Contido non dispoñible en galego
De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 25 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo, así como en lo establecido en el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres, se somete a información pública el proyecto epigrafiado y su Estudio de Impacto Ambiental. La desaladora de agua marina de Santa Eulalia fue declarada obra de interés general por la Ley 10/2001, de 5 de Julio, del Plan Hidrológico Nacional. El proyecto incluye en su anejo 1 la relación de bienes y derechos afectados y en su anejo 9 el Estudio de Impacto Ambiental. La desalación se llevará a cabo mediante un proceso de ósmosis inversa. la producción de la planta será de 10.000 metros cúbicos diarios dados por dos líneas de proceso de 5.000 metros cúbicos por día cada una, considerando en el proyecto una posible ampliación futura a 15.000 metros cúbicos por día. El agua desalada se destinará al abastecimiento del municipio de Santa Eulália y otras poblaciones del noroeste de la isla de Ibiza. Las obras se ubican en el término municipal de Santa Eulária, en un terreno próximo al torrente de S´Argenterá y consisten básicamente en: Toma de agua de mar: 3 pozos (1 de reserva) de 610 milímetros de diámetro y 55 metros de profundidad, separados entre si 20 metros, situados en una franja paralela y próxima al mar en la punta de D´Es Farralló en donde desemboca el torrente de S´Argenterá. Los pozos se equipan con 3 bombas centrífugas sumergibles. Edificio de control de la captación: para albergar el transformador, cuadros eléctricos y calderín. Impulsión:tubería forzada de PRFV y diámetro de 500 milímetros que conduce el agua de los pozos hasta la planta. Va enterrada en zanja excepto en el cruce con carretera que se coloca en el interior de una tubería en hinca metálica de 1.500 milímetros. Planta Desaladora: situada a unos 700 m de la costa, se distinguen en ella tres áreas, una primera donde se ubican los equipos de pretratamiento, una segunda para los bastidores de membranas de ósmosis inversa y las turbobombas y una tercera distribuida en dos plantas para equipos de transformación, grupo electrógeno, talleres, sala de control y despachos. Desde la planta, se bombea el agua tratada hasta un depósito de nueva construcción. Depósito de agua a distribuir: el punto de entrega del agua tratada es un depósito de nueva construcción situado en la ladera sur del Puig de Sa Creu con una capacidad de 5.000 metros cúbicos. Tiene una planta de 48 por 48 metros y se encuentra semienterrado, sobresaliendo 2,5 metros del terreno natural. Rechazo hipersalino: la evacuación de la salmuera se realiza mediante una tubería de 500 milímetros de diámetro que en su tramo terrestre es de PRFV y en su tramo marino de PEAD, adentrándose unos 400 metros en el mar. En consecuencia y durante 30 días hábiles, contados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de las Illes Balears, el proyecto y su estudio de impacto ambiental podrán ser examinados por las personas que lo deseen al objeto de formular alegaciones. La documentación correspondiente estará a disposición de los interesados en los días y horas hábiles de oficina en la Delegación del Gobierno en Illes Balears, Area de Fomento, ubicada en la calle Tous i Maroto, 3, 2.º, así como en el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu de Ibiza, Plaza de España, 1 de la citada localidad y en el Instituto Balear del Agua y la Energía, IBAEN, sito en la Avenida Gran Vía Asima, 4-b,1.ºde Palma de Mallorca.
Las alegaciones que se considere oportuno presentar deberán dirigirse a la Delegación del Gobierno en Illes Balears, por cualquiera de los medios que a tal efecto determina la Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Madrid, 30 de marzo de 2005.-El Subdirector General de Infraestructuras y Tecnología, Joaquín del Campo Benito.
Axencia Estatal Boletín Oficial do Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid