Se sacan a pública subasta por el sistema de pujas a la llana, las fincas propiedad del Estado de cada uno de los lotes que se describen:
Uno) Finca rústica, situada en el término municipal de Lucena del Puerto, provincia de Huelva, paraje Arroyo El Cano, con una superficie de 3 hectáreas, 30 áreas, 47 centiáreas; en el Registro de la Propiedad consta con una superficie de 2 hectáreas, 36 áreas y 80 centiáreas. Figura inscrita en el Registro de la Propiedad de Moguer al tomo 1107, libro 55 folio 48, finca 1881 inscripción 2.ª Referencia catastral 21046A006002020000PQ.
La cantidad que ha de servir de tipo para la subasta, se ha fijado, conforme establece el artículo 138.2 de la Ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en la suma de 9.914,00 €.
Dos) Finca clasificada como suelo urbano, de carácter residencial, sita en el término municipal de Aljaraque, provincia Huelva, calle, Jacinto, n.º 15, con una extensión superficial catastral de 144 m2, de los que 85 m2 corresponden a la superficie privativa y el resto, 59 m2, a la parte proporcional de zonas comunes. En el Registro de la Propiedad consta con una superficie de 84,34 m2. Figura inscrita en el Registro de la Propiedad n.º 1 de Huelva al tomo 2015, libro 107, folio 60, finca 8213. Referencia catastral 5361608 PB7256S 0001IR.
La cantidad que ha de servir de tipo para la subasta, se ha fijado conforme establece el artículo 138.2 de la Ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en la suma de 35.280,00 €.
Tres) Finca clasificada como suelo urbano, de carácter residencial, sita en el término municipal de Aljaraque, provincia Huelva, calle, Jacinto, n.º 19, con una extensión superficial catastral de 131 m2, de los que 76 m2 corresponden a la superficie privativa y el resto, 55 m2, a la parte proporcional de zonas comunes. En el Registro de la Propiedad consta con una superficie de 75,79 m2. Figura inscrita en el Registro de la Propiedad n.º 1 de Huelva al tomo 2015, libro 107, folio 656, finca 8211. Referencia catastral 5361602 PB7256S 0001MR.
La cantidad que ha de servir de tipo para la subasta, se ha fijado, conforme establece el artículo 138.2 de la Ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en la suma de 34.160,00 €.
Cuatro) Finca rústica, situada en el término municipal de Jabugo, provincia de Huelva, paraje Manchón de Alfredo, con una superficie de 10 hectáreas, 98 áreas, 84 centiáreas; en el Registro de la Propiedad consta con una superficie de 14 hectáreas, 91 áreas y 26 centiáreas. Figura inscrita en el Registro de la Propiedad de Aracena al tomo 897, libro 40 folio 154, finca 2152. Referencia catastral 21043A0 0300241 0000 ZG.
La cantidad que ha de servir de tipo para la subasta, se ha fijado conforme establece el artículo 138.2 de la Ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en la suma de 33.600,00 €.
Cinco) Finca rústica, situada en el término municipal de Almonte, provincia de Huelva, paraje Cabezogordo o Alto de las Niñas, con una superficie de 7 hectáreas, 9 áreas, 41 centiáreas; en el Registro de la Propiedad figura con una superficie de 7 hectáreas, 28 áreas y 29 centiáreas. Figura inscrita en el Registro de la Propiedad de Almonte al tomo 1656, libro 470 folio 221, finca 21627. Referencia catastral 2105A0 4700016 0000 OZ.
La cantidad que ha de servir de tipo para la subasta, se ha fijado, conforme establece el artículo 138.2 de la Ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en la suma de 127.693,80 €.
Seis) Finca clasificada como suelo urbano, sita en el término municipal de Huelva, Polígono Industrial La Paz nº 24 D, con una extensión superficial catastral de 1.507,50 m2. Figura inscrita en el Registro de la Propiedad n.º 2 de Huelva al tomo 16405, libro 242, folio 43, finca 59876. Referencia catastral 4662614 PB8246S 0001ES.
La cantidad que ha de servir de tipo para la subasta, se ha fijado conforme establece el artículo 138.2 de la Ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en la suma de 204.209,15 €.
Siete) Local comercial, sito en el término municipal de Huelva, Av. Adoratrices, n.º 62, 1-00-01, de 90 m2 sito en planta baja del edificio con fachada principal a la Av. Adoratrices, n.º 62, y fachada posterior a c/ Vasco Núñez de Balboa, por donde tiene el acceso el local en cuestión. Figura inscrita en el Registro de la Propiedad n.º 3 de Huelva al tomo 1514, libro 92, folio 144., finca 19957 inscripción 1.ª Referencia catastral 2566302 PB8226N 00001RL.
La cantidad que ha de servir de tipo para la subasta, se ha fijado conforme establece el artículo 138.2 de la Ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en la suma de 130.050,00 €.
La primera subasta se celebrará en el salón de actos de esta Delegación de Economía y Hacienda y tendrá lugar el día 28 de noviembre de 2013, a las 10:00 horas, ante la Mesa que estará compuesta por el Sr. Delegado de Economía y Hacienda de Huelva, o persona en quien delegue, como Presidente; un Abogado del Estado y un Interventor de Hacienda como vocales, y el Jefe de la Sección de Patrimonio, que actuará como Secretario con voz y voto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 104.a) del Real Decreto 1373/2009, de 28 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas.
Condiciones generales
Primera.- Podrán participar en la licitación las personas físicas o jurídicas que gocen de capacidad de obrar, de acuerdo con lo previsto en el Código Civil. No podrán ser adquirentes de los bienes subastados las personas que hayan solicitado o estén declaradas en concurso, hayan sido declaradas insolventes en cualquier procedimiento, estén sujetas a intervención judicial o hayan sido inhabilitadas conforme a la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
Si el adjudicatario provisional no reuniese las condiciones expuestas en la presenta cláusula perderá el depósito o depósitos respectivos constituidos para participar en la subasta y decaerá en su derecho a la adjudicación definitiva del bien o bienes patrimoniales del Estado que les hayan sido adjudicados provisionalmente.
Segunda.- Para tomar parte en la subasta los licitadores deberán constituir una fianza, en cualquier modalidad prevista en la legislación de contratos del sector público, o mediante cheque bancario, depositándola en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales de las Delegaciones de Economía y Hacienda, de un importe equivalente al 5% del tipo de licitación de cada bien o lote al que se pretenda licitar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 137.6 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas.
La prestación de la fianza anteriormente señalada, en ningún caso otorgará derecho alguno a la venta de los bienes objeto de subasta.
La garantía constituida en efectivo o en cheque bancario por el adjudicatario se aplicará al pago del precio de venta.
Tercera.- A la hora señalada para la subasta, el Presidente de la Mesa la declarará abierta, comunicándolo al público y la primera media hora se destinará a recibir los resguardos de los depósitos previamente constituidos para la licitación y las consignaciones que durante ese tiempo se hagan; comenzada la licitación no se recibirá ningún resguardo ni se admitirá consignación alguna.
Antes del inicio de la licitación propiamente dicha, los interesados que concurran como licitadores o en representación de éstos habrán de acreditar su personalidad, capacidad de obrar y representación en su caso, mediante la exhibición de los documentos pertinentes, y aportarán una declaración responsable de no estar incursos en la prohibición recogida en el primer párrafo de la condición primera anterior, así como de no incurrir en ninguna situación de incompatibilidad según normativa específica aplicable. El incumplimiento de lo señalado en este párrafo será causa de exclusión, como licitador, en la subasta.
Cuarta.- Cumplidos los trámites previos de presentación y verificación documental pertinentes, el Presidente de la Mesa abrirá la licitación e irá admitiendo las posturas que gradualmente vayan mejorando dicho tipo; la primera será la aceptación del tipo para la venta, la segunda el redondeo a miles de euros, y la tercera y siguientes supondrán incrementos de la puja anterior, en tramos de quinientos euros para el lote 1 y en tramos de mil euros para los restantes lotes, hasta que dejen de hacerse nuevas proposiciones, en cuyo momento se declarará mejor rematante y adjudicará provisionalmente, al licitador que haya hecho la postura más elevada de todas la propuestas. De ello, así como de las posibles incidencias respecto a la constitución del depósito para licitar, se extenderá Acta que será firmada por los componentes de la Mesa y el mejor postor.
Si el adjudicatario provisional renunciase a la adjudicación, o no atendiese a las obligaciones que le son exigibles como tal, perderá la fianza constituida en concepto de garantía, sin perjuicio de la indemnización correspondiente por daños causados, en su caso, a la Administración. En ambos supuestos, podrá procederse a la adjudicación correspondiente al segundo mejor postor de la subasta respectiva.
Quinta.- En el momento que termina la subasta se devolverán las consignaciones en metálico y los cheques presentados, y se acordará la cancelación y devolución de los depósitos para licitar a los postores a cuyo favor no hubiese quedado hecho remate, reservándose únicamente el de mejor postor, el cual podrá ser aplicado en su caso en concepto de ingreso a cuenta del total precio de la adjudicación, cuyo pago deberá tener lugar en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al que se le notifique la Orden de adjudicación definitiva.
Sexta.- No se puede hacer el remate en calidad de ceder a terceros.
Séptima.- Todas las incidencias que se presenten en el procedimiento de esta subasta serán resueltas de acuerdo con lo previsto al efecto en la vigente Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas y su Reglamento General.
Octava.- Todos los gastos que se originen con motivo de la tramitación del expediente, así como la escritura pública correspondiente, los impuestos y el coste de los anuncios, si lo hubiere, serán de cuenta del adjudicatario. Igualmente será de cuenta del adjudicatario los gastos producidos desde que se le notifique la Orden de adjudicación.
Novena.- Los interesados podrán examinar todos los antecedentes y documentos referentes al bien o lote objeto de la subasta hasta el día hábil anterior al señalado para la celebración de primera subasta, en la Unidad de Patrimonio del Estado de esta Delegación de Economía y Hacienda, sita en el Paseo Santa Fe, nº 22-1ª planta, de Huelva.
Décima.- La cosa vendida será entregada en el estado en que se hallara al perfeccionarse el contrato y como cuerpo cierto y en su estado actual de conservación, por lo que una vez entregados los bienes no se admitirán reclamaciones sobre su estado o errores en la descripción de los mismos. Igualmente, el comprador renuncia al saneamiento por evicción y defectos ocultos conforme al Código Civil.
Huelva, 30 de septiembre de 2013.- El Delegado de Economía y Hacienda. Fdo.: Juan Luis González Valderrama.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid