Por Resolución de la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, de 13 de octubre de 2011, se somete a Información Pública el Proyecto epigrafiado junto con los bienes y propietarios afectados incluidos en el Anejo 15 de la memoria.
El desarrollo actual y futuro de Mérida y poblaciones de su entorno está actualmente limitado por la obsolescencia de las infraestructuras de abastecimiento, falta de capacidad de tratamiento, regulación insuficiente y escasa presión en las redes de distribución, por lo que es imprescindible la ejecución de nuevas infraestructuras hidráulicas que solucionen los problemas existentes y garanticen la disponibilidad de recursos hídricos tanto en calidad como en cantidad suficiente.
Para alcanzar este objetivo, se redactó el anteproyecto denominado "Mejora del abastecimiento en el entorno de la presa de Alange (3.ª fase). Abastecimiento a Mérida y su área de influencia".
El anteproyecto fue tramitado ambientalmente conforme a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, modificado por la Ley 6/2010, de 24 de marzo; emitiendo la Secretaría de Estado de Cambio Climático, en fecha de 16 de febrero de 2010, Resolución de no sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
El programa de obras que contemplaba el referido anteproyecto se desagregó en seis proyectos constructivos. La definición de los mismos no supuso un nuevo sometimiento a trámite de evaluación ambiental, tal y como expone la Resolución emitida por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, en fecha de 23 de noviembre de 2010, de no aplicabilidad de la normativa de evaluación ambiental a los proyectos definidos.
Las obras definidas en el proyecto informado, permiten la conexión desde el nuevo cinturón de abastecimiento de la ciudad de Mérida, concretamente desde ramal que transcurre paralelo a la N-V este y que finaliza en las proximidades de la urbanización El Vivero, hasta los depósitos reguladores de la Mancomunidad.
Dicha infraestructura consiste en una conducción de impulsión, de 8,4 kilómetros de longitud y diámetro 250 milímetros, precedida de una estación de bombeo con capacidad máxima de 90 metros cúbicos/hora y 83 m.c.a.
Esta conexión permitirá garantizar de forma definitiva las deficiencias en cantidad y calidad del recurso obtenido de la Presa de Cornalvo. De forma paralela, esta actuación permitirá aliviar las presiones ejercidas sobre los recursos del propio Parque Natural de Cornalvo.
Los municipios que integran la Mancomunidad son: San Pedro de Mérida, Trujillanos, Mirandilla, El Carrascalejo y Aljucén.
El Proyecto, en su Anejo 12, incluye y valora una serie de medidas protectoras y correctoras, así como un plan de seguimiento ambiental que garantiza el cumplimiento de las mismas, al objeto de minimizar la posible afección ambiental del proyecto y lograr la integración ambiental de las obras previstas.
El Proyecto pertenece a la actuación "Mejora del abastecimiento en el entorno de la presa de Alange (3.ª fase). Abastecimiento a Mérida y su área de influencia", que ha sido contemplada en el Plan Hidrológico Guadiana I e incluida en el anejo de inversiones de la Ley 11/2005, de 22 de junio, que ha modificado la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional por la que fue declarada de interés general.
La actuación global y en consecuencia el proyecto informado cuenta con ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Programa Feder 2007-2013 para la Comunidad Autónoma de Extremadura).
El presupuesto de ejecución por contrata, antes de IVA, asciende a un millón ochocientos siete mil sesenta y tres euros con tres céntimos (1.807.063,03 euros).
Lo que se hace público por medio del presente anuncio para aquellas personas que se consideren perjudicadas tanto por las obras descritas en el proyecto, y para los propietarios que vayan a ser objeto de expropiación, formulen por escrito reclamaciones ante el Ilustrísimo Señor Director Técnico de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Avenida Sinforiano Madroñero, número 12, 06011 Badajoz, en el plazo de treinta (30) días hábiles a contar desde la fecha de publicación de la presente nota extracto en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz. Durante dicho plazo, en las horas hábiles de oficina, se dará vista al mencionado proyecto, en la oficina de Acuasur, en Mérida, calle Camilo José Cela, número 2.
Badajoz, 13 de octubre de 2011.- El Director Técnico, José Martínez Jiménez.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid