Obtenida la verificación del plan de estudios por el Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, autorizada su implantación por la Comunidad Autónoma de Catalunya, y establecido el carácter oficial del título por Acuerdo de Consejo de Ministros de 7 de octubre de 2011, publicado en el «BOE» de 2 de noviembre de 2011, por Resolución de la Secretaría General de Universidades, de 13 de octubre de 2011, este Rectorado ha resuelto publicar el plan de estudios conducente a la obtención del Título de Máster Universitario en Análisis Político.
El plan de estudios a que se refiere la presente Resolución quedará estructurado conforme figura en el Anexo de la misma.
Barcelona, 18 de diciembre de 2012.–La Rectora, Imma Tubella Casadevall.
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio. Anexo I, apartado 5.1 Estructura de las enseñanzas
1. Distribución en créditos ECTS de las materias que constituyen el plan de estudios.
Orientación profesional:
|
Tipo de materia |
Créditos |
|---|---|
|
Obligatorias |
20 |
|
Optativas |
34 |
|
Trabajo Final de Master (TFM) |
6 |
|
Total |
60 |
Orientación investigadora:
|
Tipo de materia |
Créditos |
|---|---|
|
Obligatorias |
20 |
|
Optativas |
28 |
|
Trabajo Final de Master (TFM) |
12 |
|
Total |
60 |
2. Rama de conocimiento a la que se adscribe el título: Ciencias sociales y jurídicas.
3. Plan de estudios:
|
Módulo |
Materia |
Asignatura |
Tipo de materia1 |
Créditos ECTS |
|---|---|---|---|---|
|
Común. |
Política comparada. |
Política comparada I. |
O |
6 |
|
La democracia: teoría y análisis. |
O |
4 |
||
|
Teoría positiva. |
Teoría política. |
O |
4 |
|
|
Metodología. |
Técnicas de investigación aplicadas a la ciencia política. |
O |
6 |
|
|
Especialidad. |
Metodología. |
Técnicas de análisis cuantitativo. |
OP |
6 |
|
Técnicas de análisis cualitativo. |
OP |
6 |
||
|
Teoría de juegos aplicada a la ciencia política. |
OP |
6 |
||
|
Estadística I. |
OP |
6 |
||
|
Estadística II. |
OP |
6 |
||
|
Técnicas de investigación. |
OP |
4 |
||
|
Política comparada. |
Política comparada II. |
OP |
4 |
|
|
Integración política: instituciones y procesos. |
OP |
4 |
||
|
Europa y la gobernabilidad global. |
OP |
4 |
||
|
Instituciones políticas de América Latina. |
OP |
4 |
||
|
Middle East and Democracy. |
OP |
4 |
||
|
Instituciones sociales y políticas contemporáneas. |
OP |
4 |
||
|
Teoría positiva. |
Partidos y sistemas electorales. |
OP |
4 |
|
|
Acción colectiva. |
OP |
4 |
||
|
Ciencia política. |
Política y sociedad. |
OP |
6 |
|
|
Sistema político español. |
Sistema político español. |
OP |
4 |
|
|
Economía política. |
Economía política del desarrollo. |
OP |
6 |
|
|
Macroeconomía. |
OP |
4 |
||
|
Administración y políticas públicas. |
Análisis de políticas públicas. |
OP |
4 |
|
|
Comportamiento político. |
Comportamiento electoral. |
OP |
6 |
|
|
Relaciones internacionales. |
Gobernanza global. |
OP |
6 |
|
|
Relaciones internacionales. |
OP |
6 |
||
|
TFM. |
Profesional. |
Trabajo final de master profesional. |
TFM |
6 |
|
Investigación. |
Trabajo de investigación en ciencias políticas. |
TFM |
12 |
1 (O) Materias Obligatorias, (OP) Materias Optativas, (TFM) Trabajo final de Máster.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid