A propuesta de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, formulada el día 27 de junio de 2025, con el informe favorable de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, acordado en la reunión del pleno, celebrada el 17 de junio de 2025, y en aplicación del artículo 38 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y de los artículos 40 y 41.2 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de dicha ley, dispongo:
Que se ejercite el derecho de tanteo sobre los bienes muebles que fueron incluidos en el catálogo de la subasta pública celebrada en la sala Áureo y Calicó, SL, el día 19 de junio de 2025, con número de lote y referencia siguientes:
lote 4. | Dinar andalusí del Emirato Dependiente, 105 H. Oro. |
lote 30. | Felús oriental o norteafricano, del período de la conquista de al-Andalus. Bronce. |
lote 31. | Felús andalusí del período de conquista. Bronce. |
lote 34. | Dinar reformado del Emirato Dependiente, 119 H. Falsificación de época. Bronce, restos de oro. |
lote 97. | Felús del Emirato Independiente con leyenda en espejo. Bronce. |
lote 103. | Dírham emiral de ‘Abd al-Rahman I. Falsificación de época, con errores de escritura. Plata. |
lote 118. | Dinar califal de ‘Abd al-Rahman III, 332 H., Miles 220a. Oro. |
lote 154. | Dinar califal de Al-Hakam II, 361 H., sin jefe de ceca. Oro. |
lote 155. | Dinar califal de Al-Hakam II, 362 H. Oro. |
lote 173. | Dinar califal de Hisam II, con «Sanchuelo» como visir, 399 H. Oro -. |
lote 174. | Dinar acuñado en Siyilmasa (Marruecos) a nombre Hisam II y Almanzor, probablemente por aliados del Califato. Oro. |
lote 207. | Dírham califal de Hisam II, sin ceca, 381 H. Plata. |
lote 224. | Dírham califal de Hisam II, Agmat (Marruecos), 397 H. Plata. |
lote 238. | Dinar califal de Hisam II con el nombre de Sa’id b. ‘Abd Allah, jefe de ceca. Oro. |
lote 246. | Dírham califal de Hisam II con el nombre de Sa’id b. ‘Abd Allah, jefe de ceca. Plata. |
lote 252. | Dírham califal de Sulayman, con orla de anverso cuadrada. Plata. |
lote 255. | Dinar califal de Muhammad III. Oro. |
lote 257. | Dírham califal. Falsificación de época, con fecha (341 H.) y ceca (al-Andalus) no coherentes. Plata. |
lote 258. | Cospel cuadrado sin recortar de dírham califal. Cobre. |
lote 262. | Dírham califal. Falsificación de época, con fecha (396 H.) y jefe de ceca (Almanzor) no coherentes. Plata. |
lote 267. | Dinar de ‘Ali (Taifas, Hammudíes) autoproclamándose heredero del califa cordobés Hisam II, 406 H. Oro. |
lote 288. | Dinar de Yahya (Taifas, Hammudíes), M. Sabta (Ceuta), como gobernador en rebelión. Oro. |
lote 289. | Dinar de Yahya (Taifas, Hammudíes), 2.º reinado, 416 H. Oro. |
lote 290. | Dírham de Yahya (Taifas, Hammudíes), M. Sabta (Ceuta), como gobernador en rebelión. Plata. |
lote 295. | Dírham de Yahya (Taifas, Hammudíes) con el nombre de Ibn Salam, jefe de ceca. Plata. |
lote 302. | Dírham de Idris II (Taifas, Hammudíes), 2.º reinado, 444 H. Plata. |
lote 310. | Dírham de Mu’izz b. Ziri (Fez, tras la Revolución de Córdoba), a nombre del califa andalusí Hisam II. Plata. |
lote 313. | Dírham de Mu’ansar b. al-Mu’izz (Fez, tras la Revolución de Córdoba), a nombre del difunto califa andalusí Yahya. Plata. |
lote 334. | Dírham de ‘Ali Iqbal (Taifa de Denia), con error de repetición en la escritura del valor. Plata. |
lote 340. | Fracción de dinar de ‘Abd al-Aziz (Taifa de Valencia), 428 H. Oro. |
lote 363. | Fracción de dinar de Al-Mutawakil (Taifa de Badajoz). Oro. |
lote 376. | Dinar de Al-Mu’tamid (Taifa de Sevilla), con su heredero Sirash, 465 H. Oro. |
lote 378. | Dinar de Al-Mu’tamid (Taifa de Sevilla), con su heredero Hadhad, 470 H. Oro. |
lote 380. | Dinar de Al-Mu’tamid (Taifa de Sevilla), con su heredero al- Rashid, 471 H. Oro. |
lote 393. | Fracción de dinar (Taifa anónima), similar a las de la Taifa de Valencia. Oro. |
lote 398. | Dinar almorávide de Yusuf b. Tasfin, Qurtuba (Córdoba), con mes en la fecha, 494 H. Or - I. |
lote 399. | Dinar almorávide, póstumo, de Yusuf b. Tasfin y el emir ‘Ali, Isbiliya (Sevilla), 500 H. Oro. |
lote 404. | Dinar almorávide de ’Ali b. Yusuf, Daniya (Denia), 502 H. Oro. |
lote 413. | Quirate almorávide de Yusuf b. Tasfin y el emir ‘Ali, Malaqa (Málaga). Plata. |
lote 414. | Quirate almorávide de Yusuf b. Tasfin y el emir ‘Ali, Isbiliya (Sevilla). Plata. |
lote 424. | Quirate almorávide de ’Ali b. Yusuf. ¿Falsificación de época? Cobre. |
lote 432. | Quirate almorávide de ’Ali b. Yusuf y el emir Sir, Alcalá. Plata. |
lote 434. | Dírham almorávide de ’Ali b. Yusuf y el emir Sir, ¿534 H.?, tipología fatimí. Plata. |
lote 445. | Fracción de dírham almorávide de Tasfin b. ‘Ali, Yayan (Jaén), tipología taifa. Plata. |
lote 455. | Quirate anónimo antialmohade, a nombre del califa abbasí. Vellón. |
lote 484. | Quirate anónimo proalmohade, a nombre ‘Abd al-Mu’min. Plata. |
lote 492. | Dinar almohade de ‘Abd al-Wahid II, M. Sabta (Ceuta). Oro. |
lote 493. | Dinar almohade de ‘Ali. Oro. |
lote 503. | Dírham anónimo almohade, con anacronismo en la escritura de la ceca, Agarnata. Plata. |
lote 520. | Dírham de los Banu Hud (Taifa almohade), Mur (por Mursiya/Murcia). Plata. |
lote 532. | Dinar nazarí de Muhammad VIII, 2.º reinado. Oro. |
lote 535. | Placa nazarí unifaz, incusa, a nombre de Muhammad XIII. Oro. |
Que se abone a la sala subastadora el precio de remate de ciento ochenta y cinco mil novecientos noventa y cinco euros (185.995,00 €), más los gastos inherentes, que debe justificar mediante certificado.
Que dichos bienes se depositen y asignen al Museo Arqueológico Nacional, de titularidad estatal, que debe proceder a su inclusión en el inventario de patrimonio propiedad del Estado que allí se custodia.
Madrid, 14 de agosto de 2025.–El Ministro de Cultura, P. D. (Orden CLT/503/2024, de 27 de mayo), el Secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid