elementos.
Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos
administrativos.
Tema 3. Los contratos administrativos. Concepto e
importancia. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión
de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de
los contratos administrativos.
Tema 4. El procedimiento administrativo. Concepto e
importancia. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Contenido y
ámbito de aplicación. Idea general de la iniciación, ordenación,
instrucción y terminación del procedimiento administrativo.
Tema 5. Los procedimientos administrativos en vía de
recursos administrativos. Clases y regulación actual.
II. Administración de Recursos Humanos:
Tema 1. Órganos superiores de la Función Pública. Registro
de Personal. Programación y oferta de empleo público.
Tema 2. El personal funcionario de las Administraciones
Públicas. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Promoción
profesional de los funcionarios. Adquisición y pérdida de la
condición de funcionario. Situaciones de los funcionarios. Supuestos
y efectos de cada uno de ellos.
Tema 3. Derechos y deberes de los funcionarios. Sistemas
de retribuciones e indemnizaciones. Las incompatibilidades.
Régimen disciplinario: Faltas, sanciones y procedimiento.
Tema 4. l personal laboral al servicio de las Administraciones
Públicas. Selección, derechos, deberes e incompatibilidades. El
contrato laboral: Contenido, duración y suspensión. Negociación
laboral, conflictos y Convenios Colectivos.
Tema 5. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios.
La MUFACE. El sistema de derechos pasivos.
III. Gestión Financiera:
Tema 1. El presupuesto: Concepto y clases. Ciclo
presupuestario. Presupuestos por programas: Concepto y objetivos.
Programación presupuestaria y control. El presupuesto en base cero.
Tema 2. El presupuesto del Estado. Características y
estructura. Créditos presupuestarios. Gastos plurianuales. Anulación de
remanentes. Incorporación de créditos. Créditos extraordinarios
y suplementos de créditos. Anticipos de tesorería. Ingresos que
generan créditos.
Tema 3. Ordenación del gasto y ordenación del pago.
Órganos competentes. Fase del procedimiento y documentos contables
que intervienen. Liquidación y cierre del ejercicio. Control de gasto
público. Clases. Especial referencia del control de legalidad. El
Tribunal de Cuentas.
Tema 4. Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas:
Estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación.
Sueldos, trienios, pagas extraordinarias, complementos,
indemnizaciones por residencia y otras remuneraciones. Devengo y
liquidación de derechos económicos.
Tema 5. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos
de transferencias: Corrientes y de capital. Gastos de inversión.
Pagos: Concepto y clasificación. Pagos por obligaciones
presupuestadas. Pagos "en firme" y "a justificar". Justificación de
libramientos.
Tema 6. La contabilidad pública: Concepto, objetivos y fines.
Ingresos presupuestos, créditos presupuestos y remanentes de
crédito. Devoluciones y minoraciones de ingresos. Contraído,
formalizado e intervenido.
Tema 7. Plan General de Contabilidad Pública. La Cuenta
General del Estado.
IV. Organización Universitaria:
Tema 1. La administración universitaria. Competencias del
Estado y de las Comunidades Autónomas. El Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte: Órganos de gestión universitaria. El
Consejo de Universidades.
Tema 2. Las Universidades: Su naturaleza jurídica. Los
Estatutos de las Universidades.
Tema 3. Órganos de gobierno de las Universidades. El Rector,
los Vicerrectores, el Secretario general. El Gerente. Los Decanos
y Directores. Órganos colegiados de gobierno. El Consejo Social.
Tema 4. Régimen económico-financiero de la Universidad.
Presupuesto universitario.
Tema 5. Clases y régimen jurídico de profesorado
universitario.
Tema 6. Clases y régimen jurídico del personal de
Administración y Servicios.
Tema 7. Régimen del alumnado. Derechos y deberes de los
alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha. Acceso y
permanencia. Convalidaciones. Traslado de expedientes. Títulos.
Becas.
Tema 8. Técnicas de comunicación oral y escrita. Gestión
de calidad en la Administración Pública: Concepto y herramientas.
Tema 9. Nueva Ley Orgánica de Universidades y si no ha
sido publicada a la finalización del plazo de presentación de
instancias, su proyecto de ley, aprobado por las Cortes Generales.
Escalas de Administración Especial: Escala de Conductores
(grupo D)
Tema 1. El Código de la Circulación. La Ley sobre Tráfico,
Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. El Reglamento
General de Circulación.
Tema 2. Mecánica (1). Motores: Tipos de motores. El motor
de explosión y combustión, clases y tipos, funcionamiento.
Diferencias, ventajas e inconvenientes de los motores diésel.
Tema 3. Mecánica (II). Sistemas. Clases, funcionamiento,
mantenimiento, averías y reglajes (en su caso) de los sistemas
de: Alumbrado, alimentación, distribución, lubricación,
refrigeración, sistema eléctrico, transmisión, suspensión, dirección y
frenado.
Tema 4. Mecánica (III). Ruedas y neumáticos: Funciones de
las ruedas. Equilibrado de ruedas. Cambio de ruedas. La rueda
de repuesto. Las llantas. Funciones del neumático. Elementos de
un neumático. Clases de neumáticos. La adherencia, el dibujo
del neumático. Sustitución de neumáticos. Presión de inflado.
Desgaste, factores que modifican el rendimiento de los neumáticos.
Influencia del pavimento en la adherencia.
Tema 5. Seguridad vial (1). Seguridad en los vehículos:
Elementos de seguridad en los vehículos. La seguridad activa. La
seguridad pasiva. La distancia de frenado, concepto y elementos
del vehículo que en ella influyen.
Tema 6. Seguridad vial (II). Seguridad en el conductor: La
observación, la anticipación. Factores que influyen en las aptitudes
del conductor: La fatiga, el sueño, el estrés, el tabaco, el alcohol,
medicamentos, estupefacciones y sustancias psicotrópicas.
Concepto de distancia de detención o parada técnica, el tiempo de
reacción y los factores que en él influyen.
Tema 7. Seguridad vial (III). Seguridad en la vía. Peligros
concretos en curvas e intersecciones. Obstáculos en la calzada
Conducción nocturna. Conducción en condiciones climatológicas
y ambientales adversas. La distancia de frenado, elementos de
la vía que en ella influyen.
Tema 8. Diferentes tipos de seguros para vehículos a motor.
Formas de actuación ante diferentes averías del vehículo en
carretera. Modalidades de asistencia técnica en carretera.
Documentación del seguro de vehículos. Protocolos de actuación en caso
de averías o accidentes.
Tema 9. Test psicotécnicos. Diferentes modalidades.
Aplicación práctica.
ANEXO III
Tribunales
Escala Técnica Auxiliar de Informática (grupo C)
Tribunal titular:
Presidente: Don José Luis Moraga Alcázar, Gerente del Área
Tecnológica y de Comunicaciones.
Vocales: Doña María del Mar Pineda Martínez, Directora
Técnico U. Sistemas y Redes; doña Nieves Aparicio Pérez de Madrid,
Adjunta al Gerente Área Tec y Com., y don Juan Carlos Checa
García-Carmona, Director Técnico U. Gest. Infor. y Comunicación,
que actuará de Secretario. En representación de la Junta de PAS:
Don Manuel Pino López.
Tribunal suplente:
Presidenta: Doña Nieves Aparicio Pérez de Madrid, Adjunta
al Gerente Área Tec. y Com.
Vocales: Don Rafael Espinosa González, Analista Sistema, U.
Sistemas y Redes; doña Teresa Ruiz de la Calle, Analista de
Aplicaciones y Datos, y don Jesús Carlos Díaz Vera, Analista de
Aplicaciones y Datos, que actuará de Secretario. En representación
de la Junta de PAS: Doña Teresa Cárdenas Rebollo.
Escala de Gestor Técnico de Biblioteca y Archivo (grupo C)
Tribunal titular:
Presidente: Don Francisco Alia Miranda, Director Académico.
Vocales: Don Ángel Aguilar Bañón, Director de la Biblioteca
del campus de Albacete. doña Paloma Alfaro Torres, Directora
de la Biblioteca del campus de Cuenca, y doña Marta Navascués
Palacio Directora de la Biblioteca del campus de Toledo, que
actuará de Secretaria. En representación de la Junta de PAS: Don
Ramón Caballero Klink.
Tribunal suplente:
Presidenta: Doña María Luisa Rincón Atienza, Directora Serv.
Bib. campus Ciudad Real.
Vocales: Doña María Ángeles Gómez-Morán Albornoz,
Subdirectora Área Técnica Bib.; don Jesús López Fonseca, Subdirector
Área Técnica Biblioteca, y don Jesús Rodríguez Pérez-Cejuela,
Subdirector Área Técnica de Biblioteca, que actuará de Secretario.
En representación de la Junta de PAS: Don Manuel Pino López.
Escala Administrativa (grupo C)
Tribunal titular:
Presidente: Don José Joaquín Rodríguez-Patiño Codes,
Vicegerente.
Vocales: Don Rafael Villafuerte Fernández, Director del IREC;
don Ramón Arcos Areosa, Adjunto Director Económico OGI, y
doña Ana Belén Ormeño Mendoza, que actuará de Secretaria.
En representación de la Junta de PAS: Don Manuel Pino López.
Tribunal suplente:
Presidente: Doña Antonia Quintanilla Fernández, Gerente Área
Recurso Humanos.
Vocales: Don Enrique Colmenar Pérez, Gerente Área
Económica; don José Manuel Herencia Mendoza, Auditor Control
Interno, y don Victoriano Corral García de León, que actuará de
Secretario. En representación de la Junta de PAS: Doña Teresa Cárdenas
Rebollo.
Escalas de Administración Especial: Escala de Conductores
(grupo D)
Tribunal titular:
Presidente: Don José Luis González Quejigo, Gerente de la
Universidad.
Vocales: Don José Joaquín Rodríguez-Patiño Codes,
Vicegerente; don José Ramón Jara Vera, Gerente del campus de Albacete,
y don Juan Tomás Antequera Piña, Gerente del campus de Cuenca,
que actuará de Secretario. En representación de la Junta de PAS:
Doña María Dolores Bautista Sahuquillo.
Tribunal suplente:
Presidenta: Doña Antonia Quintanilla Fernández, Gerente del
Área de Recursos Humanos.
Vocales: Don Eduardo Reguero Gago, Gerente del campus de
Toledo; don Ramón Arcos Areosa, Adjunto Económico Director
OGI, y doña Margarita Cervilla Hernández, que actuará como
Secretaria. En representación de la Junta de PAS: Don Miguel
Cambronero Donate.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid