Está Vd. en

Documento BOE-A-2025-4594

Resolución de 5 de marzo de 2025, de la Biblioteca Nacional de España, O.A., por la que se publica el Convenio con la Organización Nacional de Ciegos Españoles, para la realización del proyecto de accesibilidad.

Publicado en:
«BOE» núm. 57, de 7 de marzo de 2025, páginas 31065 a 31071 (7 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Cultura
Referencia:
BOE-A-2025-4594

TEXTO ORIGINAL

La Biblioteca Nacional de España, O.A., y la Organización Nacional de Ciegos Españoles han suscrito, con fecha 21 de febrero de 2025, un convenio para la realización del proyecto de accesibilidad de la BNE. Por lo que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, una vez inscrito en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal, procede su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», que se inserta como anexo.

Madrid, 5 de marzo de 2025.–El Director de la Biblioteca Nacional de España, O.A., Óscar Arroyo Ortega.

ANEXO
Convenio entre la Biblioteca Nacional de España, O.A., y la Organización Nacional de Ciegos Españoles para la realización del proyecto de accesibilidad de la BNE

A 21 de febrero de 2025.

REUNIDOS

De una parte, don Óscar Arroyo Ortega, Director General de la Biblioteca Nacional de España, O.A. (en adelante BNE), con NIF Q 2828005-E y domicilio fiscal en el paseo de Recoletos, 20-22 de Madrid, en virtud de nombramiento mediante Real Decreto 172/2024, de 13 de febrero (BOE de 14 de febrero, núm. 39), y de acuerdo con las atribuciones que tiene conferidas en la Ley 1/2015, de 24 de marzo, reguladora de la Biblioteca Nacional de España, publicada en BOE de 25 de marzo de 2015, así como por el artículo 10.2 del Estatuto de la Biblioteca Nacional de España aprobado por Real Decreto 640/2016, de 9 de diciembre, publicado en BOE de 19 de diciembre de 2016. El Director de la BNE tiene capacidad jurídica para suscribir convenios en nombre de la BNE de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 48.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

De otra parte, doña María del Carmen Millán Vera con DNI núm. ***0289**, en nombre y representación de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (en adelante ONCE), con NIF G-72872815 y con domicilio en c/ Prado, 24, 28014 Madrid, actuando en su condición de Directora Ejecutiva de Autonomía Personal, Tecnología y Accesibilidad, con facultades suficientes para la firma del presente convenio en virtud del poder otorgado ante el notario de Madrid, don Enrique Javier de Bernardo Martínez-Piñeiro el día 31 de enero de 2023, con el número 444 de su protocolo.

EXPONEN

I

Que dentro de la acción social y cultural que lleva a cabo la ONCE para conseguir la plena integración de las personas con discapacidad visual se encuentran una serie de actuaciones dirigidas a facilitar la accesibilidad al Patrimonio Histórico, tanto de espacios naturales como de edificios de contenidos históricos, culturales o científicos.

II

Que estos centros desempeñan un importante papel en el ocio y en el aprendizaje, tanto formal como informal, del colectivo de personas con discapacidad visual y que las adaptaciones que sobre sus instalaciones y colecciones se realicen, tomando como referencia las necesidades de dicho colectivo mejoran la visita de todos.

III

Que la ONCE, de acuerdo con el Real Decreto 358/1991, de 15 de marzo, por el que se reordena la Organización Nacional de Ciegos Españoles es una corporación de derecho público de carácter social, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar y de autoorganización, cuyos fines sociales se dirigen a la consecución de la autonomía personal y plena integración de las personas ciegas y con deficiencia visual grave, mediante la prestación de servicios sociales, que ejerce en todo el territorio español funciones delegadas de las administraciones públicas, bajo el protectorado del estado.

IV

Que la BNE tiene como fines, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 1/2015, de 24 de marzo, reguladora de la Biblioteca Nacional de España:

1. Reunir, describir y garantizar la protección, enriquecimiento, conservación y transmisión, en el ejercicio de sus funciones, del patrimonio bibliográfico y documental, tanto el producido en el estado español como el generado sobre sus diferentes culturas.

2. Garantizar el acceso y la difusión de sus colecciones con el fin de fomentar su utilización, como medio de enriquecimiento cultural, social y económico.

3. Promover y desarrollar políticas bibliotecarias en relación con el patrimonio bibliográfico y documental del estado español.

V

Que la BNE tiene entre sus objetivos facilitar el acceso a la cultura de todos los ciudadanos por lo que aborda este proyecto de accesibilidad, consensuado por ambas partes, que incluye los siguientes aspectos:

– Asesoramiento por parte de la ONCE sobre la accesibilidad de la página web institucional de la BNE y sus productos y medias de comunicación digital, para facilitar el acceso y uso de los contenidos y colecciones digitales de la BNE por parte del colectivo de personas con discapacidad visual.

– Adecuación de la sala de lectura, donde se ubicará un puesto que contará con herramientas que faciliten el acceso al material impreso, tanto de tipo tecnológico (ordenador con adaptaciones tiflotécnicas), como ergonómicas (iluminación...).

– Recomendación de pautas para elaborar en formatos accesibles, táctiles y visuales (braille, tipografía, tamaños y contrastes), los folletos divulgativos y cartelas que la BNE utiliza en sus actividades culturales habituales: exposiciones permanentes y temporales, conferencias etc.

Para todo ello ambas entidades acuerdan firmar el presente convenio con arreglo a las siguientes

CLÁUSULAS

Primera. Objeto.

El objeto del presente convenio, atendiendo a los intereses de las partes, y en cumplimiento de los fines que cada Institución tiene encomendados, es regular el modo en que colaborarán para lograr el acceso a la cultura de las personas con discapacidad visual de manera accesible.

Segunda. Obligaciones de la ONCE.

– La ONCE impartirá un curso de formación a los profesionales que trabajan en la BNE encaminado a facilitar claves de comunicación y atención básicas para dirigirse a este tipo de público, tanto los que están en las salas como los de los talleres.

– La ONCE se compromete a divulgar esta intervención por sus canales de comunicación habituales y en cuantos actos y trabajos se refieran a iniciativas tendentes a facilitar la accesibilidad al Patrimonio Histórico y Cultural.

– La ONCE realizará el asesoramiento en cuanto a la adaptación al sistema braille de la información general y de los contenidos expuestos que ambas partes establezcan.

– La ONCE asesorará en lo referente a la ejecución de los materiales en relieve que demanden las distintas instalaciones y necesidades de información que ambas partes establezcan y que se ajusten a los criterios de calidad y accesibilidad validadas por la ONCE.

– La ONCE asesorará, como apoyo de validación «humana», comprobando la navegabilidad y experiencia general de los espacios Web de la BNE para personas con discapacidad. A tal efecto, verificarán si los productos web de la BNE cumplen, entre otros, con aspectos de calidad del contenido, normativa y pautas sobre accesibilidad web y sugerirán acciones encaminadas a corregir posibles errores y deficiencias.

– La ONCE pondrá a disposición del desarrollo del proyecto de accesibilidad objeto del presente convenio los medios técnicos y, en concreto, su personal técnico propio, especializado en accesibilidad.

Tercera. Obligaciones de la BNE.

– La BNE impulsará y fomentará una cultura de inclusión, sensibilización y concienciación, integrando en su funcionamiento ordinario las necesidades de personas con discapacidad visual.

– La BNE incluirá en sus soportes de información y divulgación general la existencia de sistemas de accesibilidad dirigidos a personas con discapacidad visual grave con el asesoramiento de la ONCE.

– La BNE se compromete a observar y promover la adopción de medidas de accesibilidad y recomendaciones y propuestas de mejora a través de la cooperación con la ONCE, en aras de mejorar el acceso a la cultura.

– La BNE se compromete a fomentar e implementar medidas de accesibilidad en la navegación de su página web por parte de personas con baja visión, ceguera y sordoceguera.

– La BNE se compromete a observar las medidas de accesibilidad y recomendaciones emitidas por la ONCE, previamente a la contratación de actividades culturales y desarrollo de aplicaciones de la BNE.

– La BNE someterá a revisión con una periodicidad anual los protocolos y medidas adoptadas en materia de accesibilidad, a través de la interlocución con la ONCE y su asesoría técnica.

Cuarta. Obligaciones de ambas partes.

La BNE y la ONCE colaborarán para el desarrollo de proyectos conjuntos, con la finalidad de hacer accesible el patrimonio cultural de la BNE a las personas con discapacidad visual, en el marco de este convenio.

Las partes suscribirán convenios sucesivos para la realización de otros proyectos de colaboración en materia de accesibilidad para personas con discapacidad visual cuando estos no estén incluidos en el marco del presente convenio o conlleven gasto para las partes.

La BNE y la ONCE determinarán de común acuerdo, a través de la Comisión de Seguimiento, a la que se hace referencia en la cláusula siguiente, las iniciativas de comunicación a desplegar por ambas instituciones, como el uso de la imagen corporativa y otros aspectos.

La suscripción del presente convenio no genera compromisos económicos entre las partes ni tampoco genera gasto económico alguno para la BNE.

Quinta. Comisión de Seguimiento.

Para el desarrollo y cumplimiento del presente convenio se crea una Comisión de Seguimiento, que se reunirá al menos una vez al año, compuesta por dos representantes de la ONCE y dos representantes de la BNE pudiéndose invitar a participar a cuantos técnicos se crea necesario para la consecución de los fines propuestos.

Esta comisión mixta de vigilancia y seguimiento del convenio se reunirá para resolver los problemas de interpretación y ejecución que pudieran plantearse y controlara la ejecución del presente convenio.

Dicha comisión estará compuesta por:

Por parte de la BNE:

– El Subdirector General-Gerente o persona que designe.

– El Director de la División Cultural o persona que designe.

Por parte de la ONCE:

– El Jefe de la Unidad de información y Accesibilidad o persona que designe.

– La Directora Ejecutiva de Autonomía Personal, Tecnología y Accesibilidad, o persona que designe.

Además de la función genérica de vigilancia y seguimiento de la ejecución del presente convenio, la Comisión resolverá las dudas que pudieran surgir en la interpretación y aplicación del mismo.

El funcionamiento de esta Comisión se regirá en cuanto a su funcionamiento y régimen jurídico por lo dispuesto en la sección tercera del capítulo II del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en lo que se refiere al funcionamiento de los órganos colegiados.

Sexta. Transparencia.

El presente convenio será puesto a disposición de los ciudadanos en el Portal de Transparencia, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 8.1.b) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Séptima. Comportamiento ético y legal.

Las partes manifiestan que actuarán en todo momento de forma ética y profesional durante la vigencia del presente acuerdo y cumplirán con todas las leyes que les resulten aplicables, en especial, aquellas tengan por objeto la prevención de conductas delictivas en el seno de las organizaciones.

El Grupo Social ONCE, al que pertenece la ONCE, cuenta con un Código de conducta de proveedores y socios de negocios (en lo sucesivo, el «Código de la ONCE») que se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.once.es/Comprometidos/cumplimiento-normativo/canal-de-denuncias. BNE declara, haber leído el Código y conocer su contenido, y se compromete a cumplir con los compromisos y principios recogidos en el mismo durante la vigencia de este convenio.

BNE informará del contenido del Código a los empleados asignados a la ejecución de este convenio y, en su caso, a los terceros subcontratados. Deberá realizar un seguimiento interno de su cumplimiento, y comunicará a la ONCE, sobre cualquier incumplimiento de este mediante el envío de un correo electrónico a la dirección unidadcumplimientonormativo@once.es.

Si dicho incumplimiento no fuera subsanado en un plazo de treinta días naturales después de dicha notificación, se considerará que BNE ha incumplido sus obligaciones y la ONCE podrá resolver el convenio.

Octava. Vigencia del convenio y publicación en BOE.

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48.8 y el apartado 2 de la disposición adicional séptima de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el presente convenio se perfecciona por la prestación del consentimiento de las partes y resultará eficaz una vez inscrito, en el plazo de cinco días hábiles desde su formalización, en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Asimismo, será publicado en el plazo de diez días hábiles desde su formalización en el «Boletín Oficial del Estado», sin perjuicio de su publicación facultativa en el boletín oficial de la comunidad autónoma o de la provincia que corresponda a la otra administración firmante, y tendrá una duración de cuatro años.

En cualquier momento antes de la finalización del plazo anterior, los firmantes del convenio podrán acordar unánimemente su prórroga por un período de hasta cuatro años adicionales o su extinción, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 49.h) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Novena. Extinción del convenio y efectos.

De acuerdo al artículo 51 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el presente convenio se extinguirá por el cumplimiento de las actuaciones que constituyen su objeto o por incurrir en causa de resolución.

De acuerdo al citado, podrá resolverse por alguna de las siguientes causas:

– Por el transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del mismo.

– Por acuerdo unánime de las partes.

– Por incumplimiento por alguna de las partes de cualquiera de las cláusulas establecidas en el presente convenio.

– Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio.

– Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el convenio o en otras leyes.

Además de la citadas del artículo 51 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, el presente convenio se resolverá por decisión de cualquiera de las partes, si sobreviniesen causas que impidiesen o dificultasen de forma significativa la ejecución del convenio, y siempre que sea comunicado por escrito a las otras partes con una antelación mínima de un mes.

Si, en caso de resolución del convenio, existen actuaciones en curso de ejecución, las partes, a propuesta de la comisión de seguimiento, podrán acordar la continuación y finalización de las actuaciones en curso que consideren oportunas, estableciendo un plazo improrrogable para su finalización, transcurrido el cual deberá realizarse la liquidación de las mismas.

De acuerdo al artículo 52 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público el cumplimiento y la resolución del convenio dará lugar a la liquidación del mismo con el objeto de determinar las obligaciones y compromisos de cada una de las partes, que se reflejará formalmente en un acta firmada por los integrantes de la Comisión de seguimiento del convenio.

Décima. Consecuencias en caso de incumplimiento del convenio.

En las actas de la comisión de seguimiento se acreditará el cumplimiento de las obligaciones recíprocas y el acuerdo de cada parte.

De acuerdo con el artículo 49, punto e, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Publico, las consecuencias aplicables en caso de incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por cada una de las partes y, en su caso, los criterios para determinar la posible indemnización por el incumplimiento se determinarán teniendo en cuenta las circunstancias concurrentes.

Undécima. Modificación del convenio.

La modificación del presente convenio se realizará mediante la elaboración de la correspondiente adenda al mismo para lo que se requerirá el acuerdo unánime de los firmantes, de acuerdo al artículo 49.g) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Publico.

Duodécima. Protección de datos.

Las partes se comprometen a tratar los datos personales a los que puedan tener acceso con la finalidad indicada en el presente convenio y a no utilizarlos para fines distintos de los previstos en este convenio y a no difundirlos ni cederlos a terceros, en cumplimiento con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos.

Las funciones que dicho reglamento otorga al Delegado de Protección de Datos serán ejercidas por la persona titular del Área de Asuntos Jurídicos, con quien podrán contactar también a través del correo electrónico dpd@bne.es y por parte de la ONCE, por su Delegada de Protección de Datos con quien se podrá contactar a través del correo electrónico dpdatos@once.es.

Las partes informan de la posibilidad de ejercitar los siguientes derechos:

– Acceso a sus datos personales, así como toda la información relacionada con el tratamiento que se está haciendo de los mismos.

– Rectificación de sus datos personales, así como limitación de su tratamiento.

– Solicitud de su supresión.

– Oposición al tratamiento.

– Solicitud de portabilidad de sus datos personales.

La base legal para el tratamiento de los datos personales en la BNE es cumplir con sus objetivos y funciones, recogidos en el artículo 3 de la Ley 1/2015, de 24 de marzo, reguladora de la BNE, así como en el artículo 2 de su Estatuto, aprobado por Real Decreto 640/2016, de 9 de diciembre.

La base legal para el tratamiento de los datos personales en la ONCE es la firma del presente convenio.

Decimotercera. Naturaleza del convenio y jurisdicción competente.

El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se rige por lo dispuesto en el capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Las controversias que puedan surgir sobre la interpretación, modificación, resolución y efectos que puedan derivarse del presente convenio se resolverán entre las partes, agotando todas las formas posibles de conciliación para llegar a un acuerdo amistoso extrajudicial.

En su defecto, será competente para conocer las cuestiones litigiosas la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional en virtud de lo dispuesto en el artículo 11.1.c de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Y en prueba de conformidad con cuanto antecede, las partes firman el presente convenio a un solo efecto.–Por la BNE, el Director, Óscar Arroyo Ortega.–Por la ONCE, la Directora Ejecutiva de Autonomía Personal, Tecnología y Accesibilidad, María del Carmen Millán Vera.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid