De conformidad con lo dispuesto en el artículo 86 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. de 27 de noviembre, número 285) y para general conocimiento se somete a Información Pública el proyecto epigrafiado. Las obras de Refuerzo del sistema de abastecimiento del área metropolitana de Valencia y el Camp del Morvedre, fueron declaradas de interés general, por la Ley 10/2001, de 5 de julio, a través de la modificación de ésta introducida por el punto décimo del artículo único de la Ley 11/2005, de 22 de junio. Asimismo ha sido incluida como actuación prioritaria y urgente tanto en el Real-Decreto Ley 2/2004, de 18 de Junio, como en dicha Ley 11/2005. Con fecha 12 de Julio de 2005 la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente puso de manifiesto, tras el análisis de la documentación aportada, que el proyecto no se encuentra dentro de ningún espacio natural de la Red Natura 2000, ni se encuentra en los proyectos tipificados en el Anexo I y Anexo II de la Ley 6/2001 de 8 de mayo, de modificación del R.D. Legislativo 1302/1986 de Evaluación de Impacto Ambiental. Las obras que conforman esta actuación se desglosan, en lo que a Valencia y su área metropolitana se refiere en cinco proyectos, uno de los cuales es objeto del presente Proyecto informativo, en tanto que los cuatro restantes han sido desarrollados por el Ayuntamiento de Valencia. Entre todos ellos existe una estrecha interrelación ya que atienden a una única finalidad, el refuerzo del abastecimiento a Valencia y su área metropolitana. Los proyectos desarrollados por el Ayuntamiento de Valencia y puestos por este organismo a disposición de Acuamed para su urgente tramitación y ejecución son los siguientes:
Ampliación de la capacidad de tratamiento en 2 m3/s de la planta potabilizadora de La Presa (Manises), mediante la ejecución de una nueva obra de llegada, mezcla y reparto, cuatro decantadores y doce filtros de arena.
Depósito de 40.000 m3 en la potabilizadora de La Presa (Manises), con el fin de hacer frente a posibles situaciones de desabastecimiento y al crecimiento de la población a medio plazo. Depósito de 50.000 m3 en la potabilizadora de El Realón (Picassent), destinado al almacenamiento de agua potable procedente de la planta de Picassent, con el fin de poder hacer frente a posibles situaciones de desabastecimiento y al crecimiento de la población a medio plazo. Tuberías de aducción de agua potable desde la potabilizadora de La Presa a la ciudad de Valencia, así como sus conexiones a las redes existentes. Permitirá abastecer a la ciudad de Valencia de la cantidad adicional de agua tratada procedente de la planta de Manises.
Este último proyecto, se complementa con el que es objeto del Proyecto Informativo que nos ocupa:
Tuberías de aducción de agua potable desde la potabilizadora de El Realón (Picassent) a la ciudad de Valencia e interconexión transversal de tuberías de aducción de agua potable a la ciudad de Valencia.
Ambos proyectos forman un conjunto, especialmente con vistas a la resolución de situaciones de emergencia. En ellas, y partiendo del hecho de que con ambos proyectos quedan duplicadas las tuberías de suministro de agua potable desde las plantas de La Presa y El Realón a Valencia, se interconectan dos tuberías, dotadas de la valvulería adecuada para poder transferir agua bruta de una planta a otra, manteniendo el suministro de agua potable por las otras dos.
Las obras proyectadas constan de:
1) Obra de toma: La captación se ubica aguas arriba de la futura presa de la Cañada (incluida dentro del Programa AGUA). Desde dicha captación se impulsa el agua, mediante una nueva conducción, hasta la tubería actual Manises-Mislata.
2) Interconexión solución sur: Dicho tramo consta de un nudo de conexión en la Avenida del Cid para conectar con la red actual (DN 1100), más una tubería de DN 1300 que, discurriendo en paralelo al Nuevo Cauce del Turia, por su margen derecha, consiga conectar con la tubería DN 1600 desde Picassent a Valencia actual. 3) Duplicación tubería aducción Picassent-Valencia: Se duplica la tubería existente con una tubería de hormigón armado camisa de chapa y junta soldada de 1.600 mm. con un itinerario paralelo a la actual hasta llegar a Picanya. Una vez allí el trazado se dirige hacia Torrent, para de esta forma, además de cerrar el circuito, mallar más la red en la zona de Torrent y mejorar las presiones de servicio en esa zona. Desde allí la tubería se dirigirá, de la forma más directa posible, hacia la ETAP de Picassent. 4) Bombeo: Se realizará en dos fases, para reducir la presión a soportar por las tuberías existentes, y optimizar el sistema de bombeo. El primer bombeo se ubicará en la obra de toma del azud de la Presa, mientras que el segundo se situará en la aducción actual de Picassent a Valencia. 5) Tubería de abastecimiento a Xirivella: El municipio de Xirivella tiene un único punto de conexión al sistema de abastecimiento, a la aducción de 1100 mm. de diámetro que abastece a Valencia por la avenida del Cid. Dicha aducción se incluirá en el circuito de agua bruta, por lo que será necesario realizar una conexión alternativa a la actual desde la misma aducción de 1100 mm. de diámetro aguas abajo del punto de conexión del circuito de agua bruta con la interconexión indicada en el punto 2. El abastecimiento a la población, en caso de funcionamiento del circuito de agua bruta, se realizará desde la nueva aducción Manises-Valencia.
Las nuevas tuberías, así como las tuberías existentes que se utilicen para el cierre del circuito de traída de agua bruta, se dotarán de telemando para la regulación de las nuevas configuraciones del sistema de agua potable o agua bruta. También se incorporarán caudalímetros, válvulas y los necesarios dispositivos de purga de aire y vaciado, con especial atención al circuito de agua bruta, al que se dotará del correspondiente sistema de valvulería de emergencia para su correcta sectorización y limpieza.
En consecuencia y durante 20 días, contados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado y en el de la Provincia de Valencia, el proyecto podrá ser examinado por las personas que lo deseen al objeto de formular alegaciones. La documentación correspondiente estará a disposición de los interesados en los días y horas hábiles de oficina en la Confederación Hidrográfica del Júcar en Valencia, Avenida Blasco Ibáñez 48, así como en las oficinas de Acuamed en Valencia, Avenida de Aragón 30-6.º-D. Un extracto con la memoria y planos del proyecto estará disponible en los Ayuntamientos de Valencia (C/ América, 6 - 4.ª Planta), Manises (Plaza de Castell, 1), Xirivella (Plaza de la Concordia, 6), Picanya (Plaza de España, 1), Picassent (Plaza Ayuntamiento, 19) y Torrent (C/ Ramón y Cajal, 1), de la provincia de Valencia.
Las alegaciones que se considere oportuno presentar deberán dirigirse a la Confederación Hidrográfica del Júcar, por cualquiera de los medios que a tal efecto determina la Ley 30/92 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Valencia, 14 de diciembre de 2005.-El Presidente, Juan José Moragues Terrades.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid