Contido non dispoñible en galego

Está Vd. en

Documento BOE-B-2005-78048

Resolución de la Dirección del Agua por la que se anuncia Información pública del proyecto de construcción de la instalación desaladora de agua marina de Andratx y de su estudio de impacto ambiental.

Publicado en:
«BOE» núm. 78, de 1 de abril de 2005, páginas 2757 a 2757 (1 pág.)
Sección:
V. Anuncios - B. Otros anuncios oficiales
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-B-2005-78048

TEXTO

De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 25 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo, así como en lo establecido en el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, se somete a información pública el proyecto epigrafiado y su Estudio de Impacto Ambiental. La desaladora de agua marina de Andratx se engloba dentro del apartado desaladoras en Mallorca declaradas como obras de interés general por la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional. El proyecto incluye en su anejo 18 la relación de bienes y derechos afectados y en su anejo 10 el Estudio de Impacto Ambiental. La desalación se llevará a cabo mediante un proceso de ósmosis inversa. La producción de la planta será de 14.000 metros cúbicos diarios dados por dos líneas de proceso de 7000 metros cúbicos por día cada una, considerando en el proyecto una posible ampliación futura de 21.000 metros cúbicos por día. El agua desalada se destinará al abastecimiento del municipio de Andratx y otras poblaciones de la Bahía de Palma. Las obras se ubican en el término municipal de Andratx y consisten básicamente en: Toma de agua de mar: 8 pozos de 600 milímetros de diámetro y 60 metros de profundidad, separados 50 metros, en la zona de Es Salinar, situada a una cota cercana a los 20 metros sobre el nivel del mar, junto a los pozos de inspección ya existentes. Los pozos se equipan con 6 bombas sumergibles de tipo lapicero con variador de frecuencia, dos en reserva, situadas cada una en un pozo, de forma que dos pozos son de reserva sin bomba. Edificio de control de la captación: Se levanta a la altura del último pozo con unas dimensiones interiores de 3,5 por 12 metros. Adosado a él se construirá un cubeto de hormigón armado en el que se ubicará el depósito de hipoclorito. Impulsión: Tubería forzada de PRFV y diámetro de 600 milímetros, se calanalizará enterrada desde el edificio de control hasta la planta desaladora a lo largo de 2,2 kilómetros. Planta desaladora: Consta de un edificio principal de planta 44 metros por 25 metros y altura de 9 metros, alberga los bastidores de ósmosis inversa, la zona de filtros de cartuchos, la zona de cuadros eléctricos y los transformadores. Anexos se sitúan los depósitos de bombeo de agua tratada (1000 metros cúbicos) y el depósito de agua para lavado de filtros (350 metros cúbicos). La planta también consta de un edificio de bombeo de agua tratada, un edificio de control y una subestación transformadora a la entrada de la parcela. Impulsión de agua producida: Va desde la planta hasta la arteria Calvià-Andratx para continuar al depósito existente. La tubería es de fundición dúctil de 500 milímetros de diámetro interior y de 611 metros de recorrido paralelo al del ramal de la carretera C-719 de Palma al Port d,Andratx. Rechazo hipersalino: Consta de 1,2 kilómetros de tramo terrestre de tubos de PRFV de 600 milímetros de diámetro y de un emisario submarino de 0,5 kilómetros de longitud de PRFV de 500 milímetros de diámetro. En consecuencia y durante 30 días hábiles, contados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de las Illes Balears, el proyecto y su estudio de impacto ambiental podrán ser examinados por las personas que lo deseen al objeto de formular alegaciones. La documentación correspondiente estará a disposición de los interesados en los días y horas hábiles de oficina en la Delegación del Gobierno en Illes Balears, Area de Fomento, ubicada en la calle Tous i Maroto,3,2.º de Palma de Mallorca, así como en el Ayuntamiento de Andratx, en la calle Avenida de la Cùria,1 de la citada localidad y en el Instituto Balear del Agua y la Energía, IBAEN, sito en la Avenida Gran Via Asima, 4-b,1.ºde Palma de Mallorca.

Las alegaciones que se considere oportuno presentar deberán dirigirse a la Delegación del Gobierno en Illes Balears, por cualquiera de los medios que a tal efecto determina la Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Madrid, 30 de marzo de 2005.-El Subdirector General de Infraestructuras y Tecnología, Joaquín del Campo Benito.

subir

Axencia Estatal Boletín Oficial do Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid