Obtenida la verificación del Plan de Estudios por el Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU), así como la autorización de la Comunidad Autónoma de Cataluña, y establecido el carácter oficial del título por acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de enero de 2016 (publicado en el BOE número 43, de 19 de febrero de 2016), y obtenida la aprobación de modificación del Plan de Estudios, previo informe favorable de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU), de fecha 1 de julio de 2021.
Este Rectorado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, ha resuelto publicar la modificación del plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Graduado o Graduada en Innovación y Seguridad Alimentaria, que queda estructurado según consta en el anexo de esta resolución.
Girona, 9 de septiembre de 2024.–El Rector, Joaquim Salvi Mas.
CÓDIGO RUCT: 2502964
Modificación de la Resolución de 26 de febrero de 2019, publicada en el BOE de 28 de marzo de 2019
Estructura de las enseñanzas
1. Rama de conocimiento a la que se adscribe el título según (Real Decreto 1393/2007, anexo I, apartado 5.1): Ingeniería y Arquitectura.
2. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia:
| Tipo de materia | Créditos ECTS |
|---|---|
| Formación Básica. | 60 |
| Obligatorias. | 129 |
| Optativas. | 36 |
| Prácticas Externas (obligatorias). | 0 |
| Trabajo de Fin de Grado. | 15 |
| Créditos Totales. | 240 |
3. Distribución de los créditos de formación básica del plan de estudios por materias:
| Rama de conocimiento | Materia (RD 1393/2007, de 29 de octubre) | Asignaturas vinculadas | ECTS | Curso |
|---|---|---|---|---|
| Ciencias. | Biología. | Biología. | 6 | 1 |
| Microbiología general. | 6 | 1 | ||
| Ciencias de la Salud. | Bioquímica. | Bioquímica. | 6 | 1 |
| Fisiología. | Nutrición humana. | 6 | 1 | |
| Ingeniería y Arquitectura. | Empresa. | Empresa. | 6 | 1 |
| Física. | Física. | 6 | 1 | |
| Informática. | Estadística e informática. | 3 | 1 | |
| Matemáticas. | Matemáticas. | 6 | 1 | |
| Estadística e informática. | 3 | 1 | ||
| Química. | Química. | 6 | 1 | |
| Química orgánica. | 6 | 1 |
4. Contenido del plan de estudios:
| Módulo | Asignatura | ECTS | Carácter | Curso |
|---|---|---|---|---|
| Asignaturas Básicas. | Matemáticas. | 6 | B | 1 |
| Estadística e informática. | 6 | B | 1 | |
| Física. | 6 | B | 1 | |
| Química. | 6 | B | 1 | |
| Química orgánica. | 6 | B | 1 | |
| Empresa. | 6 | B | 1 | |
| Biología. | 6 | B | 1 | |
| Bioquímica. | 6 | B | 1 | |
| Microbiología general. | 6 | B | 1 | |
| Nutrición humana. | 6 | B | 2 | |
| Ciencia y Tecnología de Alimentos. | Operaciones básicas de alimentos. | 6 | OB | 2 |
| Bioquímica de los alimentos. | 6 | OB | 2 | |
| Materias primas. | 6 | OB | 1 | |
| Química analítica. | 5 | OB | 2 | |
| Dietética y alimentación. | 5 | OB | 2 | |
| Tecnología de los procesos alimentarios. | 6 | OB | 3 | |
| Legislación y deontología. | 5 | OB | 2 | |
| Comercialización. | 5 | OB | 3 | |
| Seguridad Alimentaria. | Alimentación y salud. | 5 | OB | 3 |
| Microbiología de los alimentos. | 6 | OB | 2 | |
| Contaminación abiótica y toxicología alimentaria. | 5 | OB | 2 | |
| Análisis de los alimentos y control de calidad. | 5 | OB | 2 | |
| Higiene de los alimentos. | 5 | OB | 2 | |
| Seguridad alimentaria I. | 6 | OB | 3 | |
| Seguridad alimentaria II. | 6 | OB | 3 | |
| Calidad y aseguramiento de la calidad alimentaria. | 5 | OB | 4 | |
| Innovación. | Desarrollo de nuevos productos alimentarios. | 5 | OB | 4 |
| Mejora del impacto ambiental en la industria alimentaria. | 5 | OB | 3 | |
| Ingredientes y alimentos funcionales. | 5 | OB | 2 | |
| Tecnología culinaria y nuevas tecnologías. | 6 | OB | 3 | |
| Biotecnología aplicada a la industria alimentaria. | 6 | OB | 3 | |
| Innovación en envases. | 5 | OB | 3 | |
| Innovación y emprendimiento. | 5 | OB | 4 | |
| Marketing. | 5 | OB | 3 | |
|
Ampliación en Seguridad Alimentaria. (Optatividad). |
Herramientas para la evaluación y gestión del riesgo. | 5 | OP | 4 |
| Seguridad alimentaria en el ámbito internacional. | 5 | OP | 4 | |
| Derecho universal a la alimentación. | 5 | OP | 4 | |
|
Ampliación en Innovación. (Optatividad). |
Valorización de subproductos y residuos de la industria alimentaria. | 5 | OP | 4 |
| Innovación culinaria y gastronomía. | 5 | OP | 4 | |
| Tecnologías emergentes de conservación de alimentos. | 5 | OP | 4 | |
|
Industrias de alimentos de origen vegetal. (Optatividad). |
Enología e industrias derivadas. | 5 | OP | 4 |
| Industrias hortofrutícolas. | 5 | OP | 4 | |
| Industrias del aceite y la harina. | 5 | OP | 4 | |
|
Industrias de alimentos de origen animal. (Optatividad). |
Industrias lácticas y de ovoproductos. | 5 | OP | 4 |
| Industrias cárnicas. | 5 | OP | 4 | |
| Productos de la pesca y platos preparados. | 5 | OP | 4 | |
|
Prácticas Externas. (Optatividad). |
Prácticas en Empresa. | 15 | OP | 4 |
| Trabajo Fin de Grado. | Trabajo Fin de Grado. | 15 | TFG | 4 |
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid