Suscrito, previa tramitación reglamentaria, el Acuerdo de Encomienda de Gestión entre la Administración General del Estado -Ministerio de Medio Ambiente- y EMGRISA relativo a l estudio y caracterización de suelos contaminados de titularidad pública estatal, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 15.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación de dicho instrumento que figura como anexo de esta Resolución.
Madrid, 25 de julio de 2006.-El Director General de Calidad y Evaluación Ambiental, Jaime Alejandre Martínez.
Acuerdo de Encomienda de Gestión entre la Administración General del Estado -Ministerio de Medio Ambiente-y EMGRISA relativo al estudio y la caracterización de suelos contaminados de titularidad pública estatal
En Madrid a 20 de julio de 2006.
REUNIDOS
De una parte, la Sra. Ministra de Medio Ambiente, doña Cristina Narbona Ruiz, nombrada por Real Decreto 558/2004, de 17 de abril (B.O.E. de 18 de abril).
De otra parte, el Sr. Presidente de la Empresa para la Gestión de Residuos Industriales, don José Luis González Martínez, en cuyo nombre y representación actúa en virtud del cargo para el que fue nombrado por Junta General de Accionistas, elevado a escritura pública ante el ilustre Notario de Madrid, don José Miguel García Lombardía, el día veintisiete de septiembre de dos mil cuatro, con número seiscientos veintitrés de su protocolo.
EXPONEN
Primero.-La Administración General del Estado, por medio del Ministerio de Medio Ambiente, la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, y su Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental (en adelante DGCEA) ejerce, entre otras, las siguientes funciones, conforme el Real Decreto 1477/2004, de 18 de junio, por el que se establece la estructura orgánica básica de dicho Departamento:
Las de formulación de la política nacional de prevención de la contaminación, control, calidad y evaluación ambiental, de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible y con la normativa de la Unión Europea y otros organismos internacionales que sean de aplicación.
La propuesta, planificación, coordinación y programación de actuaciones referentes a la prevención y control integrado de la contaminación, incluyendo la supervisión y seguimiento de planes, programas y proyectos de competencia estatal relativos, en particular, a los residuos, la contaminación atmosférica y el impacto ambiental. La elaboración de los diferentes planes nacionales de residuos y suelos contaminados, así como de otros planes referentes a prevención de la contaminación.
Segundo.-La DGCEA viene obligada a la aplicación del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.
Tercero.-Que, por su parte, la Empresa para la Gestión de Residuos Industriales, S.A. (en adelante EMGRISA), quedó constituida mediante escritura pública con fecha 10 de mayo de 1990, dando cumplimiento al Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de julio de 1989. La titularidad del 100% del capital social desde su constitución hasta el 31 de mayo de 2001 corresponde a la Dirección General de Patrimonio del Estado. Con fecha 31 de mayo de 2001, la Sociedad se integró en el grupo S.E.P.I., formado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y las sociedades residentes en territorio español, que formen parte de su grupo consolidado financiero. Con fecha 21 de febrero de 2003, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales vendió el 100% de las acciones a ENUSA Industrias Avanzadas, S.A., ésta última propiedad en un 60% de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y en un 40% del CIEMAT, por lo que actualmente EMGRISA continúa formando parte del mismo grupo consolidado financiero, y teniendo el carácter de sociedad estatal. Cuarto.-Que EMGRISA incluye entre sus campos de actuación la gestión de todo tipo de residuos industriales y urbanos, ya sean sólidos, líquidos o gaseosos, incluso si dicha gestión requiere la construcción y explotación de instalaciones, tales como plantas de tratamiento, de almacenamiento, vertederos, y la elaboración de los respectivos proyectos. La prestación de servicios de caracterización y tratamiento de suelos contaminados, incluyendo las determinaciones analíticas pertinentes en laboratorio. Quinto.-Que la DGCEA, en el ejercicio de sus competencias, ha considerado conveniente encomendar la gestión de la realización de los informes preliminares y caracterización de los suelos de titularidad pública estatal, que en el anexo técnico se indican, a la sociedad de capital perteneciente enteramente a la Administración General del Estado EMGRISA, que cuenta con experiencia y capacidad suficiente para realizar los estudios y análisis mencionados. En consecuencia se alcanzan los siguientes
ACUERDOS
Primero. Objeto.-De conformidad con lo establecido en la letra l) del artículo 3.1 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (TRLCAP), modificado por Real Decreto Ley 5/2005, de 11 de marzo, y lo previsto en el marco de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y teniendo en cuenta los principios generales de colaboración y cooperación que deben regir en las actuaciones de las Administraciones Públicas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y la mejor utilización de los recursos de que dispone la Administración General del Estado, el Ministerio de Medio Ambiente encomienda la gestión de las actividades técnicas definidas en el acuerdo segundo a la Empresa para la Gestión de Residuos Industriales, S.A. (EMGRISA), por carecer de los medios técnicos idóneos para su desempeño.
Segundo. Actuaciones.-Las actividades de carácter técnico que se encomiendan consisten en la realización de los informes preliminares que permitan localizar y priorizar los emplazamientos de titularidad pública estatal según su riesgo ambiental, así como su caracterización, todo ello de conformidad con lo estipulado en el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. La descripción completa se concreta en el Anexo Técnico al presente Acuerdo. Tercero. Presupuesto.-Correrán a cargo de la partida presupuestaria del Ministerio de Medio Ambiente 23.08.456B.640 de los Presupuestos Generales del Estado para 2006, los gastos originados por las actividades objeto de esta encomienda, que se abonarán a EMGRISA con la siguiente distribución de anualidades:
2006: 2.500.000,00 €.
2007: 2.500.000,00 €. Total: 5.000.000,00 €.
Cuarto. Seguimiento.-Quedan bajo la dirección de la DGCEA las actividades encomendadas. Para ello, el Director General de Calidad y Evaluación Ambiental nombrará un Director-Coordinador.
La encomienda de gestión no supone cesión de la titularidad de las competencias ni de los elementos sustantivos de su ejercicio, atribuidas a la DGCEA del Ministerio de Medio Ambiente. Es responsabilidad de la DGCEA dictar los actos o resoluciones de carácter jurídico que den soporte o en los que se integre la concreta actividad material objeto de la presente encomienda de gestión. A efectos de coordinación, todas las comunicaciones de contenido técnico entre las partes, se dirigirán a:
Por parte de EMGRISA a: Miguel Ángel Menéndez García, Doctor ingeniero de minas por la Universidad de Oviedo.
Por parte de la DGCEA a: Juan Martínez Sánchez, Subdirector General de Prevención de Residuos.
Los pagos se realizarán según se vayan realizando los trabajos, contemplados en el acuerdo segundo, cuya realidad quede acreditada mediante la correspondiente certificación de conformidad realizada por el Director-Coordinador.
EMGRISA deberá expedir y entregar factura por las correspondientes certificaciones o abonos a cuenta. El Director-Coordinador podrá certificar en los plazos que estime oportuno de acuerdo con el progreso de los trabajos hasta su total finalización. A la firma del presente Acuerdo, EMGRISA podrá recibir abonos a cuenta sobre los trabajos preparatorios, los materiales, instalaciones y equipos necesarios para la realización de los trabajos. Todo ello, previa certificación de conformidad realizada por el Director-Coordinador, que indicará sobre qué partidas se realiza el abono para su descuento en las certificaciones posteriores. Si el abono a cuenta es sobre los trabajos preparatorios o adquisición de materiales necesarios, su cuantía deberá figurar en el presupuesto del presente Acuerdo y el abono será hasta el 75% de su valor. En caso de que no figuren en el presupuesto o en la descomposición de precios, el Director-Coordinador fijará las partidas sobre las que se realiza y, en este caso, no podrá sobrepasar el 20% de cada una de ellas. Si dicho abono es sobre las instalaciones y equipos necesarios, vendrá determinado por la parte proporcional de la amortización, que figurará en el presupuesto o descomposición de precios del presente Acuerdo. En su defecto, el Director-Coordinador lo fijará según la normativa vigente del Impuesto de Sociedades, teniendo en cuenta el tiempo necesario de utilización. Quinto. Vigencia.-El plazo de vigencia de la gestión encomendada será desde la fecha de la firma del presente Acuerdo hasta el 31 de diciembre de 2007. Sexto. Resolución.-La presente encomienda de gestión se extinguirá, además de por el cumplimiento de su periodo de vigencia, por las siguientes causas:
a) Por acuerdo mutuo de los firmantes del presente Acuerdo.
b) Si se produjesen circunstancias que hicieran imposible o innecesaria la realización de las actuaciones encomendadas. c) El incumplimiento de las condiciones establecidas en el presente Acuerdo.
Respecto de las actuaciones en curso, en caso de extinción anticipada, se liquidarán las efectivamente realizadas, debiendo EMGRISA reintegrar el anticipo en caso de que no esté totalmente justificada su ejecución.
Séptimo. Naturaleza.-La presente encomienda de gestión tiene la naturaleza de las previstas en el artículo 3.1 apartado l) del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, modificado por el artículo 34 del Real Decreto Ley 5/2005, de 11 de marzo, de Reformas urgentes para el impulso a la productividad y para la mejora de la contratación pública y se regirá por sus propios términos y condiciones, aplicándose subsidiariamente los principios del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas citado, para resolver las dudas y lagunas que pudieran presentarse. Las controversias sobre la interpretación y ejecución del presente Acuerdo de encomienda de gestión serán resueltas por el orden jurisdiccional contencioso administrativo. Octavo. Publicación.-Este Acuerdo se publicará íntegramente en el «Boletín Oficial del Estado», surtiendo efectos desde el día de su firma.
Y, en prueba de conformidad, se firma el presente Acuerdo en el lugar y fecha indicados en el encabezamiento.-La Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona Ruiz.-El Presidente de EMGRISA, José Luis González Martínez.
ANEXO TÉCNICO
1. Introducción
La valoración económica de la actuación a ejecutar se desarrollará en los ejercicios correspondientes a los años 2006 y 2007. Durante el año 2006 se llevará a cabo la fase de inventario de suelos potencialmente contaminantes de titularidad pública estatal, y se comenzará con la fase de caracterización de aquellos que se considere prioritarios desde un punto de vista medioambiental. Durante el año 2007 se continuará la fase de caracterización de suelos, de acuerdo con los criterios de selección establecidos. En la fase de caracterización, los emplazamientos pueden clasificarse según tres modelos, dependiendo de la mayor o menor complejidad de los mismos. La complejidad de la caracterización de los diferentes emplazamientos depende de una serie de factores que se citan a continuación:
Superficie total del emplazamiento
N.º de focos potencialmente contaminantes Características de las materias primas utilizadas Tipología de los residuos generados Proximidad a núcleos urbanos Proximidad a zonas de abastecimiento de agua Existencia de acuíferos que puedan verse afectados Accidentes históricos conocidos (p. ej. derrames de combustible, fugas en depósitos de almacenamiento de productos químicos, etc.)
2. Relación de emplazamientos
Fase I. Inventario de Suelos Potencialmente Contaminados.-En la siguiente tabla se recogen los emplazamientos afectados por el Real Decreto 9/2005, incluidos en el Inventario de Suelos Potencialmente Contaminados.
|
Emplazamientos Afectados por el Real Decreto 9/2005 |
||
|
Ministerio |
Organismo |
Total |
|
Defensa |
Ejército de Tierra |
192 |
|
Ejército de Aire |
42 |
|
|
Armada |
9 |
|
|
Fomento |
Aena |
48 |
|
Renfe |
40 |
|
|
Adif |
388 |
|
|
Puertos del Estado |
44 |
|
|
Feve |
S.D. |
|
|
Economía y Hacienda |
Sepi |
38 |
|
Ico |
S.D. |
|
|
Segipsa |
S.D. |
|
|
Vivienda |
Sepes |
S.D. |
|
Medio Ambiente |
COSTAS/CCHH |
S.D. |
S.D.: Sin datos.
Fase II. Caracterización de Emplazamientos.-Los emplazamientos considerados pertenecen al Ministerio de Defensa, Puertos del Estado y otros organismos públicos.
3. Listado de Emplazamientos a caracterizar
Durante el año 2006, está prevista la realización del Inventario de suelos potencialmente contaminados de titularidad pública estatal, y la caracterización de 10 unidades del Ejército de Tierra, 4 unidades del Ejército del Aire, y 1 unidad de la Armada. Además, se realizará la caracterización de 17 Puertos del Estado y el Plan de Descontaminación de suelos del Ministerio de Defensa.
|
Instalaciones a caracterizar en 2006 |
||
|
Instalaciones |
Demarc. Prov./Ins. |
|
|
Base BRIMZ General Menacho |
Badajoz. |
|
|
Acuartelamiento González Tablas |
Ceuta. |
|
|
Base Helicópteros Coronel Maté |
Madrid. |
|
|
Centro Logístico San Fernando (Córdoba) |
Córdoba. |
|
|
Campo de Maniobras El Palancar |
Madrid . |
|
|
Acuartelamiento El Goloso |
S.C. de Tenerife. |
|
|
Residencia T.G. Castañón de Mena |
Málaga. |
|
|
Polvorín Torres de la Alameda |
Madrid. |
|
|
Acuartelamiento Sangenís |
Zaragoza y Teruel. |
|
|
Academia General Militar |
Zaragoza y Teruel. |
|
|
Base Aérea Matacan |
Salamanca. |
|
|
Base Aérea Getafe |
Madrid. |
|
|
Base Aérea Cuatro Vientos |
Madrid. |
|
|
Base Aérea Torrejón |
Madrid. |
|
|
17 Puertos del Estado de interés general |
A definir. |
|
Durante el año 2007 está prevista la caracterización de suelos de 9 unidades del Ejército de Tierra, 11 unidades del Ejército del Aire y 8 unidades de la Armada, así como de 10 emplazamientos de otros Organismos Públicos.
|
Instalaciones a caracterizar en 2007 |
||
|
Instalaciones |
Nº de Unidades |
|
|
Ejercito de Tierra |
9 |
|
|
Ejercito del Aire |
11 |
|
|
Armada |
8 |
|
|
Otros Organismos Públicos |
10 |
|
|
Relación de Unidades del Ejército del Aire |
|||
|
Nombre |
Provincia |
Comunidad Autónoma |
|
|
BA Armilla |
Granada. |
Andalucía. |
|
|
BA Málaga |
Málaga. |
Andalucía. |
|
|
BA Morón |
Sevilla. |
Andalucía. |
|
|
BA Zaragoza |
Zaragoza. |
Aragón. |
|
|
BA Gando |
Las Palmas. |
Canarias. |
|
|
BA Albacete |
Albacete. |
Castilla la Mancha. |
|
|
BA Matacan |
Salamanca. |
Castilla y León. |
|
|
BA Villanubla |
Valladolid. |
Castilla y León. |
|
|
BA Getafe |
Madrid. |
Comunidad de Madrid. |
|
|
BA Cuatro Vientos |
Madrid. |
Comunidad de Madrid. |
|
|
BA Torrejón |
Madrid. |
Comunidad de Madrid. |
|
|
BA Talavera La Real |
Badajoz. |
Extremadura. |
|
|
BA Son San Juan |
Baleares. |
Islas Baleares. |
|
|
BA Alcantarilla |
Murcia. |
Región de Murcia. |
|
|
BA San Javier |
Murcia. |
Región de Murcia. |
|
|
Relación de Unidades Armada |
|||
|
Nombre |
Provincia |
Comunidad Autónoma |
|
|
Arsenal Militar de La Carraca. |
Cádiz. |
Andalucía. |
|
|
Base Nava de Rota |
Cádiz. |
Andalucía. |
|
|
Palma de Mallorca |
Palma de Mallorca. |
Islas Baleares. |
|
|
Agrupación Madrid de la Fuerza de Infantería |
Madrid. |
Comunidad de Madrid. |
|
|
Ferrol |
A Coruña. |
Galicia. |
|
|
Marín |
Pontevedra. |
Galicia. |
|
|
Arsenal Militar de las Palmas. |
Las Palmas. |
Canarias. |
|
|
Mando Naval de Canarias |
Las Palmas. |
Canarias. |
|
|
Cartagena (Base Submarinos, Arsenal) |
Murcia. |
Región de Murcia. |
|
|
Relación de Unidades del Ejército de Tierra |
||
|
Instalaciones |
Guarnición |
|
|
Álvarez de Sotomayor |
Almería. |
|
|
CTM Álvarez de Sotomayor |
Almería. |
|
|
Polvorín de Viator |
Almería. |
|
|
Camposoto |
Cádiz. |
|
|
Capitán Velasco |
Algeciras. |
|
|
Cortijo de Buenavista |
Algeciras. |
|
|
Polvorín de Charcorredondo |
Algeciras. |
|
|
Cerro Muriano |
Córdoba. |
|
|
CTM de Cerro Muriano |
Córdoba. |
|
|
Polvorín del Vacar |
Córdoba. |
|
|
San Fernando (Córdoba) |
Córdoba. |
|
|
Cervantes |
Granada. |
|
|
CTM Alférez Rubio Moscoso |
Granada. |
|
|
Polvorín de Vadollano |
Jaén. |
|
|
Santa Bárbara (Granada) |
Granada. |
|
|
CTM Navetas |
Málaga. |
|
|
Montejaque |
Málaga. |
|
|
TG Castañón de Mena |
Málaga. |
|
|
CTM del Médano de Loro |
Huelva. |
|
|
CTM La Pastora |
Sevilla. |
|
|
El Copero |
Sevilla. |
|
|
La Borbolla |
Sevilla. |
|
|
Queipo de Llano |
Sevilla. |
|
|
Torreblanca |
Sevilla. |
|
|
CTM de Batiellas |
Jaca. |
|
|
CTM de Fornillos |
Huesca. |
|
|
CTM de Igries |
Huesca. |
|
|
CTM de las Baldorrias |
Huesca. |
|
|
La Victoria |
Jaca. |
|
|
San Bernardo (Jaca) |
Jaca. |
|
|
Sancho Ramírez |
Huesca. |
|
|
Academia General Militar |
Zaragoza. |
|
|
Agustina de Aragón |
Zaragoza. |
|
|
Barón de Warsagge |
Calatayud. |
|
|
Capitán Mayoral (Zaragoza) |
Zaragoza. |
|
|
Casetas |
Zaragoza. |
|
|
CTM de San Gregorio |
Zaragoza. |
|
|
CTM de Valdearenas |
Calatayud. |
|
|
El Soto |
Zaragoza. |
|
|
General Bahamonde |
Zaragoza. |
|
|
General Ricardos |
Zaragoza. |
|
|
Polvorín de Cadrete |
Zaragoza. |
|
|
Polvorín de San Gregorio |
Zaragoza. |
|
|
Sangenís |
Zaragoza. |
|
|
CTM de Montaña Bermeja |
Arrecife. |
|
|
CTM de Pájara |
PuertodelRosario. |
|
|
General Alemán Ramírez |
LasPalmasdeGranCanaria. |
|
|
General Alemán Ramírez |
LasPalmasdeGranCanaria. |
|
|
Marqués de Herrera |
Arrecife. |
|
|
Polvorín de Barranco Seco |
LasPalmasdeGranCanaria. |
|
|
Puerto del Rosario |
PuertodelRosario. |
|
|
Cristóbal Colón |
SanSebastiándelaGomera. |
|
|
CTM La Cancela |
Valverde. |
|
|
CTM Las Raíces |
SantaCruzdeTenerife. |
|
|
El Fuerte |
SantaCruzdelaPalma. |
|
|
General Anatolio Fuentes |
Valverde. |
|
|
Hoya Fría |
SantaCruzdeTenerife. |
|
|
Ingenieros de la Cuesta |
SantaCruzdeTenerife. |
|
|
La Cuesta |
SantaCruzdeTenerife. |
|
|
Los Rodeos |
SantaCruzdeTenerife. |
|
|
Ofra-Vistabella |
SantaCruzdeTenerife. |
|
|
Polvorín de Geneto |
SantaCruzdeTenerife. |
|
|
Capitán Mayoral (Burgos) |
Burgos. |
|
|
Cid Campeador |
Burgos. |
|
|
CTM de Villatoro |
Burgos. |
|
|
Diego Porcelos |
Burgos. |
|
|
Polvorín de Ibeas de Juarros |
Burgos. |
|
|
Conde de Gazola |
León. |
|
|
CTM del Teleno |
Astorga. |
|
|
Polvorín de Cuadros |
León. |
|
|
Santocildes |
Astorga. |
|
|
CTM de Monte la Reina |
Zamora. |
|
|
General Arroquia |
Salamanca. |
|
|
Antigua Base de Carros |
Segovia. |
|
|
CTM de Renedo-Cabezón |
Valladolid. |
|
|
El Empecinado |
Valladolid. |
|
|
La Rubia |
Valladolid. |
|
|
Pinar de Antequera |
Valladolid. |
|
|
Polvorín de Sardón de Duero |
Valladolid. |
|
|
CTM de Chinchilla |
Albacete. |
|
|
Polvorín de Chinchilla |
Albacete. |
|
|
Almagro |
CiudadReal. |
|
|
Capitán Arenas |
Guadalajara. |
|
|
CTM de las Casas de Uceda |
Guadalajara. |
|
|
Academia de Infantería |
Toledo. |
|
|
Polvorín de Cerro Negro |
Toledo. |
|
|
El Bruch |
Barcelona. |
|
|
Santa Eulalia |
Barcelona. |
|
|
CTM de San Clemente de S |
Gerona. |
|
|
General Álvarez de Castro |
Gerona. |
|
|
General Martín Alonso |
Lérida. |
|
|
Cañonero Dato |
Ceuta. |
|
|
Coronel Fiscer |
Ceuta. |
|
|
Coronel Galindo |
Ceuta. |
|
|
El Hacho |
Ceuta. |
|
|
El Jaral |
Ceuta. |
|
|
Foso Almina |
Ceuta. |
|
|
García Aldave |
Ceuta. |
|
|
GE Pardo de Santallana |
Ceuta. |
|
|
González Tablas |
Ceuta. |
|
|
Otero |
Ceuta. |
|
|
Polvorín de Hacho-Obispo |
Ceuta. |
|
|
Polvorín del Renegado |
Ceuta. |
|
|
Punta Blanca |
Ceuta. |
|
|
Serrallo-Recarga |
Ceuta. |
|
|
Teniente Fuentes Pila |
Ceuta. |
|
|
Academia de Ingenieros |
HoyodeManzanares. |
|
|
Alfonso X |
Madrid. |
|
|
Capitán Guiloche |
Madrid. |
|
|
Capitán Sevillano |
Madrid. |
|
|
Conde de Humanes |
Madrid. |
|
|
Coronel Maté |
ColmenarViejo. |
|
|
CTM Palancar |
HoyodeManzanares. |
|
|
El Goloso |
Madrid. |
|
|
Escuela de Guerra del Ejército |
Madrid. |
|
|
Escuela Politécnica |
Madrid. |
|
|
General Arteaga |
Madrid. |
|
|
General Cavalcanti |
Madrid. |
|
|
General Marvá |
Madrid. |
|
|
Infante D. Juan |
Madrid. |
|
|
La Dehesa |
Madrid. |
|
|
Palacio de Buenavista |
Madrid. |
|
|
Parque de Monteleón |
Madrid. |
|
|
Peñagrande |
Madrid. |
|
|
Polvorín del Viso |
AlcaládeHenares. |
|
|
Primo de Rivera |
AlcaládeHenares. |
|
|
Príncipe |
AlcaládeHenares. |
|
|
Quintana Lacaci |
Madrid. |
|
|
San Cristóbal (Canillejas) |
Madrid. |
|
|
San Cristóbal (Torrejón) |
AlcaládeHenares. |
|
|
San Cristóbal (Villaverde) |
Madrid. |
|
|
San Pedro |
ColmenarViejo. |
|
|
Santa Teresa |
Madrid. |
|
|
Teniente Coronel Cuesta |
Madrid. |
|
|
Teniente Muñoz Castellanos |
Madrid. |
|
|
Zarco del Valle |
Madrid. |
|
|
Alférez Rojas Navarrete |
Alicante. |
|
|
CTM de Agost |
Alicante. |
|
|
CTM de Cabo Roig |
Alicante. |
|
|
CTM de Font Calent |
Alicante. |
|
|
CTM de Marines |
Valencia. |
|
|
CTM de Montaña Negra |
CastellóndelaPlana. |
|
|
Daoiz y Velarde (Paterna) |
Valencia. |
|
|
General Almirante |
Valencia. |
|
|
HM de Valencia |
Valencia. |
|
|
Jaime I |
Valencia. |
|
|
San Juan de Ribera |
Valencia. |
|
|
General Menacho |
Badajoz. |
|
|
Santa Ana |
Cáceres. |
|
|
CTM de Parga |
Lugo. |
|
|
CTM de Puerto Cauces |
Pontevedra. |
|
|
General Morillo |
Pontevedra. |
|
|
Avenidas |
IsladeMallorca. |
|
|
General Asensio |
IsladeMallorca. |
|
|
Polvorín de Porreres |
IsladeMallorca. |
|
|
Polvorín de Santa Magdalena |
IsladeMallorca. |
|
|
Sa Coma |
IslasdeIbizayFormentera. |
|
|
San Isidro (Mahón) |
IsladeMenorca. |
|
|
Son Tous |
IsladeMallorca. |
|
|
CTM de la Rad de Lasuen |
Logroño. |
|
|
Héroes del Revellín |
Logroño. |
|
|
Aizoaín |
Pamplona. |
|
|
CTM de Montejurra |
Pamplona. |
|
|
CTM El Carrascal |
Pamplona. |
|
|
Araca |
Vitoria. |
|
|
Loyola |
SanSebastián. |
|
|
Soyeche |
Bilbao. |
|
|
Cabo Noval |
Oviedo. |
|
|
CTM de Barranco los Sánchez |
Cartagena. |
|
|
General López Pinto |
Cartagena. |
|
|
Santa Bárbara (Murcia) |
Murcia. |
|
|
Puertos del Estado |
||
|
Autoridades Portuarias |
Puertos |
|
|
AP A Coruña |
Puerto de A Coruña. |
|
|
AP Alicante |
Puerto de Alicante. |
|
|
AP Almería |
Puerto de Almería. |
|
|
Puerto de Carboneras. |
||
|
AP Avilés |
Puerto de Avilés. |
|
|
AP Baleares |
Puerto de Palma de Mallorca. |
|
|
Puerto de Alcudia. |
||
|
Puerto de Mahón. |
||
|
Puerto Eivissa. |
||
|
Puerto La Sabina. |
||
|
AP Barcelona |
Puerto de Barcelona. |
|
|
AP Bilbao |
Puerto de Bilbao. |
|
|
AP Cartagena |
Puerto de Cartagena. |
|
|
Dársena de Escombreras. |
||
|
AP Castellón |
Puerto de Castellón. |
|
|
AP Ceuta |
Puerto de Ceuta. |
|
|
AP Ferrol-S. Cibrao |
Puerto de Ferrol y Ría. |
|
|
Puerto de San Cibrao. |
||
|
AP Gijón |
Puerto de Gijón-Musel. |
|
|
AP Huelva |
Puerto de Huelva. |
|
|
AP Bahía de Algeciras |
Puerto de Algeciras-La Línea. |
|
|
Puerto de Tarifa. |
||
|
AP Bahía de Cádiz |
Puerto de Santa María. |
|
|
Puerto La Cabezuela-Puerto Real. |
||
|
Puerto Sherry. |
||
|
Zona Franca de Cádiz. |
||
|
AP Las Palmas |
Puerto de Las Palmas. |
|
|
Puerto Salinetas. |
||
|
Puerto Arinaga. |
||
|
Puerto Rosario. |
||
|
Puerto de Arrecife. |
||
|
AP Málaga |
Puerto de Málaga. |
|
|
AP Marín y ría de Pontevedra |
Puerto de Marín. |
|
|
Ría de Pontevedra. |
||
|
AP Melilla |
Puerto de Melilla. |
|
|
AP Motril |
Puerto de Motril. |
|
|
AP Pasajes |
Puerto de Pasajes. |
|
|
AP S.C. Tenerife |
Puerto de S.C. de Tenerife . |
|
|
Puerto de Granadilla. |
||
|
Puerto de los Cristianos. |
||
|
Guía de Isora. |
||
|
Puerto de Sebastián de La Gomera. |
||
|
Puerto de La Estaca. |
||
|
Puerto de Santa Cruz de la Palma. |
||
|
AP Santander |
Puerto de Santander. |
|
|
AP Sevilla |
Puerto de Sevilla y Ría. |
|
|
AP Tarragona |
Puerto de Tarragona. |
|
|
AP Valencia |
Puerto de Valencia. |
|
|
Puerto de Sagunto. |
||
|
Puerto de Gandía. |
||
|
AP Vigo |
Puerto de Vigo y Ría. |
|
|
AP Vilagarciá de Arousa |
Puerto de Vilagarcía de Arousa y Ría. |
|
4. Presupuestos tipo Fase II
|
Precio unitario - Euros |
|
|
Tipo A podrían asimilarse a la complejidad que supone la caracterización de instalaciones militares del Ejército de Tierra................................. |
34.562 |
|
Tipo B podrían asimilarse a la complejidad que supone la caracterización de instalaciones del Ejército del Aire y de la Armada.............................. |
51.749 |
|
Tipo C se puede asimilar a emplazamientos que suponen mayor complejidad, como pueden ser los Puertos del Estado y otros organismos públicos... |
86.234 |
5. Valoración económica
A continuación se presenta un resumen de la valoración económica de las actuaciones a desarrollar en los años 2006 y 2007.
|
Año 2006 |
Instalaciones |
Importe |
Importe total |
|
|
Fase I. |
Inventario de Suelos Potencialmente Contaminados |
1 |
51.724 |
51.724 |
|
Fase II. |
Caracterización Ejército de Tierra (Tipo A) |
10 |
34.562 |
345.620 |
|
Caracterización Ejército del Aire (Tipo B) |
4 |
51.749 |
206.996 |
|
|
Caracterización Armada (Tipo B) |
1 |
51.749 |
51.749 |
|
|
Caracterización Puertos del Estado (Tipo C) |
17 |
86.234 |
1.465.978 |
|
|
Plan Descontaminación de Suelos Ministerio Defensa |
1 |
33.105 |
33.105 |
|
|
Subtotal |
2.155.172 |
|||
|
IVA 16% |
344.828 |
|||
|
Total |
2.500.000 |
|||
|
Año 2007 |
Instalaciones |
Importe unitario |
Importe total |
|
|
Caracterización Ejército de Tierra (Tipo A) |
9 |
34.562 |
311.058 |
|
|
Caracterización Ejército del Aire (Tipo B) |
11 |
51.749 |
569.239 |
|
|
Caracterización Armada (Tipo C) |
8 |
51.749 |
413.992 |
|
|
Caracterización otros Organismos Públicos (Tipo C) |
10 |
86.088 |
860.883 |
|
|
Subtotal |
2.155.172 |
|||
|
IVA |
344.828 |
|||
|
Total |
2.500.000 |
|||
El presupuesto global de las actuaciones en los años 2006 y 2007 asciende a un total de 5 millones de euros (IVA incluido).
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid