Obtenida la verificación del plan de estudios por el Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia, y declarado el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 17 de septiembre de 2024 (publicado en el BOE de 27 de septiembre de 2024, por Resolución de la Secretaría General de Universidades de 20 de septiembre de 2024),
Este Rectorado ha resuelto publicar el plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Máster Universitario en Ingeniería de Montes por la Universidad de Santiago de Compostela.
El plan de estudios a que se refiere la presente resolución quedará estructurado conforme figura en el anexo de la misma.
Santiago de Compostela, 12 de diciembre de 2024.–El Rector, Antonio López Díaz.
Código RUCT: 3500275.
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura.
Ámbito de conocimiento: Ingeniería química, ingeniería de los materiales e ingeniería del medio natural.
Universidades participantes: Universidad de Santiago de Compostela.
Modalidad de impartición: Presencial.
Tipo de asignatura | Créditos ECTS |
---|---|
Obligatorias (OB). | 60 |
Optativas (OP). | 15 |
Prácticas externas obligatorias (PAE). | 6 |
Trabajo fin de máster (TFM). | 9 |
Créditos totales. | 90 |
Asignatura | Carácter | Créditos | Módulo |
---|---|---|---|
Aprovechamientos de biomasa forestal. | OB | 3 | Industrias y Energías Forestales. |
Construcción de infraestructuras forestales. | OB | 4 | |
Diseño de industrias forestales. | OB | 3 | |
Energías renovables. | OB | 3 | |
Producción de biomasa y cultivos energéticos. | OB | 4 | |
Proyectos de industrias forestales. | OB | 3 | |
Control de la contaminación y auditoría ambiental. | OB | 3 | Planificación y Mejora Forestal a Escala Territorial. |
Gestión sostenible de montes y comarcas forestales. | OB | 5 | |
Mejora genética forestal. | OB | 3 | |
Ordenación y gestión territorial. | OB | 3 | |
Planificación hidrológica. | OB | 3 | |
Planificación y gestión de espacios naturales protegidos. | OB | 3 | |
Dirección de proyectos. | OB | 3 | Organización de Empresas y Política Forestal y de Medio Natural. |
Estrategias mundiales de protección del medio natural. | OB | 3 | |
Evaluación técnico-económica de recursos forestales. | OB | 3 | |
Mercados y dirección de empresas forestales. | OB | 6 | |
Sociología y políticas forestales. | OB | 5 | |
Acciones de conservación en espacios protegidos. | OP | 3 | Especialidad en Espacios Protegidos. |
Aprovechamiento de recursos en espacios protegidos. | OP | 3 | |
Criterios de diseño de espacios protegidos. | OP | 3 | |
Economía y política ambiental. | OP | 3 | |
Evaluación de la biodiversidad. | OP | 3 | |
Infraestructuras y uso público de espacios protegidos. | OP | 3 | |
Análisis y simulación de incendios. | OP | 3 | Especialidad en Incendios Forestales. |
Efectos del fuego sobre los ecosistemas. | OP | 3 | |
Gestión del combustible con fines preventivos. | OP | 3 | |
Planes de defensa y evaluación económica de daños por incendio. | OP | 3 | |
Regeneración y restauración forestal tras incendio. | OP | 3 | |
Teledetección y SIG en los incendios forestales. | OP | 3 | |
Desarrollo y validación de modelos. | OP | 3 | Especialidad en Modelos para la Gestión Forestal. |
Modelos para plantaciones forestales. | OP | 3 | |
Modelos para bosques naturales. | OP | 3 | |
Modelos ecofisiológicos y de efectos del cambio global. | OP | 3 | |
Modelos de nutrientes, carbono y agua. | OP | 3 | |
Modelos de producciones no madereras. | OP | 3 | |
Prácticum. Sin especialidad. | OB | 6 | Prácticas Externas y Trabajo de Fin de Máster. |
Prácticum. Especialidad en espacios protegidos. | |||
Prácticum. Especialidad en incendios forestales. | |||
Prácticum. Especialidad en modelos para la gestión forestal. | |||
Trabajo fin de máster. Sin especialidad. | OB | 9 | |
Trabajo fin de máster. Especialidad en espacios protegidos. | |||
Trabajo fin de máster. Especialidad en incendios forestales. | |||
Trabajo fin de máster. Especialidad en modelos para la gestión forestal. | |||
Total créditos ofertados. | 129 |
Especialidades:
El título de Máster Universitario en Ingeniería de Montes incluye la posibilidad de que el estudiantado opte entre tres especialidades distintas, si así lo desea, o finalizar la titulación sin especialidad. Las tres especialidades que se ofertan son:
– Espacios protegidos.
– Incendios forestales.
– Modelos para la gestión forestal.
Para obtener una especialidad, el estudiantado deberá cursar 5 asignaturas optativas de las 6 que se ofertan en cada uno de los módulos que conforman la especialidad correspondiente, así como realizar las prácticas externas y el trabajo fin de máster en temáticas relacionadas con la especialidad elegida.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid