Obtenida la verificación del plan de estudios por el Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, así como la autorización de la Comunidad Autónoma de Madrid, y establecido el carácter oficial del Título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de septiembre de 2009 (publicado en el BOE de 9 de octubre de 2009).
Este Rectorado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, en la redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, ha resuelto publicar el plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Graduado o Graduada en Educación Social, que quedará estructurado según consta en el Anexo de esta Resolución.
Madrid, 3 de marzo de 2010.–El Rector, José M.ª Sanz Martínez.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Plan de estudios conducente al título de Graduado en Educación Social (Rama Ciencias Sociales y Jurídicas)
5.1. Estructura de las enseñanzas
Tabla 1. Distribución del plan de estudios en ECTS por tipo de materia
| Tipo de materia | Créditos |
|---|---|
| Formación básica. | 60 |
| Obligatorias. | 102 |
| Optativas. | 30 |
| Prácticas externas. | 36 |
| Trabajo de fin de grado. | 12 |
| Total. | 240 |
Tabla 2. Esquema del Plan de estudios
Primer curso
| Módulo | Materia | Asignatura | Créditos ECTS | Carácter |
|---|---|---|---|---|
| Bases Teóricas Fundamentales de la Educación Social. | Psicología. | Psicología. | 6 | Formación Básica. |
| Psicología Social. | 6 | Formación Básica. | ||
| Sociología, Historia, Derecho y Economía. | Sociología y Antropología. | 6 | Formación Básica. | |
| Derecho. | 6 | Formación Básica. | ||
| Economía. | 6 | Formación Básica. | ||
| Historia. | 6 | Formación Básica. | ||
| Educación. | Didáctica General. | 6 | Formación Básica. | |
| Pedagogía Social. | 6 | Formación Básica. | ||
| Intervención del Educador Social. | Metodología de Organización de la Intervención. | Sociología: Investigación Social y Educativa. | 6 | Formación Básica. |
| Formación Práctica. | Competencias de la Práctica Profesional. | Habilidades Académicas y Profesionales I. | 6 | Obligatoria. |
Segundo curso
| Módulo | Materia | Asignatura | Créditos ECTS | Carácter |
|---|---|---|---|---|
| Bases Teóricas Fundamentales de la Educación Social. | Psicología. | Psicología del Desarrollo. | 6 | Obligatoria. |
| Sociología, Historia, Derecho y Economía. | Religión, Cultura y Ciudadanía. | 6 | Obligatoria. | |
| Marco de Actuación del Educador Social. | Teoría, Historia, Instituciones y Profesión del Educador Social. | 6 | Obligatoria. | |
| Intervención del Educador Social. | Metodología de Organización de la Intervención. | Empresa: Gestión de Equipos. | 6 | Formación Básica. |
| Planificación de la Intervención. | 6 | Obligatoria. | ||
| Modelos y Tipos de Intervención de la Educación Social. | Educación Permanente. | 6 | Obligatoria. | |
| Animación Sociocultural e Intervención Comunitaria. | 6 | Obligatoria. | ||
| Ámbitos y Campos de Intervención del Educador Social. | Optativa 1. | 6 | Optativa. | |
| Optativa 2. | 6 | Optativa. | ||
| Formación Práctica. | Competencias de la Práctica Profesional. | Habilidades Académicas y Profesionales II. | 6 | Obligatoria. |
Tercer curso
| Módulo | Materia | Asignatura | Créditos ECTS | Carácter |
|---|---|---|---|---|
| Bases Teóricas Fundamentales de la Educación Social. | Marco de Actuación del Educador Social. | Política y Legislación de la Educación Social. | 6 | Obligatoria. |
| Metodología de Organización de la Intervención. | Evaluación de la Intervención. | 6 | Obligatoria. | |
| Bases de la Intervención. | ||||
| Intervención del Educador Social. | Modelos y Tipos de Intervención de la Educación Social. | Socioeducativa en Desadaptación y Exclusión Social. | 6 | Obligatoria. |
| Formación y Orientación Socio laboral. | 6 | Obligatoria. | ||
| Intervención Grupal. | 6 | Obligatoria. | ||
| Ámbitos y Campos de Intervención del Educador Social. | Optativa 3. | 6 | Optativa. | |
| Optativa 4. | 6 | Optativa. | ||
| Formación Práctica. | Practicum. | Practicum I. | 18 | Prácticas Externas. |
Cuarto curso
| Módulo | Materia | Asignatura | Créditos ECTS | Carácter |
|---|---|---|---|---|
| Bases Teóricas Fundamentales de la Educación Social. | Psicología. | Psicopatología. | 6 | Obligatoria. |
| Intervención del Educador Social. | Metodología de Organización de la Intervención. | Organización y Gestión de Proyectos y Servicios Socioeducativos. | 6 | Obligatoria. |
| Modelos y Tipos de Intervención de la Educación Social. | Intervención Socioeducativa en Situaciones de Conflicto. | 6 | Obligatoria. | |
| Intervención Familiar. | 6 | Obligatoria. | ||
| Ámbitos y Campos de Intervención del Educador Social. | Optativa 5. | 6 | Optativa. | |
| Formación Práctica. | Practicum. | Practicum II. | 18 | Prácticas Externas. |
| Trabajo Fin de Grado. | Proyecto Final. | 12 | Trabajo Fin de Grado. |
Optativas
| Módulo | Materia | Asignatura | Créditos ECTS | Carácter |
|---|---|---|---|---|
| Intervención del Educador Social. | Ámbitos y Campos de Intervención del Educador Social. | Intervención en Drogodependencias. | 6 | Optativa. |
| Intervención con Personas con Discapacidad. | 6 | Optativa. | ||
| Intervención con Personas Mayores. | 6 | Optativa. | ||
| Sistemas de Protección y Atención a la Infancia. | 6 | Optativa. | ||
| Planes de Desarrollo Local y Comunitario. | 6 | Optativa. | ||
| Educación Social en el Ámbito Escolar. | 6 | Optativa. | ||
| Pedagogía del Ocio y el Tiempo Libre. | 6 | Optativa. | ||
| Educación Ambiental. | 6 | Optativa. | ||
| Educación de Personas Adultas. | 6 | Optativa. | ||
| Dinamización y Participación Ciudadana. | 6 | Optativa. | ||
| Atención a la Diversidad y Educación Intercultural. | 6 | Optativa. | ||
| Medios de Comunicación Social y Publicidad. | 6 | Optativa. | ||
| Inglés. | 6 | Optativa |
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid