Está Vd. en

Documento BOE-A-2013-10131

Resolución de 30 de julio de 2013, de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2012.

Publicado en:
«BOE» núm. 234, de 30 de septiembre de 2013, páginas 79012 a 79046 (35 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Fomento
Referencia:
BOE-A-2013-10131

TEXTO ORIGINAL

Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 136.4 de la Ley 47/2003 de 26 de noviembre General Presupuestaria y el apartado primero de la Resolución de 14 de septiembre de 2009, de la Intervención General del Estado, la Entidad Pública Empresarial Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima publica el Balance de situación, Cuenta de resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo y un resumen de la memoria económica del ejercicio 2012.

Madrid, 30 de julio de 2013.–El Presidente de la Entidad Pública Empresarial Sociedad Salvamento y Seguridad Marítima, Rafael Rodríguez Valero.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

MEMORIA ECONÓMICO-FINANCIERA

Ejercicio 2012

1. Naturaleza y actividad de la Sociedad

La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, CIF Q-2867021D, con domicilio en Madrid, Calle Fruela, 3, es una Entidad Pública Empresarial de las comprendidas en el apartado 1.b) del Artículo 43.º de la Ley 6/1997, de 14 de abril de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, según R.D. 370/1999, de 5 de marzo de adaptación de diversas entidades de Derecho Público a las previsiones de la mencionada Ley, con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad de obrar.

La Sociedad fue creada en virtud de lo dispuesto en la Ley 27/1992, de 24 de Noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, actualmente derogada por el Real Decreto 2/2011, de 5 de septiembre, que aprueba el nuevo Texto Refundido de la Ley de Puertos y de la Marina Mercante. Está adscrita al Ministerio de Fomento, el cual fija sus directrices de actuación, efectúa el seguimiento de su actividad y ejerce, sin perjuicio de otras competencias, el control de eficacia de acuerdo con la normativa vigente.

Constituye el objeto de la Sociedad la prestación de los servicios públicos de salvamento de la vida humana en el mar y de la prevención y lucha contra la contaminación del medio marino, la prestación de los servicios de seguimiento y ayuda al tráfico marítimo, de seguridad marítima y de la navegación, de remolque y asistencia a buques, así como la de aquellos complementarios de los anteriores.

Todo ello en el ámbito de las competencias de la Administración Marítima, sin perjuicio de la prestación de los servicios de ordenación y coordinación de tráfico portuario.

Con fecha 16 de marzo de 1999 se publicó en el BOE el arriba mencionado RD 370/1999, de adaptación de diversas entidades de derecho público a las previsiones de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado.

Su nacimiento responde a las necesidades enmarcadas en el artículo 264 de la nueva Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, las cuales se pretenden cubrir con el establecimiento del Plan Nacional de Servicios Especiales de Salvamento de la Vida Humana en la Mar y de la Lucha contra la Contaminación del Medio Marino, sirviendo como instrumento de apoyo a la Administración Marítima en el cumplimiento de estos objetivos.

Sus órganos de gobierno están constituidos por el Consejo de Administración y el Director General de la Marina Mercante que ostenta el cargo de Presidente de dicho Consejo, y que, de acuerdo con el artículo 271 de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, es el representante legal de la Sociedad.

El 17 de septiembre de 1993, SASEMAR adquirió el 100% de Remolques Marítimos, S.A. (REMOLMAR) de acuerdo con lo previsto en el artículo 100 de la antigua Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, convirtiéndose en accionista único.

Desde ese momento, REMOLMAR se dedica exclusivamente a trabajos de salvamento y lucha contra la contaminación en la mar al servicio de SASEMAR.

La Sociedad Remolques Marítimos, S.A., (CIF: A20029161) se constituyó por tiempo indefinido y bajo la denominación inicial de Remolcadores de Pasajes, S. A.. El 22 de marzo de 1972 se modificó su nombre por el actual: Remolques Marítimos, S.A. tiene su domicilio social en Madrid, calle José Abascal, número 32.

Su objeto social lo constituyen las operaciones de remolque en todos los puertos españoles, así como las asistencias, salvamentos, remolques y lucha contra la contaminación en las costas españolas, alta mar o en puertos extranjeros, conforme a la normativa vigente. También forma parte de su objeto social proveer de toda clase de suministros a todo tipo de embarcaciones sin discriminación de banderas y puertos, así como el despacho de buques y mercancías, el armamento y fletamento de buques, y en general cuanto se relacione con la navegación.

En el Acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 16 marzo 2012, por el que se aprueba el plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial y fundacional estatal (Orden HAP/583/2012, de 20 de marzo) se acuerda la extinción de Remolques Marítimos, S.A. mediante la Cesión Global de Activos y Pasivos a favor de Sasemar.

Este proceso de cesión global de activos y pasivos tiene efectos contables con fecha 1 de enero de 2012 y da lugar a la transmisión en bloque de todo el patrimonio de Remolques Marítimos, S.A. por sucesión universal a favor de su único socio: Sasemar.

Dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley 47/2003 General Presupuestaria la Sociedad formula y rinde sus cuentas de acuerdo con los principios y normas de contabilidad recogidos en el Plan General de Contabilidad vigente para la empresa española y disposiciones que lo desarrollan.

2. Bases de presentación de las cuentas anuales

2.1 Imagen fiel.

Las Cuentas Anuales de la Sociedad se han elaborado tomando como base los registros contables de las dos sociedades fusionadas y se presentan de acuerdo con la legislación mercantil vigente y con las normas contenidas en la parte II del nuevo Plan General de Contabilidad, con el objeto de que muestren la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de sus operaciones así como de la veracidad de los flujos incorporados en el estado de flujos de efectivo, no habiéndose producido situaciones excepcionales que aconsejen la no aplicación de esta normativa para su elaboración.

Los documentos contables que se han tomado como base para formular las Cuentas Anuales a 31 de diciembre de 2012 han sido los siguientes:

Diario informatizado del ejercicio 2012.

Mayor informatizado del ejercicio 2012.

Balance de Sumas y Saldos informatizado a 31.12.12.

Conforme a la normativa que regula la introducción del euro como moneda del sistema monetario nacional, esta Sociedad formula sus Cuentas Anuales en euros, por lo que todas las cifras expresadas en adelante hacen referencia a dicha moneda.

2.2 Principios contables.

No han existido razones que hayan supuesto la no aplicación de alguno de los principios contables obligatorios; así, los más significativos que se han tenido en cuenta en el registro de las operaciones de la Sociedad han sido los siguientes:

Principio de empresa en funcionamiento.

Principio del devengo.

Principio de uniformidad.

Principio de prudencia.

Principio de no compensación.

Principio de importancia relativa.

De la aplicación de estos principios contables se desprenden los siguientes comentarios:

1.º Únicamente se han contabilizado los beneficios realizados a la fecha de cierre del ejercicio.

2.º La imputación de ingresos y gastos se ha realizado siguiendo el criterio del devengo.

3.º El resultado del ejercicio está constituido por los ingresos de dicho período menos los gastos del mismo realizados para la obtención de aquellos, así como los beneficios y quebrantos no relacionados claramente con la actividad de la empresa.

4.º No se han compensado partidas del activo y del pasivo del balance ni las de gastos e ingresos que integran la cuenta de pérdidas y ganancias.

2.3 Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre.

Sin perjuicio de lo indicado en cada nota específica de esta memoria, no se han producido razones que lleven asociados un riesgo que pueda provocar cambios significativos en el valor de los activos o pasivos que afecten al ejercicio actual o que puedan afectar a los ejercicios futuros.

2.4 Agrupación de partidas.

En los casos en que se han efectuado agrupaciones de partidas en los epígrafes del balance adjunto, se ha procedido a indicar su desglose dentro de los respectivos apartados de esta Memoria.

2.5 Elementos recogidos en varias partidas.

No existe ningún elemento que se encuentre recogido en dos o más partidas.

2.6 Cambios en criterios contables.

A los efectos de la obligación establecida en el artículo 35.6 del Código de Comercio, y a los efectos derivados de la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de comparabilidad, las cuentas anuales del ejercicio 2012 son comparables con las de 2011 ya que como consecuencia de lo establecido en la disposición adicional única de la Orden 553 del Ministerio de Economía y Hacienda de 25 de febrero de 2005 que establece que cuando una entidad pública empresarial o una sociedad mercantil del sector público estatal forme un grupo de sociedades, de acuerdo con los criterios previstos en el artículo 42 del Código de Comercio, se considera que tiene obligación de presentar sus cuentas consolidadas. Desde el ejercicio 2005 SASEMAR formula cuentas anuales consolidadas con la Sociedad Remolques Marítimos, S.A. de la cual poseía el 100% de las acciones.

2.7 Corrección de errores.

No se han producido ajustes por corrección de errores durante el ejercicio.

3. Distribución de resultados

La propuesta de distribución de los resultados obtenidos en el ejercicio 2012 que formula el Consejo de Administración de esta Sociedad es la siguiente:

 

Importe

Base de Reparto

 

Resultado del ejercicio 2012

-22.960.170,45

Total

-22.960.170,45

Distribución

 

A Resultados Negativos de Ejercicios Anteriores

-22.960.170,45

Total

-22.960.170,45

4. Normas de registro y valoración

Las principales normas de valoración utilizadas en la elaboración de las cuentas anuales para el ejercicio 2012 se detallan a continuación.

1. Homogeneización de partidas de las cuentas individuales de las sociedades fusionadas.

Para que la estructura de las cuentas anuales de las sociedades fusionadas coincidiera se han realizado las reclasificaciones necesarias, esto es:

• Las partidas de amortización de REMOLMAR en que había diferencias en los criterios de estimación de la vida útil de los elementos de inmovilizado, adaptándolos a los que utiliza Sasemar.

• Eliminación del precio de adquisición de las acciones representativas del Capital Social de REMOLMAR.

• Eliminación de los saldos en cuentas deudoras y acreedoras correspondientes a ambas empresas.

• Eliminación de las operaciones de compras y ventas entre ambas empresas, por operaciones de tráfico, al no haberse producido ningún incremento del inmovilizado de Sasemar por operaciones facturadas por inversiones.

2. Inmovilizado intangible.

El Inmovilizado incluido en este epígrafe se ha contabilizado por su precio de adquisición incluyendo en el mismo todos los gastos que ha ocasionado su puesta en marcha así como los impuestos indirectos que lo gravan y que no son recuperables de la Hacienda Pública. Las dotaciones a amortizaciones responden a un criterio sistemático en función de la vida útil de los bienes y a porcentajes constantes.

Estos elementos se amortizan linealmente en función de los siguientes coeficientes:

Inmovilizado

Coeficiente

Propiedad Industrial

20

Aplicaciones Informáticas

25

Derecho de uso Torre Toralla

18

3. Inmovilizado material.

Los elementos incluidos en esta rúbrica se contabilizan por su coste de adquisición, incluyendo, en su caso, todos los gastos que se producen hasta su puesta en condiciones de funcionamiento. Se han incluido como mayor coste de adquisición los importes correspondientes a los impuestos indirectos que gravan los elementos y que no son recuperables de la Hacienda Pública.

El inmovilizado en adscripción se halla valorado a su valor venal, considerando como tal el valor real de utilización de acuerdo con una tasación independiente en el momento de su incorporación al activo, ya que al tratarse de adscripciones al patrimonio de la Entidad Pública Empresarial no han existido contraprestaciones que permitan determinar el coste de adquisición del mismo.

Estos elementos se amortizan linealmente en función de los siguientes coeficientes:

Inmovilizado

Coeficiente

Construcciones

3 y 7

D.º cesión uso Base LCC

25

D.º cesión uso CCS Finisterre

3

Instalaciones Técnicas

25

Equipos LCC

20

Mobiliario

15

Equipos informáticos

25

Embarcaciones tipo Salvamar

20

Buques polivalentes

5

Remolcadores

5

Aviones CASA CN-235

5

Helicópteros salvamento AW-139

5

Otros elementos de transporte

5, 12 y 16

Otro Inmovilizado

12

Inmov. Material cedidos en uso

25

Los gastos de mantenimiento y conservación son imputados a la cuenta de Resultados del ejercicio en el momento que se producen.

El apartado 2.2 de la Norma de Valoración de Inmovilizado Material del Plan General de Contabilidad de 2007, aprobado mediante Real Decreto 1514/2007 de 16 de Noviembre, establece que se producirá una pérdida de valor de un inmovilizado material cuando su valor contable supere a su importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor en uso.

Sasemar considera que dadas las características de sus activos, no es posible calcular el valor razonable de su inmovilizado debido a la inexistencia de un mercado activo. Por lo que respecta al valor en uso, de acuerdo con lo establecido en el Marco Conceptual del Plan General de Contabilidad su cálculo se debe realizar a través de la actualización de los flujos de efectivo esperados. La entidad considera que en el cálculo de dichos flujos deben tenerse en cuenta las características de servicio público de su actividad, así como la especificidad de la financiación que deriva de dicha condición y que se instrumenta a través del Plan Nacional de Salvamento (artículo 264 LPEMM), en el que se determinan las transferencias y aportaciones de capital que constituyen su financiación.

De acuerdo con la Orden EHA/733/2010, de 25 de marzo, por la que se aprueban aspectos contables de empresas públicas que operan en determinadas circunstancias, y según lo estipulado en su Norma 2.ª, Sasemar ha realizado la evaluación pertinente para la detección de algún indicio de deterioro de valor en alguno de sus elementos de inmovilizado material, intangible o inversión inmobiliaria.

Para la realización de dicha evaluación, al cierre del ejercicio, se ha procedido a revisar sus activos teniendo en cuenta las siguientes circunstancias:

1. Durante el ejercicio 2012 no se han producido cambios significativos en el entorno tecnológico, regulatorio o legal en los que opera SASEMAR o que se espera se produzcan a corto plazo y que tengan una incidencia negativa sobre la entidad.

2. No se considera que se haya producido una disminución del valor de mercado de sus activos.

3. No hay evidencia de obsolescencia o deterioro físico de los activos (distinta de la depreciación sistemática y regular que constituye la amortización).

4. No ha habido cambios significativos en la forma o en la extensión en que se han utilizado los activos durante el ejercicio 2012 o que se espera que se produzca a corto plazo y que tenga una incidencia negativa sobre la Sociedad.

5. No existen dudas razonables de que el rendimiento técnico del activo se pueda mantener en el futuro de acuerdo con las previsiones que se tuvieron en cuenta en la fecha de incorporación al patrimonio de la sociedad.

En base a esto, Sasemar no ha aplicado a su inmovilizado en las cuentas del ejercicio 2012 los criterios sobre deterioro establecidos, ya que se ha considerado que no se dan circunstancias o hechos que indiquen la existencia de deterioro significativo (distinta de la depreciación sistemática y regular que constituye la amortización) o con efectos a largo plazo que impidan la prestación de su actividad pública.

No obstante, cuando de las circunstancias específicas de determinados activos se ha deducido que los mismos han dejado de prestar servicios, la pérdida se reconoce directamente en pérdidas procedentes de inmovilizado material de la cuenta de pérdidas y ganancias.

4. Inversiones inmobiliarias.

Este título no es de aplicación.

5. Arrendamientos.

La sociedad en los contratos de arrendamiento operativos, imputa a la cuenta de pérdidas y ganancias el gasto por arrendamiento en el ejercicio a que corresponda.

6. Permutas.

Este título no es de aplicación.

7. Instrumentos financieros.

Para la clasificación de los activos y pasivos financieros en corto y largo plazo se sigue el criterio de su vencimiento, según sea éste inferior o superior al año.

7.1 Activos financieros.

Inversiones financieras a largo plazo. Dentro de este epígrafe se incluye la participación de Remolmar en el 50% del capital social de la Compañía de Salvamento y Rescates Aeromarítimos, S.A. en proceso de liquidación.

Deudores comerciales y otras cuentas a pagar. Dentro de este epígrafe se incluyen:

• Clientes, deudores y efectos comerciales a cobrar por venta de bienes y prestaciones de servicios que se valoran por su valor nominal.

• Valores representativos de deudas (no cotizadas): figuran en balance por su valor de reembolso. Los intereses explícitos devengados y no vencidos resultantes de aplicar el tipo de interés efectivo contractual del instrumento financiero (Imposición a plazo, Pagaré, etc.) se imputan como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio a que correspondan.

7.2 Pasivos Financieros.

Deudas a largo plazo con entidades de crédito: Dentro de este epígrafe se recogen el préstamo que Sasemar tiene suscritos con el BEI. Cada disposición se encuentra valorada por su coste de transacción. Los costes devengados durante el ejercicio por este concepto han sido cargados en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Provisiones a corto plazo: Dentro de este epígrafe figura la previsión de la liquidación de gastos prevista de la Compañía de Salvamentos y Rescates Aeromarítimos, S.A. según la última estimación disponible.

Deudas a corto plazo: Dentro del epígrafe «Otros pasivos financieros» se recogen las deudas por compras de inmovilizado que se encuentran valoradas por su coste de transacción.

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. Dentro de este epígrafe se recogen los débitos por operaciones comerciales de compra de bienes y servicios por parte de la empresa (proveedores, acreedores) que se valoran por el precio de la transacción.

8. Coberturas contables.

Este título no es de aplicación.

9. Existencias.

La valoración de las existencias finales resulta de la aplicación del método de salida de almacén FIFO. El precio de adquisición, incluye los gastos adicionales producidos hasta que las distintas partidas se hallen en las instalaciones de la Sociedad; los descuentos comerciales, rebajas obtenidas y otras partidas similares se deducen en la determinación del precio de adquisición, y se efectúan las correspondientes correcciones valorativas al final del ejercicio si el valor de mercado fuese inferior y siempre que esta depreciación sea reversible.

10. Transacciones en moneda extranjera.

Debido al procedimiento de conformidad y registro de las facturas, y considerando la escasa materialidad de estas transacciones, la entidad sigue el criterio de coste efectivo a la hora de valorar estas operaciones, excepto las devengadas y no vencidas a 31 de diciembre que se valoran al tipo de cambio de cierre a dicha fecha (Nota 11).

11. Impuesto sobre beneficios.

No se ha reconocido el efecto impositivo consecuencia del resultado contable negativo y no existir expectativas de beneficios futuros.

A la fecha de cierre del ejercicio 2012 estaba pendiente de devolución por la Agencia Tributaria 638.637,80 euros correspondientes a los pagos realizados durante el ejercicio 2011 por Impuesto sobre Sociedades.

12. Ingresos y gastos.

La contabilización de los ingresos y gastos del ejercicio se realiza siguiendo el principio de devengo, es decir, en función de la corriente real de bienes y servicios que dichos conceptos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria derivada de ellos.

En su valoración se han aplicado criterios contables definidos en el Plan General de Contabilidad.

13. Provisiones y contingencias.

En cumplimiento de las normas de elaboración de las cuentas anuales recogidas en el Plan General de Contabilidad, se ha procedido a reclasificar las cantidades incluidas en el epígrafe «Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal» dentro del epígrafe del balance «Otras Provisiones», por considerar que no respondían a lo establecido en las definiciones incluidas en el Plan General de Contabilidad para esa cuenta contable.

Durante el presente ejercicio se han dotado provisiones para acción social según lo estipulado en el Convenio Colectivo en vigor. (Nota 14).

14. Elementos Patrimoniales de naturaleza medioambiental.

Este título no es de aplicación.

15. Gastos de Personal.

Durante el ejercicio 2012 la Sociedad no ha realizado aportaciones al Plan de Pensiones constituido en el 2005 a favor de los empleados de la misma y conforme al detalle que se indica en el 13.2 de esta memoria.

16. Pagos basados en acciones.

No es de aplicación ningún comentario a este título ya que la Sociedad carece de capital social.

17. Subvenciones, donaciones y legados.

Las subvenciones de capital y aportaciones patrimoniales se contabilizan cuando son concedidas y reconocidas en los Presupuestos Generales del Estado. Estas subvenciones se traspasan a los resultados del ejercicio en proporción a la depreciación experimentada durante el período por los activos financiados con dichas subvenciones, en el caso de activos depreciables. En el caso de activos no depreciables, la subvención se imputará al resultado del ejercicio en el que se produzca la enajenación de los mismos.

Las subvenciones corrientes se contabilizan como ingresos del ejercicio cuando son concedidas y reconocidas en los Presupuestos Generales del Estado al destinarse a financiar los gastos corrientes derivados de la actividad ordinaria de la sociedad.

18. Combinaciones de negocio.

Este título no es de aplicación.

19. Negocios conjuntos.

Este título no es de aplicación.

20. Transacciones entre partes vinculadas.

El 17 de septiembre de 1993, SASEMAR adquirió el 100% de Remolques Marítimos, S.A. (REMOLMAR) de acuerdo con lo previsto en el artículo 100 de la antigua Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, convirtiéndose en accionista único.

El Capital Social suscrito, es de 2.401.700 euros representado por 730.000 acciones y cuya adquisición se realizó mediante escritura de compraventa otorgada por la anterior titular de dichas acciones, Compañía Trasmediterránea, S.A.

Las acciones representativas del Capital Social de dicha compañía no cotizan en Bolsa.

La actividad exclusiva de Remolques Marítimos S.A. es la prestación del servicio de salvamento marítimo y lucha contra la contaminación marina.

Durante el ejercicio 2012 Sasemar ha percibido 6.000.000 euros con cargo a las reservas de libre disposición de Remolques Marítimos S.A. como consecuencia de la aplicación del Plan de Austeridad.

Durante el ejercicio 2012, en tanto en cuanto se ha llevado a cabo el proceso de fusión entre Remolmar y Sasemar y posterior extinción de Remolmar, las relaciones contractuales entre Sasemar y Remolques Marítimos S.A. se enmarcan dentro de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, a través de Encomiendas de Gestión.

21. Activos no corrientes mantenidos para la venta.

No es de aplicación ningún comentario a este título ya que la Sociedad carece de activos destinados a la venta.

22. Operaciones interrumpidas.

No es de aplicación ningún comentario a este título.

5. Inmovilizado material

El análisis del movimiento de esta partida de balance se recoge en el cuadro siguiente:

 

Terrenos –Euros

TerrenosAdscritos–Euros

D.º cesión usoBase LCC–Euros

D.º cesión usoCCS Finisterre–Euros

Construcci.–Euros

Inmueblescedidos en uso–Euros

InstalacionesTécnicas–Euros

Coste

 

 

 

 

 

 

 

Saldo inicial

7.944.565,90

1.951.639,26

136.388,95

506.570,00

24.108.342,33

495.754,22

51.641.791,19

Entradas

0,00

0,00

0,00

0,00

381.062,88

0,00

58.867,05

Traspasos

0,00

0,00

0,00

0,00

4.460.172,53

0,00

5.750.651,68

Bajas

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

-2.706.580,71

Saldo final

7.944.565,90

1.951.639,26

136.388,95

506.570,00

28.949.577,74

495.754,22

54.744.729,21

Amortización

 

 

 

 

 

 

 

Saldo inicial

0,00

0,00

136.388,95

198.471,23

1.987.164,65

495.755,03

35.154.707,87

Dotaciones

0,00

0,00

0,00

14.267,52

1.240.264,02

0,00

6.575.001,65

Traspasos

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Bajas

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

-2.706.580,71

Saldo final

0,00

0,00

136.388,95

212.738,75

3.227.428,67

495.755,03

39.023.128,81

Valor neto contable

7.944.565,90

1.951.639,26

0,00

293.831,25

25.722.149,07

-0,81

15.721.600,40

 

LCC–Euros

Otrasinstalaciones–Euros

Mobiliario–Euros

EquiposInformáticos–Euros

ElementosTransporte–Euros

Otro Inmovilizado–Euros

ConstruccionesDGMM–Euros

Coste

 

 

 

 

 

 

 

Saldo inicial

28.656.738,21

1.853.885,30

1.574.784,23

2.624.503,00

467.715.512,80

19.861.027,65

5.345.837,00

Entradas

29.606,32

72.343,53

42.806,99

172.463,37

1.511.736,20

217.713,99

0,00

Traspasos

3.891.555,23

 

 

 

 

11.318,19

0,00

Bajas

-26.018,57

-25.597,34

-11.235,17

-13.074,50

-972.848,37

-36.443,49

0,00

Saldo final

32.551.881,19

1.900.631,49

1.606.356,05

2.783.891,87

468.254.400,63

20.053.616,34

5.345.837,00

Amortización

 

 

 

 

 

 

 

Saldo inicial

27.938.576,21

1.152.043,41

1.154.313,81

2.287.851,48

134.781.730,76

9.172.383,00

958.387,35

Dotaciones

773.834,16

155.600,09

138.406,86

197.006,93

26.032.417,93

2.188.620,30

160.375,20

Traspasos

 

 

 

 

 

 

 

Bajas

-26.018,57

-23.901,04

-11.235,17

-13.074,50

-847.660,94

-13.188,53

 

Saldo final

28.686.391,80

1.283.742,46

1.281.485,50

2.471.783,91

159.966.487,75

11.347.814,77

1.118.762,55

Valor neto contable

3.865.489,39

616.889,03

324.870,55

312.107,96

308.287.912,88

8.705.801,57

4.227.074,45

 

Inst.TécnicasDGMM–Euros

Otras Instalac.DGMM–Euros

MobiliarioDGMM–Euros

El.TransporteDGMM–Euros

Otro Inmoviliz.DGMM–Euros

Inmov.material en curso–Euros

AnticiposInm.Material–Euros

Total–Euros

Coste

 

 

 

 

 

 

 

 

Saldo inicial

3.943.498,55

1.687.469,81

168.565,11

10.669.333,99

215.481,24

11.693.631,54

0,00

642.795.320,28

Entradas

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

5.975.193,57

4.798.859,00

13.260.652,90

Traspasos

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

-14.134.347,63

0,00

-20.650,00

Bajas

0,00

0,00

0,00

-60.371,67

0,00

 

 

-3.852.169,82

Saldo final

3.943.498,55

1.687.469,81

168.565,11

10.608.962,32

215.481,24

3.534.477,48

4.798.859,00

652.183.153,36

Amortización

 

 

 

 

 

 

 

 

Saldo inicial

3.943.498,55

1.687.469,71

168.565,56

8.003.944,53

215.480,95

0,00

0,00

229.436.733,05

Dotaciones

0,00

0,00

0,00

531.501,95

0,00

0,00

0,00

38.007.296,61

Traspasos

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Bajas

0,00

0,00

0,00

-46.721,10

0,00

0,00

0,00

-3.688.380,56

Saldo final

3.943.498,55

1.687.469,71

168.565,56

8.488.725,38

215.480,95

0,00

0,00

263.755.649,10

Valor neto contable

0,00

0,10

-0,45

2.120.236,94

0,29

3.534.477,48

4.798.859,00

388.427.504,26

La cesión de los activos de Remolques Marítimos, S.A. ha supuesto un incremento en el inmovilizado material de Sasemar de 40.818.940,41 euros.

A 31 de diciembre de 2012 el precio de adquisición de los elementos del inmovilizado material de la sociedad que están totalmente amortizados y siguen en uso ascendía a 124.742.711,55 euros, de los cuales 31.065.396,74 euros corresponden a activos cedidos de Remolmar.

Los traspasos de la cuenta «Inmovilizado material en curso» por importe de 14.134.347,63 euros obedecen a la finalización de la construcción y recepción durante el ejercicio 2012 de los siguientes elementos:

Traspasos de la cuenta de Inmovilizado en Curso

Importe

Renovac.equip.electrónico CCS Barcelona

2.246.469,25

Renovac.equip.electrónico CCS Almeria

1.691.066,17

10% Renovac.equip.electrónico CCS Tarifa

390.839,20

Sistema presentac.+radiogoniometro+estación AIS CC Huelva

283.867,48

Radiogoniómetro+estación AIS CCS Tarragona

229.107,50

Radiogoniómetro+estación AIS CCS Castellón

229.107,50

2 Radiogoniómetros en CCS Valencia

319.845,52

Integrador comunicaciones CCS Castellón

111.510,00

Simulador SMSSM/GMDSS CESEMI JOVELLANOS

248.839,06

Subtotal «Instalaciones técnicas»

5.750.651,68

Campana Buceo y módulo saturación

3.891.555,23

Subtotal «LCC»

3.891.555,23

Elaboración+visado reforma buque Clara campoamor

11.318,19

Subtotal Otro inmovilizado material

11.318,19

Hangar aeropuerto Palma de Mallorca

591.535,41

Hangar + edificio modular aeropuerto Almería

574.035,59

Hangar aeropuerto Tenerife Sur

705.367,41

Hangar + edificio modular aeropuerto Reus

729.794,01

Helipuerto con hangar en CEE

1.859.440,11

Subtotal «Construcciones»

4.460.172,53

Aplicación Incaweb Sasemar

20.650,00

Subtotal «Aplicaciones informáticas»

20.650,00

Total

14.134.347,63

Las entradas en dicha cuenta por importe de 5.975.193,57 euros responden básicamente a la finalización de, la renovación de los equipamientos electrónicos de diversos Centros de Salvamento (Palma, Cádiz, Vigo, Valencia, etc.) las obras de adecuación de la nave para la nueva sede del CNCS, o el suministro de una instalación receptora GNL en el Cesemi Jovellanos.

Como anticipo de inmovilizado figura un importe de 4.798.859 euros correspondientes al importe abonado en 2011 por el proyecto de construcción de un helicóptero de gran porte.

6. Inversiones inmobiliarias

La sociedad no tiene inmuebles clasificados como inversiones inmobiliarias.

7. Inmovilizado intangible

El análisis del movimiento durante el ejercicio de cada partida del balance incluida en este epígrafe así como su correspondiente amortización es el siguiente:

 

Propiedad Industrial –Euros

Aplicaciones Informáticas–Euros

Otro Inmov. intangible–Euros

Total–Euros

Coste

 

 

 

 

Saldo inicial

5.413,52

1.789.211,64

125.408,97

1.920.034,13

Entradas

0,00

86.387,60

0,00

86.387,60

Traspasos

0,00

20.650,00

0,00

20.650,00

Bajas

0,00

-10.374,98

-76.560,00

-86.934,98

Saldo final

5.413,52

1.885.874,26

48.848,97

1.940.136,75

Amortización

 

 

 

 

Saldo inicial

5.413,52

1.257.153,99

103.017,84

1.365.585,35

Dotaciones

0,00

262.398,60

8.819,28

271.217,88

Bajas

0,00

-10.374,98

-76.560,00

-86.934,98

Saldo final

5.413,52

1.509.177,61

35.277,12

1.549.868,25

Valor neto contable

0,00

376.696,65

13.571,85

390.268,50

La cesión de los activos de Remolques Marítimos ha supuesto un incremento del inmovilizado intangible de Sasemar de 33.873,69 euros.

A 31 de diciembre de 2012 el precio de adquisición de los elementos del inmovilizado intangible de la sociedad que están totalmente amortizados y siguen en uso ascendía a 906.321,96 euros, de los cuales 33.873,69 euros corresponden a activos cedidos de Remolmar.

8. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar

8.1 Arrendamientos financieros.

La sociedad no tiene suscrito ningún contrato de arrendamiento financiero.

8.2 Arrendamientos operativos.

A partir del 1 de enero de 2012 y por un periodo de 30 años, la Sociedad imputa a la cuenta de pérdidas y ganancias una cuota anual estipulada por el arrendamiento de los terrenos en que se ubica parte del Centro de Coordinación de Finisterre según contrato suscrito entre Sasemar y la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Baroña, abonando además en concepto de indemnización por la ocupación de los terrenos con anterioridad a 2012 la cantidad pactada de 26.993,68 euros.

9. Instrumentos financieros

9.1 Activos financieros.

9.1.1 Inversiones financieras a largo plazo.

A) Instrumentos de Patrimonio.

El saldo de este epígrafe por importe de 132.487,11 euros corresponde a la participación de la sociedad Remolques Marítimos S.A. en el 50% de la Compañía de Salvamentos y Rescates Aeromarítimos, S.A.

Esta sociedad se constituyó el 18 de abril de 1991 con domicilio en la calle Alberto Alcocer, 40 de Madrid. Su actividad fue, en general, toda la relacionada con la protección y salvamento de vidas humanas y la lucha contra la contaminación ambiental, así como la gestión de unidades marítimas, aéreas o terrestres. Desde 1995 está inactiva y el 29 de diciembre de 1997 su Junta General de Accionistas acordó la disolución de la sociedad. La liquidación no se considerará concluida hasta la finalización de las reclamaciones existentes, posponiéndose hasta ese momento, la extinción social y el reparto en su caso del haber social entre los socios.

Durante el ejercicio 2011 no se han producido variaciones significativas en la estimación del valor razonable del importe recuperable respecto al cierre del ejercicio anterior que asciende a 132.487,11 euros.

La última información, no auditada, disponible (en euros) de COSMAR a 31 de diciembre de 2011 es la siguiente:

% Participación

Capital

Resto de Patrimonio

Total Patrimonio

DividendosRecibidos

Valor en Libros

Directa

Indirecta

Coste

DeterioroAcumulado al final del ejercicio

Neto

Compañía de Salvamentos y Rescates Aéreo Marítimos, S.A.

50%

901.518,16

(638.922,01)

262.596,15

450.759

(318.272)

132.487

Total

50%

901.518,16

(638.922,01)

262.596,15

450.759

(318.272)

132.487

B) Fianzas a largo plazo.

El saldo de este epígrafe corresponde a los importes entregados en depósito a las compañías Sevillana de Electricidad, Unelco, E.P.E. Correos y Telégrafos, Repsol Butano, Electra del Viesgo, Unión Fenosa Distribución y Endesa Distribución Eléctrica en concepto de utilización de diferentes equipos, ó los importes entregados en concepto de fianzas por el alquiler de espacios (oficinas del CCS Palma Mallorca, Faro la Isleta (Las Palmas), oficina del Puerto de Las Palmas).

9.1.2 Inversiones Financieras a corto plazo.

El saldo de este epígrafe del balance recoge básicamente las colocaciones de las puntas de tesorería en dos imposiciones a plazo en la entidad Bankinter con vencimiento en febrero y marzo de 2013 respectivamente, así como el devengo de los intereses generados durante el mes de diciembre por las cuentas corrientes que la Sociedad mantiene con diversas entidades bancarias y los devengados pero no vencidos de las imposiciones a plazo antes citadas y que se encuentran pendientes de cobro al cierre del ejercicio.

9.1.3 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.

El saldo que se integra bajo este epígrafe del pasivo del balance tiene el siguiente desglose:

Concepto

Euros

Clientes por ventas y prestaciones de servicios

6.780.247,88

Deudores varios

5.124.709,85

Personal (anticipos remuneraciones)

99.362,21

Activos por impuesto corriente

638.637,80

Otros créditos con las Administraciones Públicas

10.210.712,79

Total

22.853.670,53

Dentro del epígrafe «Clientes por ventas y prestaciones de servicios» se encuentra recogido un importe de 5 millones de euros pendiente de cobro correspondiente al resarcimiento de gastos ocasionados por el accidente del buque «Don Pedro».

Dentro del epígrafe «Deudores varios» se encuentra recogido los saldos pendientes de cobro del plan de Formación Agenda 2007-2013 de la U.E.

Dentro del epígrafe «Activos por impuesto corriente» figuran los pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades de 2011 realizados (638.637,80 euros) y pendientes de devolución a la fecha de cierre del ejercicio 2012 por la AEAT.

Dentro del epígrafe «Otros créditos con las Administraciones Públicas» se encuentran recogidas la subvención de capital (1.266.666,72 euros) y de explotación (8.646.666,72 euros) del mes de diciembre pendientes de cobrar al cierre del ejercicio 2012, así como la liquidación del IVA correspondiente al último trimestre de 2012.

9.2 Pasivo Financiero.

9.2.1 Pasivo No Corriente.

A) Deudas a largo plazo con Entidades de Crédito:

El 26 de noviembre de 2007 se firmó, previa aprobación por el Consejo de Administración, el contrato de financiación entre el Banco Europeo de Inversiones (B.E.I.) y la Sociedad: «Proyecto SASEMAR-Natural Disaster Prevention.», en virtud del cual el BEI otorgó a SASEMAR en el ejercicio 2007 un primer préstamo (Tramo A) por importe de 30 millones de euros (de un total autorizado de hasta 200 millones de euros), 70 millones (Tramo B) en el ejercicio 2008, 70 millones (2.º desembolso tramo A y tramo C) en el ejercicio 2010 y 23,5 millones de euros (2.º desembolso tramo C) en el ejercicio 2012. De dichos préstamos se han amortizado ya los siguientes importes: «Tramo A» 31.000.000 euros, del «Tramo B» 46.656.000 euros, y del «Tramo C» 19.857.142,86 euros.

Se ha traspasado al corto plazo la cantidad correspondiente a la devolución del principal del préstamo de la anualidad con vencimiento en 2013 por importe de 23.779.142,86 euros.

B) Otros Pasivos Financieros:

En el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2005 se establecen diversas actuaciones conjuntas entre los Ministerios de Fomento, de Trabajo y Asuntos Sociales y de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para emprender acciones y actuaciones, a fin de incrementar la seguridad marítima y del trabajo en la mar con la finalidad de mejorar los sistemas de alarma y localización en supuestos de accidentes o incidentes.

Entre las actuaciones a considerar figuran el establecimiento de un sistema para dotar a los trabajadores de determinados buques pesqueros, de radiobalizas personales que se activen automáticamente en las situaciones de hombre al agua y la adopción de posibles medidas para mejorar las condiciones de seguridad del trabajo a bordo, como chalecos salvavidas de utilización permanente.

La designada para llevar a cabo esta función fue SASEMAR, dada la íntima relación que existe entre los objetivos perseguidos por el Acuerdo del Consejo de Ministros y los servicios que presta la sociedad, siéndole concedido para ello una subvención, con cargo a los Presupuestos del Estado por un importe total de 7,8 millones de euros importe que se irá otorgando a lo largo de los ejercicios 2006, 2007 y 2008.

En el ejercicio 2010 se recibieron 3 millones de euros procedentes de la DGMM y al no haber ninguna resolución para la concesión de ayudas en ese ejercicio se registraron contablemente junto con el remanente del programa de ayudas anterior (1.845.172,67 euros) como «Deudas a largo plazo transformables en subvenciones», para aplicarlo a las ayudas que por estos mismos conceptos se concedieran en ejercicios siguientes.

9.2.2 Pasivo corriente (a corto plazo).

Dentro de este epígrafe del Pasivo del balance figuran las cuentas individuales y efectos comerciales que tienen su origen en el tráfico de la empresa con vencimiento inferior al año, así como las cuentas con las Administraciones Públicas.

A) Provisión a corto plazo:

El saldo de este epígrafe por importe de 129.543 euros corresponde a la provisión de la liquidación prevista de la Compañía de Salvamentos y Rescates Aeromarítimos, S.A., de la que la sociedad Remolques Marítimos, S.A. poseía el 50% de participación según últimos datos disponibles a 31-5-2012.

Esta sociedad se constituyó el 18 de abril de 1991 con domicilio en la calle Alberto Alcocer, 40 de Madrid. Su actividad fue, en general, toda la relacionada con la protección y salvamento de vidas humanas y la lucha contra la contaminación ambiental, así como la gestión de unidades marítimas, aéreas o terrestres. Desde 1995 está inactiva y el 29 de diciembre de 1997 su Junta General de Accionistas acordó la disolución de la sociedad. La liquidación no se considerará concluida hasta la finalización de las reclamaciones existentes, posponiéndose hasta ese momento, la extinción social y el reparto en su caso del haber social entre los socios.

B) Deudas a corto plazo:

Bajo el epígrafe «Deudas con entidades de crédito» se ha computado un importe total de 23.795.234,19 euros en concepto de devolución en 2013 del principal de los tres tramos así como gastos por intereses devengados pero no vencidos al cierre del ejercicio del total del préstamo otorgado por el Banco Europeo de Inversiones a SASEMAR: «Proyecto SASEMAR-Natural Disaster Prevention». («Tramo A», «Tramo B» y «Tramo C»).

Bajo el epígrafe «Otros pasivos financieros» se recogen básicamente las cantidades pendientes de abonar a 31 de diciembre a los proveedores de inmovilizado a corto plazo e incluye, 499.197,60 euros por la renovación del equipamiento técnico del CCS de Vigo, 589.999 euros por el módulo de saturación de atmósferas de la Campana seca, 252.806,39 euros por las obras de adecuación de la nave-archivo de la Base Central de LCC (Madrid),y 134.443,14 euros por las obras de adecuación de la nave para la sede del nuevo CNCS, 61.710 euros por el suministro de un radar banda X para el CCS Valencia, 426.888 euros por el suministro de 5 radiogoniómetros y estaciones AIS de varios CCS, 49.271,20 euros del suministro de un depósito receptor GNL en Jovellanos, etc.

C) Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar:

El saldo que se integra bajo este epígrafe del pasivo del balance tiene el siguiente desglose:

Concepto

Euros

Proveedores

10.823.315,70

Acreedores varios (por prestaciones servicios)

2.579.168,08

Remuneraciones pendientes de pago

2.535.633,30

Otras deudas con las Administraciones Públicas

1.517.889,11

Total

17.456.006,19

Bajo los epígrafes de «Proveedores» y «Acreedores varios» se recoge el resto de deudas a 31 de diciembre de 2012 con otros proveedores y prestadores de servicios utilizados por la sociedad para el cumplimiento de su objeto social no incluidos en los demás epígrafes.

El saldo de la cuenta «Remuneraciones pendientes de pago» incluye básicamente las cantidades a abonar durante el ejercicio 2012 en concepto de: a) gastos de acción social del personal de convenio de esta Sociedad del ejercicio 2012 aprobados por la comisión de acción social, b) la previsión de las retribuciones del personal de fuera de convenio de la Sociedad correspondiente a la consecución de los objetivos para 2012, pendientes de aprobación a la fecha de cierre, c) previsión en concepto de atrasos del personal de flota de 3% del IPC de los ejercicios 2010,2011 y 2012, reconocidos por resolución judicial a la fecha de cierre del ejercicio.

En el saldo de la cuenta de «Otras deudas con las Administraciones Públicas» se incluyen las cantidades a ingresar durante el mes de enero del ejercicio 2013 en concepto de Seguros Sociales correspondientes al mes de diciembre de 2012 y los importes retenidos en concepto de I.R.P.F. durante el último mes de dicho ejercicio, así como del IVA del último trimestre de 2012.

D) Deber de información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores:

En cumplimiento de lo estipulado en la Ley 15/2010, de 5 de julio por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y concretamente sobre el deber de información de los plazos de pago efectuados a los proveedores según se establece en la Disposición Adicional Tercera, la E.P.E. Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima ha cumplido con el plazo legal establecido para las Administraciones Públicas de 40 días para el ejercicio 2012:

 

Inversiones

Gastos de Explotación

Periodo medio de pago

34,43

31,64

Pagos realizados dentro del periodo de la Ley 3/2004 (modificada por la Ley 15/2010):

N.º de pagos

214

18.872

Importe Total

11.811.469,13

119.505.489,59

9.3 Garantías comprometidas con terceros.

A cierre del ejercicio la composición de este epígrafe es la siguiente:

Beneficiario

Importe

Objeto

ENAGAS,S.A.

10.053,00

Garantía prestación servicio.

ENAGAS,S.A.

10.528,65

Garantía prestación servicio.

Autoridad Portuaria de Melilla

8.225,00

Garantía concurso.

Agencia Pública Puertos de Andalucía

7.631,20

Garantía concurso.

Instituto Social de la Marina

8.110,85

Garantía concurso.

Asimismo durante el ejercicio 2012, los principales avales depositados por los diversos contratistas de la sociedad como garantía de ejecución de sus contratos ascendían a 8.129.161,84 €.

9.4 Fondos Propios.

Al carecer de Capital Social, los Fondos Propios de esta Sociedad están constituidos por las siguientes partidas:

Concepto

Importe

Patrimonio Adscrito D.G.M.M.

23.921.453,29

Reservas

36.395.911,34

Resultados negativos de ejercicios anteriores

-3.948.848,69

Resultado del ejercicio

-22.960.170,45

Total

33.408.345,49

Bajo el epígrafe de Patrimonio Adscrito, se recoge la contrapartida de los bienes adscritos por la Dirección General de la Marina Mercante desde 26 de diciembre de 1996, según lo contemplado en la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

A 31 de diciembre de 2012 seguían sin adscribirse a la entidad la totalidad de los bienes inmuebles que deben integrar su patrimonio según lo dispuesto en el artículo 275.2 del Real Decreto Legislativo 2/2011 de 5 de septiembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos y de la Marina Mercante.

Durante el ejercicio 2012 se ha vendido una embarcación semirrígida, procediéndose contablemente a su baja del Patrimonio Adscrito de la Sociedad por importe total de 60.371,67 euros.

Desde el 1 de enero de 2010 Sasemar contabiliza los ingresos por operaciones de salvamento y lucha contra la contaminación siguiendo el criterio de devengo y efectúa un seguimiento de los importes pendientes de cobro, exigiendo el pago de los mismos. En 2012 se ha cerrado el acuerdo en firme con Lerma y Britannia para el cobro de 5 millones de euros en concepto de resarcimiento de gastos incurridos por la intervención de Sasemar en el hundimiento del buque «Don Pedro» en julio de 2007, importe que se ha contabilizado como Reservas voluntarias.

10. Existencias

En este título del balance se han contabilizado las existencias finales del material almacenado en el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos que presenta el siguiente detalle:

Existencias comerciales

Importe

Almacén de seguridad y mantenimiento

614.722,07

Almacén de navegación

1.496,63

Material de publicidad y propaganda

7.092,96

Material docente y didáctico

31.393,66

Total existencias comerciales

654.705,32

Respecto de las existencias del material almacenado en el Almacén de Santander y existencias de gasoil de los remolcadores:

Existencias Materias primas y otros aprovisionamientos

Importe

Depósito combustible remolcadores de salvamento

3.112.669,02

Almacén de Santander: Repuesto de unidades

243.237,88

Pinturas

19.731,48

Uniformidad

80.144,53

Total materias primas y otros aprovisionamientos

3.455.782,91

Deterioro valor existencias materias primas

-257.924,61

Total materias primas y otros aprovisionamientos

3.197.858,30

11. Moneda Extranjera

Las diferencias de cambio que aparecen reflejadas en la cuenta de PYG de 2012 responden a la diferencia de tipos de cambio en la compraventa de moneda diferente del euro.

12. Situación Fiscal: Impuesto sobre Beneficios

La conciliación entre los resultados contable y fiscal es la siguiente:

 

Aumentos

Disminuciones

Euros

Rdo. Contable del ejercicio

 

 

-22.960.170,45

Diferencias Permanentes

5.083.977,23

1.616.109,16

3.467.868,07

Diferencias Temporarias

 

203.000,00

-203.000,00

– con origen en el ejercicio

 

 

0,00

– con origen en ejercicios anteriores

 

203.000,00

-203.000,00

Compensación Bases Imponibles Negativas ejercicios anteriores

 

 

0,00

Bonificaciones aplicadas

 

 

 

Base Imponible (Resultado Fiscal)

 

 

-19.695.302,38

Las Bases Imponibles Negativas de ejercicios anteriores pendientes de aplicar ascienden a 1.159.935,81 euros del ejercicio 2011.

Sasemar, por aplicación del principio de prudencia, al igual que en el ejercicio anterior, no ha contabilizado el crédito por compensación de bases imponibles negativas de 2012 por importe de 19.695.302,38 euros, al existir dudas acerca de su recuperación futura a corto plazo.

Las deducciones/bonificaciones pendientes de aplicar para ejercicios posteriores se muestran a continuación:

Concepto

Euros

Deducción Formación en nuevas tecnologías ejercicio 2011

139,85

Deducción Formación en nuevas tecnologías ejercicio 2012

75,75

Total

215,60

Concepto

Euros

Bonificaciones Ceuta y Melilla/registro canario ejercicio 2011

83.337,06

Bonificaciones Ceuta y Melilla ejercicio 2012

9.760,57

Bonificación registro Canario buques ejercicio 2012

1.395.278,69

Total

1.488.376,32

• Otra información fiscal:

Esta Sociedad realizó una consulta ante la Dirección General de Tributos, y se solicitó la aplicación del régimen de prorrata especial en el tratamiento del Impuesto sobre el Valor Añadido. Dicho régimen viene siendo aplicado desde su autorización por parte de la Agencia Tributaria en enero de 1997.

13. Ingresos y Gastos

A) Gastos.

El desglose de este epígrafe es el siguiente:

Concepto

Euros

Aprovisionamientos

45.325.711,01

Gastos de personal

57.464.659,04

Otros Gtos. Explotación

24.069.144,37

Amortizaciones

34.272.874,83

Gastos financieros

2.494.294,55

Deterioro por pérdidas de inmovilizado

150.139,01

Diferencias de cambio

50,25

Total

163.776.873,06

13.1) Aprovisionamientos.

Entre los gastos de aprovisionamiento de la actividad ordinaria de la Sociedad se incluyen partidas por un importe total de 1.175.456,81 euros, que corresponden a compras de mercaderías, consumibles y trabajos realizados para la Sociedad y correspondientes al Centro de Formación Jovellanos, y 1.372.485,62 euros en concepto de gasto por reposición del material almacenado en el Almacén de Santander y gasoil de los remolcadores, salvamares y guardamares.

Las compras de materiales inventariables realizadas durante el ejercicio para el CESEMI Jovellanos han supuesto un incremento de las existencias finales de 51.175,14 euros con lo que la valoración de las existencias a cierre del ejercicio asciende a 654.705,32 euros.

Dentro de las actividades ordinarias, operaciones por valor de 42.832.959,42 euros, corresponden básicamente a partidas contabilizadas como gastos por trabajos realizados por otras empresas, en concepto de la gestión de medios aéreos y marítimos de que dispone la Sociedad para prestar los servicios que tiene encomendados según el nuevo Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por Real Decreto 2/2011, de 5 de septiembre.

13.2) Gastos de personal.

Este epígrafe presenta el siguiente desglose:

Concepto

Euros

Sueldos, salarios y asimilados

47.837.871,74

Seguridad Social

10.520.765,95

Otros gastos sociales

575.271,59

Consejo de Administración

116.749,25

Total

59.050.658,53

El número efectivo de empleados de la Sociedad dentro del régimen general (centros de coordinación, oficinas de Madrid, bases de LCC, etc.) al cierre del ejercicio 2012 era de 519 personas, de las cuales 491 eran personal fijo de la Sociedad y cuya distribución por grupos es la siguiente:

Tipo

Efectivos

Hombres

Mujeres

Personal Directivo

24

19

5

Personal responsable salvamento

318

246

72

Personal Técnico

96

65

31

Personal administrativo y de servicios

53

18

35

Total

491

348

143

El número efectivo de empleados del régimen del mar (flota) al cierre del ejercicio 2012 era de 771 personas, de las cuales 726 eran personal fijo y cuya distribución por grupos es la siguiente:

Tipo

Efectivos

Hombres

Mujeres

Oficinas

28

14

14

Buques de salvamento

309

301

8

Guardamares

59

59

0

Salvamares

330

326

4

Total

726

700

26

En enero de este año se incorporaron 8 puestos de Controlador procedentes de la OEP 2011 y cuya convocatoria se realizó a finales del año 2011.

En el año 2012 no hemos contado con Oferta de Empleo Público por lo que no se han producido incorporaciones de nuevo ingreso.

Plan de Pensiones.

Derivado de los compromisos asumidos por la Sociedad con los representantes de los trabajadores se solicitó, de acuerdo a lo establecido en el artículo 40 del RD 304/2004 de 20 de febrero, la adhesión de Sasemar al Plan de Pensiones de la Administración General del Estado. La incorporación a dicho Plan fue admitida el 27 de abril de 2005, procediéndose a la formalización del Plan de Pensiones «BBVA Empleo Doce Fondo Pensiones».

Serán partícipes del Plan de Pensiones todos los empleados que presten servicio en la Sociedad cualquiera que sea su categoría y que cuenten con dos años de antigüedad, siempre y cuando no renuncie por escrito al mismo. Las aportaciones al Plan de Pensiones se realizarán el 30 de junio de cada año, de acuerdo con la situación a 1 de mayo.

Actualmente, forman parte de este Plan 492 trabajadores (a 1 de mayo de 2012), de los cuáles 31 se incorporaron en 2012.

No se ha realizado aportación en el año 2012 según lo previsto en el Real Decreto-Ley 20/2011 de, 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria, y financiera para la corrección del déficit público.

13.3) Otros Gastos de explotación.

Bajo el epígrafe «Servicios exteriores» se recogen básicamente los gastos necesarios para el funcionamiento de todos los Centros, Bases de LCC y mantenimiento y explotación de medios marítimos que la sociedad tiene para cumplir con el objeto social que tiene encomendado.

Algunos de los Centros de Coordinación de Salvamento y Control del Tráfico Marítimo de la Sociedad están ubicados en edificios propiedad de la Dirección General de la Marina Mercante o de Puertos del Estado, compartiendo sus instalaciones con otras dependencias de la citada Dirección General.

Cabe indicar que con fecha diecinueve de diciembre de mil novecientos noventa y siete se llegó a un acuerdo con la D.G.M.M. por el que se definen los criterios de compartimiento de gastos en los Centros de Coordinación de Salvamento en los que ambas entidades comparten instalaciones y cuyos consumos no son susceptibles de individualización.

Dentro de este epígrafe se recoge un importe de 146.803,33 euros correspondiente a los honorarios de los bufetes de abogados de la firma Squire, Sanders& Dempsey, LLP que representan al Estado Español en el procedimiento judicial contra los Armadores y Fletadores del buque «Prestige».

Bajo el epígrafe de «Gastos excepcionales» se recogen básicamente gastos correspondientes a ejercicios anteriores que no se habían previsto.

13.4) Amortizaciones.

El importe de las amortizaciones dotadas durante el ejercicio tiene el siguiente detalle:

Concepto

Euros

Dotación Inmovilizado financiado con Subvenciones de Capital (*)

32.678.281,89

Dotación Inmovilizado Inmaterial cedido en uso (*)

14.267,52

Dotación Inmovilizado no financiado con subvenciones de capital

888.448,27

Dotación Inmovilizado por Patrimonio Adscrito

691.877,15

Total

34.272.874,83

(*) La cuenta de pérdidas y ganancias tiene un componente de ingresos, resultado de traspasar a la misma las subvenciones de capital que financiaron las inversiones.

13.5) Gastos Financieros.

Los gastos registrados en el epígrafe responden básicamente a los intereses de deuda derivados del préstamo con el Banco Europeo de Inversiones según el siguiente detalle:

 

Tramo t/i Fijo

Tramo t/i Variable

Total

Disposición 1.Tramo A 2007 (30 millones euros)

143.934,08

 

143.934,08

Disposición 2.Tramo B 2008 (20 millones euros)

208.586,88

 

208.586,88

Disposición 2.Tramo B 2008 (50 millones euros)

 

573.320,97

573.320,97

Disposición 3.Tramo A 2010 (4 millones euros)

71.848,75

 

71.848,75

Disposición 3.Tramo C 2010 (66 millones euros)

1.185.504,37

 

1.185.504,37

Disposición 3.Tramo C 2012 (23,5 millones euros)

299.765,82

 

299.765,82

Total

1.909.639,90

573.320,97

2.482.960,87

El resto de gastos financieros son los contabilizados como diferencias de cambio en moneda extranjera, comisiones bancarias e intereses de demora correspondientes al pago de liquidaciones complementarias a la Seguridad Social de ejercicios anteriores.

B) Ingresos.

El desglose de este epígrafe es el siguiente:

Concepto

Euros

Subvenciones de explotación incorporadas al rdo.del ejercicio

105.306.750,61

Imputación de subv.de inmovilizado no financiero y otras

28.165.526,33

Importe neto de la cifra de negocios

3.003.479,12

Ingresos financieros

2.371.860,69

Ingresos accesorios y otros de gestión corriente

1.077.177,76

Ingresos extraordinarios

809.704,17

Exceso de provisiones

32.812,51

Deterioro y rdo.por enajenaciones del inmovilizado

49.391,42

Total

140.816.702,61

La distribución del importe neto de la cifra de negocios correspondiente a las actividades ordinarias de la Sociedad, por categorías de actividades, es la siguiente:

Concepto

Euros

Cursos formación (1)

1.289.187,18

Asistencias y reclamaciones (2)

1.714.291,94

Total

3.003.479,12

(1) Estos ingresos corresponden fundamentalmente a los cursos impartidos en el CESEMI Jovellanos como consecuencia de su propia actividad comercial y no han obtenido ninguna financiación vía subvención.

(2) Corresponden a los ingresos percibidos por las liquidaciones que realizan las compañías que gestionan los medios aeromarítimos con los que opera la Sociedad, así como a los percibidos directamente por SASEMAR. Desde el 1 de enero de 2010 Sasemar están contabilizando los ingresos por operaciones de salvamento y lucha contra la contaminación siguiendo el criterio de devengo y efectúa un seguimiento de los importes pendientes de cobro, exigiendo el pago de los mismos.

14. Provisiones y contingencias

El análisis del movimiento de cada partida del balance durante el ejercicio es el siguiente:

 

ProvisiónAcción Social –Euros

Provisión paraResponsabilidades–Euros

Total–Euros

Coste

 

 

 

Saldo inicial

65.949,90

866.289,12

932.239,02

Dotaciones

81.854,76

 

81.854,76

Aplicaciones

-147.804,40

-539.677,23

-687.481,63

Saldo final

0,26

326.611,89

326.612,15

En cumplimiento de las normas de elaboración de las cuentas anuales recogidas en el Plan General de Contabilidad, las cantidades incluidas en el epígrafe «Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal» se ha procedido a reclasificarlas dentro del epígrafe del balance «Otras Provisiones», al no responder anteriormente a lo establecido según las definiciones incluidas en el Plan General de Contabilidad.

Se ha dotado provisión para acción social, por importe de 81.854,76 euros en cumplimiento del acuerdo suscrito entre la Sociedad y las Secciones Sindicales legalmente constituidas en la misma para el ejercicio 2012. Esta cifra incorpora todas las ayudas de acción social y ayudas de transporte para trabajadores discapacitados. El importe de 147.804,40 euros aplicado durante el ejercicio corresponde al acuerdo entre la Sociedad y la Comisión de Acción Social del ejercicio 2012.

El saldo de la provisión para responsabilidades por importe de 326.611,89 euros corresponde a las siguientes reclamaciones por responsabilidad patrimonial de la Administración en relación con:

1. Muerte de un hombre en Viveiro por importe de 117.320 euros.

2. Muerte de un ciudadano británico el 23 de marzo de 2004, por importe total de 200.000 euros más 4.597,9 Libras.

3. Provisión para responsabilidades por la caída de un árbol 2.463,27.

En el año 2012, se ha procedido al pago de 116.212,39 euros a Maritime Global Services, S.L, en concepto de intereses de demora, tras resolverse judicialmente el recurso interpuesto contra la cantidad inicialmente solicitada por la parte contraria y el resto (371,87 euros) se ha revertido a resultados.

Asimismo se ha aplicado provisión por importe de 110.819,35 euros, derivados de los recursos por reclamación ante los Juzgados de lo Social.

Desde el Área de Responsabilidad Patrimonial del Ministerio no contestan acerca de la Resolución de las reclamaciones provisionadas. Por ello, y dado que los Incidentes «Pedro y Beatriz»(162.273,26 euros) y «Que Chulo» (150.000,36 euros) son del año 2002, se considera razonable que, al haber transcurrido 10 años, se reviertan dichos importes.

Al cierre del ejercicio, la Sociedad no tiene conocimiento de la Resolución del resto de las reclamaciones enumeradas.

15. Subvenciones

En el presente ejercicio los importes de las subvenciones destinadas a esta Sociedad en los Presupuestos Generales del Estado para 2012, así como otras partidas presupuestarias así como sus aplicaciones son los indicados a continuación:

Subvenciones de Capital

Aplicación

Importe

Presup. Grales. Estado.

Adquisición Inmovilizado/ Devolución de préstamo BEI.

15.200.000,00

Subtotal

15.200.000,00

Subvenciones de explotación

Aplicación

Importe

Presup. Grales. Estado

Gastos explotación

104.000.000,00

Ampliac. Presup. Grales. Estado

Gtos. extraord. accidente «Prestige» (1)

230.543,74

Fondo Social Europeo

Agenda 2007-2013 (2)

1.071.220,12

Varios proyectos UE Jovellanos

Regularización Proyecto Sigem (3)

4.986,75

Subtotal

105.306.750,61

(1) Durante el ejercicio 2012, la Sociedad solicitó una ampliación de crédito con cargo a los Presupuestos Generales del Estado del año 2012 siéndole concedido un importe total de 509.365,28 euros en noviembre de 2012 en subvenciones corrientes para atender los gastos extraordinarios derivados del accidente del buque Prestige correspondientes a honorarios del bufete Squire, Sanders & Dempsey, LLP que representa al Estado Español en el procedimiento judicial contra los Armadores y Fletadores de dicho buque, así como los gastos de extracción del fuel del buque por medio de lanzaderas.

Dado que en el ejercicio 2012 los gastos autorizados a abonar a los abogados americanos por este concepto ha ascendido a 230.543,74 euros, se ha reclasificado como ingresos anticipados el remanente pendiente de la subvención concedida en este ejercicio (278.821,54 euros) para aplicarlo en el ejercicio siguiente.

(2) El plan de formación Agenda 2007-2013 en materia de seguridad y medio ambiente diseñado por el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos se aprobó oficialmente por la Comisión Europea el 14 de diciembre de 2007, y se enmarca dentro del Programa Operativo Plurirregional de Adaptabilidad y Empleo (objetivo de convergencia y pashing-out).

En el transcurso de la anualidad 2012, la Comisión Europea ha considerado necesario el traspaso de dotación financiera desde los Organismos Intermedios del PO Adaptabilidad y Empleo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con el fin de reforzar las Políticas Activas de Empleo y de ofrecer una respuesta política a la evolución reciente del mercado de trabajo en España, consistente principalmente en el aumento de la tasa de paro, sobre todo la juvenil.

En relación con la participación de SASEMAR como Organismo Intermedio en el PO Plurirregional Adaptabilidad y Empleo (CCI 2007ES05UPO001) periodo 2007-2013, aprobado por Decisión de la Comisión C (2010) 7974, de 11 de noviembre de 2010, modificada por la Decisión de la Comisión C (2012) 5917, de 23 de agosto de 2012, la asignación financiera producto de estos cambios con la que cuenta este Organismo Intermedio para todo el periodo 2007-2013 asciende a 7.979.683,00 euros. Es decir que el traspaso de dotación financiera de SASEMAR al PO recomendado por la UAFSE ha ascendido a 15.380,00 euros en términos de Ayuda FSE.

El presupuesto modificado por la Decisión de la Comisión C (2012) 5917, de 23 de agosto de 2012 para SASEMAR para el período 2007-2013 asciende a 9.974.603,00 euros:

Periodo de ejecución

Coste Total Elegible – Euros

Ayuda FSE– Euros

Financiación– Euros

2007-2013

9.974.603,00

7.979.683,00

1.994.920,00

El desglose de los ingresos devengados y los cobros recibidos aparece a continuación:

 

2007

2008

2009

2010

Ayuda concedida

1.213.102,40

1.186.614,21

1.166.748,06

1.140.260,00

Ingreso devengado

-10.048,16

-737.152,50

-1.245.846,78

-1.673.311,55

Pendiente realizar

1.203.054,24

449.461,71

-79.098,72

-533.051,55

Cobros recibidos

0,00

399.753,15

199.876,58

0

 

2011

2012

2013

Total

Ayuda concedida

1.120.393,60

1.093.905,60

1.058.659,00

7.979.683,00

Ingreso devengado

-1.258.625,90

-1.071.220,12

0

-5.996.203,61

Pendiente realizar

-138.232,30

22.685,48

1.058.659,00

1.983.479,39

Cobros recibidos

651.893,02

0

0

1.251.522,75

(3) Con fecha 31 de diciembre de 2012 se ha procedido a la regularización del devengo de ingreso de la anualidad 2010 relativa al Proyecto SIGEM (Simulador de Gestión de Emergencias), al haberse recibido la aprobación de la subvención 2010 por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación.

16. Acontecimientos posteriores al cierre

Con fecha 24 de enero de 2013 se produce la extinción definitiva de Remolques Marítimos, S.A dando cumplimiento a lo establecido en la Orden HAP/583/2012, de 20 de marzo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de marzo de 2012, en el que se aprueba el plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial y fundacional estatal.

El 27 de febrero de 2013 se recibió en la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, a través de la Subdirección General de Recursos del Ministerio de Fomento, escrito remitido por Telefónica de España, S.A.U, por el que ésta solicita el abono de una indemnización de 7.355.139,65 euros derivada de la revisión de oficio del contrato de prestación de servicios de identificación automática de buques (AIS), acordada por el Secretario General de Transportes con fecha 19 de octubre de 2011.

El 14 de marzo de 2013 se ha recibido a cuenta de la liquidación de la Compañía de Salvamentos y Rescates Aeromarítimos, S.A. de la que la sociedad poseía el 50% de participación, un importe de 139.059 euros por la cuota de liquidación en efectivo y deuda con el socio REMOLMAR, quedando pendiente su extinción definitiva, prevista a lo largo del ejercicio 2013.

En el plan de redimensionamiento que se está elaborando dentro del proceso de la fusión con Remolques Marítimos, S.A. se tiene previsto la enajenación en el 2013 de los inmuebles en que están situadas sus oficinas de Madrid.

No se han producido otros acontecimientos significativos que afecten a la imagen fiel del patrimonio, de las operaciones financieras así como de los resultados obtenidos por la Sociedad en este ejercicio.

17. Operaciones con partes vinculadas

La actividad exclusiva de Remolques Marítimos S.A. es la prestación del servicio público de salvamento marítimo y lucha contra la contaminación marina.

Durante 2012 y hasta que se ha culminado el proceso de cesión global y posterior extinción de Remolques Marítimos, S.A., las relaciones contractuales con Sasemar se enmarcan dentro de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas a través de Encomiendas de Gestión.

Las transacciones efectuadas durante el período con Remolques Marítimos S.A., que corresponden, fundamentalmente, a la prestación de sus servicios de gestión de medios marítimos, han tenido los siguientes volúmenes:

– Servicios recibidos: 51.171.475,44 euros.

– Servicios prestados:  92.895,19 euros.

18. Otra información

El importe de las remuneraciones devengadas, en concepto de dietas por asistencia, por los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad ha ascendido a 116.232,50 euros (23.182,92 euros correspondientes a retribuciones de los miembros del Consejo de Administración de Remolques Marítimos, S.A. y de la Comisión de Auditoría y Control hasta que se suprimió en abril de 2012).

Durante el ejercicio 2012 no se han contraído obligaciones en materia de pensiones y de seguros de vida con respecto a los miembros antiguos o actuales de dicho Consejo.

INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR)

(Ejercicio 2012)

Índice

I. Introducción.

II. Objetivos y alcance del trabajo.

III. Resultados del trabajo.

III.1 Asuntos que afectan a la opinión: Limitaciones al alcance.

III.2 Asuntos que no afectan a la Opinión.

IV. Opinion.

I. Introducción

La Intervención General de la Administración del Estado, a través de la Oficina Nacional de Auditoría en uso de las competencias que le atribuye el artículo 168 de la Ley General Presupuestaria ha realizado el presente informe de auditoría de cuentas.

Las cuentas anuales del ejercicio 2012 fueron formuladas por la Entidad Pública Empresarial Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) el 27 de marzo de 2013 y puestas a disposición de esta Oficina Nacional de Auditoría. El 17 de julio de 2013, han sido puestas a nuestra disposición unas nuevas cuentas que son a las que se refiere el presente informe.

SASEMAR era el accionista único de la sociedad estatal Remolques Marítimos, S.A. (indistintamente, REMOLMAR ó REMASA), cuyo objeto social lo constituían los remolques marítimos, así como las asistencias, salvamentos y lucha contra la contaminación en las costas españolas.

Las cuentas del ejercicio 2012 que presenta SASEMAR incluyen las de REMASA, en virtud del proceso de integración llevado a cabo de acuerdo a lo dispuesto en la Orden HAP/583/2012, de 20 de marzo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 16 de marzo de 2012, que aprueba el plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial y fundacional estatal, cuyo ANEXO III.1 referido a la extinción de Remolmar, señala:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 f) de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, se procederá a la extinción de la sociedad estatal Remolques Marítimos, S.A. mediante la cesión global de activo y pasivo a favor de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 81.2 y 89.2 de la Ley 3/2009, de 3 de abril, de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles.

Nuestro trabajo se ha realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría del Sector Público.

II. Objetivos y alcance del trabajo

El objetivo de nuestro trabajo es comprobar si las cuentas anuales expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Entidad a 31 de diciembre de 2012 y de los resultados, de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada de acuerdo con los principios y normas contables que son de aplicación.

Asimismo, nuestro trabajo ha comprendido la revisión de que la información contable incluida en el informe de gestión y en el informe previsto en el artículo 129.3 de la Ley General Presupuestaria, relativo al cumplimiento de las obligaciones de carácter económico-financiero que asume la Entidad como consecuencia de su pertenencia al sector público, concuerda con la contenida en las cuentas anuales y se han elaborado de acuerdo con su normativa reguladora.

Nuestro examen comprende, el balance de situación a 31 de diciembre de 2012, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha.

De acuerdo con la legislación vigente, se presentan a efectos comparativos con cada una de las partidas del balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo, además de las cifras del ejercicio 2012, las cuentas consolidadas de SASEMAR y REMASA correspondientes al ejercicio anterior. Nuestra opinión se refiere exclusivamente a las cuentas anuales del ejercicio 2012. Con fecha 25 de junio de 2012 emitimos nuestro informe de auditoría acerca de las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2011, en el que expresamos una opinión con salvedades.

La información relativa a las cuentas anuales a que se refiere este informe de auditoría queda contenida en el fichero NF0971_2012_F_130717_154951_Cuentas.zip cuyo resumen electrónico es 5E6169518B7F4B0D7C008D6979997ED8 y que está depositado en la aplicación Cicep.Red de la Intervención General de la Administración del Estado.

En el desarrollo de nuestro trabajo no se han producido otras limitaciones en la aplicación de las normas y procedimientos de auditoría que las recogidas en el apartado III.1.

III. Resultados del trabajo

III.1 Asuntos que afectan a la opinión de auditoría: Limitaciones al alcance.

III.1.1 Con fecha 27 de octubre de 2008, SASEMAR suscribió un convenio de asistencia jurídica con el Ministerio de Justicia (Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado) por el que dicho Servicio se comprometía tanto al asesoramiento jurídico, como a la representación y defensa ante cualquier orden jurisdiccional en los mismos términos previstos para la asistencia jurídica a la Administración del Estado.

Enviado escrito por esta Auditoría a la Abogacía del Estado, solicitando información de todos los recursos, litigios y, en general, acciones judiciales ante cualquier jurisdicción; a la fecha de emisión de este informe no hemos recibido respuesta a nuestra solicitud.

III.1.2 Producto de la integración de REMASA en SASEMAR, ésta ha pasado a poseer directamente el 50% de la Compañía de Salvamentos y Rescates Aeromarítimos, S.A (COSMAR), sociedad, constituida en 1991 cuya actividad era toda la relacionada con la protección y salvamento de vidas humanas y la lucha contra la contaminación ambiental, así como la gestión de unidades marítimas, aéreas o terrestres. Desde 1995 está inactiva y en 1997 la Junta General de Accionistas acordó su disolución. La liquidación no se considerará concluida hasta la finalización de las reclamaciones existentes, posponiéndose, hasta entonces, la extinción social y el reparto en su caso del haber social entre los socios.

Si bien, los responsables de SASEMAR consideran que no existen dudas sobre la recuperación de la inversión y que las auditorías privadas de ejercicios anteriores de Remolmar no salvan su opinión con relación a esta cuestión, en nuestro trabajo de auditoría no hemos dispuesto de cuentas anuales del ejercicio 2012 ni informe del liquidador, por lo que no podemos pronunciarnos acerca de la corrección de los saldos que figuran en las cuentas de SASEMAR o las posibles nuevas obligaciones que hayan surgido con relación a esta participada.

III.2 Asuntos que no afectan a la representatividad de las cuentas anuales.

Se considera necesario destacar los siguientes asuntos que no han afectado a nuestra opinión de auditoría sobre las cuentas anuales de SASEMAR:

III.2.1 Viabilidad y sostenibilidad de SASEMAR: Plan de redimensionamiento tras la integración de REMASA y situación del Plan Nacional de Salvamento 2010-2018.

a) La extinción de REMASA ha comportado un ahorro mínimo.

Como hemos indicado, en ejecución del Plan de Reestructuración del Sector Público Empresarial, se ha extinguido REMASA, la sociedad mercantil, participada íntegramente por SASEMAR, REMASA, con la consideración de medio propio y servicio técnico suyo, mediante la cesión global de su activo y pasivo a SASEMAR.

El fin principal del Plan de Reestructuración es configurar un sector público más reducido, racional y eficiente en el contexto actual de austeridad y control del gasto público. A tal efecto, y según lo previsto en el Plan, los consejos de administración de SASEMAR Y REMASA, aprobaron un plan de redimensionamiento sobre la adecuación de las estructuras organizativas, laborales, inmobiliarias y de recursos.

Dicho plan recoge un ajuste de la plantilla de 4 directivos y 7 técnicos y administrativos de REMASA1, considerando que la totalidad del personal de flota (750 personas), es necesaria. Igualmente, el plan prevé mantener operativas todas las unidades marítimas de que disponía. Ello supone que la extinción de la sociedad ha comportado un ahorro mínimo.

1 Adicionalmente se reduce un director de la plantilla de SASEMAR.

b) Dificultades económico financieras en que se encuentra SASEMAR

En la Resolución de 5 de octubre de 2010, de la Dirección General de la Marina Mercante, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 20 de agosto de 2010 que aprueba el Plan Nacional de Salvamento 2010/2018, se dispone que dicho plan debe ser objeto de revisión en el año 2013 con efecto a partir del 2014, en base al escenario presupuestario en esa fecha.

Para esta revisión, se debe tomar en consideración la situación económico financiera de SASEMAR. La cuenta de Pérdidas y Ganancias de 2012 muestra que los únicos ingresos de explotación que genera SASEMAR son de aproximadamente, 4 millones de euros frente a unos gastos de explotación de, aproximadamente, 160 millones (gastos de personal, 57 millones de euros; aprovisionamientos y otros gastos de 69; y amortizaciones, 34 millones). Ello implica una absoluta dependencia de la subvención que recibe del Estado, la cual ha disminuido significativamente en los últimos años:

(Millones de euros)

 

Concepto

2013

2012

2011

2010

441

Transf corriente a SASEMAR

94,20

104,00

122,14

137,16

741

Transf de capital a SASEMAR

5,80

15,20

18,12

17,00

 

Total

100,00

119,20

140,26

154,16

De ahí que en el ejercicio 2012 la cuenta de pérdidas y ganancias arroje un resultado negativo de 23 millones de euros, y el estado de flujos de efectivo muestra una disminución de 44 millones de euros. Los presupuestos de 2013 prevén pérdidas de 35,5 millones de euros.

Ante sus dificultades de tesorería, SASEMAR, ha realizado una operación para transformar la adquisición de un helicóptero de gran porte ya contratada (coste 24 millones de euros) con la empresa EUROCOPTER y a la que había pagado un anticipo de 4,8 millones de euros (la entrega está prevista en febrero de 2014), en un contrato de suministro en la modalidad de arrendamiento financiero, difiriendo de este modo el pago en un plazo de 6 años, fijando en el séptimo año un valor residual de 7 millones de euros.

El Plan Nacional de Salvamento prevé la construcción de otros dos helicópteros adicionales.

De ahí lo necesario de revisar el Plan de Salvamento en 2013, teniendo en cuenta la difícil situación financiera en que se encuentra SASEMAR y que no tiene ingresos significativos distintos de la subvención estatal, ya que ello puede conducir; si no reduce significativamente sus gastos o contempla un modo de conseguir ingresos adicionales por la actividad que desarrolla, a un endeudamiento creciente que comprometa la viabilidad de la entidad o la necesidad de una aportación patrimonial del Estado adicional muy significativa para garantizar dicha viabilidad.

III.2.2 Con fecha 14 de mayo de 2003, se suscribió un contrato entre el Reino de España y el despacho de abogados Holland & Knight (actualmente, Squire, Sanders y Dempsey, LLP) para la asunción por parte de dicho despacho, en representación del Estado español, del ejercicio de acciones, y para la iniciación y tramitación de un procedimiento judicial en los Estados Unidos contra la entidad American Bureau of Shipping y contra los armadores y fletadores del buque M/T PRESTIGE. Los daños reclamados se cifraron en un importe superior a mil millones de dólares.

La tramitación del proceso judicial corresponde al Juzgado del Distrito Sur de Nueva York. Actualmente, este proceso ha concluido sin que haya prosperado la demanda presentada por el Reino de España.

En ejecución del mencionado contrato se abonaron entre 2003 y 2011 una serie de facturas a nombre de SASEMAR, por importe de 30,96 millones de euros y, en el ejercicio 2012, la entidad ha recibido del Ministerio 0,51 millones de euros para atender al pago de las facturas de 2012. Para el abono de las facturas se requiere previo certificado de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar así como informes favorables de la Abogacía General del Estado del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

IV. Opinión

En nuestra opinión, excepto por las limitaciones a nuestros procedimientos señaladas en el apartados III.1, las cuentas anuales de SASEMAR expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera de la Entidad a 31 de diciembre de 2012 y de los resultados de sus operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado a dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de acuerdo, con las normas y principios contables que son de aplicación.

Concordancia del informe de gestión y del informe del artículo 129.3 de la Ley General Presupuestaria

De acuerdo con la normativa de aplicación la entidad tiene que elaborar un Informe de Gestión que contiene las explicaciones que se consideren oportunas respecto a la situación y evolución de la Entidad Pública Empresarial SASEMAR y no forma parte integrante de las cuentas anuales.

Asimismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 129.3 de la Ley General Presupuestaria, la Entidad Pública Empresarial SASEMAR tiene que presentar, junto con las cuentas anuales, un informe relativo al cumplimiento de las obligaciones de carácter económico-financiero que asume como consecuencia de su pertenencia al sector público.

Nuestro trabajo se ha limitado a verificar que los mismos se han elaborado de acuerdo con su normativa reguladora y que la información contable que contienen concuerda con la de las cuentas anuales auditadas.

El presente informe de auditoría ha sido firmado electrónicamente a través de la aplicación CICEP.red de la Intervención General de la Administración del Estado por Don José Ignacio Corces Pando, Interventor Auditor del Estado y por Dña. Maria Jesús Piñón Gorricho, Auditora Nacional Jefe de la División de Control Financiero y Auditoria del Sector Público de la Oficina Nacional de Auditoría, en Madrid a 19 de julio de 2013.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid