Visto el expediente incoado en el Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid, a instancia de «Red Eléctrica de España, Sociedad Anónima», con domicilio en La Moraleja, Alcobendas (Madrid), paseo del Conde de los Gaitanes, 177, solicitando la autorización administrativa y la declaración, en concreto, de utilidad pública, de la instalación que se cita; Resultando que la petición de «Red Eléctrica de España, Sociedad Anónima», ha sido sometida a información pública, de conformidad con lo previsto en los artículos 125 y 144 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, no habiéndose presentado alegaciones ni oposición alguna durante el plazo reglamentario; Resultando que enviadas separatas del proyecto y solicitados los condicionados técnicos procedentes, de acuerdo con lo establecido en los artículos 127 y 131 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, se remiten ejemplares de proyecto de ejecución al Ayuntamiento de Madrid, a Iberdrola, a INALTA y a la Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional de la Conserjería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid, al objeto de emisión de informe sobre la conformidad, oposición o reparos a la instalación proyectada, solicitando además a este ultimo organismo que se informe sobre la adaptación de las instalaciones proyectadas al planeamiento urbanismo que resulte de aplicación, a efectos de lo dispuesto en la Ley 13/2003, de 23 de marzo, reguladora del contrato de concesión de obras públicas; Resultando que por Iberdrola y por INALTA no se contesta ni a la petición de informe ni a la reglamentaria reiteración, por lo cual ha de entenderse su conformidad al proyecto de acuerdo con los citados artículos 127 y 131; Resultando que por la Concejalía de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios de la Ciudad del Ayuntamiento de Madrid se solicita que se le envíe completo el documento número 6 «Especificaciones ambientales». Enviada dicha documentación no se ha producido pronunciamiento alguno en el plazo establecido, entendiéndose su conformidad al proyecto en virtud de lo dispuesto en los citados artículos 127 y 131; Resultando que por la Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de Madrid se da conformidad al proyecto; Visto el informe favorable emitido por el Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid; Visto el informe de la Comisión Nacional de Energía aprobado por el Consejo de Administración en su sesión celebrada el día 28 de julio de 2004; Considerando que la finalidad de la ampliación de la subestación surge del incremento de potencia como consecuencia del desarrollo experimentado por el mercado de Madrid en la zona Noroeste, y la necesaria contribución a la alimentación del trazado del AVE Madrid-Valladolid; Considerando que se han cumplido los tramites reglamentarios que se establecen en el capítulo II, del título VII del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, Esta Dirección General de Política Energética y Minas ha resuelto:
1. Autorizar a «Red Eléctrica de España, Sociedad Anónima», la ampliación de la subestación a 400/220 kV de «Fuencarral», situada en el término municipal de Madrid, en la provincia de Madrid, y que consiste, básicamente en: Completar el equipamiento de la posición de línea Galapagar en la posición de Barras 1 de la Calle 1 en el parque de 400 KV.
Equipar el resto de la alle 1 y la posición de autotransformador AT-1 de 3 x 200 MVA de salida al parque de 220 KV. Instalación de la protección diferencial de barras, equipada con los módulos tanto para las posiciones disponibles como para las dos posiciones futuras. Instalación de un banco de transformación AT-1 compuesto por tres unidades monofásicas de 200 MVA y relación de transformación 400/220/33 KV.
Aparamenta:
Tensión de 400 KV:
Se instalarán nueve transformadores de intensidad, cuatro transformadores de tensión capacitivos, tres interruptores, seis seccionadores, dos seccionadores con puesta a tierra, dos bobinas de bloqueo, tres pararrayos autoválvulas y aisladores soporte.
Tensión de 220 KV:
Se instalarán tres transformadores de intensidad, un transformador de tensión capacitivo, un interruptor, un seccionador rotativo, un seccionador rotativo con puesta a tierra, tres pararrayos autoválvulas y aisladores soporte.
Conductores:
Los conductores que se utilizarán en la ejecución del proyecto serán: Para las conexiones entre aparatos, tendidos y bajantes en 400 KV serán dúplex Lapwing de 38,16 milímetros de diámetro; en la salida al autotransformador dúplex Rail de 29,61 milímetros de diámetro; para el neutro del autotransformador se utilizará cable aislado, y para 33 KV cable de aluminio de 185 milímetros cuadrados de diámetro.
Estructura metálica:
Será de alma llena y se construirán los pórticos de salida hacía el autotransformador y los pórticos sobre muro.
Servicios auxiliares:
Los servicios auxiliares de corriente alterna se alimentarán desde el cuadro principal instalado en el edificio de control. Las fuentes de alimentación son dos transformadores: TSA-3 de 400 KVA, conectado a una línea de 20 KV propiedad de Iberdrola, y TSA-2 de 450 KVA, alimentado desde el terciario del autotransformador AT-2 (400/132 KV, 450 MVA).
La alimentación desde la línea a 20 KV será sólo empleada en caso de emergencia. Se modificará en la CR-1 correspondiente a la posición del autotransformador AT-1 el cuadro de servicios auxiliares. En corriente continua a 125 V, para servicio de fuerza y control, se modifican en la CR-1 correspondiente a la posición del autotransformador AT-1 los cuadros de batería-1 y batería-2 de control y protecciones. Se ampliarán las salidas en 48 V desde los equipos rectificador-batería para alimentación de las comunicaciones y telecontrol.
Sistemas de protección:
Construcción de nuevos bastidores de relés para la posición de autotransformador AT-1.
En la caseta de relés numero 1 se instalarán los equipos de protección y control de la posición correspondiente al autotransformador AT-1 junto con el correspondiente. Bastidor de control local, ampliándose la UDA de la caseta. Ampliación de los sistemas de telecontrol y telecomunicaciones.
Obra civil:
Cimentación de los cuatro muros cortafuegos y construcción de una bancada para el banco de transformación.
Una vez efectuada la ampliación, el parque de 400 KV de la subestación a 400/220 de Fuencarral, en configuración de interruptor y medio, quedara con las siguientes calles y posiciones:
Calle 1: Posición 11: Línea Galapagar.
Posición 21: Salida autotransformador AT-1.
Calle 2:
Posición 12: Línea San Sebastián de los Reyes.
Posición 22: Salida autotransformador AT-2.
2. Declarar, en concreto, la utilidad pública de la instalación que se autoriza a los efectos previstos en el titulo IX de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico. Contra la presente Resolución cabe interponer recurso de alzada ante el ilustrísimo señor Secretario General de Energía (por delegación Orden ITC/1102/2004, de 27 de abril, Boletín Oficial del Estado número 103, de 28 de abril), en el plazo de un mes, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, y en el artículo 14.7 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. Madrid, 17 de septiembre de 2004.-El Director General, Jorge Sanz Oliva.-46.176.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid