De conformidad con lo dispuesto en los artículos 26 y 28 del Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el procedimiento para la modificación de planes de estudios ya verificados, y una vez recibido el informe favorable de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia a las modificaciones presentadas del plan de estudios del título con fecha de 8 de julio de 2020,
Este Rectorado ha resuelto lo siguiente:
Publicar la modificación del plan de estudios conducente a la obtención del título de Máster Universitario en Investigación Química y Química Industrial por la Universidad de A Coruña; la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo, que queda configurado según consta en el anexo a esta resolución.
Santiago de Compostela, 27 de abril de 2021.–El Rector, Antonio López Díaz.
Código RUCT: 4314854.
Rama de conocimiento: Ciencias.
Universidades participantes: Universidad de A Coruña, Universidad de Santiago de Compostela y Universidad de Vigo.
Modalidad de impartición: Presencial.
Cuadro 1. Distribución de créditos ECTS según el tipo de asignatura
| Tipo de asignatura | Créditos ECTS |
|---|---|
| Obligatorias. | 15 |
| Optativas. | 21 |
| Trabajo fin de máster. | 24 |
| Créditos totales. | 60 |
Cuadro 2. Plan de estudios del máster
| Materia | Carácter | Créditos | Módulo |
|---|---|---|---|
| Determinación estructural avanzada. | 3 | OB | Módulo Común. |
| Procesos industriales y sostenibilidad. | 3 | OB | |
| Validación de metodologías analíticas. | 3 | OB | |
| Caracterización de materiales y biointerfases. | 3 | OB | |
| Transferencia y comunicación científica. | 3 | OB | |
| Fisicoquímica de medios naturales. | 3 | OP | Especialidad: Química del Medio Natural. |
| Química del medio ambiente. | 3 | OP | |
| Técnicas para el control de la contaminación ambiental. | 3 | OP | |
| Gestión y valorización de residuos. | 3 | OP | |
| Energía y medio ambiente. | 3 | OP | |
| Iniciación a la investigación. | 6 | OP | |
| Química supramolecular. | 3 | OP | Especialidad: Química Sintética. |
| Síntesis estereoselectiva. | 3 | OP | |
| Química de coordinación aplicada. | 3 | OP | |
| Química organometálica. | 3 | OP | |
| Aplicaciones sintéticas de los compuestos organometálicos. | 3 | OP | |
| Iniciación a la investigación. | 6 | OP | |
| Química de biomoléculas. | 3 | OP | Especialidad: Química Biológica. |
| Química médica. | 3 | OP | |
| Química de productos naturales. | 3 | OP | |
| Metales en procesos biológicos. | 3 | OP | |
| Análisis clínicos y toxicológicos. | 3 | OP | |
| Iniciación a la investigación. | 6 | OP | |
| Propiedades de materiales. | 3 | OP | Especialidad: Nanomateriales y Nuevos Materiales. |
| Preparación de nanomateriales. | 3 | OP | |
| Técnicas avanzadas de caracterización de materiales. | 3 | OP | |
| Materiales moleculares y Poliméricos. | 3 | OP | |
| Aplicaciones de los nanomateriales y nuevos materiales. | 3 | OP | |
| Iniciación a la investigación. | 6 | OP | |
| Espectroscopia de fluorescencia y fotoquímica. | 3 | OP | Especialidad: Técnicas Analíticas Avanzadas. |
| Cromatografía y técnicas analíticas de separación. | 3 | OP | |
| Técnicas avanzadas de preparación de la muestra. | 3 | OP | |
| Técnicas atómicas avanzadas y sensores. | 3 | OP | |
| Espectrometría de masas analítica. | 3 | OP | |
| Iniciación a la investigación. | 6 | OP | |
| Química industrial: control de procesos. | 3 | OP | Especialidad: Química Industrial. |
| Calidad en los laboratorios químicos. | 3 | OP | |
| Seguridad industrial. | 3 | OP | |
| Sistemas de gestión en la industria química. | 3 | OP | |
| Legislación industrial. | 3 | OP | |
| Economía y empresa. | 3 | OP | |
| Recursos humanos. | 3 | OP | |
| Gestión de proyectos. | 3 | OP | |
| Trabajo fin de máster. | 24 | OB | Trabajo Fin de Máster. |
Especialidades:
Orientación investigadora:
– Especialidad en Química del Medio Natural.
– Especialidad en Química Sintética.
– Especialidad en Química Biológica.
– Especialidad en Nanomateriales y Nuevos Materiales.
– Especialidad en Técnicas Analíticas Avanzadas.
Orientación profesionalizante:
– Especialidad en Química Industrial.
Los alumnos/as deberán superar obligatoriamente las materias del Módulo Común (15 créditos), 21 créditos de materias optativas y un trabajo de fin de máster de 24 créditos.
En la Orientación Investigadora el alumno cursará obligatoriamente la materia práctica «Iniciación a la Investigación» (6 ECTS) y otros 15 ECTS elegidos libremente de los módulos de: Química del Medio Natural; Química Sintética; Química Biológica; Nanoquímica y Nuevos Materiales; y Técnicas Analíticas Avanzadas. Para obtener una especialidad por esta orientación deberán cursar los 15 ECTS dentro del módulo de la especialidad elegida; de no ser así obtendrán la titulación por la orientación investigadora sin especialidad: en este caso el alumno/a también tiene que cursar obligatoriamente la materia «Iniciación a la investigación».
En la Orientación Profesionalizante el alumno cursará obligatoriamente la materia «Gestión de Proyectos» (3 ECTS) y otros 18 ECTS elegidos del Módulo de Química y Economía Industrial.
En el caso de que un alumno quiera cursar más de una especialidad no sería necesario que volviese a realizar el módulo común ni el TFM.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid