Edukia ez dago euskaraz
La Directora General de Producciones y Mercados Agrarios y el Vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., han firmado un Acuerdo de encomienda de gestión para la realización de los trabajos relacionados con los exámenes técnicos de identificación varietal de variedades de chirimoyo, mango y aguacate necesarios para el registro de variedades vegetales.
Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 11.3.a) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del referido acuerdo como anejo a la presente resolución.
Madrid, 26 de diciembre de 2024.–El Subsecretario de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Alberto Herrera Rodríguez.
12 de diciembre de 2024.
INTERVIENEN
De una parte, doña Elena Busutil Fernández, Directora General de Producciones y Mercados Agrarios, en virtud del Real Decreto 749/2024, de 23 de julio y actuando en representación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), conforme a las atribuciones que le confiere el apartado 1 del artículo segundo del capítulo II de la Orden APA/21/2019, de 10 de enero, de fijación de límites para administrar ciertos gastos y de delegación de competencias en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
De una parte, don Carlos Juan Closa Montero, Vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC), nombrado por Acuerdo del Consejo Rector del CSIC en su reunión de 30 de noviembre de 2022 (BOE de 23 de diciembre de 2022, Resolución de la Presidencia del CSIC de 14 de diciembre de 2022), y actuando en nombre y representación de este Organismo Público de Investigación en virtud de las competencias que tiene delegadas por Resolución de la Presidencia del CSIC (artículos 11.1 y 13.1), de 5 de diciembre de 2023 (BOE de 18 de diciembre de 2023). Organismo con sede central en Madrid (CP 28006), domicilio institucional en calle de Serrano 117 y NIF Q-2818002-D.
Ambas partes se reconocen entre sí la capacidad legal suficiente para obligarse en este acto, y a tal efecto:
EXPONEN
El Real Decreto 717/2024, de 23 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, establece, en su artículo 3, punto 1, apartado j), que corresponde a la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, desarrollar las competencias del Departamento en materia de control de la producción, importación, exportación, certificación y comercialización de semillas y plantas de vivero, y de material de reproducción y multiplicación de las especies agrícolas y forestales; la protección de las obtenciones vegetales, y la inscripción de variedades a través de los registros de variedades protegidas y de variedades comerciales, así como en lo relativo a la realización de los ensayos necesarios para el registro de variedades, y la custodia y mantenimiento de las colecciones de referencia de material vegetal necesario para estos registros y el control de la producción. La Subdirección General de Medios de Producción Agrícola y la Oficina Española de Variedades Vegetales, integrada en dicha Dirección General, llevan a cabo la ejecución de tales competencias.
De conformidad con la Ley 3/2000, de 7 de enero, de Régimen Jurídico de la Protección de las Obtenciones Vegetales y la Ley 30/2006, de 26 de julio, de semillas y plantas de vivero y recursos fitogenéticos, se establece que previo a la concesión del título de obtención vegetal y su inscripción en el Registro de Variedades Comerciales (RVC), toda variedad será sometida a un examen técnico. El examen técnico será realizado conforme a las competencias que corresponden al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tal y como establece el artículo 40 de la Ley 3/2000, de 7 de enero de régimen jurídico de la protección de las obtenciones vegetales, que podrá llevarlo a cabo directamente o mediante acuerdo con las Comunidades Autónomas u otras instituciones españolas o extranjeras que desarrollen tareas similares.
La OEVV es «Oficina de Examen» en lo relativo a la protección comunitaria de obtenciones vegetales para diversas especies vegetales, conforme al artículo 55 del Reglamento (CE) 2100/94, del Consejo, de 27 de julio de 1994, relativo a la protección comunitaria de las obtenciones vegetales. Por tanto, la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV), puede encargar a la OEVV la realización de exámenes técnicos para las variedades que han solicitado protección comunitaria.
El Real Decreto 1261/2005, de 21 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de protección de obtenciones vegetales prevé, en su artículo 56, relativo a los Ensayos de variedades modificadas genéticamente que los ensayos de identificación, que se realizarán bajo la responsabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, serán efectuados bien directamente por éste, bien mediante acuerdos con las comunidades autónomas o con otros entes públicos o privados que desarrollen tareas similares, siempre que se puedan cumplir las condiciones establecidas por el órgano competente en la autorización de liberación voluntaria o de comercialización del organismo modificado genéticamente, así como las medidas complementarias medioambientales dictadas por él.
El Real Decreto 170/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento general del registro de variedades comerciales y se modifica el Reglamento general técnico de control y certificación de semillas y plantas de vivero dispone en su artículo 33 que el ejercicio de autoridad inherente a los poderes públicos que conlleva la parte del procedimiento de inscripción en el registro correspondiente a la realización de los ensayos de identificación corresponderá a la Oficina Española de Variedades Vegetales que los llevará a cabo directamente o mediante acuerdos con las comunidades autónomas por los Centros de examen a que hace referencia el artículo 37.1 designados por la Oficina Española de Variedades Vegetales como encargados de la realización de los ensayos de identificación, o por otros entes públicos o privados que realicen tareas similares.
Para resolver los procedimientos de inscripción en los registros de variedades es preciso realizar un examen técnico de comparación con otras variedades recogidas en una colección de referencia como parte integral de la autorización de comercialización que habilita dicha inscripción. Este examen se realiza por el centro de ensayo de acuerdo con el protocolo técnico de la OEVV para cada especie, teniendo en cuenta las especificaciones de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) y la OCVV. Los actos realizados por el personal de estos organismos técnicamente cualificados son considerados actos realizados por la Oficina de examen y suponen el ejercicio de una autoridad inherente a los poderes públicos, no solo porque son los que evalúan la idoneidad de los requisitos de DHE de las variedades candidatas, sino que además, sus descripciones son las que se utilizan para demostrar el cumplimiento de los requisitos de DHE.
Para la realización de los exámenes técnicos es preciso disponer de una ubicación adecuada, así como de la citada colección de referencia y de los medios humanos y materiales adecuados y también de la suficiente agilidad de contratación, compras y gestión que requieren los trabajos de campo en sus épocas cruciales y que esas condiciones no se cumplen en la actual estructura de la OEVV del MAPA.
El CSIC es un organismo público de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, adscrito a la Secretaría General de Investigación, que tiene por objeto el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias. La actuación del CSIC está sujeta, entre otras normas, a las disposiciones de su Estatuto, aprobado por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre, y a lo previsto en el artículo 34.1 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
El documento de la OCVV con referencia 2019-90004/EO-ES-OEVV sobre el Acuerdo de designación de la OEVV como Oficina de Examen, firmado el 17 de julio de 2019 establece la Lista de especies para la que está acreditada la OEVV y los centros de examen a los que la OCVV autoriza con especies asignadas por centro. En la página 2 del anexo 2 de dicho documento, se reconoce al Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea «La Mayora» (IHSM), dependiente del CSIC, como centro de examen para variedades de chirimoyo, mango y aguacate. Las obligaciones impuestas por la acreditación de la OCVV, como requisito para la resolución de las solicitudes presentadas al registro de variedades comerciales y al registro de variedades protegidas competencia del MAPA, obligan a recurrir al centro de examen designado por el Real Decreto 170/2011, de 11 de febrero como parte integral del procedimiento administrativo de evaluación de solicitudes candidatas a los registros de variedades y obtención del título de protección comercial comunitario.
El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM), Instituto propio del CSIC, dispone de colecciones de referencia para las tres especies, situadas en la ubicación agroclimática adecuada, colecciones que son imprescindibles para la evaluación de nuevas variedades a inscribir. Los preceptivos exámenes técnicos, objeto de este acuerdo se realizarán en los campos e instalaciones del IHSM, en Algarrobo (Málaga).
El IHSM cuenta con personal especializado en las tareas encomendadas para las especies indicadas, pudiendo necesitar la contratación de personal técnico de apoyo o auxiliar para realizar tareas de campo y laboratorio conexas. Además, este Centro ha sido acreditado por la OCVV como centro de ensayos para las citadas especies.
La OCVV ha mostrado su interés en que por el IHSM se efectúen las acciones necesarias para incorporar la especie maracuyá a los ensayos de identificación de nuevas variedades con la finalidad de dar respuesta a las solicitudes presentadas por diversos obtentores, considerando que este centro de ensayos de especies subtropicales es el que reúne los medios materiales y personales, así como los conocimientos que permiten a corto plazo incluir la especie maracuyá entre las acreditadas por la OCVV.
En este sentido, la OCVV ha incluido esta especie en su documentación de especies y centros acreditados. Próximamente esta especie y su centro de ensayos se incorporarán al contrato que la OCVV debe renovar con la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. La Subdirección General de Medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales efectuará asimismo las acciones necesarias para incorporar esta especie entre las que tiene asignadas el IHSM en el anexo XIV del ya mencionado Real Decreto 170/2011, de 11 de febrero.
La partida presupuestaria 21.05.412C.640.08 o aquella que la sustituya en la Ley de Presupuestos Generales del Estado vigente, resulta de aplicación a las actividades descritas en este acuerdo, tal y como se refleja en la «ficha de descripción de líneas de acción y propuesta de programa» P202, página 4, objetivo 1.4.1. Registros de variedades vegetales, afirmando que el principal objetivo es la autorización o denegación de la inscripción de una variedad en el Registro de Variedades Comerciales y/o en el Registro de Variedades Protegidas.
De conformidad con lo previsto en el artículo 11 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, se pueden encomendar actividades de carácter material o técnico a otros órganos o Entidades de Derecho Público de la misma o de distinta Administración, siempre que entre sus competencias estén esas actividades. Es este, por tanto, el instrumento idóneo al tratarse de una técnica de transferencia del ejercicio material de la competencia que no afecta a su titularidad ni a los elementos determinantes de su ejercicio, dado que el Ministerio a través de la OEVV y su participación en la OCVV determina los trabajos de los centros de ensayo y únicamente se fundamenta en la eficacia y en la carencia de medios técnicos idóneos del encomendante, que han sido transferidos a los distintos organismos y administraciones desde el propio Ministerio.
En su virtud, ambas partes acuerdan la suscripción del presente acuerdo, de conformidad y con sujeción a las siguientes
CLÁUSULAS
El objeto de este acuerdo de encomienda de gestión es la realización, por parte del IHSM-CSIC, de los exámenes técnicos de identificación varietal de chirimoyo, mango y aguacate, de acuerdo con los protocolos aprobados por la OCVV, en su defecto por las recomendaciones técnicas de la UPOV («TG»), y en ausencia de éstas por el protocolo de la OEVV.
Asimismo, se incluyen en este acuerdo la ejecución de ensayos de identificación de las variedades vegetales mediante marcadores moleculares.
Los exámenes objeto del acuerdo se realizarán en los campos e instalaciones del IHSM. Estos trabajos no implicarán, en ningún caso, cesión de la titularidad de la competencia, siendo responsabilidad del MAPA dictar cuantos actos o resoluciones sean necesarios para la actividad objeto del acuerdo.
El IHSM realizará los trabajos técnicos citados, según el Plan de Trabajo que se recoge en el anexo 2 del presente acuerdo.
El CSIC, a través del IHSM, se compromete a realizar las siguientes actuaciones:
– Realizar todos los trabajos de campo así como el mantenimiento de las colecciones de referencia y variedades en ensayo.
– Elaborar los informes que resulten precisos, durante el período de duración del acuerdo, con los datos, resultados y conclusiones finales de los ensayos y análisis realizados, que serán remitidos a la OEVV, en el plazo más breve posible tras su finalización, y siempre dentro de los plazos establecidos en el anexo 2. Asimismo, elaborar un informe del ejercicio, con el resumen de los datos, resultados y conclusiones de los ensayos y análisis realizados ese ejercicio, y remitirlos a la OEVV, con anterioridad al 1 de noviembre del correspondiente año.
– Permitir que los examinadores de las especies objeto de estudio participen, con la OEVV, cuando ésta lo solicite, en aquellos foros nacionales, comunitarios o internacionales que se consideren necesarios, en los que puedan debatirse determinados aspectos relacionados con la ejecución de los exámenes técnicos.
– Permitir que los examinadores de las especies objeto de estudio participen en actividades de formación y supervisión de otros examinadores de otros centros de ensayo encomendados por el MAPA para otras especies, así como coordinar y realizar ensayos de otra especie sobre variedades localizadas en un centro de investigación o entidad privada.
– El número de informes total se podrá complementar con informes de ensayos realizados para otras especies a petición expresa de la OEVV.
– Asegurar la confidencialidad de las informaciones proporcionadas por la OEVV, así como de los ensayos y los resultados obtenidos en los ensayos, salvo autorización previa y expresa de la OEVV, para su divulgación y abstenerse de efectuar declaraciones públicas o divulgar opiniones relacionadas con los aspectos jurídicos, técnicos o de otra índole en materia de registro de variedades que son competencia exclusiva del MAPA o de la OCVV según los casos.
– La información y resultados que resulten de los trabajos realizados en aplicación de este acuerdo, tendrán carácter confidencial y serán de uso exclusivo de la OEVV. En todo caso, el IHSM solamente podrá difundir la información y resultados que resulten de los trabajos realizados con autorización previa y expresa de la OEVV. En el caso de publicaciones, se hará constar la realización conjunta de los trabajos por la OEVV y el IHSM.
– Asegurar la custodia del material vegetal, proporcionado en virtud del presente acuerdo, limitando su uso a la realización del examen técnico, en las condiciones especificadas en el anexo 2. El material de las colecciones de referencia, una vez descrito e inscrito en los registros de variedades comerciales y/o protegidas, así como el material recibido para la realización de ensayos para la OCVV se constituye como muestra oficial del material registrado y por tanto estará disponible en todo momento para el MAPA para el ejercicio de sus competencias, incluidas las de vigilancia y control.
– Asegurar que la cesión de cualquier material vegetal relacionado con las actividades objeto del presente acuerdo será tratado de acuerdo con la política de la OCVV sobre estatus del material vegetal empleado para el examen DHE y de acuerdo con la legislación nacional e internacional vigente en materia de propiedad de las obtenciones vegetales.
– Someterse a las auditorías de la OCVV y de la OEVV de acuerdo con la norma y sistema de gestión de la calidad de ambas instituciones y garantizar el cumplimiento de los aspectos que éstos contemplan.
– Asegurar que el personal que participe directamente en la realización de los ensayos DHE no se encuentre involucrado en programas de obtención de variedades de las especies incluidas en el ámbito del presente acuerdo y garantizar la ausencia de conflictos de intereses en los procedimientos de examen DHE en los que intervenga el centro de ensayos.
– Limitar el acceso a los campos de ensayo del personal no relacionado con la ejecución del mismo, salvo previa autorización expresa de la OEVV, la cual determinará el alcance y condiciones en las que la visita debe ser realizada.
– Prestar asistencia técnica, a requerimiento de la OEVV y en colaboración con la misma, en materias relacionadas con este acuerdo, para casos de contravención de derechos, elaboración de informes, levantamiento de actas y peritaje en casos de infracciones de los derechos del obtentor.
El MAPA a través de la OEVV realizará las siguientes operaciones:
– Remitir al IHSM toda la información, tanto de las solicitudes de registro recibidas, denominaciones varietales aceptadas, solicitud de examen o informe de la OCVV, que resulte necesaria para la correcta ejecución de los trabajos a realizar, según se indica en el anexo 2 «Descripción de los trabajos y documentación» del acuerdo.
– Fijar y facilitar los criterios y protocolos a utilizar en los trabajos y participar en el seguimiento de los mismos. Esta participación se llevará a cabo mediante visitas periódicas por técnicos especialistas de la OEVV y reuniones relacionadas con la ejecución de los trabajos.
1. Obligaciones del IHSM-CSIC.
Disponer del personal, material y recursos necesarios, ya sea de forma directa o indirecta, para realizar los trabajos de examen técnico de variedades y marcadores moleculares como se indica en la cláusula segunda y el anexo 2.
2. Obligaciones del MAPA.
Transferir al CSIC las anualidades del presupuesto, establecido en la cláusula quinta, con cargo a la partida presupuestaria 21.05.412C.640.08, o a la que pueda sustituirla en las correspondientes Leyes de Presupuestos Generales del Estado para los años correspondientes.
Los trabajos comenzarán tras la entrada en vigor del acuerdo y se abonarán tras la verificación y certificación de los mismos por la persona responsable de la dirección de los trabajos y responsable del Área de Registro de Variedades Vegetales. Los trabajos y la documentación se realizarán y entregarán de acuerdo con lo establecido en el anexo 2.
Las anualidades se abonarán en un único pago anual antes del 15 de noviembre del ejercicio corriente. Todos los pagos se realizarán una vez verificados los trabajos realizados y detallados en el anexo II.
La cuantía de cada pago anual podrá variar, en función de los trabajos entregados, sin sobrepasar en ningún caso, la cuantía máxima establecida en el presupuesto total, según la siguiente tabla:
Anualidad |
Total anual – Euros |
---|---|
2024 | 32.180 |
2025 | 32.180 |
2026 | 32.180 |
2027 | 32.180 |
2028 | 41.740 |
Total acuerdo. | 170.460 |
Los pagos se ingresarán mediante transferencia bancaria en la cuenta corriente que indique IHSM-CSIC, previa presentación de factura a través del Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado y fiscalización del pago.
Se crea una Comisión de Seguimiento y Control, con el fin de que se resuelvan los problemas de interpretación y cumplimiento que puedan plantearse respecto del presente Acuerdo de encomienda de gestión.
La Comisión de Seguimiento y Control estará constituida por cuatro miembros:
– El Subdirector General de Medios de Producción Agrícola y OEVV o persona que éste designe del MAPA.
– La persona responsable del Área de Registro de Variedades Vegetales del MAPA.
– La persona que ostente la Dirección del IHSM o la persona que ésta designe.
– El responsable técnico de la dirección de los trabajos DHE.
Esta Comisión se reunirá al menos una vez al año y, en cualquier caso, cuando una de las partes lo solicite.
El presente acuerdo de encomienda de gestión se formalizará mediante su firma y resultará eficaz desde su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE). Tras su publicación en el BOE, será inscrito en la base de datos del Registro de Convenios y Encomiendas de Gestión del Sector Público Estatal (RCESPE). Su periodo de vigencia será de 52 meses desde la publicación en el BOE, salvo que alguna de las partes, estime resolverlo con anterioridad por razones de interés general.
Previa conformidad de las partes y antes de la finalización del mismo, este Acuerdo podrá prorrogarse, mediante la suscripción del oportuno acuerdo, por hasta cinco años adicionales.
El presente acuerdo de encomienda de gestión podrá ser modificado de mutuo acuerdo, mediante suscripción del oportuno acuerdo de modificación, que deberá ser suscrito con anterioridad a la expiración del plazo de duración del mismo.
Asimismo, se extinguirá por el incumplimiento de las actuaciones que constituyen su objeto o por incurrir en causa de resolución. Son causas de resolución:
a) El transcurso del plazo de vigencia del acuerdo sin haberse acordado la prórroga del mismo.
b) El acuerdo unánime de todos los firmantes.
c) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de los firmantes.
d) Por imposibilidad acreditada o sobrevenida del cumplimiento de los compromisos adquiridos por motivos ajenos a la voluntad de las partes.
e) Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del acuerdo.
La denuncia o resolución, si procede, del acuerdo no eximirá a las partes del cumplimiento de los compromisos adquiridos hasta la fecha de efectos de la denuncia o resolución. En el caso de incumplimiento de las obligaciones y compromisos establecidos, que hagan inviable el objeto del acuerdo, la Comisión de Seguimiento y Control, antes de resolver el acuerdo, determinará la responsabilidad de cada una de las partes.
La resolución de las diferencias de interpretación y cumplimiento que no pudieran dirimirse en el seno de la Comisión de Seguimiento y Control prevista en la cláusula sexta corresponde, se resolverá de conformidad con lo previsto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, a la citada jurisdicción.
Y para que así conste y en prueba de conformidad con lo expuesto, ambas partes firman el presente Acuerdo de encomienda de gestión, en fecha de firma electrónica.–La Directora General de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil Fernández.–El Vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., Carlos Juan Closa Moreno.
El Presupuesto de Ejecución de estos trabajos, que comenzarán tras la entrada en vigor del presente acuerdo, asciende a un total de ciento setenta mil cuatrocientos sesenta euros (170.460 €), con cargo a la aplicación presupuestaria 21.05.412C.640.08, de los Presupuestos Generales del Estado, de acuerdo con la distribución siguiente:
Anualidad |
Total anual – Euros |
---|---|
2024 | 32.180 |
2025 | 32.180 |
2026 | 32.180 |
2027 | 32.180 |
2028 | 41.740 |
Total acuerdo. | 170.460 |
Para cada anualidad:
2024, 2025, 2026, 2027 |
Precio unitario – Euros |
Cantidad |
Precio total – Euros |
---|---|---|---|
Informes DHE. | 956 | 30 | 28.680,00 |
Informes de marcadores moleculares. | 75 | 10 | 750,00 |
Propagación clonal patrones aguacate. | 275 | 10 | 2.750,00 |
Total. | 32.180,00 |
2028 |
Precio unitario – Euros |
Cantidad |
Precio total – Euros |
---|---|---|---|
Informes DHE. | 956 | 40 | 38.240,00 |
Informes de marcadores moleculares. | 75 | 10 | 750,00 |
Propagación clonal patrones aguacate. | 275 | 10 | 2.750,00 |
Total | 41.740,00 |
Resumen por ejercicios de los presupuestos de este acuerdo:
Concepto |
2024 – Euros |
2025 – Euros |
2026 – Euros |
2027 – Euros |
2028 – Euros |
Total – Euros |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes DHE. | 28.680 | 28.680 | 28.680 | 28.680 | 38.240 | 152.960 |
Informes de marcadores moleculares. | 750 | 750 | 750 | 750 | 750 | 3.750 |
Propagación clonal patrones aguacate. | 2.750 | 2.750 | 2.750 | 2.750 | 2.750 | 13.750 |
Total. | 32.180 | 32.180 | 32.180 | 32.180 | 41.740 | 170.460 |
1. Protocolo de actuación
Para la realización de los exámenes técnicos se seguirá el siguiente procedimiento de trabajo:
1. Responsables técnicos: cada una de las partes designará un responsable técnico para el seguimiento de las actividades del plan de trabajo para cada grupo de especies. El intercambio de documentación entre las partes se realizará a través de los responsables designados o personas delegadas por éstos, que en todo caso, constarán en el manual de calidad de la OEVV y en el documento descriptivo incluido en el Sistema de Gestión de la Calidad del centro de ensayos.
2. Solicitudes de registro: la OEVV remitirá al centro de ensayos las solicitudes de registro recibidas, tanto de los registros nacionales como de las recibidas de la OCVV. También se comunicará al centro de ensayos las solicitudes retiradas por el solicitante y las que se hayan archivado, tanto de la OEVV como de la OCVV, por cualquier causa.
Finalizado el plazo de recepción de solicitudes, y si no se hubieran recibido suficientes para alcanzar la cantidad de informes prevista en el anexo 1, se acordará con la OEVV el resto de variedades a incluir en los ensayos.
3. Recepción de material vegetal para el examen técnico: en el centro de ensayos se realizará la entrada del material vegetal enviado para el examen técnico, procediendo a su registro. Posteriormente, se procederá a la comprobación de que el material entregado reúne las condiciones fijadas en el protocolo técnico de la OEVV, en especial respecto a plazos, calidad exterior, identificación y sanidad para esa especie.
Cuando el material entregado no cumpla las condiciones fijadas, el centro de ensayos comunicará la incidencia inmediatamente a la OEVV.
La OEVV, decidirá sobre la admisión o rechazo del material, previa consulta con los técnicos del centro de ensayos, salvo en el caso de solicitudes de la OCVV.
En el caso de solicitudes de la OCVV, la OEVV le comunicará sin dilación la incidencia para que decida sobre la admisión o el rechazo del material.
El rechazo motivado de una muestra será comunicado, por la OEVV, al interesado, el cual dispondrá de un plazo de un mes para retirar la muestra. Pasado ese plazo, la muestra será destruida. En todo caso, si el rechazo es debido a motivos sanitarios la muestra se destruirá de inmediato.
El material aceptado se almacenará de forma adecuada hasta su plantación o injerto, que se realizará en el plazo más breve posible.
4. Registro de entradas: en el centro de ensayos se llevará un «Libro de registro de entradas» por cada especie. En este libro figurarán, al menos, los siguientes datos:
– Variedad.
– Registro de origen: Registro de Variedades Comerciales (RVC), Registro de Variedades Protegidas (RVP) y Registro de la OCVV.
– N.º de referencia de la solicitud.
– Solicitante.
– Fecha recepción del material.
– Observaciones/incidencias.
Figurarán en el libro las variedades de las que el centro de ensayos haya recibido solicitud de ensayo desde la OEVV (ver punto 2), aunque no se haya recibido el material vegetal correspondiente. En el caso de no recibir material, se anotará este hecho como incidencia.
5. Informe preliminar: el centro de ensayos remitirá en el plazo de siete días, contados desde la fecha de recepción de la solicitud, un informe preliminar bilingüe (inglés/español), según modelo fijado por la OEVV.
6. Informe de entradas: el centro de ensayos remitirá a la OEVV, dentro de los diez días siguientes a partir de la fecha límite de recepción del material, una copia del Libro de Registro de entradas del ejercicio, que se denominará «Informe de entradas de material».
7. Lista de variedades a ensayar: en el mismo plazo descrito en el punto 6, para remitir el informe de entradas, el centro de ensayos remitirá una relación, por especie, de todas las variedades que vayan a ser objeto de ensayo en el ejercicio correspondiente, que comprenderá:
a) Variedades de primer año de estudio.
b) Variedades que hayan comenzado su estudio en años anteriores.
c) Variedades más próximas de la colección de referencia que sea preciso ensayar para su comparación con las variedades a estudiar.
d) Variedades acordadas con la OEVV (ver punto 2).
Esta relación se denominará «Lista de variedades a ensayar» y contendrá, al menos, los siguientes datos:
– Variedad.
– Número de registro (RVC, RVP y OCVV) o colección de referencia, según corresponda.
– Fecha de recepción del material.
8. Parcela de ensayo: en el momento adecuado, el material recibido se plantará o injertará en la parcela de ensayo para su observación. Las plantas serán cultivadas en las mejores condiciones, aplicando las técnicas y tratamientos precisos, para poder realizar las observaciones del examen técnico.
9. Confidencialidad: el acceso a los campos de ensayo estará limitado al personal relacionado con la ejecución del mismo, salvo previa autorización expresa de la OEVV, la cual determinará el alcance y condiciones en las que la visita debe ser realizada. En ningún caso, personal ajeno a la ejecución de los trabajos podrá tomar fotografías, realizar mediciones, tomar material vegetal o efectuar cualquier acto relacionado con el examen técnico.
Las plantas no tendrán información visible sobre su denominación varietal o ningún otro signo identificativo que la relacione con la solicitud de registro.
El material vegetal recibido por el centro de ensayos se considerará en depósito, con el único fin de realizar el examen técnico y su posterior conservación en la colección de referencia. La toma de muestras del mismo sólo se permite para los trabajos del examen técnico y para cualquier otro fin precisará permiso del obtentor y de la OEVV.
10. Colección de referencia: el centro de ensayos mantendrá adecuadamente la colección de referencia. Será responsabilidad del centro de ensayos incorporar a la colección de referencia las variedades que deban formar parte de la misma, de acuerdo con los criterios establecidos por la OEVV. Todas las variedades ensayadas se irán incorporando a la colección de referencia. Los ejemplares mantenidos por el centro de ensayos en virtud de este acuerdo constituirán la muestra oficial que, junto con las descripciones generadas, será empleada por la OEVV en el control de la identidad varietal del material de reproducción comercializado en el mercado español.
Propagación clonal patrones aguacate: junto a las colecciones de referencia ya establecidas para variedades de aguacate, mango y chirimoyo, se pretende establecer una nueva colección de patrones de aguacate con plantas autoenraizadas.
La propagación clonal de estos patrones se realizará mediante la técnica de frolich. Para ello, el material de cada patrón debe injertarse sobre plantas procedentes de semillas nodrizas, cuando comience el crecimiento de los nuevos brotes, someterse a un periodo de etiolación hasta obtener crecimientos sin clorofila de unos 25 cm, en la base de estos crecimientos aplicar hormonas de enraizamiento y cubrir con sustrato, y, finalmente, colocar de nuevo en condiciones adecuadas de iluminación para favorecer el crecimiento de la parte aérea y del sistema radicular hasta su trasplante a campo.
11. Examen de la variedad: las observaciones de la variedad, toma de datos de los caracteres, niveles de expresión y metodología se realizarán de acuerdo con el protocolo técnico aprobado por la OCVV, en ausencia de éste por las recomendaciones técnicas («TG») de la UPOV, o en su defecto, por el protocolo aprobado por la OEVV.
Cualquier incidencia que afecte o impida la toma de datos o la realización del examen técnico se comunicará de inmediato a la OEVV.
12. Remisión del Informe de ejercicio: el centro de ensayos remitirá a la OEVV un «Informe de ejercicio», antes del 1 de noviembre, que comprenderá la siguiente información:
12.1 Informe de la situación de los trabajos realizados. Se denominará «Informe de situación» y contendrá, al menos, los siguientes datos:
– Centro de ensayos.
– Especie.
– Informe de situación del ejercicio:
● Variedad.
● N.º de referencia de la solicitud.
● Solicitante.
● Fecha plantación en parcela examen.
● Incidencias y Observaciones en la parcela de examen.
● Ejercicios en los que se han realizado observaciones morfológicas, con enumeración de los caracteres del protocolo observados.
● Fecha prevista de finalización del examen.
12.2 Informe provisional de todas las variedades estudiadas y a las que no corresponda el «Informe final DHE». Este «Informe provisional» se ajustará al modelo oficial fijado por la OEVV, bilingüe, en inglés y español. Además, contendrá la siguiente información: desarrollo del ensayo, incidencias acaecidas y posibles retrasos en la entrega del informe final.
12.3 Informe final del examen técnico de distinción, homogeneidad y estabilidad, que se denominará «Informe final DHE», de las variedades que han finalizado su período de observaciones, de acuerdo con el modelo oficial fijado por la OEVV, bilingüe, en inglés y español.
En caso de que el examen técnico concluya con resultado positivo, el centro de ensayos emitirá un informe final que constará de tres elementos:
– Informe DHE: en el que el responsable del ensayo certificará que la variedad es distinta, homogénea y estable. Se realizará de acuerdo con el modelo que corresponda: OCVV, UPOV u OEVV.
– Descripción de la variedad: el responsable del ensayo utilizará la lista de caracteres del protocolo técnico empleado en la realización del ensayo, describiendo con una sola «nota» cada uno de los caracteres del protocolo.
El listado de caracteres vendrá acompañado de fotografías representativas de la variedad, al menos de: fruto entero en tres posiciones, fruto seccionado, hueso y semilla y hojas. Las fotografías tendrán formato y fondo homogéneos, y serán seleccionados de acuerdo con la OEVV. En cada fotografía del fruto figurará una escala de medida y el nombre de la variedad.
– Informe de variedades similares: se reflejarán en un cuadro las diferencias más importantes entre los caracteres de la variedad candidata y la más próxima o las más próximas.
En caso de que el examen técnico concluya con resultado negativo, el responsable de los ensayos describirá en el Informe DHE qué requisitos no se han cumplido.
Tanto el «informe de ejercicio» como el «informe de situación» y el resto de los informes deberán ir firmados por el responsable de los ensayos en el IHSM.
13. Tanto los informes provisionales como los informes finales DHE deberán ser introducidos en la aplicación informática GERMEN de la OEVV.
14. El CSIC, a través del IHSM, se compromete a realizar las siguientes actuaciones:
– Proporcionar a la OEVV el acceso, en cualquier momento de la ejecución del estudio, a toda la información actualizada que el mismo vaya generando, en concreto a la base de datos donde el centro de ensayos recoja los valores de los caracteres descriptivos de las variedades que ha evaluado en virtud de acuerdos con la OEVV. Esta información se considerará propiedad del MAPA a efectos de continuidad de estudios similares en periodos sucesivos o venideros.
– Mantener el alcance de la acreditación correspondiente como Centro de Ensayo de la OEVV necesario para formar parte del grupo de Oficinas de Examen acreditadas por la OCVV, en base a la norma «Entrustment requirements for CPVO Examination Offices» que esté vigente, ya que sólo aquellas Oficinas que cumplan los requisitos impuestos en dicha Norma, podrán ser acreditados para realizar los ensayos de las especies para las que están capacitados. En este sentido, se realizarán auditorías, tanto internas (realizadas por la misma OEVV), como externas (las de la OCVV).
2. Dirección de los trabajos del acuerdo de encomienda de gestión
La dirección de los trabajos será desempeñada por el Jefe del Área de Registro de Variedades Vegetales de la Subdirección General de Medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales.
Corresponderá a la persona responsable de la dirección de los trabajos aceptar el equipo de trabajo propuesto por el IHSM-CSIC, fijar las reuniones necesarias, supervisar las actividades y emitir las certificaciones y relaciones valoradas de los trabajos realizados.
Corresponderá al Subdirector General de Medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales, o persona designada por éste, representar a la Administración como receptor de los trabajos realizados en el correspondiente acto formal de recepción.
3. Medios humanos y materiales
El IHSM pondrá a disposición de este acuerdo los medios humanos y materiales suficientes para desarrollar correctamente los trabajos programados en los plazos de ejecución previstos, aparte de asegurar que se dispone de los medios propios suficientes para la buena ejecución del proyecto.
A continuación, se exponen los medios humanos y materiales que, como mínimo, se dispondrán.
a. Examen técnico DHE.
Medios humanos:
– Titulado Superior (Licenciado, Ingeniero o titulación superior). Responsable de planificación, organización y gestión del acuerdo. Especialista en caracterización morfológica del material vegetal de chirimoyo, mango y aguacate y el estudio de su comportamiento agronómico. Formación en examen DHE y procedimientos de la UPOV. Capacidad para dirigir equipos de trabajo. Conocimiento del idioma inglés.
– Titulado Medio, técnico examinador. Mantenimiento de las bases de datos de las colecciones de frutales. Experiencia en la descripción morfológica de chirimoyo, mango y aguacate.
Medios materiales:
– Colecciones varietales de chirimoyo, mango y aguacate ubicadas en los campos del IHSM, en el término de Algarrobo (Málaga).
– Laboratorio de material vegetal, sito en las instalaciones del IHSM en el término de Algarrobo (Málaga).
b. Análisis por marcadores moleculares.
Medios humanos:
– Titulado Superior (Licenciado, Ingeniero o titulación superior), responsable de caracterización molecular de especies frutales.
– Técnico de laboratorio (titulado superior o titulación superior), responsable de la realización de las técnicas de laboratorio.
Medios materiales:
– Laboratorio de caracterización molecular, sito en las instalaciones del IHSM en el término Algarrobo (Málaga).
4. Valoración y abono de los trabajos
Los trabajos a abonar son los siguientes de acuerdo con las tareas o características descritas:
a. Examen técnico DHE. Se concreta en los siguientes informes:
Informe provisional. Uno por anualidad para cada variedad recogida en la «lista de variedades a ensayar», salvo el último año del ensayo DHE.
Informe final DHE. Uno por variedad, como culminación del proceso de ensayo DHE, en la última anualidad del mismo.
b. Análisis por marcadores moleculares.
Informe con la caracterización molecular de las variedades objeto de estudio.
Los trabajos se abonarán por el MAPA una vez recibidos los informes realizados y detallados en la factura, y certificados de conformidad por la persona responsable de la dirección de los trabajos.
Se aceptará una única fecha de entrega para todos los informes de una misma categoría (provisional o final) para una misma especie.
La entrega de los informes de marcadores moleculares se podrá hacer coincidir con cualquiera de las entregas de informes provisionales o finales.
Todos los informes correspondientes a una anualidad deberán haber sido entregados a la OEVV con anterioridad al 1 de noviembre del correspondiente año.
Estatuko Aldizkari Ofiziala Estatu Agentzia
Manoteras Etorb., 54 - 28050 Madril