Está Vd. en

Documento BOE-B-2005-159070

Resolución de fecha 8 de junio de 2005, de la Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, por la que se autoriza la incoación de expediente de Información Pública relativa al «Proyecto de abastecimiento a Benavente y a otros municipios del valle del Tera (Zamora)».

Publicado en:
«BOE» núm. 159, de 5 de julio de 2005, páginas 6000 a 6001 (2 págs.)
Sección:
V. Anuncios - B. Otros anuncios oficiales
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-B-2005-159070

TEXTO

Con fecha 8 de junio de 2005, la Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero ha resuelto autorizar la incoación del expediente de Información Pública relativa al «Proyecto de abastecimiento a Benavente y a otros municipios del valle del Tera (Zamora)». En cumplimiento de las disposiciones vigentes, se abre Información Pública durante un plazo de treinta (30) días hábiles, contados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora o en el Boletín Oficial del Estado, si la publicación en el mismo fuese de fecha posterior a aquélla, a fin de que, tanto personas físicas como jurídicas, puedan examinar el citado proyecto en las dependencias de la Subdelegación del Gobierno en Zamora, Plaza de la Constitución, n° 2; en las oficinas de la Confederación Hidrográfica del Duero en Valladolid, calle Muro, n° 5, y en las del Excelentísimo Ayuntamiento de Benavente (Zamora), Plaza del Grano, n° 3, durante las horas de oficina y presentar las alegaciones que estimen procedentes.

Antecedentes

En el artículo 118.1 de la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (BOE de 31 de diciembre), se declararon de interés general las obras del «Abastecimiento en alta a Benavente y a otros municipios del Valle del Tera (Zamora)» y en el artículo 123.2 de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (BOE de 31 de diciembre) se declaraba urgente la ocupación de los bienes afectados por la expropiación a que dé lugar la realización de estas obras, a los efectos previstos en el artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa. Esta actuación se encuentra incluida en el Adicional de la Modificación n.° 2 del Convenio de Gestión Directa suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Sociedad Estatal «Aguas del Duero, S.A.», el 28 de enero de 2004, por lo que será esta última Sociedad la encargada de la ejecución de la actuación. Dicha actuación pretende resolver el problema de abastecimiento de agua potable a un total de ochenta y seis (86) núcleos de población pertenecientes a cincuenta y un (51) municipios de la provincia de Zamora. Con fecha 5 de noviembre de 2003, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, dependiente de la entonces Secretaría General del Ministerio de Medio Ambiente, determinó que no era necesario someter al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental el proyecto de «Abastecimiento en alta a Benavente y a otros municipios del Valle del Tera (Zamora)», por considerar que de la documentación analizada no se desprendía que se dieran las circunstancias, en cuanto a umbrales y características de los supuestos tipificados en los Anexos I y II de la Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental. De acuerdo con la Orden del Ministerio de Medio Ambiente 896/2005, de 31 de marzo (BOE de 8 de abril de 2005), por la que se delegan en los Presidentes de las Confederaciones Hidrográficas de las cuencas correspondientes determinadas funciones relativas a obras incluidas en los programas de actuación de las sociedades estatales constituidas o que se constituyan en el futuro al amparo del artículo 132 del texto refundido de la Ley de Aguas, procede que al Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Duero de la oportuna autorización para incoar el correspondiente expediente de información pública, como paso previo a la aprobación, en su caso, del respectivo proyecto. Los datos y características técnicas del proyecto figuran en el anexo que se acompaña.

Anexo

Descripción de las obras del «Proyecto de Abastecimiento a Benavente y a otros municipios del Valle del Tera (Zamora)»

1. Objeto.

La ejecución del Proyecto plantea la captación y distribución de agua potable, a partir de una toma flotante que se ejecutará al pie de la presa de Valparaíso sobre el río Tera, a un total de ochenta y seis (86) núcleos de población pertenecientes a cincuenta y un (51) municipios de la provincia de Zamora, relacionados a continuación:

Núcleo:

1. Benavente. 2. Arcos de la Polvorosa. 3. Barcial del Barco. 4. Bretó de la Ribera. 5. Bretocino. 6. Brime de Sog. 7. Brime de Urz. 8. Burganes de Valverde. 9. Olmillos de Valverde. 10. Calzadilla de Tera. 11. Olleros de Tera. 12. Camarzana de Tera. 13. Cabañas de Tera. 14. S. Juanico el Nuevo. 15. Sta. Marta de Tera. 16. Castrogonzalo. 17. Coomonte. 18. Fresno de la Polvorosa. 19. Friera de Valverde. 20. Fuente Encalada. 21. Fuentes de Ropel. 22. Granucillo. 23. Cunquilla de Vidriales. 24. Grijalba de Vidriales. 25. La Torre del Valle. 26. Paladinos del Valle. 27. Maire de Castroponce. 28. Manganeses de la Polvorosa. 29. Melgar de Tera. 30. Pumarejo de Tera. 31. Micereces de Tera. 32. Abraveses de Tera. 33. Aguilar de Tera. 34. Milles de la Polvorosa. 35. Molezuelas de la Carballeda. 36. Morales del Rey. 37. Vecilla de la Polvorosa. 38. Morales de Valverde. 39. S. Pedro de Zamudia. 40. Navianos de Valverde. 41. Pobladura del Valle. 42. Pueblica de Valverde. 43. Bercianos de Valverde. 44. Quintanilla de Urz. 45. Quiruelas de Vidriales. 46. Colinas de Trasmonte. 47. Rionegro del Puente. 48. Sta. Eulalia de Rionegro. 49. Valleluengo. 50. Villar de Farfón. 51. S. Cristóbal Entreviñas. 52. S. Miguel de Esla. 53. Sta. Colomba de las Carabias. 54. S. Pedro de Ceque. 55. Sta. Colomba de las Monas. 56. Sta. Cristina de la Polvorosa. 57. Sta. Croya de Tera. 58. Sta. María de Valverde. 59. Sta. María de la Vega. 60. Santibáñez de Tera. 61. Sitrama de Tera. 62. Santibáñez de Vidriales. 63. Bercianos de Vidriales. 64. Moratones. 65. Pozuelo de Vidriales. 66. Rosinos de Vidriales. 67. S. Pedro de la Viña. 68. Tardemézar. 69. Villaobispo. 70. Santovenia. 71. Uña de Quintana. 72. Vega de Tera. 73. Calzada de Tera. 74. Junquera de Tera. 75. Milla de Tera. 76. Villabrázaro. 77. S. Román del Valle. 78. Villanázar. 79. Vecilla de Trasmonte. 80. Mozar. 81. Villanueva de Azoague. 82. Castropepe. 83. Villanueva de las Peras. 84. Villaveza del Agua. 85. Villaveza de Valverde. 86. Carracedo.

2. Descripción de las obras. Las obras previstas comprenderán las siguientes actuaciones:

Obra de toma.

Impulsión hasta la ETAP. ETAP. Depósito de almacenamiento. Red de distribución. Impulsiones intermedias.

Obra de toma: La obra de toma flotante se realizará al pie de la presa de Valparaíso, variando entre lascotas 833 y 821 msnm. Se construirá una instalación de bombeo en la que se incluirán tres bombas (una de reserva) capaces de bombear 3001/s.

Tubería de impulsión: Desde la instalación de bombeo se prevé la instalación de una tubería de impulsión de poliéster reforzado con fibra de vidrio de 700 mm. de diámetro interior y de 4.280 m. de longitud. Esta tubería conducirá el agua hasta la E.T.A.P. E.T.A.P: Al final de la tubería de impulsión se dispondrá la planta de tratamiento de agua. Se ubicará a medio camino entre el punto de toma y la localidad de Rionegro del Puente. Tendrá una capacidad máxima de tratamiento de 560 1/s (2.016 m3/h). Su tratamiento utilizará los procesos de desarenado-desengrasado, floculación, coagulación, decantación, filtración y desinfección. Depósito de almacenamiento: Desde el depósito de salida de la E.T.A.P., se bombea el agua a un depósito apoyado sobre el terreno ubicado junto a la planta. Se localizará en una zona donde la altura del terreno natural permite el abastecimiento a toda la zona. Tendrá una capacidad aproximada de 2.000 m3. Red de distribución: La red de distribución está estructurada alrededor de una conducción principal que desde la ETAP, con una traza sensiblemente paralela a la N-525 hasta el paso sobre el cauce del río Órbigo, donde se desvía en dirección nordeste a través de caminos para rodear la ciudad de Benavente; tras pasar el ramal de derivación al depósito de Benavente cruza, con dirección O-E, bajo la N-VI, para luego, siguiendo la traza de caminos existentes, acceder a San Cristóbal de Entreviñas y finalizar en los alrededores de Santa Colomba de las Carabias. La conducción tiene una longitud de 63.167 m con diámetros de 800 mm. desde la ETAP hasta unos 2,5 km. pasado el río Negro (con la excepción del paso de dicho río que es con diámetro 700 mm.), continua con diámetro de 700 mm hasta Sta. Cristina de la Polvorosa, 600 mm hasta la derivación al depósito de Benavente, 250 mm desde este punto hasta San Cristóbal de Entreviñas y, para finalizar, 75 mm, desde este punto hasta el final del ramal. Impulsiones intermedias: Para satisfacer la demanda de los núcleos de población localizados en las cotas mas desfavorables de la red es necesario realizar dos impulsiones intermedias situadas en los ramales 12, en las cercanías de Villanueva de Azoague, y 19, en las cercanías de Pobladura del Valle. Para la impulsión situada en Pobladura del Valle se adopta un grupo motobomba centrifuga horizontal, que eleva 25 m3/h a una altura manométrica de 95 m.c.a. Se instalarán dos grupos de este tipo quedando uno en reserva. Los núcleos abastecidos mediante esta impulsión son Pobladura del Valle, Vecilla de la Polvorosa, Fresno de la Polvorosa, Morales del Rey, Santa María de la Vega, Maire de Castropoce y Coomonte. Para la impulsión situada en Villanueva de Azoague se adopta un grupo motobomba centrifuga horizontal, que eleva 45 m3/h a una altura manométrica de 80 m.c.a. Se instalarán dos grupos de este tipo quedando uno en reserva. Los núcleos abastecidos mediante esta impulsión son Villanueva de Azoague, Castropepe, Castrogonzalo y Fuentes de Ropel.

3. Expropiaciones.

En el Anejo n.° 14 del Proyecto (Tomos X y XI) se incluye el estudio de las expropiaciones necesarias para ejecutar la presente actuación. Dicho Anejo identifica las parcelas afectadas así como su superficie y el titular. Finalmente contiene una previsión del coste total de las mismas.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid