Edukia ez dago euskaraz
Elaborado por la Universidad de Valencia el Plan de estudios de la Escuela universitaria de Estudios Empresariales de Alicante, de acuerdo con las directrices marcadas por la Orden ministerial de 23 de septiembre de 1972 («Boletín Oficial del Estado» del 25) y la Resolución de esta Dirección General de Universidades e Investigación de 17 de julio de 1973 («Boletín Oficial del Estado» de 11 de agosto), y teniendo en cuenta el artículo 37.1 de la Ley General de Educación y el dictamen de la Junta Nacional de Universidades,
Esta Dirección General ha resuelto aprobar el Plan de estudios de la Escuela universitaria de Estudios Empresariales de Alicante, que se une como anexo a la presente Resolución.
Lo que comunico a V. S.
Dios guarde a V. S.
Madrid. 19 de julio de 1975.‒El Director general, Felipe Lucena Conde.
Sr. Subdirector general de Centros Universitarios.
Horas | ||
---|---|---|
Teóricas | Prácticas | |
ASIGNATURAS | ||
Primer curso | ||
1. Teoría económica, 1.° (Introducción). | 3 | 1 |
2. Matemáticas empresariales, 1.º | 3 | 2 |
3. Historia económica. | 3 | ‒ |
4. Derecho civil (Introducción y Derecho patrimonial). | 2 | ‒ |
5. Sociología. | 3 | ‒ |
(Estadística empresarial, Descriptiva, primer semestre). | 3 | ‒ |
6. Teoría de la contabilidad (Introducción), segundo semestre. | ‒ | 2 |
Total. | 17 | 5 |
Segundo curso | ||
1. Teoría económica, 2.° (Microeconómica). | 3 | 1 |
2. Matemáticas empresariales, 2.° | 3 | 1 |
3. Estructura económica | 3 | 1 |
4. Derecho mercantil | 3 | ‒ |
5. Teoría de la contabilidad (Contabilidad financiera y de Sociedades). (Estadística empresarial (Probabilidades) |
3 | 1 |
6. (Primer semestre) (Economía de la Empresa, 2.° semestre). |
3 | 1 |
Total. | 18 | 5 |
Tercer curso | ||
1. Política económica | 3 | ‒ |
2. Sistema fiscal de la Empresa | 3 | 1 |
3. Teoría de la contabilidad (Costes). | 3 | 1 |
4. Economía de la Empresa (Estadística empresarial, Inferencia). |
3 | 1 |
5. (Semestral) (Teoría económica, Macroeconomía semestral) (Matemáticas de las operaciones financieras). |
3 | 1 |
6. (Semestral) (Derecho del trabajo, semestral). |
3 | ‒ |
Total. | 18 | 5 |
IDIOMA MODERNO
Para la obtención del diploma en Estudios empresariales será requisito indispensable superar una prueba (examen) de suficiencia de uno de los idiomas alemán, francés o inglés, a elegir por eí alumno, y a nivel de dominio instrumental, especialmente referido a la traducción directa e inversa.
Dicha prueba o examen deberá realizarse en cualquiera de las convocatorias oficiales del tercer curso.
ESPECIALIZACIONES DE PROFESIONALIZACION
A) Especialidad de «Contabilidad e Información»
Comprende las siguientes disciplinas:
1. Planificación y organización contable.
2. Control presupuestario y de gestión.
3. Tratamiento automático de la información.
B) Especialidad de «Gestión comercial»
Comprende las siguientes disciplinas:
1. Análisis de mercados.
2. Política del producto y técnicas de ventas.
3. Técnicas del comercio exterior.
C) Especialidad de «Gestión administrativa»
Comprende las siguientes disciplinas:
1. Tratamiento automático de la información.
2. Administración de personal.
3. Racionalización del trabajo administrativo.
D) Especialidad de «Gestión financiera»
Comprende las siguientes disciplinas:
1. Mercado financieros Instituciones y operaciones.
2. Técnicas bancarias y bursátiles.
3. Política financiera de la Empresa.
Los alumnos deberán cursar, a su elección, una de las especialidades señaladas, de forma que cada una de las disciplinas que constituyen la respectiva especialidad se impartirá a razón, de tres horas de clases semanales a lo largo de un curso completo.
Estatuko Aldizkari Ofiziala Estatu Agentzia
Manoteras Etorb., 54 - 28050 Madril