Está Vd. en

Documento BOE-A-2007-4711

Resolución de 5 de febrero de 2007, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se publica la Adenda al Convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad de Castilla y León para el desarrollo del Programa Pyme Digital, en el marco del Plan Avanza.

Publicado en:
«BOE» núm. 56, de 6 de marzo de 2007, páginas 9590 a 9592 (3 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Referencia:
BOE-A-2007-4711

TEXTO ORIGINAL

Suscrita Adenda al Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad de Castilla y León para el desarrollo del Programa Pyme Digital, en el marco del Plan Avanza, y en cumplimiento de lo dispuesto en el punto 2 del artículo 8 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación de la citada Adenda, cuyo texto figura a continuación.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Madrid, 5 de febrero de 2007.-El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros Perán.

ADENDA AL CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA PYME DIGITAL, EN EL MARCO DEL PLAN AVANZA

En Madrid, a 1 de diciembre de 2006.

REUNIDOS

De una parte, el Sr. Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, don Francisco Ros Perán, nombrado para dicho cargo por Real Decreto 988/2004, de 30 de abril, y actuando en el ejercicio de las atribuciones delegadas por el titular del Departamento de acuerdo con lo establecido en el apartado segundo.1) de la Orden ITC/3187/2004, de 4 de octubre, por la que se delegan competencias del Ministro de Industria, Turismo y Comercio y por la que se aprueban las delegaciones de competencias de otros órganos superiores y directivos del departamento.

De otra parte, el Sr Consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, don Antonio Silván Rodríguez, nombrado para dicho cargo por Acuerdo 15/2003, de 3 de julio, del Presidente de la Junta de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León n.º 128, de 4 de julio de 2003) y autorizado para este acto por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León de fecha 30 de noviembre de 2.006. El Consejero de Fomento actúa en virtud de las competencias en materia de telecomunicaciones e informática que le atribuye el artículo 8 del Decreto 74/2003, de 17 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Fomento, y demás disposiciones concordantes.

MANIFIESTAN

I. Que con fecha 14 de julio de 2006 se ha firmado, entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma de Castilla y León, un Convenio Marco de colaboración para el desarrollo del Plan Avanza cuyo objetivo es realizar actividades para la implantación de la Sociedad de la Información.

II. El Plan Avanza pretende colaborar en el desarrollo de dichas actividades, en la medida que se estime conveniente, bien mediante su apoyo o bien mediante actuaciones complementarias que incrementen su alcance y su impacto, observando el vigente régimen competencial de las Administraciones Públicas. Que el Plan Avanza responde al mandato que la Comisión Europea realiza en los Estados Miembros en su Plan i2010 «Una SI Europea para el crecimiento y la ocupación», publicado el 31 de mayo de 2005, para que elaboren antes de final de año, los Programas de Reformas Nacionales donde definan sus prioridades para la Sociedad de la Información (SI) en línea con las Orientaciones Integradas para el Crecimiento y la Ocupación adoptadas para la Comisión Europea, en abril de 2005. III. Que el Programa PYME digital, enmarcado en el área de Competitividad e Innovación del Plan Avanza, se orienta a aumentar la implantación del negocio electrónico, incluyendo en particular la implantación de la factura electrónica. Con tal fin, las actuaciones incluidas en este Programa deberán dirigirse a los siguientes objetivos:

Implantar en las PYMEs soluciones TIC (aplicaciones o servicios) disponibles en el mercado.

Fomentar la disponibilidad de nuevas soluciones de negocio electrónico, incluida la factura electrónica. Facilitar la participación efectiva de las PYMEs en los mercados electrónicos. Promover la utilización de la factura electrónica y de los procedimientos telemáticos en las relaciones de las PYMEs con las AA.PP. Proporcionar asesoramiento personalizado a la PYME en el uso de las TIC para la mejora de sus procesos empresariales.

IV. Por su parte, la Junta de Castilla y León ha elaborado la Estrategia Regional para la Sociedad de la Información de Castilla y León 2003-2006 en la que se describe el marco en el que se acometerán las acciones de la Junta de Castilla y León para el desarrollo de la Sociedad de la Información durante ese periodo.

Una de las líneas de la Estrategia Regional para la Sociedad de la Información se refiere a los Sectores Productivos y su objetivo es buscar el desarrollo de un tejido empresarial de la Sociedad de la Información, el fomento de la actividad empresarial en línea y la gestión turística. Asimismo, el Plan Director de Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones 2004-2006, aprobado por la Junta de Castilla y León el 2 de octubre de 2003, prevé en sus apartados 1.1, 4.2.2 y 6.1 que se establecerán los correspondientes mecanismos de coordinación para la aplicación de Programas Estatales de Desarrollo de la Sociedad de la Información en la Comunidad Autónoma de Castilla y León que serán coordinados por la Consejería de Fomento. En este momento, la Junta de Castilla y León está elaborando un nuevo documento estratégico de impulso a la Sociedad Digital del Conocimiento para el periodo 2007-2013. V. Que en el convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma de Castilla y León para el desarrollo del Plan Avanza se prevé la firma de adendas anuales para la ejecución de su objeto.

En virtud de lo expuesto y con la finalidad de concretar esta colaboración, las partes acuerdan la suscripción de esta adenda que se rige por los siguientes

ACUERDOS

Primero. Objeto.-El objeto de esta adenda es determinar las condiciones de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma de Castilla y León para el desarrollo del Programa PYME digital, en el marco del Plan Avanza, que se concretan en el desarrollo de las actividades y programas detallados en el Anexo de esta Adenda.

Segundo. Ejecución, gestión, seguimiento y control.-La ejecución, gestión, seguimiento y control del desarrollo del objeto de esta adenda se ajustaran a la regulación establecida en el convenio marco de colaboración. Tercero. Financiación.-La financiación de las actuaciones para el año 2006, se distribuirá de la siguiente manera:

2006

Financiadores

Aportaciones económicas (€)

MITYC

568.226

Comunidad Autónoma de Castilla y León

464.912

Total Administraciones Públicas

1.033.138

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio transferirá a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, a la firma de la presente Adenda, los fondos de cofinanciación correspondientes, 568.226 €, con cargo a la partida presupuestaria 20.14.467I.759 de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2006.

Cuarto. Duración.-Esta adenda entrará en vigor desde la fecha de su firma y su vigencia se enmarca en la del Convenio Marco de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma de Castilla y León para el desarrollo del Plan Avanza, si bien su ejecución está prevista que finalice el 31 de octubre de 2007. Quinto. Régimen jurídico y cuestiones litigiosas.-La presente Adenda tiene carácter administrativo y se considera incluida en el artículo 3.1.c) aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, quedando fuera de su ámbito de aplicación, sin perjuicio de la aplicación de los principios y criterios del citado Real Decreto Legislativo para resolver las dudas y lagunas que puedan presentarse y se regirá por sus propias cláusulas y, supletoriamente, por las normas generales del Derecho Administrativo. La resolución de las controversias que puedan plantearse sobre la interpretación y la ejecución de esta adenda, deberán solucionarse de mutuo acuerdo entre las partes, en el seno de la Comisión bilateral del convenio marco. Si no se pudiera llegar a ningún acuerdo, las posibles controversias se deberían resolver de acuerdo con el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contenciosa-Administrativa. Sexto. Causas de resolución y efectos.-La presente adenda se podrá resolver por mutuo acuerdo de las partes firmantes o por decisión unilateral cuando existan causas excepcionales y justificadas que obstaculicen o dificulten el cumplimiento de las estipulaciones que constituyan su contenido, previa denuncia con un plazo de dos meses de antelación. En el caso de extinción de la adenda por las causas indicadas anteriormente o por causas distintas a la expiración del plazo de vigencia, se realizará la liquidación económica y administrativa de las obligaciones contraídas hasta el momento, sin interrumpir las actuaciones que se estén ejecutando hasta su completa finalización, sobre las bases indicadas en la cláusula quinta del Convenio Marco suscrito el 14 de julio de 2006.

Y en prueba de conformidad, se firma la presente adenda por duplicado y a un sólo efecto en el lugar y fecha indicados en el encabezamiento.-El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros Perán.-El Consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván Rodríguez.

ANEXO

Descripción de las actuaciones

Actuación 1. Implementación de actuaciones sectoriales con fondos provenientes del Plan Avanza-PYME Digital (sector Agroalimentario, transporte y Distribución).

1. Descripción.-La idea básica es dirigirse a los diferentes sectores a través del Centro para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Castilla y León (CEDETEL), en su condición de organismo intermedio, quién se encargaría de gestionar estos fondos por un lado y de realizar actuaciones a través del Centro de Innovación en Movilidad (CIM) por otro lado.

Se tratará de generar soluciones sectoriales basadas en tecnologías de movilidad consistentes en el acceso remoto a sistemas de gestión (ERP, CRM, ...) verticalizadas, incluida la dinamización de los diferentes sectores (formados por pequeñas empresas y micropymes). Como resultado de las actuaciones se obtendría una analítica de la parametrización de una solución vertical, con la implantación de un piloto en varias empresas de los diferentes sectores. Posteriormente, y ya fuera del Plan PYME Digital, las empresas TIC comercializarán estos verticales al resto del sector. Los sectores objeto de intervención serían agroalimentario (vino, queso, cárnico), transporte y distribución. 2. Objetivos que pretende alcanzar el desarrollo de la actuación.

Implantar en las PYMES soluciones TIC (aplicaciones o servicios) disponibles en el mercado, de carácter sectorial u horizontal, orientada a la obtención de beneficios cuantificables.

Fomentar la disponibilidad de nuevas soluciones de negocio electrónico, incluida la factura electrónica, fácilmente aplicables en las PYMES. Facilitar la participación efectiva de las PYMES en los mercados electrónicos, incluidos los de la contratación pública, y en agrupaciones empresariales innovadoras entre proveedores de servicios de TIC y PYMES. Promover la utilización de la factura electrónica y de los procedimientos telemáticos en las relaciones de las PYMES con las AAPP. Proporcionar asesoramiento personalizado a la PYME en el uso de las TIC para la mejora de sus procesos empresariales, mediante la elaboración de diagnósticos y planes de mejora.

3. Medición con indicadores al final del desarrollo.-Al final de las actuaciones se proponen los siguientes indicadores como medidores de la ejecución del programa PYME DIGITAL en Castilla y León:

Número de sectores analizados.

Número de soluciones diseñadas. Número de pymes diagnosticadas.

4. Aportaciones económicas o acciones complementarias.

Año 2006: MITYC: 568.226 €.

Junta de Castilla y León: -. Total: 568.226 €

5. Justificación de las inversiones y su plazo.

Año 2007: Junta de Castilla y León: 568,226 €.

Total: 568,226 €.

6. Delegado responsable de la coordinación y seguimiento del Programa.-Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León.

7. Período de ejecución.-2007

Actuación 2. Implementación de actuaciones sectoriales con fondos provenientes del Plan Avanza-PYME Digital (Consultoría y Desarrollo de software y Servicios Técnicos).

1. Descripción.-La idea básica es dirigirse a los diferentes sectores a través del Centro para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Castilla y León (CEDETEL), en su condición de organismo intermedio, quién se encargaría de gestionar estos fondos por un lado y de realizar actuaciones a través del Centro de Innovación en Movilidad (CIM) por otro lado.

Se tratará de generar soluciones sectoriales basadas en tecnologías de movilidad consistentes en el acceso remoto a sistemas de gestión (ERP, CRM, ...) verticalizadas, incluida la dinamización de los diferentes sectores (formados por pequeñas empresas y micropymes). Como resultado de las actuaciones se obtendría una analítica de la parametrización de una solución vertical, con la implantación de un piloto en varias empresas de los diferentes sectores. Posteriormente, y ya fuera del Plan PYME Digital, las empresas TIC comercializarán estos verticales al resto del sector. Los sectores objeto de intervención serían consultoría y desarrollo industrial de software y servicios técnicos. 2. Objetivos que pretende alcanzar el desarrollo de la actuación.

Implantar en las PYMES soluciones TIC (aplicaciones o servicios) disponibles en el mercado, de carácter sectorial u horizontal, orientada a la obtención de beneficios cuantificables.

Fomentar la disponibilidad de nuevas soluciones de negocio electrónico, incluida la factura electrónica, fácilmente aplicables en las PYMES. Facilitar la participación efectiva de las PYMES en los mercados electrónicos, incluidos los de la contratación pública, y en agrupaciones empresariales innovadoras entre proveedores de servicios de TIC y PYMES. Promover la utilización de la factura electrónica y de los procedimientos telemáticos en las relaciones de las PYMES con las AAPP. Proporcionar asesoramiento personalizado a la PYME en el uso de las TIC para la mejora de sus procesos empresariales, mediante la elaboración de diagnósticos y planes de mejora.

3. Medición con indicadores al final del desarrollo.-Al final de las actuaciones se proponen los siguientes indicadores como medidores de la ejecución del programa PYME Digital en Castilla y León:

Número de sectores analizados.

Número de soluciones diseñadas. Número de pymes diagnosticadas.

4. Aportaciones económicas o acciones complementarias.

Año 2006: MITYC: -.

Junta de Castilla y León: 464.912 €. Total: 464.912 €.

5. Justificación de las inversiones y su plazo.

Año 2007: Junta de Castilla y León: 464.912 €.

Total: 464.912 €.

6. Delegado responsable de la coordinación y seguimiento del Programa.-Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León.

7. Período de ejecución.-2007

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid