Está Vd. en

Documento BOE-B-2017-66742

Anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Oriental por el que se publica la aprobación provisional y se ordena la incoación del expediente de información pública Estudio de Delimitación de tramos urbanos y fijación de la línea límite de edificación (LLE) de la carretera N-232 a su paso por la Merindad de Valdivielso, T.M. Merindad de Valdivielso (Burgos).

Publicado en:
«BOE» núm. 276, de 14 de noviembre de 2017, páginas 82780 a 82783 (4 págs.)
Sección:
V. Anuncios - B. Otros anuncios oficiales
Departamento:
Ministerio de Fomento
Referencia:
BOE-B-2017-66742

TEXTO

Con fecha 29 de septiembre de 2017 el Subdirector General de Explotación, P. D. del Director General de Carreteras (Orden FOM/1644/2012, de 23 de julio), ha resuelto:

Aprobar provisionalmente el Estudio de delimitación de tramos urbanos y fijación de la línea límite de edificación de la carretera nacional N-232 a su paso por la Merindad de Valdivielso, de fecha julio de 2017, de acuerdo con lo establecido en el artículo 48 de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras, según lo siguiente:

· Delimitar como tramos urbanos los siguientes:

Tramo Urbano 1: del P.K. 523+770 al P.K. 523+965 (Condado de Valdivielso).

Tramo Urbano 2: del P.K. 524+079 al P.K. 524+459 (Condado de Valdivielso).

Tramo Urbano 3: del P.K. 527+751 al P.K. 528+012 (Toba de Valdivielso).

Tramo Urbano 4: del P.K. 529+255 al P.K 529+390 (Santa Olalla de Valdivielso).

Tramo Urbano 5: del P.K. 532+122 al P.K. 532+226 (Quintana de Valdivielso).

Tramo Urbano 6: del P.K. 532+630 al P.K. 533+020 (Valdenoceda).

Tramo Urbano 7: del P.K. 533+050 al P.K. 533+302 (Valdenoceda).

Tramo Urbano 8: del P.K. 533+526 al P.K. 533+724 (Valdenoceda).

· Fijar como travesía en los siguientes tramos urbanos:

Travesía 1: del P.K. 524+079 al P.K. 524+329 (Condado de Valdivielso).

Travesía 2: del P.K. 527+887 al P.K. 527+947 (Toba de Valdivielso).

Travesía 3: del P.K. 529+314 al P.K. 529+390 (Santa Olalla de Valdivielso).

· Fijar la línea límite de edificación:

Tramo Urbano 1: del P.K. 523+770 al P.K. 523+965 (Condado de Valdivielso).

Margen derecha: LLE situada ajustada a las edificaciones existentes.

Margen izquierda: LLE situada ajustada a las edificaciones existentes y en los espacios intermedios como prolongación de las alineaciones existentes, una línea de 20 m en los solares carentes de edificación.

Tramo Urbano 2: del P.K. 524+079 al P.K. 524+459 (Condado de Valdivielso).

· Travesía 1 (del P.K. 524+079 al P.K. 524+329):

Margen derecha: LLE situada ajustada a las edificaciones existentes. Hay una zona en la que uniendo alineaciones existentes se plantea un línea límite de edificación a 10 m.

Margen izquierda: LLE situada ajustada a las edificaciones existentes.

· Tramo urbano (del P.K. 524+329 al P.K. 524+459):

Margen derecha: LLE situada ajustada a las edificaciones existentes. Hay una zona a la entrada del pueblo que uniendo alineaciones existentes se plantea una línea límite de edificación a 20 m.

Margen izquierda: LLE situada ajustada a las edificaciones existentes. Hay una zona a la entrada del pueblo que uniendo alineaciones existentes se plantea una línea límite de edificación a 10 m.

Tramo Urbano 3: del P.K. 527+751 al P.K. 528+012 (Toba de Valdivielso).

· Tramo urbano (del P.K. 527+751 al P.K. 527+887):

Margen derecha: LLE se sitúa ajustada a las edificaciones existentes.

Margen izquierda: Se mantiene conforme a la normativa vigente.

· Travesía 2: del P.K. 527+887 al P.K. 527+947

Margen derecha: LLE se sitúa ajustada a la edificación existente.

Margen izquierda: LLE situada ajustada al pequeño tramo de las edificaciones existentes.

· Tramo Urbano: del P.K. 527+947 al P.K. 528+012.

Margen derecha: Se mantiene conforme a la normativa vigente.

Margen izquierda: LLE se sitúa ajustada a las edificaciones existentes.

Tramo Urbano 4: del P.K. 529+255 al P.K. 529+390 (Santa Olalla de Valdivielso).

· Tramo urbano: del P.K. 529+255 al P.K. 529+314.

Margen derecha: LLE se sitúa a la edificación existente situada a 11 m. de la arista exterior de la calzada y que se prolongaría a ambos lados en el recorrido de esta propiedad.

Margen izquierda: LLE que se fija a la distancia genérica de 25 m. Previamente hay una edificación que tiene un valor patrimonial con protección estructural que debería protegerse y en la que se propone la LLE ajustada a la edificación existente.

· Travesía 3: del P.K. 529+314 al P.K. 529+390.

Margen derecha: LLE se sitúa ajustada a las edificaciones existentes.

Margen izquierda: LLE se sitúa ajustada a las edificaciones existentes. Después de la travesía existe una vivienda unifamiliar aislada situada a 18 m. de la arista exterior de la calzada. Para el espacio entre ella y la última edificación de la travesía se propone una LLE de 18 m.

Tramo Urbano 5: del P.K. 532+122 al P.K. 532+226 (Quintana de Valdivielso).

Margen derecha: LLE se sitúa ajustada a la edificación existente.

Margen izquierda: LLE se sitúa ajustada a las edificaciones existentes.

Tramo Urbano 6: del P.K. 532+630 al P.K. 533+020 (Valdenoceda).

Margen derecha: LLE se sitúa ajustada a las edificaciones existentes y en los solares sin edificación se toma la línea de prolongación entre aquéllas, que está a la distancia de 10 m.

Margen izquierda: LLE se sitúa ajustada a las edificaciones existentes y en los solares sin edificación se toma la línea de prolongación entre aquéllas, que está a la distancia de 10 m.

Tramo Urbano 7: del P.K. 533+050 al P.K. 533+302 (Valdenoceda).

Margen derecha: LLE se sitúa en las edificaciones desde se ajusta a las alineaciones que presentan.

Margen izquierda LLE se sitúa en las edificaciones desde se ajusta a las alineaciones que presentan.

Tramo Urbano 8: del P.K. 533+526 al P.K. 533+724 (Valdenoceda).

Margen derecha: LLE se sitúa en las edificaciones donde se ajusta a las alineaciones que presentan.

Margen izquierda: LLE se sitúa en las edificaciones donde se ajusta a las alineaciones que presentan.

· Fijar el borde exterior de la zona de dominio público a 3 metros de la N-232, medidos horizontalmente desde la arista exterior de la explanación y perpendicularmente a dicha arista, de acuerdo con el artículo 29 de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras.

· Fijar el borde exterior de la zona de servidumbre a 8 m de la N-232, medidos horizontalmente desde la arista exterior de la explanación, conforme al artículo 31 de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras.

Tramitar el Estudio de delimitación de tramos urbanos y fijación de la línea límite de edificación de la carretera nacional N-232 a su paso por la Merindad de Valdivielso, de fecha enero de 2017, según el procedimiento establecido en el artículo 48 de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras, lo cual supone:

· Notificar el Estudio a la Comunidad Autónoma de Castilla y León y al Ayuntamiento de Merindad de Valdivielso, a fin de que, en el plazo de dos meses, emitan informe.

· Someter a información pública el Estudio, por un plazo de 30 días hábiles, anunciándolo en el Boletín Oficial del Estado y en el Ayuntamiento de Merindad de Valdivielso, a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda formular alegaciones sobre la repercusión del Estudio en lo referente a limitaciones a la propiedad, régimen de autorizaciones, infracciones y sanciones.

En virtud de dicha resolución, y de acuerdo con el artículo 48 de la Ley 38/2015, de 29 de septiembre de Carreteras, se somete a Información Pública el referido Estudio, al objeto de que en el plazo de 30 días hábiles a contar desde la publicación de este anuncio en el BOE, se puedan presentar las alegaciones que estimen oportunas, conforme a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

A tales efectos, el Estudio estará a disposición del público en las dependencias del Área de Conservación y Explotación de la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Oriental en Burgos, sita en Avda. del Cid, 52-54, de Burgos y en el Ayuntamiento de Merindad de Valdivielso, así como en el enlace http://mfom.es/participacion-publica.

Burgos, 7 de noviembre de 2017.- El Ingeniero Jefe de la Demarcación, José Ignacio Ormazábal Barriuso.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid