Está Vd. en

Documento BOE-A-2024-27273

Resolución de 4 de diciembre de 2024, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se publica la modificación de planes de estudio de Graduado o Graduada y el plan de estudios de Graduado o Graduada en Neurociencia/Bachelor in Neuroscience.

Publicado en:
«BOE» núm. 312, de 27 de diciembre de 2024, páginas 182587 a 182602 (16 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-2024-27273

TEXTO ORIGINAL

Obtenida la verificación de los planes de estudios por el Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Fundación para el Conocimiento Madri+d,

Este Rectorado, de conformidad con lo dispuesto por artículo 8.3 Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, así como por el artículo 27.4 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, ha resuelto publicar la modificación de los siguientes planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos oficiales relacionados a continuación:

– Graduado o Graduada en Ciencias de la Seguridad Pública anteriormente denominado Graduado o Graduada en Ingeniería de la Seguridad.

– Graduado o Graduada en Empresa y Tecnología/Bachelor in Management and Technology.

– Graduado o Graduada en Finanzas y Contabilidad/Bachelor in Finance and Accounting.

– Graduado o Graduada en Ingeniería Biomédica/Bachelor in Biomedical Engineering.

– Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Empleo.

Además, resuelve publicar la creación del Grado en Neurociencia/Bachelor in Neuroscience.

Estos planes quedan estructurados según consta en los anexos de esta resolución.

Getafe, 4 de diciembre de 2024.–El Rector, Ángel Arias Hernández.

ANEXO
Universidad Carlos III de Madrid

Plan de estudios conducentes al Título de Grado en Ciencias de la Seguridad Pública

Ámbito de conocimiento: Interdisciplinar.

Centro de impartición: Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC).

Distribución general del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo

Tipo de materia Créditos
FB Formación Básica. 60
O Obligatorias. 174
P Optativas. 0
PE Prácticas Externas. 0
TFG Trabajo Fin de Grado. 6
   Total. 240

Plan de estudios por Asignaturas Grado en Ciencias de la Seguridad Publica

Estructura de las enseñanzas por módulos, materias y asignaturas:

Materia Asignatura Curso Cuat ECTS Tipo
Técnicas de Mando. Psicología. 1 1 6 FBA
Científico - Tecnológico. Matemáticas I. 1 1 6 FBA
Ciencias Sociales y Jurídicas. Humanidades. Derecho I: Introducción al Derecho. 1 1 6 FBA
Procedimientos y Tecnologías Aplicadas a la Defensa. Tecnologías aplicadas a la Defensa I. 1 1 6 O
Procedimientos y Tecnologías Aplicadas a la Defensa. Procedimientos aplicados a la Defensa I. 1 1 6 O
Científico - Tecnológico. Fundamentos de Mecánica. 1 2 6 FBA
Científico - Tecnológico. Fundamentos de Informática. 1 2 6 FBA
Ciencias Sociales y Jurídicas. Humanidades. Historia. 1 2 6 FBA
Ciencias Sociales y Jurídicas. Humanidades. Economía. 1 2 6 FBA
Idiomas. Lengua Inglesa I. 1 2 6 O
Científico - Tecnológico. Matemáticas II. 2 1 6 O
Técnicas de Mando. Preparación Psicofísica. 2 1 6 FBA
Procedimientos y Tecnologías Aplicadas a la Defensa. Tecnologías aplicadas a la Defensa II. 2 1 6 O
Procedimientos y Tecnologías Aplicadas a la Defensa. Procedimientos aplicados a la Defensa II. 2 1 6 O
Técnicas de Mando. Liderazgo I. 2 1 6 FBA
Científico - Tecnológico. Estadística. 2 2 6 FBA
Ciencias Sociales y Jurídicas. Humanidades. Derecho II: Militar y Conflictos. 2 2 6 O
Científico - Tecnológico. Tecnología. 2 2 6 O
Idiomas. Lengua Inglesa II. 2 2 6 O
Técnicas de Mando. Liderazgo II. 2 2 6 O
Técnicas de Mando. Liderazgo III. 3 1 3 O
Científico - Tecnológico. Digitalización I. 3 1 3 O
Ciencias Sociales y Jurídicas. Humanidades. Instituciones y Regímenes Internacionales. 3 1 3 O
Científico - Tecnológico. Ciencias Forenses. 3 1 6 O
Científico - Tecnológico. Análisis Estadístico del delito. 3 1 3 O
Científico - Tecnológico. Tecnologías aplicadas a la seguridad I. 3 1 3 O
Científico - Tecnológico. Teoría de las Telecomunicaciones aplicada a la seguridad. 3 1 3 O
Ciencias Sociales y Jurídicas. Humanidades. Derecho Penal I. 3 1 3 O
Ciencias Sociales y Jurídicas. Humanidades. Historia de la Guardia Civil y Deontología Profesional. 3 1 3 O
Ciencias Sociales y Jurídicas. Humanidades. Derecho Penal II. 3 2 6 O
Técnico-Profesional. Seguridad Ciudadana I. 3 2 6 O
Técnico-Profesional. Sistemas de Gestión y Documentación en la Guardia Civil. 3 2 6 O
Técnico-Profesional. Estatuto de la Guardia Civil y Gestión de los RRHH I. 3 2 6 O
Idiomas. Lengua Inglesa III. 3 2 6 O
Científico - Tecnológico. Digitalización II. 4 1 3 O
Científico - Tecnológico. Tecnologías aplicadas a la seguridad II. 4 1 6 O
Ciencias Sociales y Jurídicas. Humanidades. Derecho Administrativo. 4 1 3 O
Ciencias Sociales y Jurídicas. Humanidades. Administración Pública de la Seguridad. 4 1 3 O
Técnico-Profesional. Seguridad Ciudadana II. 4 1 6 O
Técnico-Profesional. Fiscal y Fronteras. 4 1 3 O
Técnico-Profesional. Estatuto de la Guardia Civil y Gestión de los RRHH II. 4 1 6 O
Ciencias Sociales y Jurídicas. Humanidades. Derecho Procesal Penal. 4 2 6 O
Técnico-Profesional. Especialidades en la Guardia Civil. 4 2 3 O
Técnico-Profesional. Estatuto de la Guardia Civil y Gestión de los RRHH III. 4 2 3 O
Técnico-Profesional. Gestión de Recursos materiales y financieros en la Guardia Civil. 4 2 6 O
Idiomas. Lengua Inglesa IV. 4 2 6 O
Trabajo Fin de Grado. Trabajo Fin de Grado. 4 2 6 TFG

FB: Formación Básica, FBA: Formación Básica del Ámbito; O: Obligatoria, TFG: Trabajo Fin de Grado.

Plan de estudios conducentes al título de Grado en Empresa y Tecnología/Bachelor in Management and Technology

Ámbito de conocimiento: Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y turismo.

Centro de impartición: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Distribución general del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo

Tipo de materia Créditos
FB Formación Básica. 60
O Obligatorias. 138
P Optativas. 36
PE Prácticas Externas. 0
TFG Trabajo Fin de Grado. 6
  Total. 240

Plan de Estudios por Asignaturas Grado en Empresa y Tecnología/Bachelor in Management and Technology

Estructura de las enseñanzas por módulos, materias y asignaturas:

Módulo Materia Asignatura Curso Cuat Créd Tipo
Gestión y tecnología. Administración de Empresas. Introducción a la administración de la empresa. 1 1 3 O
Gestión y tecnología. Tecnologías de la Información. Fundamentos de Tecnologías de la Información. 1 1 6 FB
Gestión y tecnología. Economía. Principios de Economía. 1 1 6 FBA
Instrumentos. Instrumentos - Herramientas. Matemáticas I. 1 1 6 FB
Instrumentos. Formación transversal. Estrategias de Expresión. 1 1 3 O
Gestión y tecnología. Derecho. Introducción al Derecho de Empresa. 1 1 6 FB
Gestión y tecnología. Tecnologías de la Información. Programación para los Negocios. 1 2 6 FB
Gestión y tecnología. Economía. Microeconomía. 1 2 6 FBA
Gestión y tecnología. Contabilidad. Principios de Contabilidad. 1 2 6 FBA
Instrumentos. Instrumentos - Herramientas. Matemáticas II. 1 2 6 FB
Instrumentos. Instrumentos - Herramientas. Estadística I. 1 2 6 FBA
Gestión y tecnología. Big Data. Bases de Datos y Modelización de Datos. 2 1 6 O
Gestión y tecnología. Economía. Macroeconomía. 2 1 6 O
Gestión y tecnología. Gestión de Operaciones y Sistemas de Información. Operaciones y Cadena de Suministros. 2 1 6 O
Gestión y tecnología. Transformación del Negocio Digital. Negocios Digitales. 2 1 6 O
Instrumentos. Instrumentos - Herramientas. Estadística II. 2 1 6 FBA
Gestión y tecnología. Transformación del Negocio Digital. Fundamentos de Producción de Software para Negocios Digitales. 2 2 6 O
Gestión y tecnología. Contabilidad. Contabilidad de Gestión. 2 2 3 O
Gestión y tecnología. Finanzas. Economía Financiera. 2 2 6 O
Gestión y tecnología. Administración de Empresas. Gestión de la Innovación. 2 2 6 O
Instrumentos. Formación transversal. Competencias digitales para el tratamiento de datos: nivel avanzado. 2 2 3 O
Instrumentos. Formación transversal. Competencias digitales para el uso de la información. 2 2 3 O
Instrumentos. Formación transversal. Humanidades I. 2 2 3 O
Gestión y tecnología. Big Data. Big Data y Análisis Empresarial. 3 1 6 O
Gestión y tecnología. Dirección de Recursos Humanos. Recursos Humanos. 3 1 6 O
Instrumentos. Instrumentos - Herramientas. Métodos cuantitativos para la Empresa. 3 1 6 O
Gestión y tecnología. Transformación del Negocio Digital. Emprendimiento Digital. 3 1 6 O
Gestión y tecnología. Administración de Empresas. Dirección Estratégica. 3 1 6 O
Instrumentos. Formación transversal. Habilidades profesionales Interpersonales. 3 2 3 O
Gestión y tecnología. Tecnologías de la Información. Inteligencia Artificial en la Empresa. 3 2 6 O
Instrumentos. Formación transversal. Humanidades II. 3 2 3 O
Gestión y tecnología. Transformación del Negocio Digital. Ecosistemas Interactivos. 3 2 6 O
Gestión y tecnología. Gestión de Operaciones y Sistemas de Información. Sistemas de información integrados. 3 2 6 O
Gestión y tecnología. Comercialización. Marketing. 4 1 6 O
Gestión y tecnología. Big Data. Aprendizaje automático para la toma de decisiones empresariales. 4 1 6 O
Gestión y tecnología. Finanzas. Dirección Financiera. 4 1 3 O
Gestión y tecnología. Administración de Empresas. Ética Empresarial. 4 1 3 O
Gestión y tecnología. Big Data. Ciberseguridad y Protección de Datos. 4 2 6 O
Trabajo Fin de Grado. Trabajo Fin de Grado. Trabajo Fin de Grado. 4 2 6 TFG
Gestión y tecnología. Big Data. Aprendizaje Estadístico. 4 1 6 P
Gestión y tecnología. Big Data. Sistemas de Información Globales. 4 1 6 P
Gestión y tecnología. Big Data. Diseño para la Interpretación de Datos. 4 1 6 P
Gestión y tecnología. Comercialización. Comportamiento del consumidor digital. 4 1 6 P
Gestión y tecnología. Gestión de Operaciones y Sistemas de Información. Cadena de Suministro Digital. 4 1 6 P
Gestión y tecnología. Gestión de Operaciones y Sistemas de Información. Gestión de Proyectos. 4 1 6 P
Gestión y tecnología. Tecnologías de la Información. Programación de Aplicaciones Informáticas. 3 2 6 P
Gestión y tecnología. Transformación del Negocio Digital. Gestión de la Tecnología. 3 2 6 P
Gestión y tecnología. Contabilidad. Análisis de Estados financieros. 3 2 6 P
Gestión y tecnología. Comercialización. Comunicación de marketing y medios sociales. 3 2 6 P
Gestión y tecnología. Dirección de Recursos Humanos. Recursos Humanos Digitales. 3 2 6 P
Instrumentos. Instrumentos - Herramientas. Técnicas de predicción para la investigación. 3 2 6 P
Gestión y tecnología. Administración de Empresas. Diseño Organizativo. 4 1 6 P
Gestión y tecnología. Administración de Empresas. Gestión Internacional de la Empresa. 4 1 6 P
Gestión y tecnología. Gestión de Operaciones y Sistemas de Información. Desarrollo de Producto Digital. 4 1 6 P
Gestión y tecnología. Tecnologías de la Información. Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. 4 1 3 P
Gestión y tecnología. Big Data. Análisis Avanzado de Big Data. 4 1 3 P
Gestión y tecnología. Economía. Teoría de Juegos. 4 2 6 P
Gestión y tecnología. Finanzas. Finanzas Digitales. 4 2 6 P
Gestión y tecnología. Comercialización. Gestión de marcas en el mundo digital (E-Branding). 4 1 6 P
Gestión y tecnología. Derecho. Derecho de la Creación, Protección y Financiación de la Empresa. 4 2 6 P
Gestión y tecnología. Derecho. Derecho Laboral. 4 2 3 P
Instrumentos. Instrumentos - Herramientas. Optimización Matemática para la Empresa. 4 2 6 P
Gestión y tecnología. Tecnologías de la Información. Prácticas de Gestión Integral de la Empresa (ERP). 4 2 6 P
Gestión y tecnología. Contabilidad. Contabilidad Financiera. 4 1 6 P
Gestión y tecnología. Comercialización. Marketing digital. 3 2 6 P
Integración. Practicas Académicas en empresas. Prácticas Académicas en Empresas. 4 1/2 12 P

FB: Formación Básica, FBA: Formación Básica del Ámbito; O: Obligatoria, P: Optativa; TFG: Trabajo Fin de Grado.

Plan de estudios conducentes al título de Grado en Finanzas y Contabilidad/Bachelor in Finance and Accounting

Ámbito de conocimiento: Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y turismo.

Centro de impartición: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Distribución general del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo

Tipo de materia Créditos
FB Formación Básica. 60
O Obligatorias. 132
P Optativas. 42
PE Prácticas Externas. 0
TFG Trabajo Fin de Grado. 6
  Total. 240

Nota: Según dispone la memoria de verificación del Título, el estudiante, antes de la finalización de sus estudios, deberá acreditar el conocimiento de la lengua inglesa, con un nivel equivalente al nivel B2, del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), del Consejo Europeo.

Plan de Estudios por Asignaturas Grado en Finanzas y Contabilidad/Bachelor in Finance and Accounting

Estructura de las enseñanzas por módulos, materias y asignaturas:

Módulo Materia Asignatura Curso Cuat Créd Tipo
Formación Básica. Formación Transversal. Estrategias de Expresión. 1 1 3 O
Formación Básica. Introducción a la Administración de Empresas. Fundamentos de administración de empresas. 1 1 6 FBA
Formación Básica. Introducción al Derecho. Introducción al Derecho Civil Patrimonial. 1 1 3 O
Métodos Cuantitativos. Matemáticas. Matemáticas Financieras. 1 1 6 FBA
Métodos Cuantitativos. Matemáticas. Matemáticas para la Economía I. 1 1 6 FB
Formación Básica. Introducción A La Economía. Principios de Economía. 1 1 6 FBA
Formación Básica. Formación Transversal. Competencias digitales para el tratamiento de datos: nivel avanzado. 1 2 3 O
Formación Complementaria. Derecho. Derecho Mercantil. 1 2 3 O
Formación Básica. Introducción a la Estadística. Estadística I. 1 2 6 FBA
Formación Básica. Introducción a la Economía. Historia Económica. 1 2 6 FBA
Formación Básica. Introducción a la Administración de Empresas. Introducción a la Contabilidad. 1 2 6 FBA
Métodos Cuantitativos. Matemáticas. Matemáticas para la Economía II. 1 2 6 FB
Contabilidad. Contabilidad Financiera Básica. Contabilidad Financiera I. 2 1 6 FBA
Finanzas. Gestión de Activos Reales y Financieros. Economía Financiera. 2 1 6 FBA
Métodos Cuantitativos. Estadística. Estadística II. 2 1 6 O
Formación Complementaria. Economía de la Empresa. Organización y Dirección. 2 1 6 O
Formación Complementaria. Informática. Programación. 2 1 6 O
Formación Básica. Formación Transversal. Competencias digitales para el uso de información. 2 2 3 O
Contabilidad. Contabilidad Financiera Básica. Contabilidad Financiera II. 2 2 6 O
Finanzas. Riesgos y Derivados Financieros. Derivados Financieros. 2 2 6 O
Finanzas. Gestión de Activos Reales y Financieros. Gestión Financiera. 2 2 6 O
Formación Básica. Formación Transversal. Humanidades I. 2 2 3 O
Formación Básica. Introducción a la Economía. Microeconomía. 2 2 6 O
Contabilidad. Contabilidad de Gestión. Gestión de Costes. 3 1 6 O
Formación Básica. Formación Transversal. Habilidades profesionales Interpersonales. 3 1 3 O
Formación Básica. Formación Transversal. Humanidades II. 3 1 3 O
Formación Complementaria. Economía. Macroeconomía. 3 1 6 O
Métodos Cuantitativos. Econometría. Métodos cuantitativos para la empresa. 3 1 6 O
Finanzas. Instituciones Financieras. Sistema e instituciones financieras. 3 1 6 O
Métodos Cuantitativos. Econometría. Análisis de datos dinámicos. 3 2 6 O
Contabilidad. Contabilidad Financiera Básica. Análisis de Estados Financieros. 3 2 6 O
Contabilidad. Contabilidad De Gestión. Control de Gestión. 3 2 6 O
Finanzas. Gobierno Corporativo. Finanzas Corporativas. 3 2 6 O
Finanzas. Riesgos y Derivados Financieros. Gestión de Riesgos Financieros. 3 2 6 O
Contabilidad. Contabilidad Financiera Básica. Auditoría de Estados Contables. 4 1 6 O
Finanzas. Gobierno Corporativo. Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social. 4 1 6 O
    Optativas. 4 1 18 P
    Optativas. 4 2 24 P
Integrador. Trabajo Fin De Grado. Trabajo Fin de Grado. 4 2 6 TFG
Contabilidad. Contabilidad de Gestión. Contabilidad para la Alta Dirección. 4 1 6 P
Contabilidad. Contabilidad Financiera Avanzada. Contabilidad Internacional. 4 1 6 P
Métodos Cuantitativos. Estadística. Introducción a la Minería de Datos para la Empresa. 4 1 6 P
Métodos Cuantitativos. Econometría. Análisis de Datos Financieros. 4 1 6 P
Finanzas. Instituciones Financieras. Gestión Bancaria. 4 1 6 P
Finanzas. Gestión De Activos Reales y Financieros. Gestión Avanzada de Inversiones. 4 1 6 P
Formación Complementaria. Derecho. Legislación sobre costes laborales y de seguridad social. 4 1 6 P
Formación Complementaria. Informática. Desarrollo de aplicaciones informáticas para la empresa. 4 1 6 P
Formación Complementaria. Derecho. Derecho del mercado financiero. 4 1 6 P
Finanzas. Riesgos y Derivados Financieros. Derivados Financieros Avanzados. 4 1 6 P
Finanzas. Gestión de Activos Reales y Financieros. Finanzas Sostenibles. 4 1 6 P
Integrador. Practicas Académicas Externas. Prácticas académicas externas. 4 1/2 18 P
Formación Complementaria. Informática. Aplicaciones informáticas para las finanzas. 4 2 6 P
Contabilidad. Contabilidad Financiera Avanzada. Contabilidad de instrumentos financieros. 4 2 6 P
Formación Complementaria. Derecho. Derecho de la financiación de la empresa. 4 2 6 P
Formación Complementaria. Economía. Macroeconomía monetaria y financiera. 4 2 6 P
Formación Complementaria. Derecho. Fiscalidad de la Empresa. 4 2 6 P
Métodos Cuantitativos. Estadística. Big Data para finanzas y banca. 4 2 6 P
Finanzas. Gestión de Activos Reales y Financieros. Finanzas Digitales. 4 2 6 P
Formación Complementaria. Economía. Informe País y evaluación de riesgos. 4 2 6 P
Contabilidad. Contabilidad Financiera Avanzada. Contabilidad Positiva. 4 2 6 P
Finanzas. Instituciones Financieras. Finanzas Internacionales. 4 2 6 P
Formación Complementaria. Informática. Prácticas de gestión integral de la empresa (ERP). 4 2 6 P
Contabilidad. Contabilidad Financiera Básica. Aplicación práctica de auditoria de estados financieros. 4 2 6 P
Formación Complementaria. Derecho. Responsabilidad Civil por Daños Extracontractuales. 4 2 6 P

FB: Formación Básica, FBA: Formación Básica del Ámbito; O: Obligatoria, P: Optativa; TFG: Trabajo Fin de Grado.

Plan de estudios conducentes al título de Grado en Ingeniería Biomédica/Bachelor in Biomedical Engineering

Ámbito de conocimiento: Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación.

Centro de impartición: Escuela Politécnica Superior.

Distribución general del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo

Tipo de materia Créditos
FB Formación Básica. 60
O Obligatorias. 138
P Optativas. 30
PE Prácticas Externas. 0
TFG Trabajo Fin de Grado. 12
   Total. 240

Plan de Estudios por Asignaturas Grado en Ingeniería Biomédica/Bachelor in Biomedical Engineering

Estructura de las enseñanzas por módulos, materias y asignaturas:

Módulo Materia Asignatura Curso Cuatr Créd TiPo
Módulo I: Formación fundamental científico-técnica. Matemáticas. Álgebra Lineal. 1 1 6 FBA
Módulo I: Formación fundamental científico-técnica. Matemáticas. Cálculo I. 1 1 6 FBA
Módulo II: Fundamentos de Ingeniería. Introducción a la Bioingeniería. Introducción a la Bioingeniería. 1 1 6 O
Módulo I: Formación fundamental científico-técnica. Química. Química. 1 1 6 FBA
Módulo I: Formación fundamental científico-técnica. Programación. Programación. 1 1 6 FBA
Módulo I: Formación fundamental científico-técnica. Física. Física I. 1 2 6 FBA
Módulo I: Formación fundamental científico-técnica. Matemáticas. Cálculo II. 1 2 6 FBA
Módulo I: Formación fundamental científico-técnica. Física. Física II. 1 2 6 FB
Módulo III: Fundamentos de Bioingeniería. Fundamentos de Biología y Bioquímica. Biología Celular y Molecular. 1 2 6 FB
Módulo VII: Formación Transversal. Formación Transversal. Estrategias de expresión. 1 2 3 O
Módulo VII: Formación Transversal. Formación Transversal. Competencias digitales para la Ingeniería. 1 2 3 O
Módulo II: Fundamentos de Ingeniería. Fundamentos de Electrónica, Control e Instrumentación. Señales y Sistemas. 2 1 6 O
Módulo I: Formación fundamental científico-técnica. Física. Física III. 2 1 6 FB
Módulo I: Formación fundamental científico-técnica. Matemáticas. Ecuaciones Diferenciales. 2 1 6 FB
Módulo III: Fundamentos de Bioingeniería. Fundamentos de Biología y Bioquímica. Bioquímica. 2 1 6 O
Módulo II: Fundamentos de Ingeniería. Fundamentos de Mecánica de Medios Continuos y Transporte. Mecánica de Sólidos en Bioingeniería. 2 1 6 O
Módulo II: Fundamentos de Ingeniería. Fundamentos de Electrónica, Control e Instrumentación. Tecnología Electrónica en Biomedicina. 2 2 6 O
Módulo II: Fundamentos de Ingeniería. Métodos numéricos en Biomedicina. Métodos Numéricos en Biomedicina. 2 2 6 O
Módulo II: Fundamentos de Ingeniería. Fundamentos de Mecánica de Medios Continuos y Transporte. Mecánica de Fluidos en Biomedicina. 2 2 6 O
Módulo VII: Formación Transversal. Formación Transversal. Humanidades. 2 2 3 O
Módulo I: Formación fundamental científico-técnica. Matemáticas. Estadística. 2 2 6 O
Módulo II: Fundamentos de Ingeniería. Fundamentos de Electrónica, Control e Instrumentación. Ingeniería de Control. 2 2 3 O
Módulo II: Fundamentos de Ingeniería. Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Ciencia e Ingeniería de Materiales. 3 1 6 O
Módulo II: Fundamentos de Ingeniería. Fundamentos de Electrónica, Control e Instrumentación. Robótica. 3 1 3 O
Módulo III: Fundamentos de Bioingeniería. Fisiología Médica. Fisiología Médica I. 3 1 6 O
Módulo II: Fundamentos de Ingeniería. Fundamentos de Mecánica de Medios Continuos y Transporte. Fenómenos de Transporte en Biomedicina. 3 1 6 O
Módulo II: Fundamentos de Ingeniería. Fundamentos de Electrónica, Control e Instrumentación. Instrumentación de Medida. 3 1 6 O
Módulo II: Fundamentos de Ingeniería. Gestión Empresarial. Fundamentos de Gestión Empresarial. 3 1 3 O
Módulo VI: Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa. Introducción a la Ingeniería de Tejidos. Fundamentos de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa. 3 2 6 O
Módulo III: Fundamentos de Bioingeniería. Biomateriales. Introducción a los Biomateriales. 3 2 6 O
Módulo III: Fundamentos de Bioingeniería. Fisiología Médica. Fisiología Médica II. 3 2 6 O
Módulo IV: Imagen Médica. Fundamentos de Imagen Médica. Procesamiento de Imágenes Médicas. 3 2 6 O
Módulo V: Instrumentación Médica. Introducción al diseño de Instrumentación Médica. Introducción al Diseño de Instrumentación Médica. 3 2 6 O
Módulo III: Fundamentos de Bioingeniería. Bioinformática. Biología computacional. 4 1 6 O
Módulo III: Fundamentos de Bioingeniería. Proyectos en Bioingeniería. Proyectos e Innovación en Bioingeniería. 4 1 3 O
Módulo VII: Formación Transversal. Formación Transversal. Humanidades. 4 1 3 O
    Optativas. 4 1 18 P
Módulo VII: Formación Transversal. Bioética. Bioética. 4 2 3 O
Módulo VII: Formación Transversal. Formación Transversal. Habilidades profesionales Interpersonales. 4 2 3 O
    Optativas. 4 2 12 P
Módulo IX: Proyectos. Trabajo fin de grado. TFG. 4 2 12 TFG
Optativas (elegir 30 ECTS)
Módulo VIII: Formación complementaria en Ingeniería. Practicas Externas. Prácticas académicas externas. 4 1 y 2 6 P
Módulo V: Instrumentación Médica. Aspectos avanzados de Instrumentación Médica. Dispositivos e Instrumental Médico. 4 1 6 P
Módulo V: Instrumentación Médica. Aspectos avanzados de Instrumentación Médica. Microdispositivos Biomédicos. 4 2 6 P
Módulo V: Instrumentación Médica. Aspectos avanzados de Instrumentación Médica. Aplicaciones biomédicas de la nanotecnología. 4 2 6 P
Módulo VI: Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa. Aspectos Avanzados de Ingeniería de Tejidos. Regeneración y bioingeniería de tejidos y órganos. 4 1 6 P
Módulo VI: Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa. Aspectos Avanzados de Ingeniería de Tejidos. Biomateriales Avanzados, bioimpresión 3D y micro/nano biofabricación. 4 2 6 P
Módulo VI: Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa. Aspectos Avanzados de Ingeniería de Tejidos. Biología Sintética y de Sistemas. 4 2 6 P
Módulo IV: Imagen Médica. Aspectos avanzados de Imagen Médica. Introducción a la Imagen Biomédica. 4 1 6 P
Módulo IV: Imagen Médica. Aspectos avanzados de Imagen Médica. Temas Avanzados en Imagen Biomédica. 4 2 6 P
Módulo IV: Imagen Médica. Aspectos avanzados de Imagen Médica. Instrumentación de imagen médica. 4 2 6 P
Módulo VI: Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa. Aspectos Avanzados de Ingeniería de Tejidos. Modelización Computacional de Sistemas Biológicos. 4 1 6 P
Módulo IV: Imagen Médica. Aspectos avanzados de Imagen Médica. Ingeniería Neuronal. 4 2 6 P
Módulo V: Instrumentación Médica. Aspectos avanzados de Instrumentación Médica. Aplicaciones biomédicas de la robótica. 4 2 3 P
Módulo V: Instrumentación Médica. Aspectos avanzados de Instrumentación Médica. Interfaces Cerebro Máquina. 4 2 3 P
Módulo V: Instrumentación Médica. Aspectos avanzados de Instrumentación Médica. Biomecánica. 4 2 6 P

FB: Formación Básica; FBA: Formación Básica del Ámbito; O: Obligatoria, P: Optativa; TFG: Trabajo Fin de Grado.

Plan de estudios conducentes al título de Grado en Relaciones Laborales y Empleo

Ámbito de conocimiento: Ciencias sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos, sociología, ciencia política y relaciones internacionales.

Centro de impartición: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Distribución general del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo

Tipo de materia Créditos
FB Formación Básica. 60
O Obligatorias. 132
P Optativas. 42
PE Prácticas Externas. 0
TFG Trabajo Fin de Grado. 6
   Total. 240

Nota: Según dispone la memoria de verificación del Título, el estudiante, antes de la finalización de sus estudios, deberá acreditar el conocimiento de la lengua inglesa, con un nivel equivalente al nivel B2, del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), del Consejo Europeo.

Plan de Estudios por Asignaturas Grado en Relaciones Laborales y Empleo

Estructura de las enseñanzas por módulos, materias y asignaturas:

Módulo Materia Asignatura Curs Cuat ECTS Tipo
Formación Básica. Materia 1 Nociones Básicas. Fundamentos de Administración de Empresas. 1 1 6 FB
Formación Básica. Materia 1 Nociones Básicas. Introducción a la Sociología del Trabajo. 1 1 6 FBA
Formación Básica. Materia 1 Nociones Básicas. Introducción al derecho social. 1 1 6 FB
Formación Básica. Materia 1 Nociones Básicas. Principios de Economía. 1 1 6 FB
Formación Básica. Materia 1 Nociones Básicas. Principios del Derecho. 1 1 6 FBA
Económico-Financiero. Materia 1 Contabilidad. Contabilidad. 1 2 6 O
Jurídico. Materia 1 Derecho Social. Derecho Laboral Individual I. 1 2 6 O
Jurídico. Materia 1 Derecho Social. Derecho Sindical. 1 2 6 FB
Formación Básica. Materia 2: Formación Transversal. Competencias Digitales para el Uso de la Información. 1 2 3 O
Formación Básica. Materia 2: Formación Transversal. Estrategias de Expresión. 1 2 3 O
Formación Básica. Materia 1 Nociones Básicas. Historia Social y Económica Contemporánea. 1 2 6 FBA
Económico-Financiero. Materia 2 Organización De Empresas. Comportamiento Organizativo. 2 1 6 O
Jurídico. Materia 1 Derecho Social. Derecho de la Seguridad Social I. 2 1 6 O
Jurídico. Materia 1 Derecho Social. Derecho Laboral Individual II. 2 1 6 O
Formación Básica. Materia 1 Nociones Básicas. Elementos de Psicología del Trabajo. 2 1 6 FBA
Jurídico. Materia 2 Derecho Público Del Estado. Principios de Derecho Administrativo. 2 1 6 O
Jurídico. Materia 3 Derecho Privado. Derecho de la Empresa. 2 2 6 FB
Jurídico. Materia 1 Derecho Social. Derecho de la Seguridad Social II. 2 2 6 O
Jurídico. Materia 1 Derecho Social. Derecho Procesal Laboral I. 2 2 6 O
Económico-Financiero. Materia 4 Recursos Humanos. Dirección de Recursos Humanos. 2 2 6 FBA
Formación Básica. Materia 2: Formación Transversal. Humanidades I. 2 2 3 O
Formación Básica. Materia 2: Formación Transversal. Competencias digitales para el tratamiento de datos: nivel intermedio. 2 2 3 O
Jurídico. Materia 1 Derecho Social. Derecho del Empleo. 3 1 6 O
Jurídico. Materia 1 Derecho Social. Derecho Procesal Laboral II. 3 1 6 O
Económico-Financiero. Materia 2 Organización De Empresas. Dirección Estratégica de la Empresa. 3 1 6 O
Económico-Financiero. Materia 3 Economía. Economía Laboral. 3 1 6 O
Económico-Financiero. Materia 4 Recursos Humanos. Gestión y toma de Decisiones en Recursos Humanos. 3 1 6 O
Jurídico. Materia 1 Derecho Social. Derecho de la prevención de riesgos laborales. 3 2 6 O
Jurídico. Materia 1 Derecho Social. Derecho Sancionador del Trabajo. 3 2 6 O
Jurídico. Materia 1 Derecho Social. Gestión de costes laborales y de Seguridad Social. 3 2 6 O
Ciencia Política Y Sociología. Materia 1 Ciencias Políticas. Políticas públicas sociolaborales. 3 2 6 O
Económico-Financiero. Materia 2 Organización De Empresas. Estrategias de Crecimiento Empresarial. 3 2 6 O
Formación Básica. Materia 2: Formación Transversal. Habilidades Profesionales Interpersonales. 4 1 3 O
Formación Básica. Materia 2: Formación Transversal. Humanidades II. 4 1 3 O
Ciencia Política y Sociología. Materia 2: Sociología. Técnicas de Auditoría Sociolaboral. 4 1 6 O
    Optativas. 4 1 18 OP
    Optativas. 4 2 24 OP
Trabajo Fin de Grado. Trabajo Fin De Grado. Trabajo Fin de Grado. 4 2 6 TFG
Optativas (42 ECTS)
Jurídico. Materia 1: Derecho Social. Derechos Fundamentales y Contrato de Trabajo. 4 1 6 P
Jurídico. Materia 1: Derecho Social. Derecho social comunitario e internacional. 4 1 6 P
Económico-Financiero. Materia 4: Recursos Humanos. Gestión de Equipos y Habilidades Directivas. 4 1 6 P
Jurídico. Materia 4: Practicas Externas. Prácticas académicas externas. 4 1 9 P
Jurídico. Materia 1. Derecho Social. Clínica Jurídica. 4 1 3 P
Ciencia Política Y Sociología. Materia 2: Sociología. Técnicas de Investigación Social y Mercado de Trabajo. 4 1 6 P
Jurídico. Materia 1: Derecho Social. Trabajo autónomo y nuevas formas de trabajo. 4 1 3 P
Ciencia Política Y Sociología. Materia 1: Ciencias Políticas. Promoción de la igualdad y diversidad en empresas e instituciones. 4 1 6 P
Jurídico. Materia 1: Derecho Social. Negociación colectiva y conflicto en la empresa. 4 1 3 p
Jurídico. Materia 2: Derecho Público del Estado. Fiscalidad de la Empresa. 4 1 3 P
Ciencia Política Y Sociología. Materia 2: Sociología. Sociología de las Organizaciones y del Trabajo. 4 1 6 P
Económico-Financiero. Materia 2: Organización de Empresas. Emprendimiento empresarial. 4 1 3 P
Económico-Financiero. Materia 4: Recursos Humanos. Responsabilidad Social del Empleador. 4 1 6 P
Económico-Financiero. Materia 2: Organización de Empresas. Diseño Organizativo. 4 2 6 P
Ciencia Política Y Sociología. Materia 3: Psicología. Psicología de los Recursos Humanos. 4 2 6 P
Jurídico. Materia 1: Derecho Social. Empleo Público. 4 2 6 P
Jurídico. Materia 1: Derecho Social. Protección social complementaria. 4 2 3 P
Jurídico. Materia 1: Derecho Social. Asistencia social y servicios sociales. 4 2 3 P
Económico-Financiero. Materia 4: Recursos Humanos. Estrategias de desarrollo del capital humano. 4 2 6 P
Jurídico. Materia 1: Derecho Social. Solución extrajudicial de conflictos laborales. 4 2 3 P
Jurídico. Materia 1: Derecho Social. Derechos Sociolaborales de los Extranjeros en España. 4 2 3 P
Económico-Financiero. Materia 4: Recursos Humanos. Dirección Internacional de Recursos Humanos. 4 2 6 P
Jurídico. Materia 1: Derecho Social. Políticas y Planes de Igualdad en la empresa. 4 2 6 P
Ciencia Política y Sociología. Materia 2: Sociología. Sociología de las migraciones del trabajo en un mundo globalizado. 4 2 3 P

FB: Formación Básica; FBA: Formación Básica del Ámbito; O: Obligatoria, P: Optativa; TFG: Trabajo Fin de Grado.

Plan de estudios conducentes al título de Grado en Neurociencia/Bachelor in Neuroscience

Ámbito de conocimiento: Ciencias Biomédicas.

Centro de impartición: Escuela Politécnica Superior.

Distribución general del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo

Tipo de materia Créditos
FB Formación Básica. 60
O Obligatorias. 126
P Optativas. 42
PE Prácticas Externas. 0
TFG Trabajo Fin de Grado. 12
  Total. 240

Plan de Estudios por Asignaturas Grado en Neurociencia/Bachelor in Neuroscience

Estructura de las enseñanzas por materias y asignaturas:

Materia Asignatura Curso Cuat ECTS Tipo
Formación Básica. Biofísica. 1 1 6 FB
Formación Básica. Bioestadística. 1 1 6 FB
Formación Básica. Química. 1 1 6 FB
Formación Básica. Genética general y humana. 1 1 6 FBA
Formación Básica. Matemáticas. 1 1 6 FB
Formación Básica. Biología celular y molecular. 1 2 6 FBA
Formación Básica. Bioquímica. 1 2 6 FB
Formación Básica. Introducción a la inmunología y microbiología. 1 2 6 FBA
Formación Básica. Introducción a la neurobiología. 1 2 6 FBA
Formación Transversal. Técnicas expresión oral y escrita/Estrategias de Expresión. 1 2 3 O
Formación Transversal. Hojas de cálculo. Nivel avanzado. 1 2 1,5 O
Formación Transversal. Competencias digitales para el uso de la información. 1 2 1,5 O
Organización y función. Neurofisiología celular y molecular I. 2 1 6 O
Organización y función. Neurobiología de desarrollo. 2 1 6 O
Metodología y tecnología. Técnicas de programación. 2 1 6 O
Organización y función. Neuroanatomía. 2 1 6 O
Organización y función. Psicología humana. 2 1 6 O
Organización y función. Neurofisiología celular y molecular II. 2 2 6 O
Organización y función. Introducción a la neuroetología. 2 2 6 O
Organización y función. Neurobiología de la cognición y el conocimiento. 2 2 6 O
Formación Básica. Técnicas Ómicas y Bioinformática. 2 2 6 FBA
Metodología y tecnología. Técnicas de laboratorio. 2 2 6 O
Alteraciones patológicas y terapias. Ética en neurociencia y neuroderechos. 3 1 3 O
Metodología y tecnología. Técnicas de análisis de datos en neurociencia. 3 1 6 O
Alteraciones patológicas y terapias. Introducción a las enfermedades neurológicas. 3 1 6 O
Metodología y tecnología. Neuroimagen. 3 1 6 O
Formación Transversal. Humanidades (1). 3 1 3 O
Metodología y tecnología. Neurociencia y psiquiatría computacional. 3 1 6 O
Metodología y tecnología. Interfaz cerebro-máquina y aplicaciones robóticas. 3 2 6 O
Alteraciones patológicas y terapias. Introducción a la Neuroendocrinología. 3 2 6 O
Alteraciones patológicas y terapias. Neurofarmacología. 3 2 6 O
Alteraciones patológicas y terapias. Introducción a las enfermedades psiquiátricas. 3 2 6 O
Metodología y tecnología. Modelos en neurociencia. 3 2 6 O
Formación Transversal. Humanidades (2). 4 1 3 O
Optativas. Optativa. 4 1 21 OP
Formación Transversal. Habilidades profesionales interpersonales. 4 1 3 O
Alteraciones patológicas y terapias. Bioética. 4 1 3 O
Optativas. Optativa. 4 2 18 P
TFG. TFG. 4 2 12 TFG
Optativas 39 ECTS
Optativas. Biología Estructural. 4 1 6 P
Optativas. Microscopía. 4 1 6 P
Optativas. Diagnóstico neurológico. 4 1 6 P
Optativas. Fundamentos de Inteligencia Artificial. 4 1 6 P
Optativas. Neurociencia del dolor. 4 1 6 P
Optativas. Envejecimiento y enfermedades neurodegenrativas. 4 1 6 P
Optativas. Psicología del desarrollo. 4 1 6 P
Optativas. Toxicología y adicciones. 4 1 6 P
Optativas. Neurociencia del sueño. 4 1 6 P
Optativas. Derecho sanitario. 4 1 3 P
Optativas. Inmunología Avanzada. 4 2 6 P
Optativas. Modelos Computacionales en Neurobiología. 4 2 6 P
Optativas. Enfermedades del sistema nervioso periférico. 4 2 6 P
Optativas. Creación de empresas y gestión de PYMES. 4 2 3 P
Optativas. Gestión de la Propiedad intelectual. 4 2 3 P
Optativas. Economía de la Salud. 4 2 6 P
Optativas. Epidemiología de las enfermedades neurológicas. 4 2 6 P
Optativas. Comunicación y salud. 4 2 3 P
Prácticas externas. Prácticas externas. 4 1/2 6 P
Prácticas externas. Prácticas externas II. 4 1/2 12 P

FB: Formación Básica; FBA: Formación Básica del Ámbito; O: Obligatoria, P: Optativa; TFG: Trabajo Fin de Grado.

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 04/12/2024
  • Fecha de publicación: 27/12/2024
Referencias anteriores
  • DE CONFORMIDAD con:
    • el art. 8 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo (Ref. BOE-A-2023-7500).
    • el art. 27.4 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre (Ref. BOE-A-2021-15781).
Materias
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Biología
  • Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Contabilidad
  • Cuerpo de la Guardia Civil
  • Ingenieros
  • Medicina
  • Planes de estudios
  • Relaciones Laborales
  • Sistema financiero
  • Tecnología
  • Universidad Carlos III de Madrid

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid