Está Vd. en

Documento BOE-A-2006-18739

Resolución de 17 de octubre de 2006, conjunta de las Subsecretarías de Fomento y de Economía y Hacienda, sobre emisión y puesta en circulación de tres series de sellos de Correos denominadas «Navidad-2006», «Vidrieras-2006» y «Diarios Centenarios-2006».

Publicado en:
«BOE» núm. 257, de 27 de octubre de 2006, páginas 37549 a 37549 (1 pág.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Fomento
Referencia:
BOE-A-2006-18739

TEXTO ORIGINAL

De conformidad con lo establecido en la disposición adicional segunda de la Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales, se dicta la presente Resolución sobre emisión y puesta en circulación de tres series de sellos de Correos denominadas «Navidad-2006», «Vidrieras-2006» y «Diarios Centenarios-2006».

En su virtud, hemos resuelto:

Primero. Estampación.-Por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda se procederá a la estampación de tres series de sellos de Correos denominadas «Navidad-2006», «Vidrieras-2006» y «Diarios Centenarios-2006».

Segundo. Características.

«Navidad-2006». El 2 de noviembre se emitirá la tradicional serie de sellos de Correos denominada Navidad. Consta de dos sellos autoadhesivos en los que se reproducen La Adoración de los Pastores, del tímpano de la portada que da entrada a la Sala Capitular de la Catedral de Cuenca, y el óleo Entrañable Navidad, de Belén Elorrieta.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.

Papel: Autoadhesivo fosforescente. Formato de los sellos: 40,9 × 28,8 mm (horizontal) y 28,8 × 40,9 mm (vertical). Efectos en pliego: 20. Valores postales: 0,29 y 0,57 €. Tirada: Ilimitada para los dos valores.

«Vidrieras-2006».

El 3 de noviembre se emitirá una hoja bloque con un sello de Correos de la serie Vidrieras, que este año está dedicado a las Vidrieras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Calcografía y offset.

Papel: Estucado, engomado, mate, fosforescente. Dentado del sello: 13 3/4. Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical). Formato de la hoja bloque: 105,6 × 79,2 mm (horizontal). Valor postal: 2,39 €. Tirada: 500.000 hojas bloque.

«Diarios Centenarios-2006».

El 9 de noviembre, dentro de la serie denominada Diarios Centenarios, se emitirá un sello de Correos dedicado a La Vanguardia. Fundado en 1881 por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó, La Vanguardia constituye un medio de referencia de la opinión pública de Cataluña y del resto de España.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Huecograbado.

Papel: Estucado, engomado, fosforescente. Dentado: 13 3/4. Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical). Efectos en pliego: 50. Valor postal: 0,29 €. Tirada: 1.000.000.

Tercero. Puesta en circulación y distribución.-La venta y puesta en circulación de estas emisiones se iniciará:

Navidad: 2 de noviembre de 2006.

Vidrieras: 3 de noviembre de 2006. Diarios Centenarios: 9 de noviembre de 2006.

Su distribución a los puntos de venta cesará el 31 de diciembre de 2008, no obstante lo cual mantendrán indefinidamente su valor a efectos de franqueo, hasta que se dicte orden en contrario.

Cuarto. Reservas.-De estos efectos quedarán reservadas en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda 5.000 unidades a disposición de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, para atender los compromisos internacionales, derivados de la pertenencia a la Unión Postal Universal y de los intercambios con otras Administraciones Postales, así como para su incorporación a los fondos filatélicos del Museo Postal y Telegráfico y para la promoción del sello español. Otras 500 unidades de estos efectos serán reservadas a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, para atenciones de intercambio con los organismos emisores de otros países, integración en los fondos filatélicos del Museo de dicha Fábrica y promoción filatélica nacional e internacional.

Quinto. Material utilizado para la impresión.-Por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda se procederá a la destrucción de los proyectos, maquetas, dibujos, pruebas, planchas y cualquier otro elemento o material utilizado, una vez realizadas las emisiones. Sin embargo, cuando resulte, a juicio de la Fábrica, que alguno de los elementos empleados en la preparación o estampillado de estas emisiones encierra gran interés histórico o didáctico, podrá ser destinado, convenientemente inutilizado, a dotar el Museo de la Fábrica, el Museo Postal o cualquier otro Museo de interés en la materia. En todo caso se extenderá el acta correspondiente, tanto de la inutilización como de los elementos que en calidad de depósito se integren en alguno de los indicados Museos.

Madrid, 17 de octubre de 2006.-La Subsecretaria de Fomento, María Encarnación Vivanco Bustos.-La Subsecretaria de Economía y Hacienda, Juana María Lázaro Ruiz.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid