Contingut no disponible en valencià
Visto el texto del V Convenio Colectivo de la empresa «González Fierro, Sociedad Anónima» (GONFIESA) (código de convenio número 9011922), que fue suscrito con fecha 4 de agosto de 1998, de una parte por los designados por la Dirección de la empresa para su representación, y de otra por los Delegados de Personal en representación de los trabajadores, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, apartados 2 y 3, del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y en el Real Decreto 1040/1981, de 22 de mayo, sobre Registro y Depósito de Convenios Colectivos de Trabajo, Esta Dirección General resuelve:
Ordenar la inscripción del citado Convenio Colectivo en el correspondiente Registro de este centro directivo, con notificación a la Comisión Negociadora.
Disponer su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Madrid, 12 de noviembre de 1998.—La Directora general, Soledad Córdova Garrido.
El presente acuerdo afecta a la empresa «González y Fierro, Sociedad Anónima» (GONFIESA), y a sus trabajadores, que presten sus servicios en los centros de trabajo que la empresa tiene establecidos y en funcionamiento a la fecha 1 de enero de 1998.
El presente acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de 1998, cualquiera que sea la fecha de su aprobación, y abarcará el período comprendido entre dicha fecha y el 31 de diciembre de 2001, quedando automáticamente denunciado el 1 de octubre de 2001.
En el supuesto de que el IPC establecido por el INE registrara al 31 de diciembre de 1998 un incremento superior al pactado en este Convenio (2,25 por 100), se efectuará una revisión salarial en el exceso sobre la indicada cifra, que sería abonada en una sola paga dentro del mes siguiente a la publicación del mencionado IPC. El incremento citado será reflejado en la tabla salarial y restantes conceptos retributivos (excepto dietas y horas extraordinarias), a efectos de revisiones posteriores.
Para el año 1999 y sucesivos, se incrementarán los conceptos económicos aplicando el porcentaje de previsión de incremento del IPC; revisando a final de cada año con el incremento de IPC real, y abonándose las posibles diferencias en la forma establecida en el párrafo anterior.
En caso de que el IPC real fuera inferior a la previsión del Gobierno, el trabajador no estaría obligado a devolver la diferencia percibida de más durante todo el año; pero la empresa podrá absorber dicha diferencia en el momento de aplicar el porcentaje de IPC previsto para el año siguiente. De tal manera que al final del período de vigencia del Convenio, el trabajador perciba el incremento de IPC real en el período citado.
El presente acuerdo regirá en sus propios términos y sin variación alguna durante el período señalado en el artículo anterior. En consecuencia y durante su vigencia no podrá aplicarse en el ámbito que comprenda otro concurrente total o parcialmente, en cualquiera de los aspectos territoriales, funcional o personal.
Las condiciones pactadas en este acuerdo se compensarán en su totalidad con las que anteriormente vinieran disfrutando los trabajadores cualquiera que fuera su origen, denominación o forma en que estuvieran concedidas, respetándose las condiciones más beneficiosas que con carácter «ad personam», siempre que en conjunto y en cómputo anual sean superiores a las establecidas en este Convenio.
Las disposiciones legales que pudieran implicar variación económica en todos o cada uno de los conceptos retributivos únicamente tendrán aplicación práctica si globalmente consideradas en cómputo anual superan el valor de éstas.
En el supuesto de que por cualquier causa se modifique alguna de las cláusulas establecidas en este Convenio, quedará todo él sin eficacia, debiendo procederse a un nuevo estudio de la totalidad de su contenido, que debe ser uno e indivisible.
Son facultades de empresa entre otras:
A) La organización y reestructuración de la empresa impuesta por necesidades del servicio público que presta su organización y estabilidad.
B) La adaptación de métodos o sistemas de trabajo, oídos los Delegados de Personal.
C) La de fomentar la productividad, exigiendo unos rendimientos normales de trabajo.
Sin perjuicio de las obligaciones generales del conductor en el desempeño de su función laboral, se concretan como específicas de esta actividad, las que siguen:
1. La de conducir cualquier vehículo de la empresa, a tenor de las necesidades de ésta, siendo responsable del mismo y de la mercancía que transporta durante el viaje que se le haya encomendado y de la documentación del vehículo.
2. La de facilitar un parte diario por escrito del servicio efectuado y del estado del camión, su cisterna y elementos accesorios que se fijen.
3. La de cubrir los recorridos por los itinerarios y en los tiempos que se fijen, oída la representación de los trabajadores.
4. Inspeccionar el estado, limpieza y conservación de los vehículos, sus cisternas y elementos accesorios.
5. Empalmar y desempalmar mangueras, abrir y cerrar válvulas, acoplar y desacoplar brazos de carga y descarga y demás mecanismos utilizados para el llenado y vaciado de las cisternas, realizando estas funciones y sus complementarias, tanto si estos elementos son de su propio vehículo como si son ajenos al mismo, y aunque tengan que verificar estas operaciones dentro del recinto de la entidad cargadora.
6. La de conocer el funcionamiento y uso de los aparatos de extinción de incendios y de ejecutar estas operaciones cuando proceda, y asistir dentro de la jornada de trabajo a las prácticas de adiestramiento de aquéllos.
7. Durante el llenado y vaciado de la cisterna, se verificará la operación de purga en cada compartimento, comprobando en los mismos la ausencia de agua decantada.
8. Atenerse a las normas legales vigentes en cada momento, así como las establecidas por CEPSA y a las que se dicten con carácter general, en relación con la circulación y transporte de productos petrolíferos.
La jornada de trabajo para el personal será de cuarenta horas semanales, y todas las que superen o excedan de cuarenta horas semanales o las nueve diarias tendrán la consideración de extraordinarias o de presencia para el personal comprendido en la tabla salarial de este Convenio correspondiente a los grupos III y IV de dicha tabla, siendo su cómputo y distribución en consonancia con lo dispuesto en el Acuerdo General para las Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera, suscrito el 20 de octubre de 1997 («Boletín Oficial del Estado» número 25, de fecha 29 de enero de 1998), Estatuto de los Trabajadores y por lo dispuesto en el Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre.
Dada la característica de esta actividad, cuando las necesidades del servicio lo requieran, se realizarán las horas extraordinarias y de presencia que como máximo están permitidas en la legislación vigente.
Tiempo de trabajo efectivo:
La conducción de vehículos.
La parte de tiempo empleado en los procesos de carga y descarga del vehículo que exija la participación activa del conductor, con manejo de elementos de conexión o dispositivos de llenado del vehículo.
En situación de avería y mantenimiento.
El tiempo reparar la misma, siempre que la reparación la realice el mismo conductor.
Cuando sea preciso el remolque a talleres u otros lugares donde se vaya a realizar la reparación, el tiempo empleado en dicha operación de remolque, en caso de que el conductor asuma la conducción del vehículo averiado.
Definición de tiempo de presencia:
La parte de los tiempos de llenado o vaciado del vehículo que sólo requieran vigilancia del proceso, pero no la utilización de equipos o dispositivos de llenado o vaciado aunque en este tiempo se efectúen gestiones administrativas relacionadas con el cargamento.
Las esperas anteriores a la carga o descarga en origen o destino que exijan vigilancia del vehículo.
Las esperas de reparación de averías o paradas reguladas por este Acuerdo u otras reglamentaciones, en las que recae sobre el conductor la vigilancia del vehículo.
Cualquier otra actividad a realizar por el conductor que no esté incluida en el epígrafe «tiempo de trabajo efectivo».
Se pacta expresamente que el valor de la hora extraordinaria será de 1.082 pesetas, cada una de ellas, y de 1.082 pesetas para las de presencia, igualmente cada una de ellas.
Las pagas extraordinarias de Navidad, julio y beneficios se abonarán en la cuantía de treinta días naturales cada una de ellas, a razón del salario base más antigüedad, y se harán efectivas en la fecha señalada por el Acuerdo general antes citado.
Todos los trabajadores disfrutarán de unas vacaciones anuales retribuidas de treinta días naturales, a razón del salario base más antigüedad, y el importe de una bolsa de vacaciones, que se cifra en la cuantía de 40.419 pesetas, abonándose ambas al iniciarse el disfrute de las vacaciones.
Los productores, que como consecuencia de la actividad que desarrollan en la empresa, manipulen o transporten habitualmente mercancías explosivas o inflamables percibirán un plus del 15 por 100 sobre el salario base por día trabajado.
Los sábados no festivos se considerarán como efectivamente trabajados a los exclusivos efectos de devengo de este plus.
Se establece la cantidad de 9.360 pesetas mensuales en concepto de plus de convenio para cada uno de los grupos de categoría del presente Convenio percibiéndose el mismo por 11 mensualidades.
El personal que se desplace de su centro de su residencia habitual tendrá derecho al percibo de una indemnización por los gastos que se le originen, que recibirá el nombre de dieta.
Se fija la cuantía de la dieta completa para todo el personal afectado por el presente Convenio en 5.701 pesetas diarias, las cuales serán retribuidas en la forma siguiente:
Comida: 1.396 pesetas.
Cena: 1.396 pesetas.
Pernoctación y desayuno: 2.909 pesetas.
A efectos del devengo de las dietas se contabilizará el tiempo transcurrido desde la salida del trabajador de su centro de trabajo —entendiendo por tal el que conste en su contrato de trabajo—, hasta la llegada al mismo.
Dará derecho al percibo de dieta completa la realización de un servicio que obligue al productor a comer, cenar y pernoctar fuera de su residencia habitual.
Se percibirá la parte de dieta correspondiente a la comida del mediodía cuando el servicio realizado obligue a efectuar ésta fuera de la residencia habitual y, en todo caso, cuando la salida se efectúe antes de las doce horas y la llegada, después de las catorce.
Se percibirá la parte de dieta correspondiente a la cena cuando el servicio realizado obligue a efectuar ésta fuera de la residencia habitual y, en todo caso, cuando la salida se efectúe antes de las veinte horas y la llegada, después de las veintidós.
La parte de dieta correspondiente a la pernoctación se percibirá cuando el servicio realizado obligue a pernoctar y desayunar fuera de la residencia habitual y, en todo caso, cuando por tal motivo el regreso se efectúe después de las cero horas.
No obstante, la empresa, en forma voluntaria, podrá abonar un complemento por dieta en atención a circunstancias que supongan una mayor penosidad o esfuerzo por el trabajador, tales como inclemencias del tiempo, mal estado del trayecto, etc.
Al personal de tráfico se le facilitarán como prendas de trabajo una vez al año: Dos pantalones, dos camisas, una chaquetilla de tela, un par de zapatos o botas y guantes, según las necesidades. Y cada dos años:
Un anorak o ropa de agua.
A los mecánicos: Tres buzos y un par de botas o zapatos al año.
Estas prendas se entregarán con la obligatoriedad de que en la jornada de trabajo vayan provistos del uniforme correspondiente.
Las prendas de trabajo deberán entregarse a todos los trabajadores dentro del primer semestre del año.
En el supuesto de que un conductor sufra la retirada de su permiso de conducir y/o autorización para conducir vehículo de mercancías peligrosas, bien sea por sentencia firme o resolución también firme de la Autoridad competente para ello por período de hasta un año como máximo, la empresa le asignará un nuevo puesto, recibiendo el interesado la retribución correspondiente a su nueva categoría, y puesto de trabajo, entendiendo que este beneficio se concede cuando el hecho acaecido surja conduciendo o prestando servicio con vehículo de la empresa, salvo en caso de reincidencia.
En todo caso y salvo reincidencia, la empresa se obliga por el presente Acuerdo y hasta un máximo de cuatro años desde le fecha de retirada a readmitir al conductor afectado en su antigua categoría, y con los mismos derechos que tenía en la fecha de cese, siempre y cuando siga existiendo la actividad que ampara este Acuerdo dentro de la empresa.
No obstante, habrá de tenerse en cuenta que en caso de existencia de varios conductores afectados por la retirada durante un tiempo inferior a los doce meses citados en el párrafo primero del presente artículo, la empresa tendrá la obligación de mantener como máximo el siguiente número de conductores afectados en función del numero de conductores que tenga la empresa.
En plantilla hasta 12 conductores: 1.
En plantilla de entre 21 y 40 conductores: 2.
En plantilla de entre 41 y 60 conductores: 3.
En plantilla de entre 61 y 80 conductores: 4. En plantilla de más de 80 conductores: 5.
Quedan exceptuados de este beneficio:
1. Los trabajadores a quienes se les retirara el permiso por embriaguez.
2. Los trabajadores a quienes se les retire el permiso por fumar.
Se constituye una Comisión Paritaria como órgano de interpretación y vigilancia de este acuerdo. Tendrá su domicilio en el polígono industrial de «Onzonilla», parcelas M-67 y M-68, de Onzonilla (León) y se compondrá de dos vocales por cada una de las representaciones social y económica. La Comisión estará constituida:
Por la parte empresarial:
Don Roberto Suárez Alonso.
Un asesor designado por la empresa.
Por la parte social:
Don Conrado de Llano Palomo.
Don Baltasar Martínez Gamallo.
Don Miguel A. Suárez Fernández.
Las partes convienen en someter a esta Comisión cuantas dudas y discrepancias o conflictos pudieran derivarse como consecuencia de la aplicación, desarrollo e interpretación del Acuerdo, para que esta Comisión emita su informe antes de acudir a la Jurisdicción correspondiente.
La Comisión Paritaria se reunirá siempre que lo solicite cualquiera de las partes.
En lo no previsto en el presente Convenio, será de aplicación el Acuerdo General para las Empresas de Transportes de Mercancías por Carretera de 20 de octubre de 1997 («Boletín Oficial del Estado» número 25, de fecha 29 de enero de 1998).
Para el personal que se rija por este Convenio, en los casos de muerte o invalidez permanente total o absoluta, derivados de accidente de trabajo, la empresa garantizará a los herederos o al citado conductor una indemnización por un importe de 3.000.000 de pesetas, concertándose obligatoriamente a tales fines, las pólizas de seguro correspondientes a la empresa.
Los trabajadores afectados por este acuerdo, que se encuentren en la situación de I. T., cualquiera que sea la causa determinante, la empresa abonará al trabajador un complemento hasta cubrir el 100 por 100 del salario base mas antigüedad, a partir del tercer día y durante un período de seis meses.
En cuanto a los derechos de representación colectiva y reunión de los trabajadores en la empresa, se estará a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
El crédito de horas, que establece el artículo 68.e) del Estatuto de los Trabajadores, se fija en dieciséis horas mensuales.
No obstante, podrán acumularse las horas de los representantes integrados en una misma Central Sindical, previa notificación escrita a la Dirección de la Empresa, con autorización de la Central Sindical y de los distintos representantes, todo ello sin perjuicio de la posterior justificación.
En el cómputo de las horas citadas, no se tendrá en cuenta las que se utilicen en reuniones convocadas por la empresa.
La empresa descontará de las nóminas mensuales la cuota sindical de los afiliados a las Centrales, siempre que éstas lo soliciten, acompañando, con el listado de sus afiliados, la autorización expresa de cada uno de ellos.
A tal efecto, las Centrales comunicarán igualmente por escrito la cuenta bancaria en que se ha de ingresar el importe de las cuotas recaudadas.
Los trabajadores que se rijan por el presente Acuerdo, y lleven como mínimo veinticuatro años de antigüedad en la misma empresa, teniendo cumplidos los sesenta años, podrán solicitar la jubilación anticipada, siempre y cuando reúnan los restantes requisitos para alcanzar dicha prestación de la Seguridad Social.
De acuerdo con la base reguladora, la empresa abonará mensualmente como cantidad fija en invariable la diferencia existente entre la cantidad que abone la Seguridad Social y el 100 por 100 de dicha base.
Dicho compromiso tendrá como duración hasta que cumpla el trabajadorlaedaddesesentaycincoañosoeltopemínimoqueencadamomento se pueda establecer por la legislación vigente para la jubilación voluntaria.
El compromiso se rescindirá asimismo cuando la empresa deja la actividad por la que se rige este Acuerdo.
En caso de no existir acuerdo entre empresa y trabajador a la jubilación voluntaria que libremente podrá solicitar el citado trabajador, podrá oponerse por causa justificada el empresario, quien elevará la petición del trabajador a la Comisión Paritaria, que decidirá, por mayoría, si procede o no la jubilación solicitada, siendo vinculante esta decisión.
Tabla salarial
Tabla salarial | Pesetas |
---|---|
Grupo I. Personal superior y técnico |
|
Director de Operaciones. |
200.000 |
Director de Área o Departamento. | 175.000 |
Jefe de Servicios. | 153.363 |
Titulado de grado superior. | 144.061 |
Titulado de grado medio. | 118.010 |
Jefe de Sección. | 125.453 |
Jefe de Negociado. | 116.150 |
Jefe de Tráfico de primera. | 116.150 |
Jefe de Tráfico de segunda. | 110.567 |
Jefe de Tráfico de tercera. | 109.824 |
Contramaestre o Encargado. | 116.150 |
Grupo II. Personal de Administración |
|
Oficial primera. |
109.446 |
Oficial segunda. | 105.773 |
Auxiliar Administrativo. | 99.401 |
Aspirantes y aprendices: |
|
Día. |
2.268 |
Mes. | 68.040 |
Grupo III. Personal de Movimiento |
|
Conductor mecánico. |
108.707 |
Conductor. | 105.727 |
Ayudante y/o Mozo especializado. | 101.260 |
Grupo IV. Personal de Servicios Auxiliares |
|
Jefe de Taller. |
119.871 |
Encargado de almacén. | 109.824 |
Jefe de Equipo. | 109.824 |
Oficial primera. | 108.706 |
Oficial segunda. | 105.727 |
Engrasador lavacoches. | 99.401 |
Mozo de taller. | 99.401 |
Vigilante. | 97.062 |
Limpiadora. | 86.375 |
Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid