Edukia ez dago euskaraz
LA COMISIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
Visto el Reglamento (UE) 2019/1700 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 10 de octubre de 2019, por el que se establece un marco común para las estadísticas europeas relativas a las personas y los hogares, basadas en datos individuales recogidos a partir de muestras, se modifican los Reglamentos (CE) n.o 808/2004, (CE) n.o 452/2008 y (CE) n.o 1338/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan el Reglamento (CE) n.o 1177/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n.o 577/98 del Consejo (1), y en particular su artículo 7, apartado 1, letras a) y d),
Considerando lo siguiente:
(1) |
Para garantizar una recopilación de datos precisa y comparable en el ámbito de la población activa, la Comisión debe especificar los datos técnicos de los conjuntos de datos para las variables que se deben recoger cada ocho años por primera vez en los años 2024 y 2025. |
(2) |
La Comisión debe especificar la descripción de los conjuntos de datos para las variables que se deben recoger cada ocho años en el ámbito de la población activa sobre «los jóvenes en el mercado laboral», «estudios terminados: detalles, incluidos la interrupción o abandono de los estudios» y «conciliación de la vida laboral con la vida familiar». |
(3) |
Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité del Sistema Estadístico Europeo creado en virtud del artículo 7 del Reglamento (CE) n.o 223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo (2). |
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
La descripción de los conjuntos de datos para las variables que se deben recoger cada ocho años en el ámbito de la población activa sobre «los jóvenes en el mercado laboral» y «estudios terminados: detalles, incluidos la interrupción o abandono de los estudios» (primera aplicación en 2024) y «conciliación de la vida laboral con la vida familiar» (primera aplicación en 2025) será la que figura en el anexo.
El presente Reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
Hecho en Bruselas, el 25 de noviembre de 2022.
Por la Comisión
La Presidenta
Ursula VON DER LEYEN
(1) DO L 261I de 14.10.2019, p. 1.
(2) Reglamento (CE) n.o 223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2009, relativo a la estadística europea y por el que se deroga el Reglamento (CE, Euratom) n.o 1101/2008 relativo a la transmisión a la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas de las informaciones amparadas por el secreto estadístico, el Reglamento (CE) n.o 322/97 del Consejo sobre la estadística comunitaria y la Decisión 89/382/CEE, Euratom del Consejo por la que se crea un Comité del programa estadístico de las Comunidades Europeas (DO L 87 de 31.3.2009, p. 164).
Descripción y formato técnico de las variables que se deben recoger cada ocho años en el ámbito de la población activa sobre «los jóvenes en el mercado laboral», «estudios terminados: detalles, incluidos la interrupción o abandono de los estudios» (primera aplicación en 2024) y «conciliación de la vida laboral con la vida familiar» (primera aplicación en 2025) y codificación que debe utilizarse
Tema |
Tema detallado |
Identificador de la variable |
Nombre de la variable |
Códigos |
Etiquetas |
Filtro |
Etiquetas de filtro |
Conjunto mínimo de variables |
Tipo de variable |
3e. Participación en el mercado laboral |
Los jóvenes en el mercado laboral |
LEVMATCH |
Correspondencia entre el nivel de estudios terminados y el empleo principal (el actual o el último) |
1 |
El nivel de estudios terminados coincide con el requerido por el puesto de trabajo |
15 ≤ AGE ≤ 34 y (EMPSTAT = 1 o EXISTPR = 2, 3) |
Personas de entre 15 y 34 años con o sin empleo, pero que han tenido empleo previamente |
No procede |
Recogida |
2 |
El nivel de estudios terminados es superior al requerido por el puesto de trabajo |
||||||||
3 |
El nivel de estudios terminados es inferior al requerido por el puesto de trabajo |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
3e. Participación en el mercado laboral |
Los jóvenes en el mercado laboral |
FIELDMATCH |
Correspondencia entre el campo del nivel de educación más alto concluido exitosamente y el empleo principal (el actual o el último) |
1 |
En muy gran medida |
15 ≤ AGE ≤ 34 y (EMPSTAT = 1 o EXISTPR = 2, 3) y HATFIELD = 001-109 |
Personas de entre 15 y 34 años con o sin empleo, pero que han tenido empleo previamente, con información sobre el campo del nivel de educación más alto concluido exitosamente |
No procede |
Recogida |
2 |
En gran medida |
||||||||
3 |
En cierta medida |
||||||||
4 |
En poca medida |
||||||||
5 |
Ninguna |
||||||||
6 |
El empleo no tiene ningún requisito |
||||||||
7 |
El anterior empleo no correspondía a un título educativo de ningún campo en particular |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
3e. Participación en el mercado laboral |
Los jóvenes en el mercado laboral |
SKILLMATCH |
Correspondencia entre las capacidades y el empleo principal (el actual o el último) |
1 |
Las capacidades coinciden con las requeridas por el puesto de trabajo |
15 ≤ AGE ≤ 34 y (EMPSTAT = 1 o EXISTPR = 2, 3) |
Personas de entre 15 y 34 años con o sin empleo, pero que han tenido empleo previamente |
No procede |
Recogida |
2 |
Las capacidades son superiores a las requeridas por el puesto de trabajo |
||||||||
3 |
Las capacidades son inferiores a las requeridas por el puesto de trabajo |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
4b. Estudios terminados y formación |
Estudios terminados: detalles, incluidos la interrupción o el abandono de los estudios |
DROPEDUC |
Abandono de la educación o la formación formal |
1 |
Sí, una vez |
15 ≤ AGE ≤ 34 |
Todos en la población objetivo de 15 a 34 años |
No procede |
Recogida |
2 |
Sí, varias veces |
||||||||
3 |
No |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
4b. Estudios terminados y formación |
Estudios terminados: detalles, incluidos la interrupción o el abandono de los estudios |
DROPEDUCLEVEL |
Nivel de educación o formación formal abandonada |
10 |
CINE 1. Educación primaria |
DROPEDUC = 1 o 2 |
Personas con educación o formación formal abandonadas (una o varias) |
No procede |
Recogida |
20 |
CINE 2. Educación secundaria baja |
||||||||
34 |
CINE 3. Educación secundaria alta: general |
||||||||
35 |
CINE 3. Educación secundaria alta: vocacional |
||||||||
39 |
CINE 3. Educación secundaria alta: orientación no especificada |
||||||||
44 |
CINE 4. Educación postsecundaria no terciaria: general |
||||||||
45 |
CINE 4. Educación postsecundaria no terciaria: vocacional |
||||||||
49 |
CINE 4. Educación postsecundaria no terciaria: orientación no especificada |
||||||||
54 |
CINE 5. Educación terciaria de ciclo corto: general |
||||||||
55 |
CINE 5. Educación terciaria de ciclo corto: vocacional |
||||||||
59 |
CINE 5. Educación terciaria de ciclo corto: orientación no especificada |
||||||||
60 |
CINE 6. Grado en educación terciaria o nivel equivalente |
||||||||
70 |
CINE 7. Nivel de maestría, especialización o equivalente |
||||||||
80 |
CINE 8. Nivel de doctorado o equivalente |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
99 |
No aplicable |
||||||||
4b. Estudios terminados y formación |
Estudios terminados: detalles, incluidos la interrupción o el abandono de los estudios |
DROPEDUCREAS |
Razón principal para no completar el programa de educación formal mencionado en DROPEDUCLEVEL |
1 |
Motivos económicos |
DROPEDUC = 1 o 2 |
Personas con educación o formación formal abandonadas (una o varias) |
No procede |
Recogida |
2 |
Prefería trabajar |
||||||||
3 |
Motivos relacionados con el programa de educación |
||||||||
4 |
Enfermedad o discapacidad propia |
||||||||
5 |
Responsabilidades asistenciales |
||||||||
6 |
Otros motivos familiares |
||||||||
7 |
Otros motivos personales |
||||||||
8 |
Otros motivos |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
4b. Estudios terminados y formación |
Estudios terminados: detalles, incluidos la interrupción o el abandono de los estudios |
MEDLEVQUAL |
Títulos de los estudios medios terminados |
1 |
Al menos un título de formación con orientación profesional en los niveles CINE 3 o 4 |
15 ≤ AGE ≤ 34 y HATLEVEL = 540-800 |
Personas de 15 a 34 años con un nivel de estudios terminados igual o superior a CINE 5 |
No procede |
Recogida |
2 |
Títulos de formación con orientación general únicamente en los niveles CINE 3 o 4 |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
3f. Participación en el mercado laboral |
Conciliación de la vida laboral con la vida familiar |
CHCARRES |
Existencia de responsabilidades asistenciales habituales en relación con niños de hasta 14 años |
1 |
Ninguna responsabilidad asistencial en relación con hijos o nietos, propios o de la pareja |
18 ≤ AGE ≤ 74 |
Toda la población objetivo de 18 a 74 años |
No procede |
Recogida |
2 |
Cuidado de hijos, propios o de la pareja, que viven en el hogar |
||||||||
3 |
Cuidado de hijos, propios o de la pareja, con al menos uno que vive en el hogar y otro que no |
||||||||
4 |
Cuidado de hijos, propios o de la pareja, que no viven en el hogar |
||||||||
5 |
Cuidado de nietos, propios o de la pareja (que viven en el hogar o no) (sin cuidado de hijos, propios o de la pareja) |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
3f. Participación en el mercado laboral |
Conciliación de la vida laboral con la vida familiar |
CHCARAGE |
Edad del hijo o nieto más pequeño al que se cuida |
00-14 |
Edad del hijo o nieto más pequeño al que se cuida |
CHCARRES = 3-5 |
Personas que cuidan de al menos un hijo que vive fuera del hogar o de un nieto (viva o no en el hogar) |
No procede |
Recogida |
En blanco |
No consta |
||||||||
99 |
No aplicable |
||||||||
3f. Participación en el mercado laboral |
Conciliación de la vida laboral con la vida familiar |
CHCARUSE |
Uso de servicios de cuidado de niños |
1 |
Sí, para todos los hijos |
CHCARRES = 2-4 |
Personas que cuidan de hijos, propios o de la pareja, vivan o no en el hogar |
No procede |
Recogida |
2 |
Sí, para algunos hijos |
||||||||
3 |
No |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
3f. Participación en el mercado laboral |
Conciliación de la vida laboral con la vida familiar |
CHCAROBS |
Razón principal para no utilizar los servicios de cuidado de niños |
1 |
Servicios no accesibles o sin plazas |
CHCARUSE = 2, 3 |
Personas que utilizan servicios profesionales de cuidado de niños para solo algunos de los niños, o para ninguno |
No procede |
Recogida |
2 |
Coste |
||||||||
3 |
La calidad u otro obstáculo relacionado con el servicio |
||||||||
4 |
Prefiere cuidarlos solo/a o con su pareja |
||||||||
5 |
Prefiere cuidarlos con ayuda informal |
||||||||
6 |
Los menores cuidan de sí mismos |
||||||||
7 |
Otros motivos (personales) |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
3f. Participación en el mercado laboral |
Conciliación de la vida laboral con la vida familiar |
ELCARRES |
Existencia de responsabilidades asistenciales habituales en relación con familiares enfermos, frágiles o con discapacidad, de 15 años o más |
1 |
Ninguna responsabilidad asistencial en relación con la pareja u otros familiares enfermos, frágiles o con discapacidad |
18 ≤ AGE ≤ 74 |
Toda la población objetivo de 18 a 74 años |
No procede |
Recogida |
2 |
Cuidado únicamente de la pareja enferma, frágil o con discapacidad que vive en el hogar |
||||||||
3 |
Cuidado únicamente de la pareja enferma, frágil o con discapacidad que vive fuera del hogar |
||||||||
4 |
Cuidado de familiares enfermos, frágiles o con discapacidad que viven (todos ellos) en el hogar |
||||||||
5 |
Cuidado de familiares enfermos, frágiles o con discapacidad, con al menos uno que vive en el hogar y otro que no |
||||||||
6 |
Cuidado de familiares enfermos, frágiles o con discapacidad que viven (todos ellos) fuera del hogar |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
3f. Participación en el mercado laboral |
Conciliación de la vida laboral con la vida familiar |
ELCARINT |
Intensidad de los cuidados a familiares enfermos, frágiles o con discapacidad |
1 |
Menos de 5 horas semanales |
ELCARRES = 2-6 |
Personas con responsabilidades asistenciales en relación con familiares enfermos, frágiles o con discapacidad |
No procede |
Recogida |
2 |
Entre 5 horas y menos de 10 horas a la semana |
||||||||
3 |
Entre 10 horas y menos de 20 horas a la semana |
||||||||
4 |
Entre 20 horas y menos de 30 horas a la semana |
||||||||
5 |
Entre 30 horas y menos de 40 horas a la semana |
||||||||
6 |
40 horas semanales o más |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
3f. Participación en el mercado laboral |
Conciliación de la vida laboral con la vida familiar |
CAREFFEM |
Efecto de las responsabilidades asistenciales en el empleo |
1 |
Cambio de empleo o empleador |
(CHCARRES = 2-5 o ELCARRES = 2-6) y EMPSTAT = 1 |
Personas empleadas con responsabilidades asistenciales en relación con hijos o nietos, propios o de la pareja, o a familiares enfermos, frágiles o con discapacidad |
No procede |
Recogida |
2 |
Actualmente ausente del trabajo, incluidos los permisos |
||||||||
3 |
Actualmente con jornada reducida, incluido el tiempo parcial o menos horas de trabajo |
||||||||
4 |
Actualmente trabajando a distancia de forma habitual |
||||||||
5 |
Actualmente con horario ajustado, sin modificación de las horas trabajadas |
||||||||
6 |
Actualmente en tareas menos exigentes en el puesto de trabajo |
||||||||
7 |
Otros ajustes relacionados con el trabajo |
||||||||
8 |
Ningún ajuste relacionado con el trabajo |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
3f. Participación en el mercado laboral |
Conciliación de la vida laboral con la vida familiar |
WORKOBS |
Obstáculo principal en el trabajo para conciliar la vida laboral con la vida familiar |
1 |
Jornada laboral larga |
(CHCARRES = 2-5 o ELCARRES = 2-6) y EMPSTAT = 1 |
Personas empleadas con responsabilidades asistenciales en relación con hijos o nietos, propios o de la pareja, o a familiares enfermos, frágiles o con discapacidad |
No procede |
Recogida |
2 |
Horarios de trabajo imprevisibles o difíciles |
||||||||
3 |
Empleo exigente o cansado |
||||||||
4 |
Largos desplazamientos |
||||||||
5 |
Otros obstáculos en relación con el trabajo |
||||||||
6 |
Ningún obstáculo relacionado con el trabajo |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
3f. Participación en el mercado laboral |
Conciliación de la vida laboral con la vida familiar |
CHNUMBER |
Número de hijos propios criados |
0-98 |
Número de hijos propios criados |
18 ≤ AGE ≤ 54 |
Toda la población objetivo de 18 a 54 años |
No procede |
Recogida |
En blanco |
No consta |
||||||||
99 |
No aplicable |
||||||||
3f. Participación en el mercado laboral |
Conciliación de la vida laboral con la vida familiar |
PARLEAV |
Utilización de permisos familiares |
1 |
Solo permiso de maternidad o paternidad |
CHNUMBER = 01-98 and (EMPSTAT = 1 o EXISTPR = 2 o 3) |
Personas con empleo, o que lo tuvieron, y que criaron al menos un hijo a lo largo de la vida |
No procede |
Recogida |
2 |
Solo permiso parental |
||||||||
3 |
Combinación de permisos familiares |
||||||||
4 |
Ningún permiso familiar |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
||||||||
3f. Participación en el mercado laboral |
Conciliación de la vida laboral con la vida familiar |
PARLENG |
Duración del permiso familiar utilizado |
1 |
Hasta 1 mes |
PARLEAV = 1-3 |
Personas que han disfrutado de un permiso familiar |
No procede |
Recogida |
2 |
Más de 1 mes y hasta 2 meses |
||||||||
3 |
Más de 2 meses y hasta 6 meses |
||||||||
4 |
Entre más de 6 meses y 1 año |
||||||||
5 |
Entre más de 1 año y 3 años |
||||||||
6 |
Entre más de 3 años y 5 años |
||||||||
7 |
Más de 5 años |
||||||||
En blanco |
No consta |
||||||||
9 |
No aplicable |
Estatuko Aldizkari Ofiziala Estatu Agentzia
Manoteras Etorb., 54 - 28050 Madril