Está Vd. en

Documento BOE-A-2025-15096

Resolución de 14 de julio de 2025, de la Universidad de Alcalá, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.

Publicado en:
«BOE» núm. 174, de 21 de julio de 2025, páginas 97336 a 97353 (18 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-2025-15096

TEXTO ORIGINAL

Una vez autorizada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, en su sesión de 29 de junio de 2022, la convocatoria de plazas de funcionarios/as de los cuerpos docentes correspondientes al 120 % de la tasa de reposición en virtud de las bajas producidas en el año 2021, asimismo aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá, en su sesión de 20 de octubre de 2022, y tras la publicación de la Oferta de Empleo Público de Personal Docente e Investigador para el ejercicio 2022 de la Universidad de Alcalá por Resolución de fecha 7 de noviembre de 2022 (BOCM de 21 de noviembre de 2022),

Este Rectorado ha resuelto convocar a concurso de acceso por promoción interna las plazas que se relacionan en el anexo I de la presente resolución, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, en el Real Decreto 678/2023, de 18 de julio, por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos, en los Estatutos de la Universidad de Alcalá en todo lo que no se oponga a las normas precedentes, en la Normativa reguladora de los concursos de acceso a las plazas de los cuerpos docentes universitarios –aprobada por el Consejo de Gobierno de esta Universidad en fecha 25 de abril de 2024– y por las demás normas de carácter general que resulten de aplicación, garantizando el respeto a los principios de publicidad, mérito, capacidad, igualdad, libre concurrencia y transparencia, y con arreglo a las bases que a continuación se indican.

Primera.

Para ser admitido a estos concursos son necesarios los siguientes requisitos generales:

a) Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o de los Estados en los que es de aplicación la libre circulación de trabajadores, así como sus cónyuges siempre que no estén separados de derecho, y los descendientes y los de sus cónyuges, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

En el momento de presentación de la solicitud de participación en el proceso selectivo deberá acreditarse la nacionalidad, así como, en su caso, el vínculo de parentesco y el de vivir a expensas, conforme a lo previsto en el artículo 8 del Real Decreto 543/2001, de 18 de mayo, sobre acceso al empleo público de la Administración General del Estado y sus organismos públicos de nacionales de otros Estados a los que es de aplicación el derecho a la libre circulación de trabajadores.

La acreditación de la nacionalidad y demás requisitos exigidos en la convocatoria se realizará por medio de los documentos correspondientes, certificados por las autoridades competentes de su país de origen, traducidos al español, que será la lengua oficial en la que tendrá lugar el desarrollo de las pruebas.

Si la solicitud es presentada por personas extranjeras cuya lengua materna sea diferente del castellano, en el momento de presentación de las solicitudes, deberán estar en posesión de una certificación oficial de nivel de idiomas de C1, conforme al Marco Común Europeo de Referencia de Lenguas, en español.

b) Edad: Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación establecida por la legislación vigente.

c) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de la Administración del Estado o de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado o en España, el acceso a la función pública.

d) No padecer enfermedad ni defecto físico que impida el desempeño de las funciones correspondientes a Profesor de Universidad.

Segunda.

Además de los requisitos generales para ser admitidos al concurso, los candidatos deberán acreditar:

a) Ser funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores/as Titulares de Universidad o de la Escala de Investigadores/as Científicos/as de los Organismos Públicos de Investigación o bien ser Profesor/a Contratado/a Doctor/a o Profesor/a Permanente Laboral, y haber prestado, como mínimo, dos años de servicios efectivos bajo dicha condición.

b) Estar acreditado para el cuerpo docente de Catedráticos/as de Universidad de acuerdo con lo que prevé el Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios, o estar habilitado conforme a lo establecido en el Real Decreto 774/2002, de 26 de julio, por el que se regula el sistema de habilitación nacional para el acceso a cuerpos de funcionarios docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso respectivos.

Asimismo, no podrán participar en estos concursos quienes se hallen incursos en la prohibición contenida en el artículo 71.2 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, es decir, aquellos/as que no hayan desempeñado durante dos años, al menos, la plaza anteriormente obtenida en un concurso de acceso.

Los requisitos enumerados en la presente base y en la base primera, deberán poseerse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como funcionario/a de carrera del Cuerpo de Catedráticos/as de Universidad.

Tercera.

Quienes deseen tomar parte en los concursos de acceso por promoción interna remitirán la correspondiente solicitud al Rector de la Universidad de Alcalá, por cualquiera de los procedimientos establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en lo sucesivo LPACAP), en el plazo de veinte días naturales a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el BOE, mediante instancia debidamente cumplimentada, según modelo que se acompaña en el anexo II, junto con los siguientes documentos que acrediten que reúnen los requisitos para participar en los presentes concursos:

a) Fotocopia del documento nacional de identidad, pasaporte o tarjeta de identidad.

b) Certificaciones en las que se acredite el cumplimiento de los requisitos específicos que señala la base segunda para participar en el concurso de acceso por promoción interna.

c) Si la solicitud es presentada por personas extranjeras cuya lengua materna sea diferente del castellano, certificación oficial de nivel de idiomas de C1, conforme al Marco Común Europeo de Referencia de Lenguas, en español.

d) Justificación de haber efectuado el ingreso de los derechos de examen (42,33 euros) en la cuenta «Universidad de Alcalá. Oposiciones y concursos. Derechos de Examen Pruebas PDI», número ES03 0049 6692 872716216204 del Banco de Santander. La falta de abono de estos derechos durante el plazo de presentación de instancias no es subsanable, y determinará la exclusión del aspirante. No obstante, de conformidad con texto refundido de la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid, estarán exentos del pago de la tasa, debiéndose remitir en formato electrónico la correspondiente acreditación:

– Las personas con discapacidad de grado igual o superior al 33 por 100.

– Las víctimas del terrorismo, sus cónyuges e hijos.

– Las víctimas de violencia de género.

– Las familias numerosas, en los siguientes términos:

a) 100 % de exención a los miembros de familias de categoría especial.

b) 50 % de exención a los miembros de familias de categoría general.

Al efecto de la presentación de la instancia, los aspirantes podrán consultar las normas de presentación de documentación ante el Registro General de la Universidad de Alcalá, en el siguiente enlace: https://www.uah.es/export/shared/es/conoce-la-uah/organizacion-y-gobierno/.galleries/Documentos-Servicios-Administrativos/Registro-Web.pdf.

El anexo II de esta convocatoria (instancia), podrá obtenerse también en la siguiente dirección de la página web de la Universidad de Alcalá: https://www.uah.es/export/sites/uah/es/empleo-publico/PDI/.galleries/Documentos-PDI/Instancia-Concurso.pdf.

Cuarta.

4.1 Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, en el plazo máximo de quince días hábiles, la Universidad hará públicas las listas provisionales de admitidos y excluidos en la siguiente dirección de Internet: https://www.uah.es/es/empleo-publico/PDI/convocatoria/. (Personal Docente e Investigador –PDI–).

Los interesados dispondrán de un plazo de diez días hábiles para subsanar el motivo de exclusión o, en su caso, para formular reclamación.

4.2 Finalizado el plazo anterior, la Universidad hará pública por los mismos medios antes indicados la resolución declarando aprobada las listas definitivas de candidatos admitidos y excluidos. Contra esta resolución, los interesados podrán interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, o contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, en ambos casos a contar desde el día siguiente a su publicación.

Quinta.

La composición de las comisiones es la que figura en el anexo III de esta convocatoria.

En lo relativo a la constitución, sustituciones y funcionamiento de las mismas se estará a lo previsto en el artículo 6 de la Normativa reguladora de los concursos de acceso a plazas de los cuerpos docentes universitarios aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá en fecha 25 de abril de 2024 y, en lo que aplique, en el artículo 113 de los Estatutos de esta Universidad.

Las comisiones deberán constituirse dentro de los dos meses siguientes a la fecha de publicación de las listas definitivas de aspirantes admitidos/as y excluidos/as. Para ello, los/las presidentes/as de la comisiones, realizadas las consultas pertinentes con los restantes miembros, convocará a los/las vocales titulares y, en su caso, suplentes, para proceder a los actos de constitución de las mismas, fijando día, hora y lugar, que les deberá ser notificado con una antelación mínima de diez días hábiles. Dicha constitución será, preferentemente, por medios electrónicos con las herramientas telemáticas soportadas por la Universidad de Alcalá.

La constitución de las comisiones exigirá la presencia de la totalidad de sus miembros titulares. Si alguno no concurriera al acto, cesará y será sustituido por una de las personas designadas como suplente.

Para que la comisión pueda actuar válidamente será necesaria la presencia de la persona que ocupe la presidencia, de la persona que ocupe la secretaría y de, al menos, la mitad más una de las personas designadas como vocales.

En el acto de constitución, cada comisión fijará y hará público, antes del acto de presentación de las personas candidatas admitidas definitivas, el baremo desglosado para la valoración del curriculum vitae según los siguientes criterios (para lo cual las personas candidatas ajustarán la presentación de su curriculum vitae a los mismos):

1. Criterio general: Actividad investigadora y de transferencia e intercambio de conocimiento. 40 %.

2. Criterio general: Actividad docente. 40 %.

3. Criterio general: Participación en tareas de gestión. 10 %.

4. Otros méritos: 10 %.

Sexta.

6.1 El/La Presidente/a, previa consulta al resto de los miembros de la Comisión, dictará resolución convocando a todos los/las candidatos/as admitidos/as para realizar el acto de presentación, con señalamiento del día, hora y lugar de su celebración, que les deberá ser notificada a sus destinatarios/as con una antelación mínima de diez días hábiles respecto a la fecha del acto de presentación.

El acto de presentación, que será preferentemente por medios electrónicos con las herramientas telemáticas soportadas por la Universidad de Alcalá, tendrá lugar, salvo casos justificados apreciados por el vicerrector/a con competencias en la materia, el mismo día que se constituya la comisión, y una vez publicados los criterios de valoración.

6.2 En el acto de presentación, que será público, los/as candidatos/as entregarán al presidente/a de la Comisión la siguiente documentación en formato electrónico:

a) Curriculum vitae. Deberá incluir, al menos, su historial académico, su historial docente y su historial investigador (incluyendo la transferencia e intercambio de conocimiento), y ajustar su presentación a los criterios indicados la base quinta.

b) Proyecto docente. Versará sobre las actividades docentes relacionadas con las materias asignadas al Departamento. Se desarrollará, de forma resumida (extensión recomendada: 50 páginas) señalando claramente los objetivos que se pretende alcanzar, la organización temporal, los hitos fundamentales, así como la metodología docente y la bibliografía recomendada comentada.

c) Proyecto investigador, que estará relacionado con las líneas de la/s especialidad/es a la/s que está adscrita la plaza.

Junto con esta documentación, los/las candidatos/as presentarán un ejemplar de las publicaciones y documentos acreditativos de lo consignado en el curriculum vitae en formato electrónico.

Los/las candidatos/as que no presenten la documentación estipulada decaerán en su derecho de participar en el proceso de selección.

6.3 En el acto de presentación se determinará, mediante sorteo, el orden de actuación de los aspirantes y se fijará el lugar, la fecha y la hora del comienzo de la prueba, circunstancia que se hará pública por la comisión.

Asimismo, se fijará el plazo durante el cual los/las candidatos/as podrán examinar la documentación presentada por el resto.

La prueba comenzará en el plazo máximo de diez días hábiles, que deberán contabilizarse desde el siguiente al del acto de presentación. No obstante, en aquellos concursos donde concurra un/a único/a candidato/a al acto de presentación y este haya sido presencial, el/la candidata/a podrá solicitar a la comisión la celebración de la prueba a continuación del citado acto.

Séptima.

7.1 El concurso de acceso por promoción interna consistirá en una única prueba, en sesión pública y en alguna de las instalaciones de la Universidad de Alcalá. La duración máxima de la prueba, para cada aspirante, será de tres horas, acordando la Comisión, por mayoría de sus miembros, y en el momento de su constitución, el procedimiento que se seguirá para distribuir el tiempo de intervención de los aspirantes y de los miembros de la comisión.

Esta prueba tendrá un valor máximo de 100 puntos y para superarla habrá que obtener una puntuación igual o superior a 50 puntos y consistirá en:

– Exposición oral de sus méritos e historial académico, docente, investigador y asistencial –en el caso de las plazas vinculadas–. Valor máximo 50 puntos.

– Exposición de las directrices fundamentales de su proyecto docente. Valor máximo 25 puntos.

– Exposición de las directrices fundamentales de su proyecto investigador. Valor máximo 25 puntos.

7.2 Finalizada la prueba, la comisión, o cada integrante, realizará una valoración razonada sobre cada persona aspirante, que deberá ajustarse a los criterios de valoración establecidos en la base quinta. Con las puntuaciones obtenidas en cada prueba y con la valoración razonada, la comisión hará una propuesta motivada de provisión.

Octava.

8.1 Las comisiones que juzguen los concursos de acceso por promoción interna propondrán al Rector/a, motivadamente y con carácter vinculante, una relación de todas las personas candidatas por orden de puntuación obtenida para su nombramiento y sin que se pueda exceder en la propuesta el número de plazas convocadas a concurso.

8.2 La propuesta de provisión deberá incluir la evaluación de cada concursante, con una explicación motivada y desglosada por cada uno de los aspectos evaluados y establecerá los medios de impugnación que procedan.

8.3 En el caso de que exista infrarrepresentación de alguno de los sexos y así se haya hecho constar en la convocatoria, si se produjese un empate en el resultado final del proceso entre personas de distinto sexo, se dirimirá el empate a favor del menos representado.

Si no existiera infrarrepresentación de ninguno de los sexos o si el empate se produce entre personas del mismo sexo, entre las personas aspirantes con igual puntuación se llevará a cabo una votación por parte de quienes formen parte de la comisión, dando preferencia a aquel o aquella aspirante que obtenga al menos tres votos. Cada miembro de la comisión deberá motivar su voto y no se considerará válida la abstención. Si persiste el empate, se procederá a nueva votación únicamente entre las dos personas aspirantes más votadas. La resolución del empate, en su caso, también se hará pública.

8.4 Desde la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» a la resolución del concurso no podrán transcurrir más de cuatro meses. En el caso de que durante dicho plazo exista un periodo vacacional, este se ampliará automáticamente a cinco meses.

8.5 El proceso podrá concluir con la propuesta de la comisión de no proveer la plaza convocada. Contra esta decisión será posible presentar la oportuna reclamación ante la Comisión de Reclamaciones.

Novena.

9.1 Contra las propuestas de las comisiones de los concursos de acceso por promoción interna, los/las candidatos/as podrán presentar reclamación ante el/la Rector/a, en el plazo de diez días hábiles contados a partir del siguiente al de su publicación. Admitida a trámite la reclamación, se suspenderán los nombramientos hasta su resolución.

9.2 La reclamación será valorada por la Comisión de Reclamaciones, regulada por los Estatutos de la Universidad de Alcalá.

9.3 La Comisión de Reclamaciones escuchará a los miembros de la comisión contra cuya propuesta se hubiera presentado la reclamación, y a los/las candidatos/as que hubieran participado en las mismas y examinará el expediente relativo al concurso para velar por el cumplimiento de las garantías establecidas.

9.4 Dicha comisión ratificará o no la propuesta reclamada en el plazo máximo de tres meses, tras lo que el/la Rector/a dictará la resolución de acuerdo con la propuesta de la comisión. Transcurrido dicho plazo sin notificar la resolución se entenderá desestimada la reclamación presentada.

9.5 Las resoluciones del Rector/a a las que se refiere el apartado anterior ponen fin a la vía administrativa y frente a ellas podrá interponerse recurso potestativo de reposición o bien ser recurridas directamente ante la jurisdicción contencioso- administrativa, de acuerdo con lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de dicha jurisdicción.

Décima.

10.1 El nombramiento se realizará por resolución rectoral una vez que la persona propuesta por la comisión acredite, en el plazo máximo de diez días hábiles contados desde el siguiente a la publicación de la propuesta de provisión, el cumplimiento de los requisitos establecidos en la base primera. Los que tuvieran la condición de funcionarios públicos de carrera en activo estarán exentos de justificar tales documentos y requisitos, debiendo presentar certificación del Ministerio u Organismo del que dependan, acreditativa de su condición de funcionario y cuantas circunstancias consten en su hoja de servicios.

10.2 El nombramiento especificará la denominación de la plaza: cuerpo, especialidad de conocimiento y departamento, así como su código en la relación de puestos de trabajo.

10.3 En el plazo máximo de veinte días hábiles, contados desde el día siguiente al de la publicación del nombramiento en el «Boletín Oficial del Estado», el/la candidato/a propuesto/a deberá tomar posesión de su plaza, momento en que adquirirá la condición de funcionario/a del Cuerpo de Catedráticos/as de Universidad, con los derechos y deberes que le son propios.

10.4 La plaza obtenida tras el concurso de acceso por promoción interna deberá desempeñarse durante al menos dos años, antes de poder participar en un nuevo concurso para obtener una plaza en la Universidad de Alcalá o en otra Universidad.

10.5 Los datos personales que los/las aspirantes faciliten mediante la presentación de sus instancias se incorporarán al fichero de automatizado de gestión de recursos humanos de la Universidad de Alcalá, bajo la responsabilidad de gerencia. Los datos de carácter personal serán tratados de acuerdo con las previsiones de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, y se adoptarán las medidas de seguridad necesarias para garantizar la confidencialidad y la integridad de la información. Los derechos de acceso, de rectificación, de cancelación y de oposición podrán ejercitarse ante la Secretaría General de la Universidad de Alcalá.

Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su publicación. No obstante, y sin perjuicio de que se pueda ejercitar cualquier otro que se estime procedente, puede optarse por interponer contra la presente resolución recurso de reposición ante el Rector de la UAH, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de su publicación, en cuyo caso no podrá interponer el recurso contencioso-administrativo anteriormente mencionado en tanto no sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto, conforme a lo previsto en los artículos 123 y 124 de la LPACAP.

Alcalá de Henares, 14 de julio de 2025.–El Rector, José Vicente Saz Pérez.

ANEXO I
Cuerpo: Catedráticos/as de Universidad

1. Área de conocimiento: «Composición Arquitectónica». Departamento al que está adscrita: «Arquitectura». Perfil docente: Teoría e Historia de la Arquitectura II. Perfil investigador: Arquitectura industrial, patrimonio y paisaje industrial/post-industrial. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z040/DCP104.

2. Área de conocimiento: «Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial». Departamento al que está adscrita: «Ciencias de la Computación». Perfil docente: Programación (Grado en Ingeniería Informática). Perfil investigador: Métodos numéricos de simulación en electromagnetismo computacional. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z037/DCC108.

3. Área de conocimiento: «Derecho Administrativo». Departamento al que está adscrita: «Ciencias Jurídicas». Perfil docente e Investigador: Derecho Administrativo. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z050/DDA107.

4. Área de conocimiento: «Derecho Constitucional». Departamento al que está adscrita: «Ciencias Jurídicas». Perfil docente e Investigador: en materias propias de Derecho Constitucional. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z050/DDN103.

5. Área de conocimiento: «Derecho Mercantil». Departamento al que está adscrita: «Ciencias Jurídicas». Perfil docente e Investigador: en Derecho Mercantil. Número de plazas: Dos. Códigos de la plazas: Z050/DDM105 y Z050/DDM106.

6. Área de conocimiento: «Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social». Departamento al que está adscrita: «Ciencias Jurídicas». Perfil docente e Investigador: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z050/DDT105.

7. Área de conocimiento: «Fundamentos del Análisis Económico». Departamento al que está adscrita: «Economía». Perfil docente: Teoría Económica. Perfil investigador: Economía del Medio Ambiente y de la Energía y del Transporte. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z052/DFU110.

8. Área de conocimiento: «Economía Financiera y Contabilidad». Departamento al que está adscrita: «Economía y Dirección de Empresas». Perfil docente: Análisis de Operaciones Financieras y Dirección Financiera. Perfil investigador: Gestión de Riesgos Financieros y Actuariales. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z053/DEF105.

9. Área de conocimiento: «Tecnología Electrónica». Departamento al que está adscrita: «Electrónica». Perfil docente: Electrónica de Potencia. Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones. Perfil investigador: Localización y monitorización mínimamente invasiva para el cuidado remoto de personas vulnerables en el hogar. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z030/DEL120.

10. Área de conocimiento: «Filología Alemana». Departamento al que está adscrita: «Filología Moderna». Perfil docente: Alemán IV en Lenguas Modernas y Traducción. Perfil investigador: La recepción de Richard Wagner en la literatura, en la música y en las artes visuales. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z032/DFA101.

11. Área de conocimiento: «Filología Inglesa». Departamento al que está adscrita: «Filología Moderna». Perfil docente: Análisis del Discurso. Perfil investigador: Estrategias promocionales en el discurso persuasivo. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z032/DFI112.

12. Área de conocimiento: «Filología Inglesa». Departamento al que está adscrita: «Filología Moderna». Perfil docente: Traducción Especializada (Jurídico-Económica). Perfil investigador: Español e Inglés: valor estratégico, demográfico y económico en el mundo. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z032/DFI113.

13. Área de conocimiento: «Traducción e Interpretación». Departamento al que está adscrita: «Filología Moderna». Perfil docente: Alemán III. Grado de Lenguas Modernas y Traducción. Perfil investigador: Historia de la Traducción e Interpretación. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z032/DTI105.

14. Área de conocimiento: «Geografía Humana». Departamento al que está adscrita: «Geología, Geografía y Medio Ambiente». Perfil docente: Población, Territorio y Medio Ambiente. Perfil investigador: Tecnologías de la Información Geográfica y simulación del crecimiento urbano. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z072/DGH101.

15. Área de conocimiento: «Historia Moderna». Departamento al que está adscrita: «Historia y Filosofía». Perfil docente e Investigador: Historia Moderna. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z059/DHN104.

16. Área de conocimiento: «Histología». Departamento al que está adscrita: «Medicina y Especialidades Médicas». Perfil docente: Histología. Perfil investigador: Lesión y reparación de la pared vascular. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z060/DHT103.

17. Área de conocimiento: «Teoría de la Señal y Comunicaciones». Departamento al que está adscrita: «Teoría de la Señal y Comunicaciones». Perfil docente: Teoría de Circuitos y Análisis de Circuitos. Perfil investigador: Visión por Computador, Inteligencia Artificial y Navegación Robótica. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z031/DTS114.

18. Área de conocimiento: «Teoría de la Señal y Comunicaciones». Departamento al que está adscrita: «Teoría de la Señal y Comunicaciones». Perfil docente: Señales y Sistemas. Perfil investigador: Sistemas Adaptativos de Microondas. Número de plazas: Una. Código de la plaza: Z031/DTS115.

ANEXO II
Solicitud de admisión al concurso de plazas de Profesorado de la Universidad de Alcalá

Imagen: /datos/imagenes/disp/2025/174/15096_15908731_1.png

ANEXO III
Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Composición Arquitectónica

Código: Z040/DCP104

Comisión titular:

– Presidenta: Doña María Jesús Such Devesa, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Carlos García Vázquez, C.U. de la Universidad de Sevilla.

Don Juan Calatrava Escobar, C.U. de la Universidad de Granada.

Don Eduardo Mosquera Adell, C.U. de la Universidad de Sevilla.

– Secretaria: Doña Pilar Chías Navarro, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidenta: Doña Rosa Cervera Sarda, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Javier García-Gutiérrez Mosteiro, C.U. de la Universidad Politécnica de Madrid.

Don Fernando Vegas-López Manzanares, C.U. de la Universidad Politécnica de Valencia.

Doña Camila Mileto, C.U. de la Universidad Politécnica de Valencia.

– Secretario: Don Flavio Celis D’amico, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial

Código: Z037/DCC108

Comisión titular:

– Presidente: Don José A. Gutiérrez de Mesa, Profesor Emérito de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don José Manuel Molina López, C.U. de la Universidad Carlos III de Madrid.

Doña Inés María Galván León, C.U. de la Universidad Carlos III de Madrid.

Doña María Violeta Migallón Gomis, C.U. de la Universidad de Alicante.

– Secretario: Don Francisco M Sáez de Adana Herrero, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidente: Don Francisco M Sáez de Adana Herrero, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Pedro Isasi Viñuela, C.U. de la Universidad Carlos III de Madrid.

Doña Camino Fernández Llamas, C.U. de la Universidad de León.

Doña Araceli Sanchís de Miguel, C.U. de la Universidad Carlos III de Madrid.

– Secretario: Don Luis de Marcos Ortega, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Derecho Administrativo

Código: Z050/DDA107

Comisión titular:

– Presidente: Don Miguel Sánchez Morón, Profesor Emérito de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Vicente Álvarez García, C.U. de la Universidad de Extremadura.

Doña Concepción Barrero Rodríguez, C.U. de la Universidad de Sevilla.

Doña Josefa Cantero Martínez, C.U. de la Universidad de Castilla-La Mancha.

– Secretario: Don Juan Francisco Mestre Delgado, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidenta: Doña Eva Desdentado Daroca, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Tomás Cano Campos, C.U. de la Universidad Complutense de Madrid.

Don Jesús A. Fuentetaja Pastor, C.U. de la UNED.

Don José A. Moreno Molina, C.U. de la Universidad de Castilla-La Mancha.

– Secretaria: Doña María Marcos González, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Derecho Constitucional

Código: Z050/DDN103

Comisión titular:

– Presidente: Don Miguel Sánchez Morón, Profesor Emérito de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Miguel Agudo Zamora, C.U. de la Universidad de Córdoba.

Doña Ana María Carmona Contreras, C.U. de la Universidad de Sevilla.

Doña Laura Díez Bueso, C.U. de la Universidad de Barcelona.

– Secretario: Don Guillermo Escobar Roca, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidenta: Doña Eva Desdentado Daroca, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Rafael Bustos Gisbert, C.U. de la Universidad Complutense de Madrid.

Don Luis Jimena Quesada, C.U. de la Universidad de Valencia.

Don Enrique María Lucas Murillo, C.U. de la Universidad del País Vasco.

– Secretaria: Doña María Marcos González, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plazas: Catedrático/a de Universidad

Área: Derecho Mercantil

Código: Z050/DDM105 y Z050/DDM106

Comisión titular:

– Presidente: Don José M. Calderón Ortega, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Fernando Carbajo Cascón, C.U. de la Universidad de Salamanca.

Doña Josefa Brenes Cortés, C.U. de la Universidad de Sevilla.

Doña María Jesús Peñas Moyano, C.U. de la Universidad de Valladolid.

– Secretario: Don Juan Francisco Mestre Delgado, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidente: Don José E. López Ahumada, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Juan Flaquer Riutort, C.U. de la Universidad de las Islas Baleares.

Don José Luis Pérez-Serrabona González, C.U. de la Universidad de Granada.

Doña María Teresa Rodríguez de las Heras Ballell, C.U. de la Universidad Carlos III de Madrid.

– Secretaria: Doña Eva Desdentado Daroca, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Código: Z050/DDT105

Comisión titular:

– Presidente: Don Miguel Rodríguez Blanco, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Ángel Árias Domínguez, C.U. de la Universidad de Extremadura.

Doña Icíar Alzaga Ruiz, C.U. de la UNED.

Doña María Belén García Romero, C.U. de la Universidad de Murcia.

– Secretario: Don Guillermo Escobar Roca, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidenta: Doña María Isabel Garrido Gómez, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Guillermo Leandro Barrios Baudor, C.U. de la Universidad Rey Juan Carlos.

Don Jesús Rafael Mercader Uguina, C.U. de la Universidad Carlos III de Madrid.

Don Miguel Rodríguez-Piñero Royo, C.U. de la Universidad de Sevilla.

– Secretaria: Doña María Marcos González, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Fundamentos del Análisis Económico

Código: Z052/DFU110

Comisión titular:

– Presidente: Don Carlos Mario Gómez Gómez, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Fernando Evaristo Callejas Albiñana, C.U. de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Doña María Isabel Álvarez González, C.U. de la Universidad Complutense de Madrid.

Doña Carmen Árguedas Tomás, C.U. de la Universidad Autónoma de Madrid.

– Secretario: Don Carlos García Serrano, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidenta: Doña Olga Cantó Sánchez, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don José de Hevia Payá, C.U. de la Universidad Rey Juan Carlos.

Don Emilio Padilla Rosa, C.U. de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Don Daniel Santín González, C.U. de la Universidad Complutense de Madrid.

– Secretaria: Doña Cristina Suárez Gálvez, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Economía Financiera y Contabilidad

Código: Z053/DEF105

Comisión titular:

– Presidenta: Doña María Sarabia Alegría, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Carlos Vidal Meliá, C.U. de la Universidad de Valencia.

Don Francisco Escribano Sotos, C.U. de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Doña Myriam García Olalla, C.U. de la Universidad de Cantabria.

– Secretario: Don José Antonio Gonzalo Angulo, Profesor Emérito de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidente: Don Javier Carrillo Hermosilla, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Hipólit Torró Enguix, C.U. de la Universidad de Valencia.

Doña María Ángeles Fernández Izquierdo, C.U. de la Universitat Jaume I de Castellón.

Doña María del Pilar Abad Romero, C.U. de la Universidad Rey Juan Carlos.

– Secretario: Don Gregorio Sánchez Marín, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Tecnología Electrónica

Código: Z030/DEL120

Comisión titular:

– Presidente: Don Luis M. Bergasa Pascual, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don José Javier Serrano Olmedo, C.U. de la Universidad Politécnica de Madrid.

Doña Paloma Rodríguez Horche, C.U. de la Universidad de Politécnica de Madrid.

Doña Inmaculada Plaza García, C.U. de la Universidad de Zaragoza.

– Secretario: Don Fernando Naranjo Vega, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidente: Don Ignacio Bravo Muñoz, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Francisco J. Ferrero Martín, C.U. de la Universidad de Oviedo.

Doña Isabel María Gómez González, C.U. de la Universidad de Sevilla.

Doña Manuela González Vega, C.U. de la Universidad de Oviedo.

– Secretario: Don José Luis Lázaro Galilea, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Filología Alemana

Código: Z032/DFA101

Comisión titular:

– Presidente: Don Luis A. Lázaro Lafuente, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Arno Gimber, C.U. de la Universidad Complutense de Madrid.

Doña Manuel Maldonado Alemán, C.U. de la Universidad de Sevilla.

Doña María Isabel Hernández González, C.U. de la Universidad Complutense de Madrid.

– Secretaria: Doña Marisol Morales Ladrón, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidenta: Doña Isabel de la Cruz Cabanillas, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Juan José Pastor Comín, C.U. de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Don Víctor Sánchez Sánchez, C.U. de la Universidad Complutense de Madrid.

Doña María Rosario Martí Marco, C.U. de la Universidad de Alicante.

– Secretario: Don Daniel Candel Bormann, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Filología Inglesa

Código: Z032/DFI112

Comisión titular:

– Presidente: Don Fernando Galván Reula, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Ignacio Palacios Martínez, C.U. de la Universidad de Santiago de Compostela.

Don Javier Pérez Guerra, C.U. de la Universidad de Vigo.

Doña Laura Alba Juez, C.U. de la UNED.

– Secretaria: Doña Marisol Morales Ladrón, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidenta: Doña Isabel de la Cruz Cabanillas, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don José Santaemilia Ruiz, C.U. de la Universidad de Valencia.

Don José María Pérez Fernández, C.U. de la Universidad de Granada.

Doña Carmen Pérez Llantada, C.U. de la Universidad de Zaragoza.

– Secretario: Don Luis A. Lázaro Lafuente, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Filología Inglesa

Código: Z032/DFI113

Comisión titular:

– Presidente: Don Luis A. Lázaro Lafuente, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Javier Pérez Guerra, C.U. de la Universidad de Vigo.

Doña Enma Dafouz Milne, C.U. de la Universidad Complutense de Madrid.

Doña Encarnación Hidalgo Tenorio, C.U. de la Universidad de Granada.

– Secretario: Don José Antonio Gurpegui Palacios, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidenta: Doña Isabel de la Cruz Cabanillas, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Francisco Ruiz de Mendoza, C.U. de la Universidad de la Rioja.

Don Miguel Fuster Márquez, C.U. de la Universidad de Valencia.

Doña María Carmen Fonseca Mora, C.U. de la Universidad de Huelva.

– Secretario: Don Antonio García Gómez, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Traducción e Interpretación

Código: Z032/DTI105

Comisión titular:

– Presidente: Don Fernando Galván Reula, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Frederic Chaume Varela, C.U. de la Universitat Jaume I de Castellón.

Don Daniel Emilio Gallego Fernández, C.U. de la Universidad de Alicante.

Doña María del Carmen Balbuena Torezano, C.U. de la Universidad de Córdoba.

– Secretaria: Doña Ana M. Halbach, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidenta: Doña Marisol Morales Ladrón, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Juan José Martínez Sierra, C.U. de la Universidad de Valencia.

Don Enrique Federico Quero Gervilla, C.U. de la Universidad de Granada.

Doña Olga García García, C.U. de la Universidad de Extremadura.

– Secretario: Don Daniel Candel Bormann, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Geografía Humana

Código: Z072/DGH101

Comisión titular:

– Presidente: Don Francisco Javier Salas Rey, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don José Luis Sánchez Hernández, C.U. de la Universidad de Salamanca.

Doña María Teresa Camacho Olmedo, C.U. de la Universidad de Granada.

Doña María Hernández Hernández, C.U. de la Universidad de Alicante.

– Secretario: Don Francisco Javier Escobar Martínez, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidenta: Doña Inmaculada Aguado Suárez, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don José María Feria Toribio, C.U. de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Don Raul Romero Calcerrada, C.U. de la Universidad Rey Juan Carlos.

Doña Julia Salom Carrasco, C.U. de la Universidad de Valencia.

– Secretario: Don Emilio Chuvieco Salinero, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Historia Moderna

Código: Z059/DHN104

Comisión titular:

– Presidenta: Doña Margarita Vallejo Girvés, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Manuel Herrero Sánchez, C.U. de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Don Antonio Irigoyen López, C.U. de la Universidad de Murcia.

Doña Ángela Atienza López, C.U. de la Universidad de La Rioja.

– Secretario: Don Julio Seoane Pinilla, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidenta: Doña Primitiva Bueno Ramírez, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Juan Carretero Zamora, C.U. de la Universidad Complutense de Madrid.

Don Juan Hernández Franco, C.U. de la Universidad de Murcia.

Don Manuel Rivero Rodríguez, C.U. de la Universidad Autónoma de Madrid.

– Secretaria: Doña Teresa Jiménez Calvente, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Histología

Código: Z060/DHT103

Comisión titular:

– Presidente: Don Jorge Pérez Serrano, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Juan Francisco Madrid Cuevas, C.U. de la Universidad de Murcia.

Doña María del Carmen Sánchez Quevedo, C.U. de la Universidad de Granada.

Doña Ingrid Johanna Garzón Bello, C.U. de la Universidad de Granada.

– Secretario: Don Gabriel de Arriba de la Fuente, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidente: Don Luis Manzano Espinosa, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Tomás García Caballero, C.U. de la Universidad de Santiago de Compostela.

Doña Silvia Díaz Pardo, C.U. de la Universidad de la Coruña.

Doña María Rosalía Gallego Gómez, C.U. de la Universidad de Santiago de Compostela.

– Secretario: Don Diego María Rodríguez Puyol, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Teoría de la Señal y Comunicaciones

Código: Z031/DTS114

Comisión titular:

– Presidente: Don José Antonio Portilla Figueras, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Fernando Díaz de María, C.U. de la Universidad Carlos III de Madrid.

Don Antonio Manuel Martínez González, C.U. de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Doña María de Diego Antón, C.U. de la Universidad Politécnica de Valencia.

– Secretaria: Doña María del Pilar Jarabo Amores, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidente: Don Sancho Salcedo Sanz, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don José Miguel Buenaposada Buencinto, C.U. de la Universidad Rey Juan Carlos.

Doña Petia Ivanova Radeva, C.U. de la Universidad de Barcelona.

Doña Teresa María Martín Guerrero, C.U. de la Universidad de Málaga.

– Secretario: Don Manuel Rosa Zurera, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Plaza: Catedrático/a de Universidad

Área: Teoría de la Señal y Comunicaciones

Código: Z031/DTS115

Comisión titular:

– Presidente: Don Manuel Blanco Velasco, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Francisco Medina Mena, C.U. de la Universidad de Sevilla.

Doña Teresa María Martín Guerrero, C.U. de la Universidad de Málaga.

Doña Eva Rajo Iglesias, C.U. de la Universidad Carlos III de Madrid.

– Secretario: Don Fernando Cruz Roldán, C.U. de la Universidad de Alcalá.

Comisión suplente:

– Presidente: Don Sancho Salcedo Sanz, C.U. de la Universidad de Alcalá.

– Vocales:

Don Francisco Falcone Lanas, C.U. de la Universidad Pública de Navarra.

Don Héctor Esteban González, C.U. de la Universidad Politécnica de Valencia.

Doña María de Diego Antón, C.U. de la Universidad Politécnica de Valencia.

– Secretaria: Doña María del Pilar Jarabo Amores, C.U. de la Universidad de Alcalá.

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 14/07/2025
  • Fecha de publicación: 21/07/2025
  • Convocatoria. Promoción interna: Catedráticos/as de Universidad 18 plazas.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid