En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado tercero de la Orden EHA/777/2005, de 21 de marzo («Boletín Oficial del Estado» de 31 de marzo), por la que se regula el procedimiento de obtención, formulación, aprobación y rendición de cuentas anuales para las entidades estatales de derecho público a las que sea de aplicación la Instrucción de Contabilidad para la Administración Institucional del Estado, se hace público el resumen del contenido de las cuentas anuales de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, correspondientes al ejercicio 2010.
Madrid, 7 de julio de 2011.–La Presidenta de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, Mercedes Elvira del Palacio Tascón.
Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.
D.1) Organización y Actividad
El Articulo segundo apartado sexto, del Real Decreto 1132/2008, de 4 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura establece que «el Organismo Autónomo Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, se adscribe al Ministerio de Cultura a través de la Subsecretaria, cuyo titular ostentará su presidencia. Dicho organismo ejercerá las funciones que tiene atribuidas por el Real Decreto 1379/1999, de 27 de agosto, circunscritas a las competencias del Ministerio de Cultura».
A) Actividad de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura:
Tiene como objetivo, la ejecución de infraestructuras y equipamientos que sean competencia del Ministerio de Cultura, así como el seguimiento y la optimización de los derechos sobre el patrimonio inmobiliario afectado a dicho Departamento.
Este objetivo lo ha desarrollado, entre otras, mediante las siguientes funciones:
– Gestión y contratación de las obras y equipamiento precisos para la creación o adecuación de infraestructuras culturales.
– Gestión patrimonial de los inmuebles que por cualquier título utilice el Departamento, salvo cuando esté atribuida directamente a otra Dirección General u Organismo Autónomo del Departamento.
– Gestión y formalización de convenios con entidades públicas y privadas para la realización y puesta en funcionamiento de infraestructuras culturales, con asunción de las obligaciones que se deriven de estos Convenios, con sujeción a lo dispuesto en la legislación vigente.
– Desarrollo de trabajos técnicos de ejecución de infraestructuras.
– Vigilancia e inspección de la ejecución de infraestructuras culturales, cuando sean objeto de financiación total o parcial con cargo al presupuesto del Organismo o del Departamento.
– Elaboración de informes y estudios técnicos sobre el estado de los inmuebles dependientes del Departamento y sobre el cumplimiento de la normativa vigente.
– La ejecución de la contabilidad general del Organismo, la confección de su presupuesto y sus modificaciones y liquidación.
– La creación, gestión y actualización permanente de un sistema de información integrado del Organismo que contendrá los datos relativos a la tramitación de los expedientes de gestión.
B) Estructura organizativa básica de la Gerencia.
Presidencia: La Presidenta del Organismo es la Subsecretaria del Ministerio de Cultura.
Subdirecciones: La Gerencia se estructura en las siguientes unidades administrativas con nivel de Subdirección:
– La Secretaría Técnica de Infraestructuras, encargada del desarrollo y seguimiento de la programación de las inversiones culturales; de la supervisión de los proyectos de obra; de la elaboración de informes y estudios técnicos sobre el estado de las edificaciones existentes dependientes del Departamento. El Secretario Técnico de Infraestructuras suplirá al Presidente de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad.
– La Subdirección General Económico-Administrativa, encargada de la gestión y formalización de convenios con entidades públicas y privadas, en materias objeto de la competencia de la Gerencia, así como de la asunción de las obligaciones económicas o de cualquier otra índole que se deriven de los suscritos y así se establezca en los mismos; de la administración de los recursos humanos, régimen interior, habilitación de personal, intendencia, registro e información, archivo general, ejecución de la contabilidad general del Organismo, confección de su presupuesto, sus modificaciones y liquidación, pagaduría y caja; y de la creación, gestión y actualización permanente de un sistema de información integrado del Organismo que contendrá los datos relativos a la tramitación de los expedientes.
– La Subdirección General de Obras, encargada del desarrollo de trabajos técnicos de ejecución de infraestructuras; y de la vigilancia e inspección de la ejecución de infraestructuras culturales, cuando sean objeto de financiación total o parcial con cargo al presupuesto del Organismo o del Departamento, así como la acreditación del cumplimiento de los requisitos para el pago de las aportaciones económicas concedidas.
– La Subdirección General de Contratación y Gestión Patrimonial, encargada de la tramitación de los procedimientos administrativos de ejecución de infraestructuras, en especial los relativos a la gestión de la contratación de obras precisas para la creación o adecuación de infraestructuras y la contratación de los equipamientos, así como del inventario, la conservación y control de las existencias almacenadas; y de la gestión patrimonial de los inmuebles que por cualquier título utilice el Departamento, salvo cuando esté atribuida directamente a otra Dirección General u Organismo autónomo del mismo.
Otras Unidades Administrativas:
De la Secretaría Técnica de Infraestructuras dependen a fecha de hoy:
– Vocal Asesor.
– Coordinador Técnico.
– Consejero Técnico.
– Jefe Área Proyecto y Obras.
De la Subdirección General Económico-Administrativa dependen las siguientes unidades:
– Una Subdirección General Adjunta.
– Servicio de Contabilidad.
– Servicio de Presupuestos.
– Servicio de Relaciones Externas.
– Servicio de Asuntos Generales.
– Servicio de Sistemas Informáticos.
– Servicio de Gestión Económica.
De la Subdirección General de Obras dependen 7 áreas Técnicas.
De la Subdirección General de Contratación y Gestión Patrimonial dependen las siguientes unidades:
– Área de Contratación.
– Área de Gestión Patrimonial.
– Servicio de Suministros.
C) Organización contable de la Gerencia.
Como ya se ha indicado, el Servicio de Contabilidad depende orgánica y funcionalmente de la Subdirección General Económico-Administrativa del Organismo, en aplicación de lo dispuesto por el Real Decreto 2145/1985, de 23 de octubre, por el que se regulan las competencias contables en la Administración Institucional del Estado.
El Servicio de Contabilidad desempeña todas las funciones de gestión contable del Organismo, desarrollando la contabilidad general presupuestaria y financiera del mismo.
D) Denominación de los principales cargos de la Gerencia:
Presidenta (Responsable político y de gestión del Organismo): D.ª Mercedes Elvira del Palacio Tascón.
Secretaria Técnica de Infraestructuras: D.ª Dolores Izquierdo Losada.
Subdirector General Económico-Administrativo: D.ª Cristina Iguacel Abeigón.
Subdirector General de Obras: D. Francisco Javier Martín Ramiro.
Subdirectora General de Contratación y Gestión Patrimonial: D.ª Susana Orozco Rico.
E) Su fuente de financiación son las transferencias recibidas de la Administración General del Estado.
El Organismo está exento del Impuesto sobre Sociedades.
El número de empleados a 31 de diciembre de 2010, es de 132 funcionarios y 14 de personal laboral con el detalle siguiente:
Personal Funcionario |
Personal Laboral |
---|---|
Grupo A1 – 22 |
Grupo 1 - 3 |
Grupo A2– 32 |
Grupo 2 - 1 |
Grupo C1 – 31 |
Grupo 3 - 1 |
Grupo C2 – 46 |
Grupo 4 - 4 |
Grupo E - 1 |
Grupo 5 - 5 |
D.2) Gestión Indirecta de Servicios Públicos y Convenios
El Ministerio de Cultura tiene entre sus objetivos fundamentales el impulso de las acciones de cooperación cultural con otras administraciones e instituciones, así como la promoción, protección y difusión de las manifestaciones culturales y del patrimonio histórico español.
Por su parte, la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, Organismo Autónomo del Ministerio de Cultura, es el responsable de la ejecución de infraestructuras y equipamientos culturales. Para realizar tal fin, y entre otras funciones, este Organismo tiene asignada la gestión y formalización de convenios con entidades públicas y privadas, siempre que se refieran a materias objeto de la competencia de la Gerencia.
En desarrollo de estas funciones, y con cargo al Presupuesto de Gastos de la Gerencia, durante la anualidad 2010 se han gestionado los siguientes convenios:
I. Capítulo VII
• Acuerdo por el que se modifican las cláusulas 4.ª y 5.ª del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Cultura del Reino de España y la Alcaldía de la ciudad de Sarajevo para las obras de reconstrucción y restauración de «Vijecnica», Biblioteca Nacional de Sarajevo. (Aplicación presupuestaria 144A 790)
El Convenio se formalizó el 1 de diciembre de 2008, con carácter anual, correspondiendo a la Alcaldía de Sarajevo la adjudicación de las obras de rehabilitación.
El importe a financiar por el Ministerio, a través del Presupuesto de la Gerencia de Infraestructuras, era de 1.000.000€ cantidad que se transfirió al Ayuntamiento en el ejercicio 2008, una vez firmado el Convenio.
La Alcaldía de Sarajevo debía justificar el millón de euros recibidos de este Organismo antes del 31 de diciembre de 2009, pero dado que la adjudicación de las obras se demoró más de lo previsto, no fue posible justificar en esa anualidad. Por este motivo el 23 de marzo de 2010 se formalizó el Acuerdo de modificación arriba mencionado, mediante el cual la justificación de la aportación recibida se deberá realizar por la Alcaldía de Sarajevo antes del 24 de septiembre de 2011.
• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Cultura y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para la rehabilitación del Convento de la Trinidad en Málaga. (Aplicación presupuestaria 332B 750).
El convenio se formalizó el 25 de noviembre de 2009, con carácter plurianual, correspondiendo a la Consejería de Cultura la gestión y contratación de todas las actuaciones conducentes a cumplir el objeto del convenio, así como la solicitud de cuantos permisos y licencias sean necesarios para ello.
El importe a financiar por el Ministerio, a través del Presupuesto de la Gerencia de Infraestructuras, era el siguiente:
2009: 2.000.000 €.
2010: 1.000.000 €.
La transferencia del importe de la anualidad 2009 se efectuó el 30 de diciembre de 2009.
Para la anualidad 2010 estaba previsto un crédito de 1.000.000,00 €, sin embargo, como consecuencia de los reajustes presupuestarios que tuvo que efectuar la Oficina Presupuestaria del Ministerio de Cultura, dicha cantidad se minoró en 100.000,00 €, cantidad que se transferirá a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en 2011.
Por este motivo el 29 de junio de 2010 se suscribió un Acuerdo por el que se modifican las cláusulas segunda y sexta del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Cultura y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para la rehabilitación del convento de la Trinidad en Málaga.
La transferencia de los 900.000,00€ de la anualidad 2010 se efectuó el 15 de septiembre de 2010.
• Convenio para la concesión de una subvención nominativa entre la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura y el Ayuntamiento de Hostalets de Pierola para el Centre d’Interpretació Paleontològica d’Hostalets de Pierola. (Aplicación presupuestaria 333A 761).
El Convenio se formalizó el 14 de julio de 2010, con carácter anual, correspondiendo al Ayuntamiento de Hostalets de Pierola la contratación de todas las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras que posibiliten la creación y construcción del Centro de Interpretación Paleontológica.
El importe a financiar por la Gerencia de Infraestructuras era de 250.000€, cantidad que se transfirió al Ayuntamiento el 28 de diciembre previa presentación por el Ayuntamiento de Hostalets de Pierola de las memorias técnica y económica de las actuaciones a realizar.
• Convenio para la concesión de una subvención nominativa entre la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura y la Diputación Provincial de Cádiz para la ejecución del Proyecto Museográfico del Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera. (Aplicación presupuestaria 333A 762)
El Convenio se formalizó el 27 de septiembre de 2010, con carácter anual, correspondiendo a la Diputación Provincial de Cádiz la contratación de todas las actuaciones necesarias para la ejecución del proyecto museográfico del Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera, que se contratarán, en todo caso, antes del 30 de diciembre de 2010.
No obstante y dada la titularidad del Museo, así como las actuaciones y ejecución de las obras preexistentes, la Diputación Provincial de Cádiz por razones de eficacia encomendará la contratación de todas las actuaciones necesarias para la ejecución del proyecto museográfico del Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera, al Ayuntamiento de Jerez, mediante Convenio de Encomienda de Gestión.
El importe a financiar por la Gerencia de Infraestructuras era de 300.000€, cantidad que se transfirió a la Diputación Provincial el 24 de noviembre previa presentación por la Diputación Provincial de Cádiz de las memorias técnica y económica de las actuaciones a realizar.
• Adenda al Convenio de colaboración suscrito entre la Archidiócesis de Madrid y el Ministerio de Educación y Cultura (hoy Ministerio de Cultura) para la intervención en el Conjunto Monumental de San Jerónimo el Real. (Aplicación presupuestaria 333A 780).
La Adenda se formalizó el 30 de diciembre de 2008, con carácter plurianual, para contribuir a la financiación de las actuaciones necesarias para la finalización de la restauración de la iglesia de San Jerónimo el Real.
El importe a financiar por el Ministerio, a través del Presupuesto de la Gerencia de Infraestructuras es de 5.000.000 €, distribuidos en las siguientes anualidades:
2008: 1.000.000,00 €.
2009: 2.000.000,00 €.
2010: 2.000.000,00 €.
En 2008 se transfirieron al Arzobispado de Madrid 1.000.000,00 € una vez firmada la Addenda y previa presentación por parte del Arzobispado de justificantes de pago por dicho importe.
En 2009 se transfirieron al Arzobispado de Madrid los 2.000.000,00 €, previa presentación de la documentación justificativa por parte del Arzobispado, en dos abonos:
23 de junio: 637.724,82 €.
23 de diciembre: 1.362.275,18 €.
Para la anualidad 2010 estaba previsto un crédito de 2.000.000,00 €, sin embargo, como consecuencia de los reajustes presupuestarios que tuvo que efectuar la Oficina Presupuestaria del Ministerio de Cultura, dicha cantidad se minoró en 200.000,00 €, cantidad que se transferirá a la Archidiócesis de Madrid en 2011.
Por este motivo el 3 de mayo de 2010 se suscribió un Acuerdo por el que se modifican las cláusulas segunda y tercera de la Addenda al Convenio de Colaboración suscrito entre la Archidiócesis de Madrid y el Ministerio de Educación y Cultura (hoy Ministerio de Cultura) para la intervención en el Conjunto Monumental de San Jerónimo el Real.
La transferencia del 1.800.000,00 € de la anualidad 2010 se efectuó en dos pagos:
22 de julio: 591.291,05 €.
30 diciembre: 1.208.708,95 €.
• Convenio para la concesión de una subvención nominativa entre la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura y el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) para la construcción de la Ciudad del Flamenco. (Aplicación presupuestaria 334A 760).
El Convenio se formalizó el 6 de mayo de 2010, con carácter anual, correspondiendo al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera la contratación de las actuaciones necesarias para la construcción de la «Ciudad del Flamenco».
El importe a financiar por la Gerencia de Infraestructuras era de 3.050.000,00€, cantidad que se transfirió al Ayuntamiento el 4 de agosto previa presentación por el Ayuntamiento de las memorias técnica y económica de las actuaciones a realizar.
• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Cultura y la Fundación Francisco Giner de los Ríos en relación con el Plan de rehabilitación del patrimonio histórico-arquitectónico de la Fundación Francisco Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza] (Aplicación presupuestaria 334A 781).
El Convenio se formalizó el 17 de diciembre de 2009, con carácter plurianual, para contribuir a la financiación de las actuaciones necesarias para la rehabilitación del patrimonio histórico-arquitectónico de la Fundación.
El importe a financiar por el Ministerio de Cultura, a través del Presupuesto de la Gerencia de Infraestructuras, es de 3.906.570 €, distribuidos en las siguientes anualidades:
2009: 1.035.070,00€.
2010: 930.000,00 €.
2011: 1.035.070,00 €.
2012: 906.430,00 €.
El importe de la anualidad 2009 se transfirió a la Fundación Giner de los Ríos el 30 de diciembre de 2009. El importe de la anualidad 2010 se transfirió a la Fundación el 30 de diciembre, previa presentación de la documentación justificativa por parte de la Fundación.
• Convenio para la concesión de una subvención nominativa entre la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura y la Sociedad Cervantina para la recreación de la Imprenta de Juan de la Cuesta (Madrid).(Aplicación presupuestaria 334A 782)
El Convenio se formalizó el 16 de abril de 2010, con carácter anual, correspondiendo a la Sociedad Cervantina la contratación de las actuaciones necesarias para la recreación de la Imprenta de Juan de la Cuesta.
El importe a financiar por la Gerencia de Infraestructuras era de 50.000,00€, cantidad que se transfirió a la Sociedad Cervantina el 15 de junio, previa presentación por la Sociedad Cervantina de las memorias técnica y económica de las actuaciones a realizar.
• Convenio de Colaboración entre la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura y el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid para reparación y mantenimiento de sus instalaciones. (Aplicación presupuestaria 334A 783)
El Convenio se formalizó el 15 de marzo de 2010, con carácter anual, correspondiendo al Ateneo la iniciación de las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de reparación y mantenimiento de sus instalaciones.
El importe a financiar por la Gerencia de Infraestructuras era de 1.000.000,00 €, cantidad que se transfirió al Ateneo el 16 de junio previa presentación por el Ateneo de las memorias técnica y económica de las actuaciones a realizar.
II. Capítulo VI
• Encomienda de gestión por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura al CEDEX para la realización de la evaluación estructural del estado de conservación de dos edificios del Ministerio de Cultura en el Cerrillo de San Blas (Madrid) (Aplicación presupuestaria 331M 630).
La Encomienda de Gestión se formalizó el 11 de noviembre de 2010, con vigencia para dos meses.
El importe para realizar las mencionadas evaluaciones estructurales era de 56.913,76 € y se transfirió al CEDEX el 28 de diciembre, previa presentación por el CEDEX de la documentación justificativa.
• Encomienda de gestión por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura al CEDEX para la realización de inspección y análisis estructural y de conservación del edificio del Archivo Histórico Provincial de Tenerife en La Laguna (Aplicación presupuestaria 332A 620.02).
La Encomienda de Gestión se formalizó el 30 de noviembre de 2010, con vigencia para un mes.
El importe para realizar la inspección y el análisis estructural y de conservación del edificio del Archivo Histórico era de 107.970,00 € y se transfirió al CEDEX el 28 de diciembre, previa presentación por el CEDEX de la documentación justificativa.
• Encomienda de gestión por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura al CEDEX para la realización de la evaluación estructural y geotécnica de varias edificaciones de museos y archivos (Aplicaciones presupuestarias 332A 620.02 y 333A 620.02).
La Encomienda de Gestión se formalizó el 1 de octubre de 2009, con carácter plurianual, para realizar la evaluación estructural y geotécnica de la nave de San Fernando de Henares y del Patio de Bojes del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
El importe para realizar las mencionadas labores era de 233.445,00 €, distribuidos en las siguientes anualidades y programas:
2009: Programa 332A: 88.911,00 €.
Programa 333A: 16.139,25 €.
2010: Programa 332A: 108.669,00 €.
Programa 333A: 19.725,75 €.
El importe previsto para 2009 se transfirió al CEDEX el 30 de diciembre de 2009, previa presentación por el CEDEX de la documentación justificativa y el importe correspondiente a 2010 se transfirió el 7 de octubre, previa presentación por el CEDEX de la documentación justificativa.
Acuerdo de modificación por el que se añade una nueva cláusula a la «Encomienda de gestión por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura al CEDEX para la realización de la evaluación estructural y geotécnica de varias edificaciones de museos y archivos». (Aplicaciones presupuestarias 332A 620.02 y 333A 620.02)
El Acuerdo se formalizó el 22 de abril de 2010 para incorporar el importe del IVA que no se había contemplado en la Encomienda de Gestión suscrita el 1 de octubre de 2009.
Los importes a abonar por dicho concepto eran:
Programa 332A: 31.612,80 €.
Programa 333A: 5.738,40 €.
La transferencia por el importe total del IVA de la Encomienda se efectuó el 7 de octubre.
• Convenio de Colaboración entre la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, dependiente del Ministerio de Cultura, y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la ampliación de la sede del Museo de Bellas Artes de Sevilla al Palacio de Monsalves y su remodelación. (Aplicación presupuestaria 333A 630)
El Convenio se formalizó el 26 de julio de 2010, con carácter plurianual, para regular las actuaciones necesarias para llevar a cabo las obras de ampliación y adaptación del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Con la ejecución del proyecto, el Museo de Bellas Artes de Sevilla quedará integrado por dos sedes, la actual en el antiguo convento de la Merced Calzada y la del conjunto palacio de Monsalves.
Corresponde a la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura realizar la inversión y la gestión necesaria para contratar la redacción del proyecto arquitectónico, las obras de adecuación y la instalación museográfica del conjunto palacio de Monsalves para ampliación del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
El importe a financiar por el Ministerio de Cultura, a través del Presupuesto de la Gerencia de Infraestructuras, es de 16.000.000,00 €, distribuidos en las siguientes anualidades:
2011: 500.000,00 €.
2012: 2.000.000,00 €.
2013: 6.000.000,00 €.
2014: 7.500.000,00 €.
• Encomienda de Gestión por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura a SEGIPSA para la realización de la redacción de los estudios previos, anteproyecto, proyecto básico y proyecto de ejecución y la dirección facultativa de las obras de «Rehabilitación del edificio de la Antigüa Fábrica de Tabacos para su conversión en Centro Nacional de Artes Visuales, sito en la calle de Embajadores nº53 de Madrid (Aplicación Presupuestaria 333A.620).
La Encomienda de Gestión se formalizó el 26 de septiembre de 2008, con un plazo de ejecución de dos meses para la realización de los estudios previos y para la redacción del anteproyecto, de dos meses para la redacción del proyecto básico y de cuatro meses para la redacción del proyecto de ejecución y estudio de seguridad y salud. El plazo para la Dirección facultativa será el de duración de las obras, incrementado en dos meses.
El importe estimado a pagar por los servicios y trabajos mencionados, resultante de aplicar las tarifas aprobadas por Resolución de 22 de abril de 2008 de la Subsecretaría del Ministerio de Economía y Hacienda a un Presupuesto de Ejecución Material estimado en 29.502.318,17€, es de 1.360.056,87€ para la Redacción del Proyecto y de 1.168.291,80 € para la Dirección Facultativa. Este importe se distribuye en las siguientes anualidades:
2008: 680.028,43 €.
2009: 680.028,44 €.
2010: 584.145,90€.
2011: 584.145,90€.
Se indica que el importe definitivo a pagar por los servicios y trabajos mencionados será el que resulte de aplicar las tarifas señaladas al Presupuesto en Ejecución Material del Proyecto de Ejecución y de las obras realmente ejecutadas.
El día 22 de diciembre de 2008 la Presidenta del Organismo Autónomo Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura aprueba un reajuste de anualidades, quedando las anualidades con los siguientes importes:
2009: 1.360.056,87 €.
2010: 584.145,90 €.
2011: 584.145,90 €.
El día 3 de noviembre de 2009 la Presidenta del Organismo Autónomo Gerencia de Infraestructura y Equipamientos de Cultura aprueba el reajuste de anualidades siguiente debido a que la redacción del proyecto, dada la complejidad de la actuación, ha sufrido un retraso, por lo que la entrega del proyecto de ejecución no podrá llevarse a cabo hasta el año 2010. Las anualidades propuestas son las siguientes:
2009: 680.028,43 €.
2010: 680.028,44 €.
2011: 584.145,90 €.
2012: 584.145,90 €.
El importe previsto para el año 2009 se transfirió a SEGIPSA en las siguientes fechas:
Con fecha 2 de noviembre de 2009 se efectuó un pago por importe de 136.005,69€ correspondiente a los Estudios Previos. Con fecha 16/12/2009 se efectuó un pago por importe de 204.008,53 € correspondiente a la realización del Anteproyecto. Con fecha 2 de enero de 2010 se efectuó un pago por importe de 340.014,21€ correspondiente a la realización del Proyecto Básico.
Con fecha 7 de octubre de 2010 se aprueba por la Presidenta de la Gerencia el incremento del IVA del 16% al 18% por lo que se refiere a la anualidad del 2010 (680.028,44€) por importe de 11.724,63 €.
Con fecha 15 de noviembre de 2010 se aprueba por la Presidenta de la Gerencia el incremento del IVA del 16% al 18% en relación con las anualidades del 2011 (584.145,90€) por importe de 10.071,48€ y del 2012 (584.145,90€) por importe de 10.071,48€.
• Adenda a la Encomienda de redacción anteproyecto, proyecto básico y de ejecución, de las obras de rehabilitación del edificio de la antigüa Fábrica de Tabacos para su conversión en Centro Nacional de Artes Visuales, sito en la calle Embajadores número 53 de Madrid (Aplicación 333A.620).
La Adenda se formalizó con fecha 20 de diciembre de 2010 para reconocer a favor de SEGIPSA el incremento de honorarios, al ser el presupuesto en ejecución material del proyecto redactado superior al previsto en la encomienda de fecha 26/09/2008. El importe en el que se incrementan los honorarios asciende a la cantidad de 378.117,21€. El presupuesto en ejecución material estimado de la encomienda era de 29.502.318,17€ y pasa a ser de 37.565.419,00€.
En relación con la anualidad prevista para 2010 teniendo en cuenta el aumento del IVA y el incremento de honorarios fijado en la Addenda a la Encomienda de Gestión es de 1.069.870,28€. Con fecha 30 de diciembre de 2010, se reconoció una Obligación a favor de SEGIPSA por importe de 1.069.869,34€ correspondiente al Proyecto de Ejecución.
• Encomienda de Gestión por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura a SEGIPSA para la realización del estudio de movilidad, estudio estructural de patologías y estudio geotécnico referidos al inmueble situado en la Calle Embajadores de Madrid, futuro Centro Nacional de Artes Visuales (Aplicación Presupuestaria 333A.620.02).
La Encomienda de Gestión se formalizó el 26 de noviembre de 2009 con un plazo de ejecución a contar desde la fecha de la firma de esta Encomienda de seis semanas para el Estudio de Movilidad, de cinco meses para el Estudio Estructural de Patologías y de cuatro meses para el Estudio Geotécnico.
El importe a pagar por los servicios y trabajos mencionados son los siguientes:
Estudio de movilidad: 29.000,00 €.
Estudio estructural de Patologías: 185.600,00 €.
Estudio Geotécnico: 34.800,00 €.
La distribución por anualidades es la siguiente:
2009: 29.000,00 €.
2010: 220.400,00 €.
El importe previsto para 2009 se efectuó a SEGIPSA con fecha 15 de marzo de 2010.
En cuanto al importe previsto para 2010, el 30 de septiembre de 2010 se efectuó un pago por 185.600,00€ correspondiente al Estudio Estructural de Patologías. Con fecha 5 de octubre de 2010 se aprobó por la Presidenta de la Gerencia el incremento del IVA del 16% al 18% en relación al importe pendiente de certificar correspondiente al Estudio Geotécnico por 34.800,00€, siendo el importe del incremento del IVA de 600,00€.Con fecha 16 de noviembre de 2010 se efectuó el pago a SEGIPSA por importe de 35.400€ correspondiente al Estudio Geotécnico y al aumento del IVA.
• Encomienda de Gestión por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura a SEGIPSA para la realización de los trabajos de «Obtención y digitalización de planos de 119 inmuebles de uso museístico de titularidad estatal» (Aplicación Presupuestaria: 333A.620.02).
La Encomienda de Gestión se formalizó el 24 de septiembre de 2009 con un plazo de ejecución de 45 semanas a contar desde la recepción en SEGIPSA de la relación definitiva de los inmuebles objeto de los trabajos que se encomiendan, junto con la documentación planimétrica previa existente en cada uno de ellos y la relación de contactos en los inmuebles.
El importe estimado a pagar por los servicios y trabajos mencionados asciende a la cantidad de 566.909,18 €, siendo el importe definitivo a pagar el que resulte de aplicar las tarifas aprobadas por Resolución de 6 de marzo de 2008 de la Subsecretaría del Ministerio de Economía y Hacienda aplicables por SEGIPSA, una vez finalizados los trabajos.
La distribución de anualidades es la siguiente:
2009: 200.000,00 €.
2010: 366.909,18 €.
Por lo que se refiere a la anualidad prevista para 2009, con fecha 3 de enero de 2010 se efectuó un pago a SEGIPSA por importe de 199.973,97 €.
Con fecha 4 de octubre de 2010 se aprobó por la Presidenta de la Gerencia el incremento del IVA del 16% al 18% en relación con la cantidad pendiente de certificar de 366.935,21 €, siendo el importe del incremento del IVA de 6.326,47€.
Al cierre del Ejercicio, se está tramitando una Adenda a esta Encomienda de Gestión, para reconocer a favor de SEGIPSA, un incremento de los honorarios estimados, debido al incremento de m2 de superficie.
D.3) Bases de Presentación de las Cuentas
a) Principios contables: Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la entidad, se expresan en euros, y se presentan de acuerdo con el contenido establecido en el artículo 128 de la Ley General Presupuestaria modificado por la Ley 26/2009 de 23 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010 que añade dos nuevos documentos que integran las cuentas anuales que son el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo, no obstante de acuerdo con la Disposición final única de la Orden EHA 1037/2010 de 13 de abril por la que se aprueba el nuevo Plan General de Contabilidad Pública en cuya Tercera parte que trata sobre las cuentas anuales se incluyen estos dos documentos, establece que para las entidades del sector público administrativo estatal dicho Plan será aplicable a partir del día 1 de enero de 2011; en la Instrucción de Contabilidad de la Administración Institucional del Estado y con los principios contables públicos establecidos en la Ley General Presupuestaria y en el Plan General de Contabilidad Pública aprobado mediante Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 6 de mayo de 1994, con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, del resultado económico patrimonial y de la ejecución del presupuesto de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura.
b) Comparación de la información: No se han producido incidencias, al cambiar los criterios de contabilización.
c) Razones e incidencia en las cuentas anuales de los cambios en criterios de contabilización: No se han producido incidencias.
D.4) Normas de Valoración
a) Inmovilizado Inmaterial: Las inmovilizaciones inmateriales figuran contabilizadas por su precio de adquisición. La amortización de las mismas se realiza determinando las cuotas de acuerdo con el método lineal. Se toma como vida útil el periodo establecido en las tablas de amortizaciones previstas en el anexo de la Resolución de la IGAE de 14 de diciembre de 1999 por la que se regulan determinadas operaciones contables a realizar a fin de ejercicio.
b) Inmovilizado material, inversiones destinadas al uso general e inversiones gestionadas: Las inversiones materiales se registran al coste de adquisición más, en su caso, las actualizaciones practicadas según las disposiciones legales correspondientes. Las cuotas de amortización del inmovilizado material se determinan por el método lineal. Se toma como vida útil el periodo establecido en las tablas de amortizaciones previstas en el anexo de la Resolución de la IGAE de 14 de diciembre de 1999, por la que se regulan determinadas operaciones contables a realizar a fin de ejercicio.
Las inversiones destinadas al uso general y las inversiones gestionadas para otros entes se registran al coste de adquisición. Por las especiales características de estos bienes no se amortizan.
c) Inversiones financieras: No existen, por lo que no hay información.
d) Existencias: Este apartado carece de contenido dado el objetivo de este Organismo.
e) Provisiones para riesgos y gastos: No existen provisiones.
f) Deudas: No existen deudas ni a largo ni a corto plazo.
g) Provisiones dudoso cobro: No constan.
h) Ingresos y gastos: Los ingresos y gastos se imputan a la cuenta del resultado económico patrimonial siguiendo el criterio de devengo, es decir, en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan y con independencia del momento en que se produce la corriente monetaria o financiera derivada de ellos o se reconozcan las obligaciones presupuestarias.
Las subvenciones y transferencias tanto de corrientes como de capital, tanto recibidas como entregadas se imputan a la cuenta del resultado económico patrimonial del ejercicio en el que se reconocen los derechos y obligaciones que de ellas se derivan.
Las transferencias y subvenciones concedidas, tanto de corrientes como de capital, se valoran por el importe entregado. Las transferencias y subvenciones recibidas, tanto de corrientes como de capital se valoran por el importe recibido.
I) Transacciones en moneda distinta del euro: En este ejercicio se ha efectuado la adquisición de un inmueble situado en la Calle de Cerrada de Félix Cuevas número 27, Lotes veinticuatro y veinticinco de la manzana veintiocho en la Colonia del Valle de la Ciudad de México Distrito Federal (Delegación Benito Juárez) con destino a la creación de la Casa-Museo de Luis Buñuel por un importe total de 6.656.898,00 pesos mexicanos. Para su conversión en euros se han aplicado los tipos de cambio vigentes en las fechas en las que se han llevado a cabo la adquisición y los gastos inherentes a la misma, resultando un contravalor de 408.854,00 euros.
D.20) Acontecimientos Posteriores al Cierre
No se ha producido acontecimiento alguno, después del Cierre del Ejercicio.
Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid