Edukia ez dago euskaraz
MINISTERIO
DE ECONOMÍA Y HACIENDA
Dirección General de Política
Económica y Defensa
de la Competencia
Nota-extracto a efectos de trámite de información
pública, según lo dispuesto en el artículo 38.3 de
la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la
Competencia, y en el artículo 5 del Real Decreto
157/1992, de 21 de febrero, que la desarrolla, en
relación con el expediente número 2.000/99
Se instruye, por la Dirección General de Política
Económica y Defensa de la Competencia del
Ministerio de Economía y Hacienda con el número
2.000/99, expediente de renovación de una práctica
exceptuada.
Por Resolución de 5 de mayo de 1999, el Tribunal
de Defensa de la Competencia acordó la incoación
de expediente para la renovación de la autorización
concedida a la Asociación Nacional de
Prefabricados y Derivados del Cemento (ANDECE), con
fecha 26 de mayo de 1994, para la constitución
de un Registro de Morosos.
Considerando que la Ley 16/1989, de 17 de julio,
de Defensa de la Competencia ("Boletín Oficial del
Estado" del 18), contempla la facultad del Tribunal
de Defensa de la Competencia de renovar los
acuerdos autorizados,
Esta Dirección General, en cuanto órgano
instructor del expediente y conforme a lo previsto en
el artículo 38.3 de la Ley 16/1989, ha acordado
abrir un período de información pública, durante
diez días hábiles a partir de la publicación de este
aviso, según lo preceptuado en el artículo 36.4 de
la Ley 16/1989, para que toda persona física o
jurídica sea o no interesada pueda aportar cualquier
clase de información y exponer cuantos datos estime
significativos acerca del objeto del referido
expediente.
Madrid, 17 de mayo de 1999.-El Director
general, Luis de Guindos Jurado.-22.425.
Nota-extracto a efectos de trámite de información
pública, según lo dispuesto en el artículo 38.3 de
la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la
Competencia, y en el artículo 5 del Real Decreto
157/1992, de 21 de febrero, que la desarrolla, en
relación con el expediente número 1999/99
Se instruye por la Dirección General de Política
Económica y Defensa de la Competencia del
Ministerio de Economía y Hacienda con el número
1999/99, expediente de renovación de una práctica
exceptuada.
Por auto de 7 de mayo de 1999 el Tribunal de
Defensa de la Competencia acordó la incoación
de expediente para la renovación de la autorización
concedida al Gremi de Comerciants de Materials
de Construcció de la provincia de Tarragona, con
fecha 29 de julio de 1993, para la constitución de
un Registro de Morosos.
Considerando que la Ley 16/1989, de 17 de julio,
de Defensa de la Competencia ("Boletín Oficial del
Estado" del 18), contempla la facultad del Tribunal
de Defensa de la Competencia de renovar los
acuerdos autorizados,
Esta Dirección General, en cuanto órgano
instructor del expediente y conforme a lo previsto en
el artículo 38.3 de la Ley 16/1989, ha acordado
abrir un período de información pública, durante
diez días hábiles a partir de la publicación de este
aviso, según lo preceptuado en el artículo 36.4 de
la Ley 16/1989, para que toda persona física o
jurídica, sea o no interesada, pueda aportar cualquier
clase de información y exponer cuantos datos estime
significativos acerca del objeto del referido
expediente.
Madrid, 18 de mayo de 1999.-El Director
general, Luis de Guindos Jurado.-22.544.
Agencia Estatal de Administración
Tributaria
Delegaciones
MADRID
Providencia y anuncio de subasta de bienes muebles
De conformidad con lo dispuesto en los artículos
146 y siguientes del Reglamento General de
Recaudación (Real Decreto 1648/1990, de 20 de
diciembre, "Boletín Oficial del Estado" de 3 de enero de
1991), se dispone la venta de bienes muebles dentro
del expediente ejecutivo seguido contra el deudor
"Servifilm Spain Cinematográfica, Sociedad
Anónima" (A78523362).
La subasta se celebrará el día 17 de junio de
1999, a las diez horas, en el salón de actos de
la Delegación de la Agencia Estatal de
Administración Tributaria en Madrid, calle Guzmán el
Bueno, 139.
Bienes embargados a enajenar
Lote 1: Pintura, de Fraile, Alonso.
Título: Díptico número 1.
Valorado el lote en 1.800.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 1.800.000 pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 2: Pintura, de Fraile, Alonso.
Título: Díptico número 3.
Valorado el lote en 1.800.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 1.800.000 pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 3: Pintura, de Christo.
Título: Composición.
Valorado el lote en 2.400.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 2.400.000 pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 4: Escultura, de Mompó.
Título: La nube de fiesta.
Valorado el lote en 1.200.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 1.200.000 pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 5: Escultura, de Pablo Picasso.
Título: Ladrillo.
Valorado el lote en 3.000.000 de pesetas.
Valor en primera licitación: 3.000.000 de pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 6: Pintura, de Antonio de Lorenzo.
Título: Carpeta Troma.
Valorado el lote en 1.800.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 1.800.000 pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 7: Escultura, de Nevelson.
Título: Dark Elipse.
Valorado el lote en 1.440.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 1.440.000 pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 8: Pintura, de Yamaoka.
Título: Pintura Figura H.
Valorado el lote en 240.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 240.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 9: Litografía, de Alechinsky.
Título: Le Chieb, Roi, Tunne.
Valorado el lote en 180.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 180.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 10: Litografía, de Mompó.
Título: Fiesta en la calle.
Valorado el lote en 120.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 120.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 11: Litografía, de Mompó.
Título: Paisaje activo.
Valorado el lote en 120.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 120.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 12: Escultura, de Negret.
Título: Dinamismo.
Valorado el lote en 3.000.000 de pesetas.
Valor en primera licitación: 3.000.000 de pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 13: Pintura, de Barnatan.
Título: Concierto III.
Valorado el lote en 1.200.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 1.200.000 pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 14: Escultura, de Bill.
Título: Enlosed Schilieif fur 3 Positions.
Valorado el lote en 1.200.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 1.200.000 pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 15: Pintura, de Bissier.
Título: Sin título.
Valorado el lote en 960.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 960.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 16: Pintura, de Brandon.
Título: Nebula.
Valorado el lote en 480.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 480.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 17: Pintura, de Brinkmann.
Título: Don José ha muerto.
Valorado el lote en 600.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 600.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 18: Escultura, de Brossa.
Título: Poema objeto.
Valorado el lote en 1.800.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 1.800.000 pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 19: Escultura, de Cáceres, D.
Título: Tres rosas.
Valorado el lote en 120.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 120.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 20: Pintura, de Nicola de María.
Título: Testa de Gengis Khan.
Valorado el lote en 2.400.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 2.400.000 pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 21: Litografía, de Hockney.
Título: Celia Smoking.
Valorado el lote en 960.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 960.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 22: Litografía, de Hockney.
Título: Dark Mist.
Valorado el lote en 960.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 960.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 23: Litografía, de Hockney.
Título: Lighting.
Valorado el lote en 960.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 960.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 24: Litografía, de Hockney.
Título: Rain.
Valorado el lote en 960.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 960.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 25: Litografía, de Hockney.
Título: Rue de Seine.
Valorado el lote en 960.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 960.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 26: Litografía, de Hockney.
Título: Study of lighting Medium.
Valorado el lote en 840.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 840.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 27: Litografía, de Hockney.
Título: Wind.
Valorado el lote en 840.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 840.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 28: Pintura, de Jons.
Título: Sin título.
Valorado el lote en 840.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 840.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 29: Pintura, de Aurelia Muñoz.
Título: Homenaje a Mondrian.
Valorado el lote en 480.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 480.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 30: Gráfica, de Ryman.
Título: JWG.
Valorado el lote en 600.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 600.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 31: Escultura, de Schapiro.
Título: Sin título.
Valorado el lote en 3.000.000 de pesetas.
Valor en primera licitación: 3.000.000 de pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 32: Pintura, de Sempere.
Título: Pruf.
Valorado el lote en 3.000.000 de pesetas.
Valor en primera licitación: 3.000.000 de pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 33: Pintura, de Smithson.
Título: Movie treatment... (Part 1 and 2).
Valorado el lote en 1.800.000 de pesetas.
Valor en primera licitación: 1.800.000 pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 34: Litografía, de Gordillo.
Título: Sin título.
Valorado el lote en 90.000 de pesetas.
Valor en primera licitación: 90.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 35: Pintura, de Guayasamin.
Título: Sin título.
Valorado el lote en 120.000 de pesetas.
Valor en primera licitación: 120.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 36: Pintura, de Don Herbert.
Título: Sin título.
Valorado el lote en 720.000 de pesetas.
Valor en primera licitación: 720.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 37: Pintura, de Paul Klee.
Título: Kleiner Strauss zu Drei.
Valorado el lote en 6.000.000 de pesetas.
Valor en primera licitación: 6.000.000 de pesetas.
Tramos: 200.000 pesetas.
Lote 38: Escultura, de Mompó.
Título: Alaró.
Valorado el lote en 960.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 960.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 39: Serigrafía, de Mompó.
Título: Puesto de mercado.
Valorado el lote en 120.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 120.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 40: Serigrafía, de Palazuelo.
Título: Sin título.
Valorado el lote en 96.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 96.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 41: Pintura, de Quejido, E.
Título: P. A.
Valorado el lote en 90.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 90.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 42: Serigrafía, de Rodríguez Acosta.
Título: Lettera Veneziane.
Valorado el lote en 60.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 60.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 43: Litografía, de Shoerin, Jerry.
Título: Sin título.
Valorado el lote en 60.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 60.000 pesetas.
Tramos: 50.000 pesetas.
Lote 44: Pintura, de Warhol.
Título: The Fish.
Valorado el lote en 3.000.000 de pesetas.
Valor en primera licitación: 3.000.000 de pesetas.
Tramos: 100.000 pesetas.
Lote 45: Lápiz sobre papel, de Malevich.
Título: Bleistifzeichnung.
Valorado el lote en 5.400.000 pesetas.
Valor en primera licitación: 5.400.000 pesetas.
Tramos: 200.000 pesetas.
En cumplimiento del citado precepto, se publica
el presente anuncio y se advierte a las personas
que deseen tomar parte en la subasta lo siguiente:
Primero.-Los bienes pueden ser examinados,
hasta el día anterior al señalado para la subasta, previa
llamada, de lunes a viernes, de nueve a catorce horas,
a la Unidad de Procedimientos Especiales-Subastas,
teléfono 91 582 65 82.
Segundo.-Todo licitador habrá de constituir ante
la Mesa de subasta depósito de garantía de, al menos,
el 20 por 100 del tipo de subasta en primera
licitación. Este depósito se ingresará en firme en el
Tesoro si los adjudicatarios no satisfacen el precio
del remate, sin perjuicio de las responsabilidades
en que incurrirán por los mayores perjuicios que
sobre el importe del depósito originare la
inefectividad de la adjudicación.
Tercero.-La subasta se suspenderá en cualquier
momento anterior a la adjudicación de los bienes,
si se efectúa el pago de la deuda, intereses y costas
del procedimiento.
Cuarto.-Las cargas, gravámenes y situaciones
jurídicas que afectan a los bienes y que han de quedar
subsistentes son las siguientes: Ninguna, según la
documentación que consta en el expediente y que
podrá ser consultada en los mismos términos del
punto siguiente. En cualquier caso, el adjudicatario
se subrogará en todas las cargas, gravámenes y
derechos que legalmente deban quedar subsistentes.
Quinto.-Los licitadores habrán de conformarse
con los títulos de propiedad que se hayan aportado
al expediente, no teniendo derecho a exigir otros,
encontrándose de manifiesto aquellos en esta
Dependencia de Recaudación, hasta el día anterior
al de la subasta.
Sexto.-El rematante entregará en el acto de
adjudicación, o dentro de los cinco días siguientes, la
diferencia entre el depósito constituido y el precio
de la adjudicación.
Séptimo.-Cuando en la primera licitación no se
hubiese cubierto la deuda y queden bienes sin
adjudicar, la Mesa anunciará la iniciación del trámite
de adjudicación directa que se llevará a cabo de
acuerdo con el artículo 150 del Reglamento General
de Recaudación. Para ello se admitirán ofertas por
importe igual o superior al tipo de subasta en primera
licitación.
Sin embargo, y en el mismo acto de la primera
licitación, la Mesa podrá optar por celebrar una
segunda licitación cuando así lo haya acordado,
previa deliberación sobre la conveniencia de la misma.
El nuevo tipo será el 75 por 100 del tipo de subasta
en primera licitación. Los bienes no adjudicados
pasarán al trámite de adjudicación directa previsto
en el artículo 150 del Reglamento General de
Recaudación.
En el trámite de adjudicación directa, la
Dependencia de Recaudación realizará las gestiones
conducentes a la adjudicación en el plazo máximo de
seis meses en las mejores condiciones económicas,
realizando cuantas notificaciones consideren
necesarias en el tablón de anuncios de dicha
Dependencia. Las ofertas se presentarán en sobre cerrado
en el exterior del cual se indicará con claridad la
referencia "Subasta de Servifilm Spain
Cinematográfica. Adjudicación directa (S-915). Dependencia
de Recaudación". Dichas ofertas tendrán la
consideración de vinculantes. En este caso no será
necesario aportar en el sobre cerrado el depósito a que
se refiere el punto segundo.
Octavo.-Los deudores con domicilio
desconocido, los deudores declarados en rebeldía, así como
los acreedores hipotecarios o pignoraticios
desconocidos, se tendrán por notificados con plena
virtualidad legal, por medio del presente anuncio.
Noveno.-La Hacienda se reserva el derecho de
adjudicar al Estado los bienes que no hubiesen sido
objeto de remate, conforme al artículo 158 y
siguientes del Reglamento General de Recaudación y el
137.2 de la Ley General Tributaria.
Décimo.-De acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 147.3 del Reglamento General de
Recaudación, se admitirán ofertas en sobre cerrado. En éstas,
se expresará el precio máximo ofrecido por el bien
enajenado. Los sobres podrán presentarse en el
Registro General de la Delegación hasta una hora
antes de iniciarse la subasta, debiendo incluirse en
el sobre un cheque conformado a favor del Tesoro
Público por el importe del depósito a que se refiere
el punto segundo así como datos identificativos y
dirección del licitador a efectos de poder
comunicarle, en caso de adjudicación, el resultado de
la subasta para su conocimiento a los efectos de
lo determinado en el punto sexto. En la parte exterior
del sobre debe figurar con claridad la referencia
"Subasta de Servifilm Spain Cinematográfica
(S-915) /17/06/99. Dependencia de Recaudación".
Undécimo.-Si de la venta de los bienes resultare
un importe superior a los débitos y costas incluidos
en el expediente ejecutivo, se depositará el sobrante
en la Caja General de Depósitos del Ministerio de
Economía y Hacienda a los efectos oportunos.
Duodécimo.-Recursos: De reposición, en el plazo
de quince días, ante la Dependencia de
Recaudación; o Reclamación Económico-Administrativa en
el plazo de quince días, ante el Tribunal de dicha
jurisdicción.
Madrid, 26 de marzo de 1999.-La Jefa de la
Dependencia de Recaudación, Consuelo Sánchez
García.-21.591-E.
Providencia y anuncio de subasta
de bienes inmuebles
De conformidad con lo dispuesto en los artículos
146 y siguientes del Reglamento General de
Recaudación (Real Decreto 1648/1990, de 20 de
diciembre, "Boletín Oficial del Estado" de 3 de enero de
1991) y el artículo 137.1 de la Ley General
Tributaria, se dispone la venta de bienes inmuebles
dentro del expediente ejecutivo seguido contra el
deudor "Tecnología Constructiva del Hormigón,
Sociedad Anónima" (A28712347).
La subasta se celebrará el día 8 de julio de 1999,
a las diez horas, en el salón de actos de la Delegación
de la Agencia Estatal de Administración Tributaria
en Madrid, calle Guzmán el Bueno, 139.
Bienes embargados a enajenar
Descripción registral: Urbana, 20. Nave diáfana,
destinada a nave industrial y almacén, en planta
cuarta, de la Torre II, del edificio en Madrid, sito
en la autovía de Fuencarral a Alcobendas, sin
número; ocupa una superficie construida aproximada de
1.514 metros 57 decímetros cuadrados. Linda: Por
el frente, por donde tiene su entrada, con fachada
lateral del edificio; izquierda, con fachada lateral
del edificio, y fondo, con rampa común de acceso.
Cuota: 6,9638 por 100. Forma parte de la finca
7.839, folio 136 de este tomo, inscripción cuarta
que es la extensa.
Finca inscrita con el número 7.859, folio 198,
libro 112, tomo 1.603, en el Registro de la Propiedad
número 35 de Madrid.
Valorada en 124.603.674 pesetas, está gravada
por cargas que suman un importe de 3.133.613
pesetas, pendiente a fecha de hoy, sin perjuicio de
posibles intereses de demora, costas y gastos, siendo
el tipo de subasta en primera licitación de
121.470.061 pesetas.
Tramos: 500.000 pesetas.
En cumplimiento del citado precepto, se publica
el presente anuncio y se advierte a las personas
que deseen tomar parte en la subasta lo siguiente:
Primero.-Todo licitador habrá de constituir ante
la Mesa de subasta depósito de garantía de, al menos,
el 20 por 100 del tipo de subasta en primera
licitación. Este depósito se ingresará en firme en el
Tesoro si los adjudicatarios no satisfacen el precio
del remate, sin perjuicio de las responsabilidades
en que incurrirán por los mayores perjuicios que
sobre el importe del depósito originare la
inefectividad de la adjudicación.
Segundo.-La subasta se suspenderá en cualquier
momento anterior a la adjudicación de los bienes,
si se efectúa el pago de la deuda, intereses y costas
del procedimiento.
Tercero.-Las cargas, gravámenes y situaciones
jurídicas que afectan a los bienes y que han de
quedar subsistentes son las siguientes: Hipoteca a
favor de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad
de Madrid de su inscripción segunda, según la
documentación que consta en el expediente. En cualquier
caso, el adjudicatario se subrogará en todas las
cargas, gravámenes y derechos que legalmente deban
quedar subsistentes.
Cuarto.-Los licitadores habrán de conformarse
con los títulos de propiedad que se hayan aportado
al expediente, no teniendo derecho a exigir otros,
encontrándose de manifiesto aquellos en esta
Dependencia de Recaudación, hasta el día anterior
al de la subasta. Los gastos derivados del
otorgamiento de oficio de la escritura de venta de los
inmuebles que resulten enajenados serán por cuenta
del adjudicatario.
Quinto.-El rematante entregará en el acto de
adjudicación, o dentro de los cinco días siguientes, la
diferencia entre el depósito constituido y el precio
de la adjudicación.
Sexto.-Cuando en la primera licitación no se
hubiese cubierto la deuda y queden bienes sin
adjudicar, la Mesa anunciará la iniciación del trámite
de adjudicación directa que se llevará a cabo de
acuerdo con el artículo 150 del Reglamento General
de Recaudación. Para ello se admitirán ofertas por
importe igual o superior al tipo de subasta en primera
licitación.
Sin embargo, y en el mismo acto de la primera
licitación, la Mesa podrá optar por celebrar una
segunda licitación cuando así lo haya acordado,
previa deliberación sobre la conveniencia de la misma.
El nuevo tipo será el 75 por 100 del tipo de subasta
en primera licitación. Los bienes no adjudicados
pasarán al trámite de adjudicación directa previsto
en el artículo 150 del Reglamento General de
Recaudación.
En el trámite de adjudicación directa, la
Dependencia de Recaudación realizará las gestiones
conducentes a la adjudicación en el plazo máximo de
seis meses en las mejores condiciones económicas,
realizando cuantas notificaciones consideren
necesarias en el tablón de anuncios de dicha
Dependencia. Las ofertas se presentarán en sobre cerrado
en el exterior del cual se indicará con claridad la
referencia "Subasta de Tecnología Constructiva del
Hormigón, Sociedad Anónima". Adjudicación
directa (S-601). Dependencia de Recaudación. Dichas
ofertas tendrán la consideración de vinculantes. En
este caso no será necesario aportar en el sobre
cerrado el depósito a que se refiere el punto primero.
Séptimo.-Los deudores con domicilio
desconocido, los deudores declarados en rebeldía, así como
los acreedores hipotecarios o pignoraticios
desconocidos, se tendrán por notificados con plena
virtualidad legal, por medio del presente anuncio.
Octavo.-La Hacienda se reserva el derecho de
adjudicar al Estado los bienes que no hubiesen sido
objeto de remate, conforme al artículo 158 y
siguientes del Reglamento General de Recaudación y el
137.2 de la Ley General Tributaria.
Noveno.-De acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 147.3 del Reglamento General de
Recaudación, se admitirán ofertas en sobre cerrado. En éstas,
se expresará el precio máximo ofrecido por el bien
enajenado. Los sobres podrán presentarse en el
Registro General de la Delegación hasta una hora
antes de iniciarse la subasta, debiendo incluirse en
el sobre un cheque conformado a favor del Tesoro
Público por el importe del depósito a que se refiere
el punto primero así como datos identificativos y
dirección del licitador a efectos de poder
comunicarle, en caso de adjudicación, el resultado de
la subasta para su conocimiento a los efectos de
lo determinado en el punto quinto.
En la parte exterior del sobre debe figurar con
claridad la referencia "Subasta de ``Tecnología
Constructiva del Hormigón, Sociedad Anónima''"
(S-601) /8/07/99. Dependencia de Recaudación".
Décimo.-Si de la venta de los bienes resultare
un importe superior a los débitos y costas incluidos
en el expediente ejecutivo, se depositará el sobrante
en la Caja General de Depósitos del Ministerio de
Economía y Hacienda a los efectos oportunos.
Undécimo.-Recursos: De reposición, en el plazo
de quince días, ante la Dependencia de
Recaudación; o Reclamación Económico-Administrativa en
el plazo de quince días, ante el Tribunal de dicha
jurisdicción.
Madrid, 8 de abril de 1999.-La Jefa de la
Dependencia de Recaudación, Consuelo Sánchez
García.-21.592-E.
COMUNIDAD AUTÓNOMA
DE GALICIA
Consejería de Industria y Comercio
Delegaciones Provinciales
OURENSE
Nota anuncio
La Delegación Provincial de la Consejería de
Industria y Comercio en Ourense, hace saber que
ha sido admitida definitivamente la solicitud del
permiso de investigación "Pena da Corga" número
4872, de ocho cuadrículas mineras para recursos
de Sección C y Rocas que se situa en los términos
municipales de San Ciprián de Viñas y Barbadanes,
de Ourense.
Lo que se hace público a fin de que aquellos
que tengan la condición de interesados puedan
personarse en el expediente dentro del plazo de quince
días, contados a partir de la presente publicación,
de conformidad con lo establecido en el artículo
70 del Reglamento General para el Régimen de
la Minería de 25 de agosto de 1978.
Pasado dicho plazo no se admitirá oposición
alguna.
Ourense, 16 de noviembre de 1998.-El Delegado
provincial, Alfredo Cacharro Pardo.-21.696.
COMUNIDAD AUTÓNOMA
DE ANDALUCÍA
Consejería de Trabajo e Industria
Delegaciones Provinciales
GRANADA
Se somete a información pública la solicitud de
autorización administrativa, aprobación del proyecto de
ejecución y declaración, en concreto, de utilidad
pública de la instalación denominada "Red de
distribución industrial a Jun", situada en los términos
municipales de Granada y Jun
A los efectos previstos en la Ley 34/1998, de 7
de octubre, del sector de hidrocarburos; en el
Reglamento General del Servicio Público de Gases
Combustibles, aprobado por Decreto 2913/1973, de 26
de octubre; en el artículo 17 de la Ley de
Expropiación Forzosa y 56 de su Reglamento, y en el
Decreto 292/1995, de 12 de diciembre, por el que
se aprueba el Reglamento de Evaluación de Impacto
Ambiental de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, se somete a información pública la solicitud
de autorización administrativa, aprobación del
proyecto de ejecución y declaración, en concreto, de
utilidad pública de la instalación que se detalla a
continuación:
Peticionario: "Enagás, Sociedad Anónima" con
domicilio en Madrid, avenida de América,
número 38.
Objeto de la petición: Autorización administrativa,
aprobación del proyecto de ejecución y declaración
en concreto de utilidad pública de la instalación
denominada "Red de distribución industrial a Jun",
que discurre por los términos municipales de
Granada y Jun.
Descripción de las instalaciones:
Tubería: De acero al carbono, tipo API 5L GR.B,
con diámetros de 6'' y 4''.
Presión de diseño: 16 bares.
Longitud: 3.573 metros, de los que 2.517 tendrán
un diámetro de 6'' y 1.056 un diámetro de 4''.
Presupuesto: 66.351.168 pesetas.
El proyecto incluye planos parcelarios y la relación
concreta e individualizada de bienes y derechos
afectados.
Afección a fincas de propiedad privada derivada
de la construcción del proyecto y sus instalaciones
auxiliares:
Uno. Expropiación forzosa en pleno dominio
de los terrenos sobre los que se han de construir
los elementos de instalación fija en superficie.
Dos. Para las canalizaciones:
A) Imposición de servidumbre permanente de
paso, en una franja de terreno de 2 metros a lo
largo del gasoducto, uno a cada lado del eje, por
donde discurrirá enterrada la tubería o tuberías que
se requieran para la conducción del gas, y que estará
sujeta a las siguientes limitaciones:
1. Prohibición de efectuar trabajos de arada o
similares a una profundidad superior a 50
centímetros, así como de plantar árboles o arbustos a
una distancia inferior a 2 metros a contar desde
el eje de la tubería.
2. Prohibición de realizar cualquier tipo de obras
o efectuar acto alguno que pudiera dañar o pertubar
el buen funcionamiento de las instalaciones, a una
distancia inferior a 5 metros del eje del trazado,
a uno y otro lado del mismo. Esta distancia podrá
reducirse siempre que se solicite expresamente y
se cumplan las condiciones que, en cada caso, fije
el órgano competente de la Administración.
Relación concreta e individualizada de bienes y derechos afectados
Finca número y domicilio Titular Naturaleza
Término municipal: Granada
GR-GR-1 Ayuntamiento, plaza del Carmen, sin número, 18009 Granada......................... 356 2.755 Calle.
GR-GR-2 Diputación Provincial de Granada, Servicio de Carreteras, avenida del Sur, 3, 18014
Granada................................................................................. 7 98 Carretera.
GR-GR-3 Desconocido............................................................................... 322 3.304 21 Labor 255 secano.
GR-GR-4 Francisco Don Linde Martín y hermano, calle Alhamar, 35, 18004 Granada.......... 43 430 21 254Labor secano.
GR-GR-5 Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, avenida de Madrid, 7, 18012 Granada. 55 550 Barranco.
GR-GR-6 Francisco Don Linde Martín, calle Alhamar, 35, 18004 Granada....................... 92 920 21 253Labor regadío.
GR-GR-7 Francisco Don Linde Martín y hermanos, calle Alhamar, 35, 18004 Granada......... 58 580 21 247Labor regadío.
GR-GR-8 Emilio Don Olmedo Guindo, calle Yeseros, sin número, 18011 Granada.............. 55 550 21 246Labor regadío.
GR-GR-9 Juan Don Jesús Olmedo Guindo, 18210 Peligros, Granada............................. 15 160 21 249Labor regadío.
GR-GR-10 Manuel Don Navarro Olmedo, carretera Pulianas, sin número, 18197 Pulianas, Granada. 32 320 21 Labor 251 regadío.
GR-GR-11 Emilio Don Olmero Guindo, calle Yeseros, sin número, 18011 Granada............... 66 660 21 250Labor regadío.
Término municipal: Jun
GR-JU-1 Ayuntamiento, avenida Granada, 10, 18170 (Granada)................................. 5 50 Camino.
GR-JU-2 Desconocido............................................................................... 86 860 88Labor 1 regadío.
GR-JU-3 Remedios Dona Jiménez Moreno, calle San Ramón, 24, 18170 Jun (Granada)........ 105 1.050 Olivar. 107 1
GR-JU-4 Emilio Don Fernández Agudo, calle General Queipo de Llano, 9, 18170 Jun (Granada). 216 2.160 Olivar. 106 1
GR-JU-5 Desconocido............................................................................... 275 2.750 Labor 118 1 regadío.
GR-JU-6 José Don Eleuterio Fernández Leyva, paraje Cuatro Olivos, sin número (Canteras
de Jun), 18170 Jun (Granada)......................................................... 76 760 120Labor 1 regadío.
GR-JU-7 Ayuntamiento, avenida Granada, 10, 18170 Jun (Granada)............................. 3 30 Camino.
GR-JU-8 Desconocido............................................................................... 0 58 125Labor 1 regadío.
GR-JU-9 M. Doña ª Josefa Méndez Rodríguez Acosta, plaza General Franco, 1, 18170 Jun
(Granada)............................................................................... 296 2.960 131 Pastos. 1
GR-JU-10 José Don Fernández Bueno, calle San Antonio, 1, 18170 Jun (Granada)............... 0 20 126Labor 1 regadío.
GR-JU-11 Antonio Don Méndez Rodríguez Acosta, plaza General Franco, 1, 18170 Jun
(Granada).................................................................................... 0 10 130Labor 1 regadío.
GR-JU-12 M. Doña ª Josefa Méndez Rodríguez Acosta, plaza General Franco, 1, 18170 Jun
(Granada)............................................................................... 118 1.118 133 Pastos. 1
GR-JU-13 Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, avenida de Madrid, 7, 18012 Granada. 47 470 Barranco.
GR-JU-14 Ayuntamiento, avenida de Granada, 10, 18170 Jun (Granada).......................... 223 2.230 Vial. Pastos.
GR-JU-15 Diputación Provincial de Granada, Servicio de Carreteras, avenida del Sur, 3, 18014
Granada................................................................................. 462 2.188 Carretera.
GR-JU-16 Miguel Don Ruiz Jiménez, Camino Viejo, 41, 18170 Jun (Granada)................... 31 21772.945 Pastos. 12
GR-JU-17 Nicolás Don Martín Fernández, calle Granados, 11, 18197 Pulianas (Granada)....... 0 5272.945 Pastos. 11
GR-JU-18 Ayuntamiento, avenida de Granada, 10, 18170 Jun (Granada).......................... 0 166 Jardín.
3. Libre acceso del personal y equipos
necesarios para poder mantener, reparar o renovar las
instalaciones, con pago, en su caso, de los daños
que se ocasionen.
4. Posibilidad de instalar los hitos de
señalización o delimitación y los tubos de ventilación, así
como de realizar las obras superficiales o
subterráneas que sean necesarias para la ejecución o
funcionamiento de las instalaciones.
B) Ocupación temporal, como necesidad
derivada de la ejecución de las obras, de la zona que
se refleja para cada finca en los planos parcelarios
de expropiación. En esta zona se hará desaparecer,
temporalmente, todo obstáculo y se realizarán las
obras necesarias para el tendido e instalación de
la canalización y elementos anexos, ejecutando los
trabajos u operaciones precisas a dichos fines.
Tres. Para el paso de los cables de conexión
y elementos dispersores de protección catódica:
A) Imposición de servidumbre permanente de
paso en una franja de terreno de 1 metro de ancho,
por donde discurrirán enterrados los cables de
conexión. Para los lechos dispersores de la
protección catódica, la franja de terreno, donde se
establece la imposición de servidumbre permanente de
paso, tendrá como anchura, la correspondiente a
la de la instalación más 1 metro a cada lado. Estas
franjas estarán sujetas a las siguientes limitaciones:
Prohibición de efectuar trabajos de arada o
similares a una profundidad superior a 50 centímetros,
así como a plantar árboles o arbutos y realizar
cualquier tipo de obras, construcción o edificación a
Proyecto: Red de distribución industrial a Jun
una distancia inferior a 1 metro 50 centímetros,
a cada lado del cable de conexión o del límite de
la instalación enterrada de los lechos dispersores,
pudiendo ejercer el derecho a talar o arrancar los
árboles o arbustos que hubiera a distancia inferior
a la indicada.
Libre acceso del personal y equipos necesarios
para poder mantener, reparar o renovar las
instalaciones, con pago, en su caso, de los daños que
se ocasionen.
B) Ocupación temporal, como necesidad
derivada de la ejecución de las obras, de la zona que
se refleja para cada finca en los planos parcelarios
de expropiación y en la que se hará desaparecer
todo obstáculo, así como realizar las obras
necesarias para el tendido y montaje de las instalaciones
y elementos anexos, ejecutando las obras u
operaciones precisas a dichos fines.
Lo que se hace público para conocimiento general
y especialmente de los propietarios de terrenos y
demás titulares efectuados por dicho proyecto, cuya
relación se inserta al final de este anuncio, para
que pueda ser examinado el expediente en esta
Delegación Provincial de Trabajo e Industria, sita en
la calle Doctor Guirao Gea, sin número, 18012
Granada, así como los planos parcelarios en los
ayuntamientos respectivos y presentar, por
triplicado, en esta Delegación Provincial, las alegaciones
que consideren oportunas en el plazo de veinte días
a partir del siguiente al de la inserción de este
anuncio.
Granada, 30 de abril de 1999.-El Delegado
provincial, Mariano Gutiérrez Terrón.-22.499.
Afección Catastro
LML m OT 2 Políg. Parcela
Finca número y domicilio Titular Naturaleza
GR-JU-19 Ayuntamiento, avenida de Granada, 10, 18170 Jun (Granada).......................... 168 672 Calle.
GR-JU-20 Ayuntamiento, avenida de Granada, 10, 18170 Jun (Granada).......................... 117 93675.940 12 y 13 Pastos.
GR-JU-21 Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, avenida de Madrid, 7, 18012 Granada. 12 96 Barranco.
GR-JU-22 "Canteras de Jun, Sociedad Limitada", paraje Cuatro Olivos, sin número, 18170 Jun
(Granada)............................................................................... 156 1.248 72.941 01 y 04 Pastos.
GR-JU-23 Ayuntamiento, avenida de Granada, 10, 18170 Jun (Granada).......................... 87 348
Finca número y domicilio Titular Naturaleza
Término municipal: Granada
GR-GR-1-PO Ayuntamiento, plaza del Carmen, sin número, 18009 Granada............... 0 0 4 Calle.
Término municipal: Jun
GR-JU-14-PO Ayuntamiento, avenida de Granada, 10, 18170 Jun (Granada)................ 0 0 4 Pastos.
GR-JU-15-PO Diputación Provincial de Granada, Servicio de Carreteros, avenida del Sur, 3,
18014 Granada...............................................................
GR-JU-16-PO Don Miguel Ruiz Jiménez, Camino Viejo, 41, 18170 Jun (Granada)......... 0 0 472.945 Pastos. 12
GR-JU-23-PO Ayuntamiento, avenida de Granada, 10, 18170 Jun (Granada)................ 0 0 4 Calle.
COMUNIDAD AUTÓNOMA
VALENCIANA
Consejería de Empleo, Industria
y Comercio
Área de Industria y Energía
Anuncio
El Área de Industria y Energía hace saber que
con fecha 9 de febrero de 1999, la Dirección
General de Industria y Energía de la Consejería de
Empleo, Industria y Comercio de la Generalidad
Valenciana ha dictado Resolución por la que se
otorga al Ayuntamiento de Salem, provincia de
Valencia, la concesión de aprovechamiento de agua
declarada mineral natural por resolución de 19 de
diciembre de 1996 ("Boletín Oficial del Estado"
número 36, de 11 de febrero de 1997), de la
Consejería de Industria y Comercio, procedente del
manantial Font d'Elca, sito en la partida El Fronto,
del término municipal de Salem, de la provincia
de Valencia; y se autoriza el arrendamiento de la
citada concesión de aprovechamiento a la sociedad
"Font Salem, Sociedad Anónima", con código de
identificación fiscal A-46984290.
Lo que se hace público a los efectos del
artículo 79.2 de la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas,
y de lo dispuesto en el artículo 19.1.3 del Real
Decreto 1464/1991, de 22 de julio, por el que se
aprueba la reglamentación técnico-sanitaria para la
elaboración, circulación y comercio de aguas de
bebida envasadas.
Valencia, 9 de marzo de 1999.-El Jefe del Área,
José Manuel Masip Segarra.-22.520.
Instalaciones auxiliares
Proyecto: Red de distribución industrial a Jun
utilizadas: PO = Posición
LML m OT
0 0 4 Carreteras.
COMUNIDAD AUTÓNOMA
DE CASTILLA Y LEÓN
Consejería de Industria, Comercio
y Turismo
Servicios Territoriales
PALENCIA
Anuncio relativo a solicitud de declaración de agua
mineral natural en término municipal de Velilla del
Río Carrión (Palencia)
La Delegación Territorial de la Junta de Castilla
y León en Palencia, Servicio Territorial de Industria,
Comercio y Turismo, hace saber:
Que ha sido iniciado a instancia de parte,
expediente para declaración de la condición de mineral
natural de las aguas del manantial que a
continuación se detalla:
Peticionario: Don Gabriel Mancebo Martín.
Nombre manantial: Monfría y Los Pedrosos.
Término municipal: Velilla del Río Carrión.
Coordenadas UTM: Monfría: X 352.650.
Y 4.751.150.
Los Pedrosos: X 352.650. Y 4.751.900.
Lo que se hace público, de conformidad con lo
previsto en el artículo 39.2 del Reglamento General
para el Régimen de la Minería (Real
Decreto 2857/1978), para que cuantos tengan la
condición de interesados y dentro del plazo de treinta
días a partir de la publicación del presente anuncio
en el "Boletín Oficial de Castilla y León", puedan
personarse en el expediente y presentar las
alegaciones que estimen oportunas en la Sección de
Minas del Servicio Territorial de Industria,
ComerAfección Catastro
LML m OT 2 Políg. Parcela
Afección Catastro
2 Exp. m 2 Políg. Parcela
cio y Turismo, avenida Casado del Alisal,
número 27, 34001 Palencia.
Palencia, 12 de marzo de 1998.-El Delegado
Territorial, Rafael Martínez González.-21.494.
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Ayuntamientos
LLODIO
Proyecto de expropiación de terrenos para nuevo
edificio de residencia de ancianos. Inicio del
procedimiento de tasación conjunta
Se pone en general conocimiento que por el Pleno
de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día
26 de abril de 1999, se adoptó el acuerdo cuya
parte dispositiva es la siguiente:
"Primero.-Aprobar el emplazamiento de la nueva
residencia de ancianos, sistema general de
equipamiento comunitario de carácter social y asistencial,
en la denominada Área Sistema General 4 (ASG
4) del Plan General, que se ubica en la confluencia
de la calle Tres Cruces con avenida Zumalakarregui.
Segundo.-Aprobar inicialmente el proyecto de
expropiación de los terrenos para nuevo edificio
de residencia de ancianos en la confluencia de la
calle Tres Cruces con avenida Zumalakarregui,
según el procedimiento de tasación conjunta y
conforme al documento de 23 de julio de 1998,
redactado por los Servicios Técnicos Municipales de
Urbanismo y que figura en el expediente.
Tercero.-Someter el citado proyecto de
expropiación al trámite de información pública, durante
el plazo de un mes, mediante la inserción de los
correspondientes anuncios en el "BOTHA", y un
periódico de los de mayor circulación de la
provincia, para que quienes puedan resultar interesados
formulen las observaciones y reclamaciones que
estimen convenientes, en particular en lo que concierne
a la titularidad o valoración de sus respectivos
derechos.
Cuarto.-Notificar individualmente el presente
acuerdo a los que aparezcan como titulares de bienes
o derechos según el expediente, dándoles traslado
literal de la correspondiente hoja de aprecio y de
la propuesta de fijación de los criterios de valoración,
para que puedan formular alegaciones en el plazo
de un mes, a partir de la fecha de la notificación."
El expediente se encontrará de manifiesto, en días
hábiles, de nueve a catorce horas, en el Área de
Urbanismo y Medio Ambiente, calle Nervión,
número 1, 5. º
Llodio-Laudio, 30 de abril de 1999.-La
Alcaldesa, María del Yermo Urquijo Elorza.-21.031.
SAGUNTO
Edicto
El Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria
celebrada el día 25 de junio de 1998, adoptó el acuerdo
del inicio expediente expropiación forzosa de los
terrenos afectados por la ejecución del proyecto de
obras de "Vial Internúcleos, tramo II-B"
(expediente 46/98), que en cumplimiento de lo dispuesto
en los artículos 171 y siguientes del texto refundido
de la Ley del Suelo, normativa vigente en la fecha
de inicio del expediente de expropiación forzosa,
y 15 y siguientes de la Ley de Expropiación Forzosa,
que fue publicada en el "Boletín Oficial" de la
provincia, de fecha 15 de agosto de 1998, "Boletín
Oficial del Estado", de fecha 26 de octubre de 1998
y diario "Las Provincias", de fecha 12 de agosto
de 1998. El Gobierno Valenciano, por acuerdo de
fecha 30 de marzo de 1999, acordó declarar la
urgente ocupación de los bienes y derechos sujetos
a expediente de expropiación forzosa, lo que
comporta las consecuencias previstas en el artículo 52
de la Ley de Expropiación Forzosa.
Por todo ello, se convoca a los propietarios y
titulares de los bienes y derechos afectados que
figuran en la relación que se acompaña (anexo) para
que, en el día y hora que se expresan, comparezcan
en el Ayuntamiento de Sagunto, sin perjuicio de
trasladarse, seguidamente, en su caso, a las
respectivas fincas, al objeto de proceder, de acuerdo con
las prescripciones de la Ley de Expropiación
Forzosa, al levantamiento de las actas previas a la
ocupación de las fincas afectadas.
En consecuencia, se hace público que, de
conformidad con lo dispuesto en la normativa legal
señalada, en el día y hora reseñados en el anexo
adjunto, y en el Ayuntamiento de Sagunto, se
iniciará el levantamiento de las actas previas a la
ocupación de los bienes y derechos afectados,
pertenecientes a los titulares que se mencionan.
A dicho acto deberán asistir los interesados,
personalmente o bien representados por quienes están
debidamente autorizados para actuar en su nombre,
aportando los documentos acreditativos de su
titularidad, y el último recibo del Impuesto de Bienes
Inmuebles que corresponda al bien afectado,
pudiendo hacerse acompañar, a su costa, si lo estiman
oportuno, de sus Peritos y de un Notario.
Sagunto, 11 de mayo de 1999.-El
Alcalde-Presidente, Silvestre Borrás Azcona.-22.521.
Anexo
Relación que se cita
1. Nombre del titular de la propiedad: Don José
y don Bernardo Franco Burgal y don Bernardo
Franco Fuertes.
Domicilio: Calle Pintor Sorolla, 25. 46520
Sagunto .
Situación de la finca: Polígono 70, parcela 106.
Suelo: 820,11 metros cuadrados.
Convocatoria: A las doce horas del día siguiente
a aquel en que se cumplan veinte días naturales
contados a partir del siguiente del último anuncio
en el "Boletín Oficial del Estado".
UNIVERSIDADES
COMPLUTENSE DE MADRID
Facultad de Medicina
Cumplimentando la Orden de fecha 9 de
septiembre de 1974, se hace pública la incoación del
nuevo título de Licenciado en Medicina y Cirugía
de don Fernando Javier Maestre Pagaza, por
extravío del que le fue expedido con fecha 19 de julio
de 1965.
Lo que se pone en conocimiento de personas
interesadas, por si tuvieran que formular
reclamación de dicho título.
Madrid, 16 de marzo de 1999.-El
Decano.-21.320.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
A efectos de la Orden de 8 de julio de 1998,
se anuncia el extravío de título profesional de
Actuaria de Seguros, expedido el día 4 de septiembre
de 1996, a favor de doña Montserrat Hidalgo
Gómez.
Madrid, 29 de abril de 1999.-La
Secretaria.-21.660.
LA LAGUNA
Facultad de Química
Extraviado el título de licenciado en "Ciencias
Químicas", especialidad Química Industrial,
Universidad de La Laguna, de don Rafael Sergio Rodríguez
Montesdeoca, documento nacional de identidad
número 42.827.735-X, expedido el 15 de julio de
1987 (plazo de reclamación, según Orden de 8 de
agosto de 1988).
La Laguna, 1 de marzo de 1999.-El Rector en
funciones.-21.568.
OVIEDO
Universitaria de Enfermería
y Fisioterapia
A efectos de la Orden de 9 de septiembre de
1974, se anuncia el extravío del título de Diplomada
en Enfermería de doña Miren Zuriñe López Alonso,
expedido el 23 de noviembre de 1983.
Oviedo, 15 de abril de 1999.-La Directora, María
del Carmen Fernández Iglesias.-21.664.
Estatuko Aldizkari Ofiziala Estatu Agentzia
Manoteras Etorb., 54 - 28050 Madril