Está Vd. en

Documento BOE-A-2017-15082

Resolución de 27 de noviembre de 2017, del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio específico de colaboración con la Fundació Privada per a la Recerca i la Docència Sant Joan de Déu, para la promoción e impulso de la investigación en el área temática de salud mental.

Publicado en:
«BOE» núm. 307, de 19 de diciembre de 2017, páginas 125233 a 125242 (10 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
Referencia:
BOE-A-2017-15082

TEXTO ORIGINAL

El Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, M.P., es un consorcio público de los previstos en los artículos 118 a 127 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dotado de personalidad jurídica propia y adscrito al Instituto de Salud Carlos III.

El Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, M.P. y la Fundació Privada per a la Recerca i la Docència Sant Joan de Déu han suscrito con fecha 6 de junio de 2017 un convenio de colaboración para la promoción e impulso de la investigación en el área temática de salud mental.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se dispone su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 27 de noviembre de 2017.–El Presidente del Consejo Rector del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, Jesús Fernández Crespo.

ADENDA DE MODIFICACIÓN DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE EL CONSORCIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED, M.P. (CIBER) Y LA FUNDACIÓ PRIVADA PER A LA RECERCA I LA DOCÈNCIA SANT JOAN DE DÉU, PARA LA PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA TEMÁTICA DE SALUD MENTAL

En Madrid, a 18 de octubre de 2017.

REUNIDOS

De una parte, el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, M.P. (CIBER) antes denominado Centro de Investigación Biomédica en Red, con domicilio en calle Monforte de Lemos número 5, 28029 de Madrid y CIF G85296226, representado por don Manuel Sánchez Delgado, con documento nacional de identidad número 36006803-G, gerente del mismo y en virtud de las facultades que le confiere el poder notarial otorgado ante el notario de Madrid, don Joaquín Corell Corell, el día 15 de noviembre de 2012, con número tres mil seiscientos noventa y ocho de su protocolo (en adelante CIBER).

De otra parte, la Fundació Privada per a la recerca i la docència Sant Joan de Déu, representada en este acto por el Sr. Emili Bargalló Angerri en calidad de Director, con CIF G-62978689 y con domicilio en c. Santa Rosa, 39-57, edif. Docente, 4.ª planta, 08950 Esplugues de Llobregat en virtud de los poderes otorgados por su Patronato en fecha 30 de septiembre de 2010 y elevados a escritura pública ante el que fuera notario de Barcelona, Sr. José Marqueño de Llano número de protocol 1674 (en adelante, Fundació Sant Joan de Déu).

EXPONEN

I. Que con fecha 6 de junio de 2017, el CIBER y la Fundació Sant Joan de Déu (FSJD), firmaron un Convenio de colaboración, al objeto de promover la Investigación Biomédica y más concretamente incentivar e incrementar la Investigación en sus centros asistenciales. De acuerdo con esta idea la Fundació Sant Joan de Déu y el CIBER colaboraran conjuntamente en el desarrollo de los siguientes proyectos: Proyecto 1: «Treatment Patterns, Resource Utilization and Patient Characteristics in Patients with Advanced Soft Tissue Sarcoma Ineligible for Surgery or Radiotherapy: A Database Analysis in Korea», y Proyecto 2: «Mortalidad en personas con trastornos mentales».

II. Que, por acuerdo del Consejo Rector de fecha 14 de junio de 2017, el Centro de Investigación Biomédica en Red pasó a denominarse Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, M.P. con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 86.2 y 118.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, como así se recoge en la escritura pública otorgada ante el Notario de Madrid don Luis de la Fuente O’Connor, el día 6 de julio de 2017, con el número de protocolo mil ciento cuarenta y cuatro.

III. Que en virtud de lo establecido en el acta de la comisión de seguimiento, de fecha 16 de octubre de 2017, del referido convenio las partes acuerdan modificar el contenido del anexo I del Convenio con el fin de detallar mejor las tareas y obligaciones de cada una de las partes para cada uno de los proyectos indicados, especificando las diferentes actividades a realizar en el marco de la colaboración, así como los resultados/informes que van a entregarse en cada caso y tiempo de realización para conseguir la finalización apropiada de las tareas a realizar.

De conformidad con todo lo anteriormente expuesto, el CIBER y la Fundació Sant Joan de Déu,

ACUERDAN

Primero.

Que la nueva redacción del anexo I sea la siguiente:

Proyecto 1:

«Patrones de Tratamiento, Utilización de Recursos y Características de los pacientes con Sarcoma de Tejido Blando Avanzado Inelegible para Cirugía o Radioterapia: Un Análisis de una Base de Datos en Corea»:

Dr. Josep Maria Haro (coordinador).

Dra. Carla Obradors Tarragó (project manager).

Maria Victoria Moneta (estadístico).

Dr. Albert Sánchez-Niubó (estadístico).

Antecedentes.

El sarcoma de tejido blando (STS) se refiere a un grupo raro y heterogéneo de tumores cancerosos, compuesto de más de 50 subtipos histológicos que se desarrollan a partir de tejidos blandos del cuerpo (por ejemplo, grasa, músculos, tejido nervioso, tejido cutáneo profundo). Estos tipos de tumores representan aproximadamente el 1 % de todas las neoplasias malignas (Wibmer et al., 2010), con 12.020 casos nuevos estimados en los Estados Unidos (Siegel et al., 2014; American Cancer Society [ACS], 2014 ) y 23.574 nuevos casos en la Unión Europea (UE) anualmente (Stiller et al., 2013). Las tasas de incidencia anual en todo el mundo oscilan entre 1,8 y 5,0 casos por 100.000 habitantes (Wibmer et al., 2010; Casali et al., 2010; Schöffski et al., 2014).

La tasa de supervivencia a 5 años del STS es aproximadamente del 50 % (ACS, 2014). Sin embargo, esta tasa depende de varios factores, incluyendo la histología, así como la etapa del tumor, el tamaño, el sitio primario y la diseminación (ACS, 2014, Instituto Nacional del Cáncer [NCI], 2014, Schöffski et al., 2014). Por ejemplo, la ACS reporta que las tasas de supervivencia a 5 años oscilan entre el 83 % de los pacientes con sarcomas que se localizan hasta el 16 % en los pacientes con sarcomas que han hecho metástasis a sitios distantes (ACS, 2014).

Las opciones de tratamiento para STS incluyen cirugía, radiación, quimioterapia y terapia dirigida. Para los pacientes con STS localizada, la cirugía es el tratamiento estándar y puede combinarse con radioterapia perioperatoria o quimioterapia (Casali et al., 2010; ACS, 2014; NCI, 2014). La radioterapia y la quimioterapia (incluida la perfusión hipertérmica aislada de los miembros) también se utilizan como tratamientos primarios en pacientes que no son susceptibles de cirugía. Con la excepción de los tumores del estroma gastrointestinal (GIST), se ha demostrado que las nuevas terapias dirigidas retrasan el crecimiento del tumor pero no están asociadas con mejoras en la supervivencia global (ACS, 2014).

Aunque el 40 % al 50 % de los pacientes con STS desarrollarán enfermedad metastásica (Italiano et al., 2011), las opciones de tratamiento para este subconjunto de pacientes son más limitadas. La quimioterapia es el tratamiento más comúnmente utilizado para tratar pacientes con STS inoperable y avanzada. Las opciones de primera línea incluyen doxorrubicina e ifosfamida administradas como agentes individuales o en regímenes de combinación entre sí u otros agentes (por ejemplo, dacarbazina) (Spira y Ettinger, 2002; Schöffski et al., 2014).

Sin embargo, la intención de estos tratamientos es a menudo de naturaleza paliativa (Spira y Ettinger, 2002, Schöffski et al., 2014, Karavasilis et al., 2008). En un estudio de pacientes con STS avanzado en el Reino Unido (Reino Unido), sólo el 3 % de los pacientes que recibieron quimioterapia de primera línea logró una respuesta completa y el 30 % logró una respuesta parcial; casi la mitad de los pacientes (45 %) progresaron durante el tratamiento (Karavasilis et al., 2008). Del mismo modo, aunque los resultados de los ensayos clínicos han demostrado mejores tasas de respuesta y la supervivencia libre de progresión para la quimioterapia de combinación sobre la quimioterapia con un solo agente, estos estudios no han podido demostrar una supervivencia global mejorada (Schöffski et al., 2014, Judson et al. Santoro et al., 1995). Por lo tanto, es esencial identificar nuevas terapias que sean capaces de mejorar los resultados del tratamiento.

Objetivos.

Objetivo primario:

Estimación del número y la proporción de pacientes por línea de terapia que son elegibles para la quimioterapia paliativa en pacientes con síndrome de Down avanzado que no son susceptibles de tratamiento curativo con radioterapia o cirugía.

Objetivos secundarios:

Describir las opciones de tratamiento, patrones y secuencias.

Describir las características clínicas y del paciente.

Estimar la utilización de los recursos sanitarios relacionados con STS avanzados.

Criterios de inclusión / exclusión de cohorte.

La población de interés son los pacientes que son elegibles para terapia de primera línea para STS avanzada considerando los criterios de inclusión / exclusión en el ensayo clínico.

Métodos / plan de anàlisis.

Medidas de estudio.

Los resultados incluyen la demografía del paciente, las características clínicas, los patrones de tratamiento, la utilización de los recursos sanitarios.

Datos demográficos del paciente.

Las características demográficas son la edad, el sexo, el tipo primario de la facilidad donde el paciente recibió su tratamiento (por ejemplo, centro del cáncer, hospital de enseñanza, clínica libre).

Características clínicas.

Se recopilarán y notificarán las siguientes características clínicas:

Código detallado coreano de clasificación de enfermedades (KCD) de STS.

Ubicación anatómica del tumor primario en el momento del diagnóstico de STS avanzada.

La presencia de comorbilidades en el momento del diagnóstico de STS avanzada.

Tiempos calculados.

Las medidas de duración de seguimiento que serán calculadas e informadas incluyen las siguientes:

Tiempo desde el diagnóstico inicial de STS hasta el diagnóstico de STS avanzada.

Tiempo transcurrido desde el diagnóstico de STS avanzado hasta el final del seguimiento (es decir, última fecha de registro entre pacientes censurados o muerte, mes y año de fallecimiento entre los pacientes que fallecieron).

Tiempo transcurrido desde el inicio de la terapia de l-línea hasta la terapia de última línea. Donde nth será designado como primero, segundo, tercero, cuarto, hasta la última terapia señalada.

Tiempo transcurrido desde el final de la terapia de la l-línea hasta el inicio de la terapia de 1.ª línea. Donde será designado el primero, segundo, tercero, cuarto, hasta la última terapia señalada.

Además de las medidas de duración de seguimiento que se indican, Por favor, describa de forma descriptiva el número de pacientes que fallecieron y motivo de muerte (es decir, relacionados con STS y no relacionados con STS).

Las curvas de Kaplan-Meier se presentarán para las estimaciones de supervivencia listadas.

Patrones de tratamiento.

Se describirán patrones de tratamiento asociados con STS desde el momento del diagnóstico de la enfermedad avanzada hasta el final de los datos disponibles más recientes. Las medidas específicas de los patrones de tratamiento para los pacientes después del diagnóstico avanzado de la enfermedad se presentan de la siguiente manera:

Números y porcentajes de pacientes que reciben cada línea de tratamiento sistémico después del diagnóstico de STS avanzada.

Distribución de los tipos de agente específico o combinación de agentes recibidos en cada línea de terapia sistémica en general y por tipo de tumor (en su caso).

Número de líneas de terapia sistémica recibidas, resumen de los ciclos de quimioterapia y duración de la duración de la terapia sistémica para cada régimen específico observado en cada línea de terapia sistémica.

Porcentaje de pacientes que recibieron cada régimen de quimioterapia en cualquier (es decir, independientemente de la línea de terapia).

Utilización de cuidados de la salud.

Se recabará información sobre la utilización de la atención de la salud relacionada con STS avanzada, incluidas pruebas diagnósticas, estancias de pacientes hospitalizados, visitas de pacientes ambulatorios y de urgencias y la inscripción en cuidados de larga duración tras el diagnóstico de STS avanzada.

Recolección o adquisición de datos.

Los datos se obtendrán de los datos de reclamación HIRA (enumeración completa) en Corea. Los datos serán analizados directamente desde la base de datos HIRA.

Gestión de proyectos.

Información de contacto de la persona asignada para coordinar el proyecto:

Josep Maria Haro, e-mail: jmharo@pssjd.org

Cronograma:

El proyecto comenzará cuando ambas partes hayan firmado un Acuerdo.

Detalles de la actividad: Tiempo.

Inicio del Proyecto (Metodología de la revisión) - Semana 2.

Plan de análisis - Semana 4.

Informe de análisis estadístico - Semana 12.

Primer informe de control de calidad - Semana 13.

Informe de control de calidad e informe final - Semana 18.

Preparación de manuscritos - Semana 24.

Características de la colaboración.

La realización de este proyecto requiere el trabajo conjunto de los investigadores con conocimientos y experiencia en el análisis de grandes bases de datos y de registros de casos sanitarios.

Resultados esperados del proyecto.

Cada parte será responsable de las siguientes áreas del proyecto:

1. FSJD conseguirá el acceso a la base de datos.

2. Protocolo de análisis de la base de datos - CIBER con colaboración FSJD.

3. Programa análisis datos: FSJD con la colaboración de CIBER.

4. Informe final de los resultados con los siguientes contenidos (primera versión FSJD, revisión CIBER):

Número de pacientes según sexo y edad.

Características demográficas y socioeconómicas del paciente.

El análisis de sensibilidad del número de pacientes STS avanzados según el período. de tiempo específico (basado en la incidencia).

Número de pacientes según el subgrupo (basado en la incidencia).

Número de subgrupos de pacientes de (5) Deterioro clínico <1 año (N total = 1.393).

Utilización de los recursos tras el diagnóstico de STS.

Localización anatómica específica del tumor primario en el momento del diagnóstico de STS.

Comorbilidades específicas.

Regímenes posteriores de pacientes con STS avanzada después de la primera quimioteràpia.

Las dos partes revisarán los documentos producidos y, si así es pertinente, emitirán un informe final en el que se indicará su conformidad con el curso y resultado del proyecto, finalizando así las tareas a realizar en el marco de este estudio. En caso necesario, antes de emitir el informe final, cada una de las partes podrá solicitar por escrito los cambios que se realicen en los documentos entregados, quien los modificará en consecuencia dentro de los plazos acordados por ambas partes.

Proyecto 2:

«Mortalidad en personas con trastornos mentales»

Planteamiento.

El incremento de la esperanza de vida es probablemente el mayor avance social del siglo XX. Mientras que la esperanza de vida al nacer en España era en 1900 de menos de 35 años, en 1998 superaba los 78. Pero, este aumento de la esperanza de vida no es similar en todos los grupos sociales. Walker, McGee y Druss (2015), basándose en un análisis de 203 estudios de 29 países en los 5 continentes muestra una situación de gran disparidad en la supervivencia de personas con trastornos mentales: la diferencia mediana de la esperanza de vida entre las personas con enfermedad mental y el resto de la población fue de 10,1 años (rango de 1,4 a 32 años). La mayor parte de esta mortalidad temprana se atribuyó a «causas naturales», tales como enfermedades agudas y crónicas comórbidas (enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares, enfermedades infecciosas); solamente el 17,5 % de las muertes parecía estar relacionado con el suicidio y las lesiones no intencionales, representando más del doble de riesgo relativo de mortalidad.

Hay algunos hallazgos de este estudio que merecen una mención especial. Aunque el documento revisó los estudios de 29 países, no se encontró ninguna evidencia de una diferencia basada en la población de origen o región geográfica. El aumento de la mortalidad se encontró tanto en los estudios de los países desarrollados como en los países en desarrollo. También estaba presente en países con niveles relativamente altos de atención de salud mental. Hubo, sin embargo, una diferencia muy relevante. Los estudios abarcando periodos más recientes mostraron un mayor riesgo relativo de mortalidad, lo que significa que, en lugar de encontrarnos con una disminución de las disparidades de salud en los últimos años en comparación con los estudios realizados con datos de antes de 1970, la mortalidad excesiva asociada a los trastornos mentales era en realidad mayor en las cohortes recientes.

Parece ser, por tanto, que las recientes mejoras en la esperanza de vida de la población general no se extienden a las personas con enfermedad mental. La brecha que existe entre la expectativa de vida de las personas con trastorno mental y la población general podría considerarse como un indicador de la efectividad de las políticas de salud y prevención, por lo que una estrategia nacional de salud mental exitosa sería aquella que pudiera reducir esta brecha.

Las tasas de mortalidad son especialmente altas entre las personas que sufren psicosis, trastorno bipolar y depresión severa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa, por ejemplo, que las personas con esquizofrenia presentan un riesgo entre 2 y 2.5 veces mayor de morir prematuramente en comparación con la población general, que las personas con trastorno bipolar tienen una tasa de mortalidad 35 % veces mayor que el resto de la población y que existe un riesgo 1.8 veces mayor de mortalidad en las personas con depresión.

Los datos de mortalidad en otros trastornos mentales, como los de ansiedad, son más escasos. Algunos trabajos de revisión han informado de que las tasas de mortalidad en este grupo de trastornos no se diferencian del observado en población general, mientras que otros meta-análisis sí informan de que los trastornos de ansiedad se asocian a tasas más altas de mortalidad, similares a las observadas en la depresión.

A pesar de que la tasa de suicidio es especialmente alta entre las personas que padecen trastorno mental, varios estudios apuntan a que son las enfermedades crónicas las principales causas de muerte, representando hasta 10 veces más muertes que por suicidio en este tipo de población. Las enfermedades cardiovasculares (incluyendo enfermedades coronarias, ateroesclerosis, hipertensión o ictus), son una de las principales causas de muerte entre las personas con trastorno mental. Estas personas tienen también mayores tasas de diabetes tipo II, enfermedades respiratorias e infecciosas (como el VIH, hepatitis y tuberculosis), que reducen su esperanza de vida. La mortalidad debida a cáncer en pacientes psiquiátricos es especialmente alta, a pesar de que la incidencia es similar a la observada en la población general. Esta disparidad entre incidencia y mortalidad es especialmente marcada para algunos tipos de cáncer comunes como el de próstata o colorrectal.

Sin embargo, aún se desconoce el motivo por el que existe una tasa alta de mortalidad entre las personas que sufren trastornos mentales. El riesgo aumentado de muerte por causas naturales entre las personas con trastornos mentales puede estar relacionado con unos estilos de vida inadecuados como por ejemplo, abuso de sustancias, consumo de tabaco y alcohol. También podría estar relacionado con incapacidad de buscar ayuda y por tanto el no recibir un tratamiento adecuado para su enfermedad física y mental. El estigma y la discriminación hacia las personas con trastorno mental podrían ser una de las barreras principales para que estas personas puedan buscar y recibir ayuda adecuada. Conocer las variables que explicarían el aumento de este tipo de enfermedades crónicas en las personas que padecen trastornos mentales puede ayudar a entender esta mortalidad aumentada y orientar políticas que ayuden a disminuir la creciente distancia entre la esperanza de vida de la población general y de las personas con trastornos mentales, principalmente cuando la mayoría de estos factores son considerados como modificables.

Objetivos.

El grupo de investigación de la FSJD se centrará en analizar los datos de mortalidad para cada uno de los diagnósticos de trastorno mental en los datos de los registros sanitarios del sistema sanitario catalán para responder a los objetivos generales de coordinación. Además, se plantean una serie de objetivos específicos para poder testar las hipótesis específicas de estudio previamente descritas. Estos objetivos son:

1. Calcular la mortalidad debida a las siguientes enfermedades crónicas en las personas adultas asistidas por el sistema de salud catalán que padecen trastorno mental (esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión mayor, ansiedad generalizada y trastorno de pánico), teniendo en cuenta las siguientes condiciones: cáncer de cualquier localización, enfermedades cardiovasculares, enfermedades metabólicas (diabetes, obesidad mórbida, hipercolesterolemia), hipertensión arterial, enfermedades pulmonares crónicas, dolor crónico.

2. Calcular la incidencia de las patologías crónicas previamente mencionadas en individuos que padecen un trastorno mental (previamente mencionados) y compararlo con el de la población general para determinar si es mayor.

3. Determinar si las conductas de riesgo (tabaco, consumo de alcohol y drogas) en pacientes con trastorno mental se asocia a mayores tasas de enfermedades físicas comórbidas.

4. Determinar si existen diferencias entre hombres y mujeres con trastorno mental en cuanto a esperanza de vida.

5. Determinar la frecuencia del uso de servicios sanitarios, incluyendo pruebas de cribado, en las personas con trastorno mental en comparación con la población general, así como en las personas con trastorno mental y patología física comórbida, comparando la frecuencia con personas con la misma patología física sin trastorno mental. 6. Analizar si existe un estadio de cáncer avanzado en el momento del diagnóstico de cáncer en pacientes con trastorno mental, en comparación con la población general, lo que indicaría un diagnóstico del cáncer tardío.

Metodología.

Análisis de registros de datos sanitarios de Cataluña y de la base de datos del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. En Cataluña, la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña, del Departamento de Salud de la Generalitat, proporciona datos anonimizados provenientes de los principales ficheros de registros sanitarios, que incluyen el Conjunto Mínimo de Datos Básicos (CMBD) sobre pacientes hospitalizados, Atención Primaria, Salud mental, prescripción farmacéutica, entre otros.

Criterios de Inclusión:

Población adulta (>18 años) atendida en los centros sanitarios de la red asistencial pública de Cataluña tanto de Atención Primaria de Salud (APS) como Especializada, así como pacientes admitidos en un centro hospitalario o psiquiátrico, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2004 al 31 de diciembre del 2014 por cualquier patología física o mental que se describe a continuación, según código CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, versión 10, WHO):

a. Trastornos Esquizofrénicos (F20-29); b. Trastorno Depresivo Mayor (F32.1-32.3; F33) c. Trastorno Bipolar (F30-F31.9) d. Trastorno de Pánico, sin agorafobia (F41.0) e. Trastorno de ansiedad generalizada (F41.1) Se establecerán criterios de estabilidad diagnóstica en aquellos pacientes que tengan más de un diagnóstico de trastorno mental en el sistema. Las enfermedades físicas que se tendrán en cuenta son las siguientes: cáncer de cualquier localización (C00-D48); enfermedad coronaria (I20-I25); ictus (I63.9); obesidad mórbida (E66); Hipertensión arterial (I10-I11); Diabetes (E11.9); enfermedad respiratoria crónica (J44.1); hipercolesterolemia (E78); síndrome metabólico (E88.81); dolor crónico generalizado (R52.9); fibromialgia (M79.7); dolor crónico (R52.1-52.2); dolor psicógeno (F45.4); migrañas (G43); dolor de espalda (M54.4-54.5); dolor neuropático (G50.0, G54.6, G56.4, G57.0 G62.0-G62.9 y G63.2); artritis/artrosis (M05-06; M15-19, M47) Se tendrá en cuenta un periodo de observación de 10 años (2004-2014), aunque este periodo podría ser ampliado en función de la disponibilidad de los datos. Criterios de Exclusión: a) Los pacientes que no cumplan los criterios de inclusión; b) Pacientes cuyo ingreso hospitalario sea inferior a 24h y que por tanto no den lugar a un informe de alta susceptible de codificación y de inclusión en los sistemas de información utilizados como fuentes del estudio; c) Se excluirán también aquellas personas con un diagnóstico de retraso mental (F70-F79) y demencia (F00-F09) en cualquier momento del período estudiado.

Registros sanitarios: Los pacientes que cumplan los criterios de inclusión serán identificados. De una parte, la información sobre pacientes hospitalizados se obtendrá a partir de la base de datos CMBD (Conjunto Mínimo Básico de Datos) que permitirá obtener la información de los enfermos con al menos 1 ingreso hospitalario durante el periodo de estudio (2004-2014). De otra parte, la información correspondiente a los pacientes atendidos en AP por los procesos analizados se obtendrá a partir de las bases de datos de Atención Primaria. Los pacientes con trastorno mental son atendidos en los centros de salud mental, en los centros hospitalarios psiquiátricos, y en los servicios de rehabilitación comunitaria. El diagnóstico mental podrá obtenerse de los registros de altas hospitalarias y de los correspondientes a los Centros de Salud Mental (CSMA). La información correspondiente a la defunción y las causas se obtendrán a partir de la base de datos de registro de mortalidad. La identificación de los pacientes seleccionados en el registro de mortalidad se realizará mediante la vinculación a través del número de identificación del paciente que es común en todos los registros utilizados.

Variables.

Causas de muerte: La principal causa de muerte se obtendrá de los registros de defunción de cada comunidad autónoma. Se tendrán en cuenta como causas de muerte: condiciones médicas (CIE-10 códigos A00-R99), suicidio (X60-84) y causas externas diferentes de suicidio (V01-Y98, excluyendo X60-84). Comorbilidad física: Serán considerados como pacientes con trastorno mental y comorbilidad física aquellos en los que el código principal o secundario codificado a partir de la información de la historia clínica del paciente haya sido alguno de los correspondientes a los anteriormente mencionados y que además tengan como código principal o secundario las enfermedades físicas de interés. Variables sociodemográficas: edad, sexo. Uso de servicios: Se contabilizará el número de visitas, el número de pruebas diagnósticas y de cribado a las que se ha sometido un paciente. Conductas de riesgo: tabaquismo, definido como una variable categórica (nunca ha fumado, ex-fumador/a y fumador/a) creada a partir de la información disponible (número de cigarrillos que fuma al día, etc.). Consumo de unidades de bebida estándar por semana, siempre que los datos lo permitan, clasificando a las personas según la frecuencia del consumo en «nunca ha consumido alcohol; bebedor/a ocasional; bebedor/a habitual; gran bebedor/a ocasional, gran bebedor/a» (http://www.who. int/topics/alcohol_drinking/en/). El uso de sustancias se tendrá en cuenta a partir de diagnósticos CIE-10 y otras fuentes de información.

Análisis estadístico: Se realizará en primer lugar un análisis descriptivo (frecuencias, medias y desviaciones típicas, según convenga) de las variables socio-demográficas y de riesgo del estudio (estilos de vida, número de visitas y pruebas diagnósticas), de los diagnósticos de trastorno mental y físicos, y de las causas de muerte. Se calcularán tasas de incidencia anules y prevalencias en el periodo 2004-2014 de los principales diagnósticos de trastorno mental y de diagnósticos físicos en las personas con trastorno mental así como en cada uno de los diagnósticos mentales. Se calcularán las razones de tasas (IR-«Rate Ratio») y de prevalencia (PR-«Prevalence Ratio») para determinar si las tasas de incidencia o las prevalencias de una enfermedad física son mayores en un grupo diagnóstico mental determinado (por ejemplo, si la prevalencia de cáncer es mayor en personas con esquizofrenia que en personas con depresión). Las diferencias entre grupos de pacientes (trastorno mental sin comorbilidad física, comorbilidad física y mental, diagnósticos físicos sin trastorno mental) en términos de variables sociodemográficas, conductas de riesgo o uso de servicios se determinarán con pruebas bivariadas. Las relaciones entre variables cualitativas se realizarán mediante pruebas Chi-cuadrado. Las comparaciones de medias entre distintos grupos se realizarán mediante test paramétricos (t-Student y ANOVA) y no paramétricos (U de Mann-Whitney y H de Kruskal-Wallis), según corresponda dada la naturaleza de la variable de estudio (cuya normalidad será contrastada mediante el test de Kolmogorov-Smirnov). En todos los casos se considerará un nivel de significación alpha=0.05, rechazando la hipótesis nula para valores de p inferiores al nivel de significación. Se reportarán las tasas de mortalidad total y específicas por causa, con sus intervalos de confianza al 95 %. Se obtendrá la Razón de Mortalidad Estandarizada (RME), para cuantificar el aumento o decremento de mortalidad en la población de estudio en comparación con la población general, calculando el cociente entre el número de muertes observadas y muertes que se esperarían en la población general, estratificado por grupos etarios, teniendo en cuenta los datos de mortalidad en población general española según el INE en el año 2009. Estas RME serán suavizadas mediante el modelo BYM, asumiendo que el número de muertes observadas seguirá una distribución de Poisson. Se calculará la fracción de mortalidad poblacional atribuible («Population Attributable Risk»-PAR) a los trastornos mentales de interés y a la comorbilidad de estos trastornos con otras enfermedades físicas crónicas (incluyendo dolor). Los «Años Potenciales de Vida Perdidos» (APVP) en las personas que tienen un diagnóstico de trastorno mental se calcularán como diferencia entre la esperanza de vida de una persona del mismo género y edad similar, según datos del INE, y la edad en la que ocurrió la muerte prematura. Los APVP se sumarán para representar el total de años potenciales perdidos para cada trastorno y se realizará un «ránking» para ilustrar las causas que muestran el mayor número de años potenciales de vida perdidos en el periodo de 2004-2014. Se usarán análisis de supervivencia para comparar la esperanza de vida entre diferentes diagnósticos de trastornos mentales y/o con comorbilidad, ajustando especialmente por enfermedades físicas entre otras variables socio-demográficas y de riesgo. Se valorará el uso de modelos de regresión aditiva, en vez de regresión de Cox, porque pueden ajustar mejor los efectos de covariables cambiantes en el tiempo. Se valorará ajustar el evento de la muerte si es por la misma causa que el diagnóstico anterior u otros, con el uso de modelos de riesgos competitivos. Los análisis de supervivencia tendrán en cuenta datos censurados a la izquierda (es decir, personas que tuvieron el diagnóstico de trastorno mental anterior al inicio del estudio). Se seguirán las recomendaciones novedosas sobre el estudio de la causalidad en investigación epidemiológica. Para ello, se construirán gráficos causales para estudiar las posibles fuentes de sesgo (confusión y selección) explicadas por otras variables que actúan entre los trastornos mentales y la mortalidad. Este previo ejercicio nos ayudará a guiarnos mejor en los análisis estadísticos y a la hora de interpretar y discutir los resultados. Para evitar ciertos sesgos, en los análisis estadísticos se valorará el uso de los pesos de probabilidad inversa y, en los modelos de supervivencia, los modelos estructurales marginales. Todos los análisis se realizarán con el paquete estadístico SAS 9.4 y R 2.14.2.

Investigador principal:

Josep Maria Haro.

Contribución de las partes y términos de la colaboración:

El objetivo del presente convenio es contribuir al conocimiento científico de los factores que determinan una mayor mortalidad de las personas con trastornos mentales. Para conseguir ese objetivo es necesaria la colaboración entre las partes. Con ese fin, CIBER transferirá a la fundación las cantidades determinadas en la cláusula 3 del presente convenio para el desarrollo del proyecto objeto del mismo.

1. La Fundación Sant Joan de Déu obtendrá las bases de datos a que se refiere este proyecto (mes 1).

2. CIBER realizará el plan de análisis inicial, que revisará la FSJD (mes 2-3).

3. FSJD realizará la preparación de la base de datos en los formatos adecuados para los análisis estadísticos.

4. Las bases de datos se analizarán conjuntamente, distribuyéndose las tareas entre los dos centros. Los contenidos de los análisis serán:

Descripción de la mortalidad debida a enfermedades crónicas en las personas adultas asistidas por el sistema de salud catalán que padecen trastorno mental grave.

Incidencia de las principales patologías crónicas en individuos que padecen un trastorno mental grave.

Descripción de las diferencias entre hombres y mujeres con trastorno mental en cuanto a esperanza de vida.

Frecuencia del uso de servicios sanitarios en las personas con trastorno mental en comparación con la población general, así como en las personas con trastorno mental y patología física comórbida, comparando la frecuencia con personas con la misma patología física sin trastorno mental.

Las dos partes revisarán los documentos producidos y, si así es pertinente, emitirán un informe final en el que se indicará su conformidad con el curso y resultado del proyecto, finalizando así las tareas a realizar en el marco de este estudio. En caso necesario, antes de emitir el informe final, cada una de las partes podrá solicitar por escrito los cambios que se realicen en los documentos entregados, quien los modificará en consecuencia dentro de los plazos acordados por ambas partes.

Y en prueba de conformidad con todo lo expuesto, firman la presente adenda, por duplicado en el lugar y fecha antes indicados.–El Gerente del Consorcio, Manuel Sánchez Delgado.–La otra parte, Emili Bargalló Angerri.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid