Contenu non disponible en français
Octava emisión de obligaciones subordinadas Entidad emisora: Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, Bancaja, con domicilio social en Castellón, calle Caballeros, 2, fundada en 1878, C.I.F. G-46002804, inscrita en el Libro Registro Especial de Cajas de Ahorro Popular del Banco de España, número 49, folio 30, y en el Registro de Cajas de Ahorros de la Comunidad Valenciana con el número 4.
Importe de la emisión: Trescientos millones de euros, en obligaciones de 1.000 euros nominales cada uno de ellos, representados mediante anotaciones en cuenta. El registro contable de la emisión correrá a cargo del Servicio de Anotaciones en Cuenta y Liquidación (SACL) dependiente de la "Sociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Valencia, Sociedad Anónima", con domicilio social en Valencia, calle Libreros, 2 y 4.
Fecha de emisión: El día 4 de julio de 2002.
Suscripción: El sistema utilizado para la colocación de la presente emisión será el de ventanilla abierta. El período de suscripción se iniciará el 4 de julio de 2002 y se aceptarán todas las órdenes de suscripción recibidas de forma cronológica hasta la total cobertura de la emisión. La emisión se cerrará definitivamente el 4 de octubre de 2002.
Interés nominal: Será variable. La periodicidad del pago de cupones será mensual.
Hasta el cupón correspondiente al día 4 de julio de 2003, inclusive, se aplicará, como tipo de partida, el 4,41 por 100 anual (TAE 4,50 por 100).
Cupón bruto: 3,69.
Retención: 0,66.
Cupón neto: 3,03.
Después variará, cada seis meses, los días 4 de julio y 4 de enero de cada año de vida de la emisión.
El tipo de interés se modificará al alza o a la baja, en función del "tipo de interés de referencia", el cual estará constituido por la media aritmética simple de los tipos publicados como Euribor a seis meses, correspondientes por fecha valor a los días del mes natural anterior a la fecha de cada revisión, es decir, el mes de junio para los períodos que comiencen el 4 de julio (cupones comprendidos entre el 4 de agosto y 4 de enero, ambos inclusive) y el mes de diciembre para los períodos que comiencen el 4 de enero (cupones comprendidos entre el 4 de febrero y 4 de julio, ambos inclusive). Se entiende por Euribor seis meses la media simple de los tipos de interés diarios a los que han cotizado las operaciones a plazo de seis meses en el mercado de depósitos interbancarios denominados en euros dentro de la Unión Monetaria Europea por un panel de bancos, entre los más activos de la zona euro.
Es calculado por el sistema Bridge Telerate, a las once horas, hora de Europa Central (CET) y publicado en su página electrónica 248 o en la página Euribor0l de Reuters. Se expresa en tres cifras decimales.
Para determinar el tipo de interés a aplicar semestralmente, se incrementará en 0,10 puntos el tipo de referencia anterior.
Si este tipo dejara de publicarse, se utilizará como "tipo de interés de referencia", en sustitución del anterior, la media aritmética simple de los tipos de interés interbancarios de oferta para operaciones de depósito no transferibles en euros a seis meses, en la fecha de fijación del tipo de interés, que declaren las entidades bancarias reseñadas a continuación, previa solicitud simultánea a cada una de ellas: "Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Sociedad Anónima".
"Santander Central Hispano, Sociedad Anónima".
"Deutsche Bank, Sociedad Anónima".
"Société Générale, Sociedad Anónima".
En el supuesto de imposibilidad de aplicación del "tipo de interés de referencia" sustitutivo anterior, por no suministrar alguna de la citadas entidades declaración de cotizaciones, será de aplicación el tipo de interés que resulte de aplicar la media aritmética simple de los tipos declarados por, al menos, dos de las entidades restantes.
En ausencia o imposibilidad de obtención del "tipo de interés de referencia" o del tipo de referencia sustitutivo en una determinada fecha de modificación del tipo de interés, se aplicará el último "tipo de interés de referencia" y así por sucesivos períodos de devengo de intereses mientras persista dicha situación.
Para determinar el tipo de interés a aplicar semestralmente, se incrementará en 0,10 puntos el tipo de referencia anterior.
Los intereses serán pagaderos por vencido los días 4 de cada mes, durante toda la vida de la emisión, siendo el primer vencimiento el día 4 de septiembre de 2002.
Precio de la emisión: Todos los valores de la presente emisión se suscribirán a la par. Los peticionarios deberán tener abierta cuenta de efectivo y de valores en la entidad. A aquellos que no las tuvieren se les procederá a abrir dichas cuentas, estando la apertura y cierre totalmente libres de gastos para el suscriptor, sin perjuicio de los gastos de mantenimiento ni de que luego se traspasen a otras entidades pagando las comisiones oportunas.
Amortización: La presente emisión se amortizará a los veinte años a contar desde la fecha de emisión, es decir, el día 4 de julio de 2022. No obstante lo anterior, la entidad emisora podrá amortizar íntegramente la emisión, previa autorización del Banco de España, a partir del quinto año a contar desde la fecha del último desembolso. No existirá amortización anticipada a solicitud del tenedor.
Precio de reembolso: Todos los valores de la presente emisión se amortizarán a la par.
Garantías: La emisión está garantizada por la responsabilidad patrimonial universal de la Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, Bancaja, con arreglo a derecho.
Condición de financiación subordinada para los acreedores de la presente emisión: La presente emisión tiene la consideración de financiación subordinada. Se entiende como tal aquella que por quedar sujeta a una cláusula de subordinación sufre una postergación en el rango de prelación de créditos.
En el supuesto de aplicación de las reglas de prelación de créditos establecidas en el código de Comercio y en el Código Civil por incurrir la entidad emisora en un procedimiento concursal o de quiebra, los derechos y créditos de los tenedores de la presente emisión, frente a la entidad emisora, se situarán, salvo que la legislación aplicable estableciese otra cosa, de la siguiente manera: Tras los derechos y créditos de todos los acreedores comunes de la entidad emisora.
Tras los derechos y créditos de aquellos acreedores subordinados cuyo crédito se derive de una escritura pública anterior a la fecha de la presente emisión.
Régimen fiscal: Durante la vida del empréstito, el régimen fiscal será el que se derive de la legislación vigente en cada momento. Las contraprestaciones de todo tipo, cualquiera que sea su naturaleza, tanto los intereses como las derivadas de la transmisión, reembolso o amortización tendrán la consideración de rendimientos del capital mobiliario, obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios. Los intereses serán objeto de una retención del 18 por 100 (o del tipo de retención vigente en cada momento) a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. No estarán sujetos a retención los sujetos pasivos del Impuesto de Sociedades, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 40 del Real Decreto 2717/1998, de 18 de diciembre, que modifica el artículo 57 q) del Reglamento del Impuesto de Sociedades.
Cotización: La Entidad emisora solicitará la admisión a cotización de los valores emitidos en la Bolsa de Valores de Valencia, comprometiéndose a que las obligaciones estén cotizando en un plazo máximo de tres meses a contar desde la fecha de cierre del período de suscripción de la emisión.
Folleto de emisión: Existe un folleto informativo y un tríptico gratuitos a disposición del público en todas las sucursales de la Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, Bancaja. La responsabilidad del folleto queda asumida por el Director general de la entidad.
Dicho folleto ha sido inscrito en los registros oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con fecha 2 de julio de 2002.
Valencia, 2 de julio de 2002.-José Fernando García Checa, Director general.-32.358.
Agence d'État Bulletin Officiel de l'État
Av. Manoteras, 54 - 28050 Madrid