Contido non dispoñible en galego

Está Vd. en

Documento BOE-A-2005-4903

Resolución de 11 de marzo de 2005, de la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural, por la que se convocan las ayudas para la cooperación cultural con Iberoamérica, correspondientes al año 2005.

Publicado en:
«BOE» núm. 72, de 25 de marzo de 2005, páginas 10389 a 10403 (15 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Cultura
Referencia:
BOE-A-2005-4903

TEXTO ORIGINAL

La Orden CUL/4411/2004, de 29 de diciembre, (Boletín Oficial del Estado número 7, de 8 de enero de 2005) establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas del Ministerio de Cultura en régimen de concurrencia competitiva. Procede ahora, de conformidad con lo previsto en el punto tercero, apartado segundo de la citada Orden, convocar dichas ayudas, para lo cual dispongo:

Primero.-Se convocan para el año 2005 las ayudas para formación de profesionales iberoamericanos en el sector cultural. 1. Objeto y condiciones.-Ayudas para la participación de profesionales iberoamericanos en los programas de cursos y estancias, de carácter no reglado, organizados por el Ministerio de Cultura, según relación que figura en el anexo II de la presente Resolución.

2. Imputación presupuestaria.-Las ayudas convocadas, por importe máximo de quinientos cuarenta mil ochocientos diez euros (540.810 €), se imputarán a los créditos disponibles en la aplicación presupuestaria 24.05.144A.485, del vigente Presupuesto de Gastos del Ministerio de Cultura. 3. Beneficiarios.

3.1 Podrán concurrir a esta convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, las personas físicas con nacionalidad de los siguientes países participantes en las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

También podrán concurrir las personas físicas nacionales de los siguientes países o territorios en los que el español tiene reconocimiento constitucional: Guinea Ecuatorial, Filipinas y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Igualmente podrán concurrir los ciudadanos españoles residentes en cualquiera de los países anteriormente mencionados. 3.2 Quedan excluidos los residentes en España, cualquiera que fuere su nacionalidad. 3.3 Los solicitantes deberán acreditar experiencia en la elaboración o gestión de programas culturales desde organismos públicos y privados; protección, restauración, conservación e investigación del patrimonio cultural; en la gestión editorial y en la gestión de museos, archivos, bibliotecas, exposiciones, artes plásticas, cinematografía, artes audiovisuales, artes escénicas y música. 3.4 Tendrán preferencia aquellos candidatos que no hayan sido beneficiarios en las dos últimas convocatorias. Asimismo, quedan excluidos los beneficiarios de otras ayudas, para distinta finalidad, siempre que su disfrute coincida en el tiempo con la realización del curso o estancia para el que se obtiene la ayuda prevista en la presente Resolución.

4. Presentación de solicitudes.

4.1 Las solicitudes, que se ajustarán al modelo que se publica como anexo I a la presente Resolución y se cumplimentarán enteramente a máquina o con letra de molde, se presentarán por duplicado y deberán dirigirse al Director General de Cooperación y Comunicación Cultural.

Las solicitudes podrán presentarse:

En el Registro General del Ministerio de Cultura, (Plaza del Rey, 1, 28071 Madrid).

En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. Por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

No se admitirán como medio de acreditación de la fecha de presentación de solicitudes, los servicios de mensajería privados ni los servicios de correos extranjeros.

4.2 A cada solicitud deberá adjuntarse la siguiente documentación, por duplicado:

a) Fotocopia del pasaporte o documento nacional de identidad en vigor, acreditativo de la personalidad y la nacionalidad del solicitante.

b) Carta de presentación y apoyo del responsable del organismo o entidad en que preste sus servicios, avalando su solicitud.

4.3 Realizada la selección de solicitudes a que se refiere el punto primero 6.2 de la presente Resolución y antes de que la Comisión de Estudio y Valoración formule la propuesta de concesión, se requerirá a los seleccionados para que presenten la documentación acreditativa de los méritos alegados (títulos, certificados, etc.). 5. Plazo de presentación.

5.1 El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 26 de abril de 2005, inclusive.

5.2 Si la solicitud no reuniera los datos o documentos exigidos, en el momento de la presentación o con posterioridad a la selección una vez requerida la documentación a la que se refiere el punto 4.3 anterior, la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural requerirá al interesado para que, en el plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciere, se le tendrá por desistido de su petición.

6. Instrucción del procedimiento y criterios de selección.

6.1 La Comisión de Estudio y Valoración será el órgano competente para la instrucción del procedimiento.

Estará integrada por los siguientes miembros:

Presidente: El Director General de Cooperación y Comunicación Cultural, que podrá delegar en el vicepresidente.

Vicepresidente: El Subdirector general de Cooperación Cultural Internacional. Vocales: Seis funcionarios del Ministerio de Cultura y sus Organismos Autónomos, designados por El Director General de Cooperación y Comunicación Cultural, uno de los cuales pertenecerá a la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural. Secretario: Actuará como Secretario, con voz y voto, el Vocal de la Comisión en representación de la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural.

6.2 La concesión de ayudas se efectuará de acuerdo con los principios de objetividad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, previa selección y propuesta de resolución que efectuará la Comisión de Estudio y Valoración que, en todo caso, evaluará las solicitudes teniendo en cuenta los siguientes criterios:

a) Adecuación del perfil profesional del candidato al curso, estancia o programa propuesto.

b) Experiencia profesional acreditada, de acuerdo con lo establecido en el punto primero, 3.3 de la presente Resolución. c) Valoración de la utilidad de los contenidos del curso o estancia para la institución en que preste sus servicios profesionales el candidato.

6.3 La Comisión de Valoración formulará la propuesta de concesión de ayudas a los solicitantes seleccionados. También podrá formular una segunda relación ordenada de solicitantes con indicación de la cuantía de la ayuda que se les podrá conceder en los supuestos de renuncia al derecho de cualquier beneficiario, revocación de la ayuda u otras, debidamente justificadas, que impidan la realización material de la actividad objeto de la ayuda. 7. Dotación de las ayudas.

7.1 Cada una de las ayudas estará dotada de una cantidad en metálico cuyo importe se refleja, para cada curso o estancia, en el anexo II a la presente Resolución. Estas ayudas tienen el carácter de únicas, para todos los gastos que comporte la realización de la actividad formativa (viajes, alojamiento, manutención, etc.).

7.2 Con carácter adicional a la ayuda en metálico, los beneficiarios estarán cubiertos durante el período de disfrute de la ayuda de un seguro médico no farmacéutico.

8. Resolución.

8.1 El Director General de Cooperación y Comunicación Cultural, dentro del plazo de seis meses dictará Resolución de concesión de estas ayudas, que será notificada a los interesados y que se publicará en el Boletín Oficial del Estado. Transcurrido el plazo citado sin que haya recaído resolución expresa, los interesados podrán entender desestimada su so-licitud.

8.2 La concesión de las ayudas se realizará conforme a lo dispuesto en el punto tercero de la Orden CUL/4411/2004 de 29 de diciembre. 8.3 Esta Resolución pondrá fin a la vía administrativa y contra ella podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo establecido en el artículo 11.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha de su notificación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46.1 de la citada Ley 29/1998. Asimismo, potestativamente, podrá interponerse recurso de reposición ante el Órgano que ha dictado la Resolución, en el plazo de un mes, en caso de tratarse de acto expreso. Si no lo fuera, el plazo se amplía a tres meses, de acuerdo con lo establecido en el artículo 117 de la LRJ-PAC.

9. Pago y justificación de las ayudas. 9.1 El pago de estas ayudas se realizará a partir de la fecha de la resolución de concesión y una vez se haya incorporado el beneficiario al lugar de disfrute de la ayuda.

9.2 La justificación de las ayudas se realizará de acuerdo con lo establecido en el punto duodécimo apartado 2 de la Orden CUL/4411/2004, de 29 de diciembre.

La certificación del director del centro o institución responsable de la acción formativa especificará la participación del beneficiario de la ayuda en las actividades del programa formativo y el grado de cumplimiento de los objetivos previstos.

10. Obligaciones de los beneficiarios.

Los beneficiarios, por el solo hecho de solicitar estas ayudas, se comprometen a: a) Aceptar el contenido de esta convocatoria y el resultado de la misma, así como a cumplir las siguientes obligaciones: b) Realizar la actividad que fundamenta la concesión de las ayudas, sin que quepa cambio o modificación alguna del objeto o finalidad para la que se concedió. En cualquier caso, toda incidencia que suponga modificación del programa inicial de la actividad o actividades deberá ser autorizada expresamente por el Director General de Cooperación y Comunicación Cultural.

c) Asimismo, se comprometen a aceptar por escrito la ayuda concedida dentro del plazo de quince días a partir de la recepción de la notificación de concesión. De no comunicarse la aceptación de la ayuda dentro de dicho plazo se entenderá que desisten de su petición, concediéndose al suplente o suplentes que figuren en primer lugar en la segunda relación a que se refiere el punto 6.3 de la presente Resolución.

Segundo. Entrada en vigor.-La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Madrid, 11 de marzo de 2005.-El Director General, Carlos Alberdi Alonso.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF de esta disposición.

ANEXO II

CURSOS

Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales

Subdirección General de los Museos Estatales

1-C El Museo y su entorno. Patrimonio cultural y turismo. Contenido: El Museo y su interrelación con el patrimonio cultural. Análisis del fenómeno turístico a través de la experiencia española. Consecuencias y cambios examinados a la luz de la antropología. Aspectos legales internacionales que refuerzan estos trabajos. Museos y sociedad: análisis técnicos para llegar a todos los niveles sociales y poder poner en práctica los cambios propuestos en el curso. Se organizará en clases teóricas y prácticas con visitas y mesas redondas. Duración: Cinco semanas. Del 24 de octubre al 25 de noviembre de 2005.

Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14 y de 16 a 19 horas. Requisitos de los participantes: Personal directivo técnico ligado a proyectos de este carácter en Museos, así como Gestores de Patrimonio y de Turismo. Aval y propuesta de la institución a la que pertenece el participante. Los participantes aportarán un proyecto relacionado con el trabajo que desempeñan para presentar y hacer un análisis durante el curso. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Quince. Importe de cada ayuda: 2.300 €. Lugar de celebración: Subdirección General de Museos Estatales. Secretaría de Estado de Cultura. Plaza del Rey, n.º 1, 28004 Madrid. Tel. 34-917017000 (ext. 32566 y 32551). Fax.: 34-915222560. Museo de América. Avda. de los Reyes Católicos, 6. Madrid. Tel. 34 91543 94 37. Fax: 34-91544 67 42. Correo electrónico: mamerica@mail.ddnet.es.

Subdirección General de los Museos Estatales y Subdirección General de Promoción de Las Bellas Artes

2-C Introducción a las fuentes del arte virreinal. Contenido: Análisis de los repertorios iconográficos y los estilos artísticos españoles y europeos que inciden directamente en la formación del Arte Colonial. Metodología de catalogación, a partir del estudio de los modelos originarios y la reinterpretación y recreación artística de las diferentes escuelas americanas.

Duración: Seis semanas. Del 17 de octubre al 25 de noviembre de 2005. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14 y de 16 a 19 horas. Requisitos de los participantes: Conservadores de Museos, restauradores y profesionales del Patrimonio dedicados a la realización del inventario de bienes muebles. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Quince. Importe de cada ayuda: 2.500 €. Lugar de celebración: Dependencias de la Secretaría de Estado de Cultura, Subdirección General de Museos Estatales. Plaza del Rey, 1. Madrid. Tel.34-91701 70 00 (Ext. 32551) Fax: 34-915222560. Persona responsable del curso: Concepción García Saiz. Tel. 34-915439437. Correo electrónico: concepcion.garcia@mamerica.es.

3-C Curso de Arte Virreinal (Sección Pintura).

Contenido: Este curso hace un análisis específico sobre la pintura de los estilos artísticos españoles y europeos que influyeron en la formación del Arte Colonial. El programa está directamente vinculado con el Curso sobre Introducción de las Fuentes del Arte Virreinal en el que se desarrolló un estudio general de todas las disciplinas artísticas.

Duración: Tres semanas. Del 7 al 25 de noviembre de 2005. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14 y de 16 a 19 horas. Requisitos de los participantes: Conservadores de museos, restauradores y profesionales del Patrimonio con experiencia en la realización de inventarios y catálogos de bienes muebles. Se valorará la especialización en materia de pintura. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Doce. Importe de cada ayuda: 1.850 €. Lugar de celebración: Dependencias del Ministerio de Cultura. Subdirección General de Museos Estatales. Plaza del Rey, 1. Madrid. Tel.: 34-917017000. Extensión: 32551. Fax: 34-917017384. Persona responsable del curso: Concepción García Saiz. Tel. 34-915439437. Correo electrónico: concepcion.garcia@mamerica.es.

Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico

4-C Protección Jurídica del Patrimonio Etnográfico e Inmaterial. Contenido: Análisis del régimen jurídico y problemática de la protección jurídica del patrimonio etnográfico, con especial referencia al patrimonio oral e inmaterial.

Duración: Dos semanas. Del 19 al 30 de septiembre de 2005. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9 a 14 y de 16 a 19 horas. Actividades culturales en fin de semana. Requisitos de los participantes: Gestores de Patrimonio cultural, en especial del Patrimonio etnológico, antropológico e inmaterial. Licenciados en Antropología, Etnografía, Arqueología, Bellas Artes, Historia, que sus trabajos estén relacionados con el curso. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Dieciséis. Importe de cada ayuda: 1.450 €. Lugar de celebración: Itinerancia: Valencia, Castilla-La Mancha, Castilla y León. Sede Principal: Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico Español. Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales. Plaza del Rey, 1. 28071 Madrid. Persona responsable del curso: Pilar Fernández Dolón Tel. 34- 917017371. Fax: 34-917017381. Correo electrónico: pilar.fernandez@dgba.mcu.es.

Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas

Subdirección General de los Archivos Estatales

5-C XV Escuela de Archivos para Iberoamérica. Contenido: La Escuela de Archivos tiene por objetivo formar y capacitar técnicos iberoamericanos en la teoría y práctica archivísticas en España y dar a conocer un modelo de formación profesional ya realizado con éxito en España. Contribuir a la mejor conservación y difusión del Patrimonio Documental Iberoamericano.

Duración: nueve semanas. Del 26 de septiembre al 25 de noviembre de 2005. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9,30 a 14 horas. Requisitos de los participantes: Archiveros iberoamericanos con titulación superior, que presten sus servicios, en el momento de solicitar la ayuda, en sistemas nacionales de archivos, que tengan como centro los Archivos Generales de la Nación o centros directivos equivalentes, preferentemente avalados por la Dirección de dichos centros. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Quince. Importe de cada ayuda: 3.000 €. Lugar de celebración: Archivo General de la Administración. Paseo de Aguadores, 2, 28071 Alcalá de Henares, Madrid. Tel. 34-918892950. Fax 34-918822435. Correo electrónico: aga@cult.mec.es. Persona responsable del curso: Teresa Martín Ayuso. Tel. 34- 917017000, ext. 32913. Correo electrónico: teresa.martin@dglab.mcu.es.

Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria

6-C La Biblioteca Pública en la Sociedad de la Información. Contenido: Parte teórica: Estudio de las bibliotecas públicas en España y en los países iberoamericanos; gestión y evaluación de servicios bibliotecarios y nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las bibliotecas públicas. Parte práctica: visitas a centros.

Duración: Cuatro semanas: Del 3 de octubre al 28 de octubre de 2005. Horario del curso: De lunes a viernes; de 9,30 a 14 horas. Requisitos de los participantes: Responsables de bibliotecas públicas con titulación universitaria al menos de grado medio (titulaciones de al menos tres años). Adjuntar fotocopia de la titulación. Número de plazas/ayuda ofrecidas: Catorce. Importe de cada ayuda: 2.150 €. Lugar de celebración: Dependencias de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Secretaría de Estado de Cultura. Plaza del Rey, 1. 28071 Madrid. Tel. 34-917017137. Fax. 34-91-7017339. Persona responsable del curso: M.ª Luisa Martínez Conde. Tel. 917017137. Correo electrónico: martinez.conde@dglab.mcu.es.

Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música

Subdirección General de Música y Danza

Centro para la Difusión de la Música Contemporánea

7-C Composición electroacústica por ordenador. Contenido: Una visión general del tema en 20 horas de teoría y 20 horas de práctica con los medios técnicos del LIEM-CDMC. Los contenidos incluyen: Análisis, síntesis y procesamiento de sonido. Composición por ordenador. Electroacústica en vivo. Software: Pro Tools, IRCAM Forum, GRM-Tools, MAX/Msp, et. Entorno Mac y eventualmente LINUX.

Duración: Dos semanas. Del 21 de noviembre al 2 de diciembre de 2005. Horario del curso: De lunes a viernes; 10 a 15 y de 16 a 20 horas. Requisitos de los participantes: Se valorará experiencia en composición y en informática o electrónica musical. Incluir currículum vitae académico y artístico Número de plazas/ayudas ofrecidas: Ocho. Importe de cada ayuda: 1.450 €. Lugar de celebración: LIEM-CDMC Santa Isabel, 52, 28012 Madrid. Tel: 34-914682310. Fax: 34-915308321. Correo electrónico: cdmc@inaem.mcu.es. Página web: http//cdmc.mcu.es. Persona responsable del curso: Adolfo Nuñez. Tel: 34-914683002, ext. 253. Fax: 34-914682310. Correo electrónico: Adolfo.Núñez@inaem.mcu.eshttp://cdmc.mcu.es.

Subdirección General de Teatro

8-C Prótesis faciales. Contenido: Vaciado del rostro (materiales de impresión rígidos y flexibles). Modelado de prótesis faciales y elaboración de moldes. Reproducción en diversos materiales, aplicación y maquillaje.

Duración: Dos semanas Del 14 al 25 de noviembre de 2005. Horario del curso: De lunes a viernes de 16 a 20 horas. Requisitos de los participantes: Profesionales de la caracterización, tanto técnicos como diseñadores, dentro del ámbito teatral o del espectáculo en vivo, con experiencia. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Diez. Importe de cada ayuda: 1.450 €. Lugar de celebración: Centro de Tecnología del Espectáculo. C/ Torregalindo, 10 28016 Madrid. Tel: 34-913531481. Fax: 34-913531374. Correo electrónico: cte@inaem.mcu.es Persona responsable del curso: Aurora Nieto Castillo. Tel: 34-913531481. Fax: 34-913531374.

9-C La iluminación de espectáculos en España.

Contenido: Espacios escénicos estables y efímeros; Equipamiento técnico de iluminación para teatro y conciertos; Coordinación técnica, la organización del trabajo; Diseño de iluminación.

Duración: Dos semanas Del 14 al 25 de noviembre de 2005. Horario del curso: De lunes a viernes de 16 a 20 horas. Requisitos de los participantes: Profesionales de la iluminación, tanto técnicos como diseñadores, dentro del ámbito teatral o el espectáculo en vivo, con experiencia. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Diez. Importe de cada ayuda: 1.450 €. Lugar de celebración: Centro de Tecnología del Espectáculo. C/ Torregalindo, 10 28016 Madrid. Tel:-34 913531481. Fax: 34-913531374. Correo electrónico: cte.@inaem.mcu.es Persona responsable del curso: Juan Carlos Moreno Larriba. Telf.: 34-913531481

10-C Sonorización de espectáculos.

Contenido: Conceptos básicos de acústica; Intervención electro-acústica; Coordinación técnica, la organización del trabajo; Proceso de una sonorización.

Duración: Dos semanas Del 14 al 25 de noviembre de 2005. Requisitos de los participantes: Profesionales del sonido, tanto técnicos como diseñadores, dentro del ámbito teatral o el espectáculo en vivo, con experiencia. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Diez Importe de la ayuda: 1.450 €. Lugar de celebración: Centro de Tecnología del Espectáculo. C/ Torregalindo, 10 28016 Madrid. Tel:-34 913531481. Fax: 34-913531374. Correo electrónico: cte.@inaem.mcu.es Persona responsable del curso: Miguel Ángel Larriba Concha. Tel.: 34-913531481.

Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural

Subdirección General de Cooperación Cultural Internacional

11-C Marcos jurídicos para la cooperación cultural iberoamericana. Contenido: El marco constitucional de la cultura en Iberoamérica y la Unión Europea. Los derechos culturales en Iberoamérica El derecho de autor en el espacio iberoamericano. Bases legislativas y programáticas de la cooperación cultural iberoamericana. Políticas culturales y cooperación en las relaciones entre Iberoamérica y la Unión Europea. Cooperación Cultural española.

Duración: Dos semanas. Del 17 al 28 de octubre de 2005. Horario del curso: De lunes a viernes; 10 a 14 y de 16,30 a 18,30 horas. Requisitos de los participantes: Funcionarios de administraciones culturales iberoamericanas relacionados con los servicios jurídicos y/o con la cooperación internacional. Profesionales de organizaciones relacionadas con los derechos culturales. En todos los casos, con titulación universitaria. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Catorce. Importe de cada ayuda: 1.450 €. Lugar de celebración: Casa de América. Paseo de Recoletos, 2. 28001 Madrid. Tel. 34-915954800. Persona responsable del curso: Paz Canto. Tel. 34-917017106. Fax: 34-915232573. Correo electrónico: paz.canto@dgcc.mcu.es. 12-C La economía de la cultura y la cooperación iberoamericana.

Contenido: Bases de la cooperación internacional y la cooperación financiera. Cooperación cultural en la actualidad. Concepto e instrumentos. Recursos financieros y cultura en Iberoamérica. Cooperación cultural española. Bases actuales del análisis económico de la cultura..

Duración: Dos semanas. Del 7 a 18 de noviembre de 2005. Horario del curso: De lunes a viernes; 10 a 14 y de 16,30 a 18,30 horas. Requisitos de los participantes: Funcionarios de administraciones culturales iberoamericanas relacionados con los servicios económicos y financieros y/o con la cooperación internacional. Funcionarios de administraciones culturales iberoamericanas con responsabilidad en elaboración de políticas. Profesionales de empresas y fundaciones del sector cultural. En todos los casos, con titulación universitaria. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Catorce. Importe de cada ayuda: 1.450 €. Lugar de celebración: Casa de América. Paseo de Recoletos, 2 28001 Madrid. Te. 34-915954800 Persona responsable del curso: Paz Canto. Tel. 34-917017106. Fax: 34-915232573. Correo electrónico: paz.canto@dgcc.mcu.es.

Casa de América

13-C Curso de desarrollo de proyectos cinematográficos iberoamericanos. Contenido: Reescritura de los tratamientos y guiones presentados. Desarrollo de los proyectos desde su fase embrionaria hasta obtener un guión de calidad susceptible de convertirse en una película. Cada participante contará con asesores para desarrollar su proyecto de manera detallada e individual. Asesoramiento en producción y dirección de actores. Charlas complementarias de Ibermedia y Egeda.

Duración: Siete semanas. Del 17 de octubre 2 de diciembre de 2005. Horario del curso: De lunes a viernes; 10 a 19 horas. Requisitos de los participantes: Los candidatos no podrán ser mayores de 45 años de edad. Ser licenciados universitarios. Se dará preferencia a los títulos del ámbito audiovisual y afines al medio. No se excluirán otras licenciaturas o estudios siempre que el candidato tenga una experiencia demostrable en alguna de las profesiones directamente relacionadas con el medio audiovisual. Sinopsis del guión del proyecto a desarrollar, no mayor de 5 páginas. Tratamiento del guión del proyecto a desarrollar, no menor de 20 páginas y no mayor de 50 páginas. Se valorará positivamente el envío de, al menos, las primeras diez páginas dialogadas. Currículo completo (máximo 5 páginas), referido exclusivamente a las actividades y experiencias profesionales en el ámbito de la cultura artística. No serán aceptados los proyectos de los guiones adaptados y/o basados en obras literarias que no lleguen acompañados del documento que certifique la cesión de derechos por parte del autor de la obra literaria. Todos los candidatos deberán presentar una copia del certificado de registro de la propiedad intelectual de su proyecto. En el caso de los proyectos escritos por dos o más guionistas, será indispensable la participación de todos en el Curso. Se otorgará solamente una ayuda del Programa de Formación de Profesionales Iberoamericanos en el sector cultural por proyecto presentado y seleccionado. Las otras instituciones participantes asumirán el pago de la matrícula y los gastos de estancia. El viaje correrá a cargo del o de los coguionistas. El proyecto que esté vinculado a un director y/o productor, será indispensable que el candidato anexe una carta por parte de los mismos avalando la participación del proyecto en el Curso. En el caso de los proyectos cuyos derechos hayan sido cedidos a una empresa productora, será igualmente indispensable presentar una carta por parte de la misma autorizando el desarrollo del proyecto en el Curso. Asimismo, el candidato deberá enviar todos los datos personales de éstos: nombre y apellidos, dirección completa, teléfonos y dirección de correo electrónico. Se valorará positivamente el proyecto que cuente con financiación previa en su país de origen. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Siete. Importe de cada ayuda: 2.700 €. Lugar de celebración: Casa de América. Paseo de Recoletos, 2 28001 Madrid. Tel. 34-915954800. Director del curso: Gerardo Herrero. Persona responsable del curso: Maríana Barassi. Tel.: 34-915354824. Fax: 34-915954827. Correo electrónico: cine@casamerica.es.

14-C Curso de Dramaturgia y Dirección de Casa de América.

Contenido: El Programa consiste en un curso con maestros de dramaturgia y dirección, dirigido a jóvenes con un currículum de actividad profesional especializado. Finalmente, los participantes harán una puesta en escena corta como dramaturgos, directores o actores en una muestra con público. 100 horas lectivas. Asistencia al Festival Iberoamericano de Cádiz y a Barcelona (Sala Beckett).

Duración: Seis semanas. Del 3 de octubre al 13 de noviembre de 2005. Horario del curso: De lunes a viernes; 10 a 14 y de 16,30 a 18,30 horas. Requisitos de los participantes: Menores de 40 años. Residentes en la Comunidad Iberoamericana exceptuando España. Dirigido a jóvenes profesionales con experiencia probada en dirección, dramaturgia y actuación. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Seis. Importe de cada ayuda: 2.500 €. Lugar de celebración: Casa de América. Paseo de Recoletos, 2 28001 Madrid. Te. 34-915954800. Persona responsable del curso: Pablo Caruana. Correo electrónico: pablo@casamerica.es.

ESTANCIAS

Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales

Subdirección General de los Museos Estatales

1-E Documentación de Colecciones del Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas. Programa: Tareas de documentación de las colecciones (bibliografía, navegación y sus descubrimientos, construcciones marítimas, etc.).

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciado con conocimientos de Arqueología Subacuática y/o cartografía, construcciones marítimas, navegación, etc. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas. Dique de Navidad, s/n. 30280 Cartagena (Murcia). Teléfono: 968-508415. Fax: 968-529692. Correo electrónico: museo.maritimo@infonegocio.com. Persona responsable de la estancia: Iván Negueruela Martínez. Teléfono: 34-968508415.

2-E Restauración y documentación de materiales americanos

Programa: documentación y restauración de materiales americanos. Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005.

Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Restaurador de obras de arte. Experiencia en documentación del estado de conservación de las colecciones. Trabajos en museos. Experiencia en restauración de materiales orgá-nicos. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo de América. Avda. de los Reyes Católicos, 6. 28040 Madrid. Tel. 34-915439437. Fax. 34-915446742 Correo electrónico: mamerica@mail.ddnet.es Persona responsable de la estancia: Carmen Cerezo y Dolores Medina Correo electrónico: dolores.medina@mamerica.mcu.es. 3-E Materiales etnográficos del siglo XIX Cono Sur

Programa: Identificación y documentación de indumentaria y artes populares centroamericanas y sudamericanas.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Conocimiento y/o experiencia con materiales etnográficos similares. Trabajo en museo. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo de América. Avda. de los Reyes Católicos, 6. 28040 Madrid. Tel. 34-915492641. Fax. 34-915446742. Correo electrónico: mamerica@mail.ddnet.es. Persona responsable de la estancia: Ana Verde. Correo electrónico: anaverde.casanova@mamerica.mcu.es.

4-E Análisis de colecciones líticas y de la Prehistoria de Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

Programa: Identificación y documentación de colecciones líticas y de la prehistoria de Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Conocimiento de los participantes y/o experiencia con materiales similares. Trabajo en Museo. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo de América. Avda. de los Reyes Católicos, 6. 28040 Madrid. Tel. 34-915439437. Fax. 34-915446742. Correo electrónico: mamerica@mail.ddnet.es. Persona responsable de la estancia: Ana Verde Casanova. Correo electrónico: anaverde.casanova@mamerica.mcu.es. 5-E Estudio e investigación espacial del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

Programa. Tomando como referencia las actividades didácticas y culturales desarrolladas desde el Museo de Arte Romano se llevará a cabo el seguimiento de las mismas incidiendo especialmente en el público y su aceptación.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Se valorarán específicamente los estudios y la experiencia laboral en el campo de la museología, didáctica y comunicación. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. C/ José Ramón Mérida, s/n. 06800 Mérida (Badajoz). Tel. 34-924311690. Fax: 34-924302006. Persona responsable de la estancia: María de Prada. Tel. 34-924311690.

6-E Gestión de publicaciones y relaciones externas.

Programa: Colaboración en la gestión y difusión de la inauguración de la nueva exposición: rueda de prensa y correspondiente elaboración de carpetas de prensa, catálogo y guía didáctica del Museo.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 8 a 15 horas. Requisitos de los participantes: Licenciatura en periodismo o ciencias de la comunicación. Experiencia en edición, maquetación y corrección de publicaciones. Conocimientos de arte del siglo XVI. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Casa-Museo El Greco. C/ Samuel Leví, s/n. 45002 Toledo. Tel. 34-925224405. Persona responsable de la estancia: Ana Carmen Lavín Berdonces.

7-E Catalogación de fondos museográficos relacionados con Iberoamérica.

Programa: Difusión: Tratamiento y revisión de información en salas; difusión de exposiciones temporales y asistencia en la programación de actividades.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciado con experiencia en Museos, con conocimiento en el tratamiento de la información en salas, así como en la materia de difusión de colecciones de artes decorativas. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Artes Decorativas. C/ Montalbán, 12. 2014 Madrid. Teléfono: 91-5326499. Fax: 91-5232086. Persona responsable de la estancia: Ana Cabrera. Correo electrónico: ana.cabrera@mnad.mcu.es.

8-E Conservación preventiva de colecciones mixtas.

Programa: Factores de deterioro en el Museo. Cuidados básicos de colecciones del museo. Sistemas de almacenamiento. Técnicas y mate-riales.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Restaurador, con conocimientos para el reconocimiento macroscópico y microscópico de especies de maderas empleadas en el mobiliario histórico. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Artes Decorativas. C/ Montalbán, 12. 2014 Madrid. Teléfono: 91-5326845. Fax: 91-5232086. Persona responsable de la estancia: Paloma Muñoz-Campos. Correo electrónico: paloma.munozcampos@mnad.mcu.es.

9-E Desarrollo de actividades didácticas.

Programa: Colaboración en la elaboración de actividades y publicaciones didácticas vinculadas a los contenidos de la nueva exposición en el Museo.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: De lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Estudios relacionados con pedagogía o ciencias de la educación. Experiencia en el campo de las actividades didácticas en museos. Conocimientos de arte del siglo XVI. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Casa-Museo El Greco. C/ Samuel Leví, s/n. 45002 Toledo. Tel. 34-925224405. Persona responsable de la estancia: Ana Carmen Lavín Berdonces.

10-E La restauración en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Programa: restauración de colecciones, almacenamiento y documentación.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: De lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Restauradores. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Escultura. C/ Cadenas de San Gregorio, 1. 47011 Valladolid. Tel. 34-983250375. Persona responsable de la estancia: Manuel Arias.

11-E Estudio y evaluación de público.

Programa: Diseño, análisis e interpretación de las investigaciones sobre el público, actividades didácticas y materiales relacionados con ellas.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: De lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciatura en Humanidades, psicología o antropología. Experiencia en diseño de investigaciones, de instrumentos de análisis y en análisis de datos. Conocimientos de arte y arqueología. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Arqueológico Nacional. C/ Serrano, 12. 28001 Madrid. Tel. 34-915777912. Persona responsable de la estancia: Ángela García Blanco. Extensión: 234.

12-E Gestión y desarrollo de cursos de didáctica.

Programa: Elaboración y desarrollo de cursos de didáctica para el profesorado.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: De lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Estudios de pedagogía, psicología social o ciencias de la educación. Experiencia en actividades didácticas en museos o patrimonio histórico. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Arqueológico Nacional. C/ Serrano, 12. 28001 Madrid. Tel. 34-915777912. Persona responsable de la estancia: Ángela García Blanco. Extensión: 234.

13-E Gestión y desarrollo de actividades didácticas.

Programa: Elaboración y desarrollo de actividades y publicaciones didácticas destinadas al público familiar y escolar relacionadas con los contenidos del museo.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: De lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Estudios relacionados con Humanidades, pedagogía o ciencias de la educación. Experiencia en actividades didácticas de museos. Conocimientos de arte y arqueología. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Arqueológico Nacional. C/ Serrano, 12. 28001 Madrid. Tel. 34-915777912. Persona responsable de la estancia: Ángela García Blanco. Tel. 34-915777912. Extensión: 234.

14-E Gestión de fondos en el Museo Nacional de Cerámica.

Programa: Familiarizarse con el sistema de gestión de fondos, registros, movimientos de obras, préstamos, etc. Práctica de la catalogación.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: De lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciatura superior, experiencia en museología. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Cerámica A González Martí. C/ Poeta Querol, 2, 6002 Valencia. Tel.: 34-963516392. Fax: 34-963513512. Correo electrónico: ceramica@museo.mec.es. Persona responsable de la estancia: Jaime Coll Conesa (Director del Museo). Tel.: 34-963805803.

15-E Gestión documental en el Museo Nacional de Cerámica.

Programa: Gestión documental, catalogación de fondos, registro e inventario informatizado.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: De lunes a viernes de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciatura superior, experiencia en informática y museología. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Nacional de Cerámica A González Martí. C/ Poeta Querol, 2, 6002 Valencia. Tel.: 34-963516392. Fax: 34-963513512. Correo electrónico: ceramica@museo.mec.es Persona responsable de la estancia: Jaime Coll Conesa (Director del Museo). Tel.: 34-963805803.

Instituto del Patrimonio Histórico Español

16-E Seguimiento proyectos y obras. Servicio de Monumentos.

Programa: Colaboración con los técnicos del servicio de monumentos (arquitectos y arqueólogos/as) en la elaboración de normas y seguimiento de obras.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Arquitectos con experiencia en proyectos y obras de restauración. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. C/ El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel. 34-915504400. Fax: 34-915504444. Persona responsable de la estancia: Ramón de la Mata Gorostizaga. Tel.: 34-915504437. Correo electrónico: ramon.mata@iphe.mcu.es.

17-E Coordinación Administrativa.

Programa: Seguimiento y coordinación con distintos departamentos administrativos.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Titulados superiores con experiencia en la Administración. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. C/ El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel. 34-915504400. Fax: 34-915504444 Persona responsable de la estancia: Ramón de la Mata Gorostizaga. Tel.: 34-915504437. Correo electrónico: ramon.mata@iphe.mcu.es.

18-E Restauración de Orfebrería.

Programa: Prácticas en el tratamiento en la restauración de piezas de orfebrería.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Restaurador con conocimientos básicos en restauración de orfebrería. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. C/ El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel. 34-915504400. Fax: 34-915504444. Persona responsable de la estancia: Paz Navarro. Tel.: 34-915504518. Correo electrónico: paz.navarro@iphe.mcu.es.

19-E Restauración y conservación de metales.

Programa: Metodología de trabajo e intervención en la restauración de piezas metálicas.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Restauradores o que posean la titulación requerida en cada pais de origen para realizar esta actividad. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. C/ El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel. 34-915504400. Fax: 34-915504444. Persona responsable de la estancia: Emma García Alonso. (Extensión 518/520). Correo electrónico: emma.garcia@iphe.mcu.es. 20-E Historia de la fotografía del Siglo XIX.

Programa: Identificación de los procesos fotográficos clásicos, tales como: Daguerrotipo, Ambrotipo, Ferrotipo, Negativos de Coldión, copias a la Albúmina, etc.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciado universitario que trabaje en archivos fotográficos, o que prepare algún libro de historia de la fotografía. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. c/ El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel. 34-915504400. Fax: 34-915504444. Persona responsable de la estancia: Pablo Teixidor Cadenas. Tel.: 34-915504429. Correo electrónico: carlos.teixidor@iphe.mcu.es.

21-E Fototeca del Patrimonio Hostórico: Archivos fotográficos Moreno e Información Artística.

Programa: Conservación preventiva y catalogación de archivos fotográficos históricos, con contenido iconográfico especializado en Bienes Culturales españoles. Seguimiento de la metodología aplicad en los archivos fotográficos conservados en el IPHE.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Documentalista historiador del arte y/o restaurador de documentos gráficos. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. c/ El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel. 34-915504400. Fax: 34-915504444. Persona responsable de la estancia: Isabel Argerich Fernández. Tel.: 34-915504485. Correo electrónico: isabel.argerich@iphe.mcu.es.

22-E Información y difusión de los recursos sobre el Patrimonio Histórico.

Programa: Búsqueda, descripción y difusión de la información referente al patrimonio histórico, su conservación y restauración.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Especialista en biblioteconomía y documentación. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. c/ El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel. 34-915504400. Fax: 34-915504444. Persona responsable de la estancia: Alicia García Medina. Biblioteca IPHE. Tel.: 34-915504436. Correo electrónico: alicia.garcia@dgbar.mcu.es.

23-E Estudio de la Tipología Documental del Instituto del Patrimonio Histórico Español.

Programa: Establecimiento de series documentales del servicio económico y del servicio de Programación y seguimiento de inversiones.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciados en Historia y/o Ciencias Documentales, especialidad Archivística, con experiencia en Patrimonio Histórico. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. C/ El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel. 34-915504400. Fax: 34-915504444. Persona responsable de la estancia: Prous Zaragoza. Tel.: 34-915504429. Correo electrónico: socorro.prous@iphe.mcu.es.

24-E Restauración de manuscritos e impresos.

Programa: Intervenir en la restauración de manuscritos e impresos que se estén realizando en el Servicio de Libros y Documentos.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Especialista en restauración de manuscritos e impresos. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. C/ El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel. 34-915504400. Fax: 34-915504444. Persona responsable de la estancia: Carmen Hidalgo Brinquis. Tel.: 34-915504531. Correo electrónico: carmen.hidalgo@iphe.mcu.es.

25-E Restauración de Encuadernaciones.

Programa: Intervenir en la restauración de encuadernaciones históricas que se estén realizando en el Servicio de Libros y Documentos.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Especialista en restauración de encuadernaciones. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. C/ El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel. 34-915504400. Fax: 34-915504444. Persona responsable de la estancia: Carmen Hidalgo Brinquis. Tel.: 34-915504531. Correo electrónico: carmen.hidalgo@iphe.mcu.es.

26-E Restauración de Grabados.

Programa: Intervenir en la restauración de grabados y dibujos que se están realizando en el Servicio de Libros y Documentos.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Especialista en restauración de grabados y dibujos. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. C/ El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel. 34-915504400. Fax: 34-915504444. Persona responsable de la estancia: Carmen Hidalgo Brinquis. Tel.: 34-915504531. Correo electrónico: carmen.hidalgo@iphe.mcu.es.

27-E Mosaicos y azulejería.

Programa: Conservación y restauración de mosaicos y azulejería.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Restaurador con conocimientos de mosaicos y azulejería. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Instituto del Patrimonio Histórico Español. C/ El Greco, n.º 4. Edificio Circular. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel. 34-915504400. Fax: 34-915504444. Persona responsable de la estancia: José Luis González. Tel.: 34-915504494.

Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico

28-E Colaboración en la elaboración del informe periódico sobre Patrimonio Mundial. Programa: Apoyo a la elaboración del informe periódico que debe presentar España al Centro del Patrimonio Mundial (UNESCO) sobre el estado de conservación de los bienes españoles incluidos en la lista del patrimonio mundial. Se trata de recopilar y repasar toda la información recogida en la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico y completar las fichas que exige la UNESCO.

Duración: Diez semanas. Del 19 de septiembre al 25 de noviembre de 2005. Horario de las estancias: de lunes a viernes; de 9,30 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciados superiores y gestores del patrimonio cultural con experiencia en gestión de sitios o centros declarados Patrimonio de la Humanidad. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico. Plaza del Rey, n.º 1, 28071 Madrid. Tel. 34-917017370. Fax. 34-917017381. Persona responsable de la estancia: Esther Rodríguez García. Correo electrónico: ester.rodriguez@dgba.mcu.es.

Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas

Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria

29-E Gestión de bibliotecas públicas. Programa: Estancia formativa orientada a conocer la organización, servicio y gestión en las Bibliotecas Públicas.

Duración: Cuatro Semanas. Del 3 al 28 de octubre de 2005. Horario de las estancias: de lunes a viernes; de 9,30 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Profesionales en activo en el campo de las bibliotecas públicas; titulación universitaria de grado medio, (titulaciones de al menos tres años). Número de plazas/ayudas ofrecidas: Cuatro. Importe de la ayuda: 2.150 €. Lugar de celebración: una plaza en cada una de las siguientes biblio-tecas:

Biblioteca Pública del Estado en Salamanca. C/ Compañía, 2, Casa de las Conchas. 37002 Salamanca. Tel. 34-923269317. Fax. 34-923269758. Correo electrónico: nona.dominguez@bcl.jcyl.es.

Servicio de Bibliotecas. Diputación de Barcelona. C/ Comte D´Urgel, 187. 08036 Barcelona. Tel. 34-934022545. Fax. 34-934022488. Correo electrónico: permanyerbj@dida.es. Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara. Tel. 34-949211787/34-949212413. Fax: 34-949214538. Correo electrónico: bcalvo@jccm.es. Biblioteca Pública del Estado en Toledo. C/ Alféreces Provisionales, s/n, 45001 Toledo. Tel. 34-925256680. Fax: 34-925253642. Correo electrónico: jselgas@jccm.es.

Persona responsable de la estancia: M.ª Luisa Martínez Conde. Tel. 34-917017137. 30-E Gestión de bibliotecas universitarias. Programa: Estancia formativa orientada a conocer el funcionamiento, servicios y los recursos de información en la biblioteca universitaria.

Duración: Cuatro Semanas. Del 3 al 28 de octubre de 2005. Horario de las estancias: de lunes a viernes; de 9,30 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Profesionales en activo en el campo de las bibliotecas universitarias, titulaciones universitarias de grado medio (titulaciones de al menos tres años). Número de plazas/ayudas ofrecidas: Dos. Importe de la ayuda: 2.150 €. Lugar de celebración: Una plaza en cada una de las siguientes biblio-tecas:

Biblioteca de la Universidad de Alcalá de Henares. C/ Trinidad, 1. 28802 Madrid. Tel. 34-918855297. Fax. 34-918855319. Correo electrónico: bibdir@biblio.alcala.es.

Biblioteca de la Universidad de Alicante (Servicio de información Bibliográfica y Documental). Ctra. San Vicente del Raspeig, s/n, 03690 Alicante. Tel. 34-965903744/965903400. Fax. 34-965903735. Correo electrónico: reme.blanes@ua.es.

Persona responsable de la estancia: M.ª Luisa Martínez Conde. Tel. 34-917017137.

Subdirección General de los Archivos Estatales

31-E Conservación y restauración de documentación. Programa: Familiarización de personal de archivos con técnicas de conservación y restauración de documentos de archivos.

Duración: Tres semanas Del 24 de octubre al 11 de noviembre de 2005. Requisitos de los participantes: Personal con titulación superior destinado en archivos públicos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, y que desarrollen tareas relacionadas con la conservación y restauración de documentación de archivo. Aval de la Dirección del Centro de trabajo. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 1.850 €. Lugar de celebración: Archivo General de la Administración. Paseo de Aguadores, 2, 28871 Alcalá de Henares, Madrid. Tel. 34-918892950. Fax. 34-918822435. Correo electrónico: aga@cult.mec.es. Persona responsable de la estancia: Teresa Martín. Tel. 34-917017100. Ext: 32913. Correo electrónico: teresa.martin@dglab.mcu.es.

32-E Conservación y tratamiento de la documentación fotográfica. Programa: Familiarización de personal de archivos con técnicas de tratamiento de documentos fotográficos, fílmicos y audiovisuales.

Duración: Tres semanas: Del 24 de octubre al 11 de noviembre de 2005. Requisitos de los participantes: Personal con titulación superior destinado en archivos públicos iberoamericanos. Preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, y que desarrollen tareas relacionadas con la conservación y tratamiento de la documentación fotográfica y audiovisual. Aval de la Dirección del Centro de trabajo. Número de plazas/ayuda ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 1.850 €. Lugar de celebración: Archivo General de la Administración, Paseo de Aguadores, 2, 28871, Alcalá de Henares, Madrid. Tel. 34-918892950. Fax. 34-9188224535. Correo electrónico: aga@cult.mec.es. Persona responsable de la estancia: Teresa Martín Ayuso. Tel. 34-917017000. Ext.32913. Correo electrónico: teresa.martin@dglab.mcu.es. 33-E Reprografía aplicada a los archivos.

Programa: Formación de personal técnico de archivos encargado del desarrollo de planes de reproducción de documentos mediante microfilm y digitalización de fondos.

Duración: Tres semanas. Del 24 de octubre al 11 de noviembre de 2005. Requisitos de los participantes: Personal destinado en archivos públicos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, y que desarrollen tareas relacionadas con la reproducción de documentos. Aval de la Dirección del Centro de trabajo. Número de plazas/ayuda ofrecidas: Dos. Importe de cada ayuda: 1.850 €. Lugar de celebración: Archivo General de la Administración, Paseo de Aguadores, 2, 28871, Alcalá de Henares., Madrid. Tel. 34-918892950. Fax. 34-9188224535. Correo electrónico: aga@cult.mec.es. Persona responsable de la estancia: Teresa Martín Ayuso. Tel. 34-917017000. Ext. 32913. Correo electrónico: teresa.martin@dglab.mcu.es. 34-E Aplicación de nuevas tecnologías de la información en archivos.

Programa: Conocimiento de las actividades relacionadas con la aplicación de nuevas tecnologías en los archivos dependientes de la Subdirección General de los Archivos Estatales.

Duración: Tres semanas Del 24 de octubre al 11 de noviembre de 2005. Requisitos de los participantes: Personal con titulación superior destinado en archivos públicos iberoamericanos, preferentemente en centros rectores de los sistemas archivísticos públicos, y que desarrollen tareas relacionadas con la informatización de archivos. Aval de la Dirección del Centro de trabajo. Número de plazas/ayuda ofrecida: Una. Importe de cada ayuda: 1.850 €. Lugar de celebración: Archivo General de la Administración, Paseo de Aguadores, 2, 28871, Alcalá de Henares, Madrid. Tel. 34-918892950. Fax. 34-9188224535. Correo electrónico: aga@cult.mec.es. Subdirección General de Archivos Estatales. Plaza del Rey, 1. 28004 Madrid. Tel. 34-917017000. Ext. 32913. Persona responsable de la estancia: Teresa Martín Ayuso. Tel. 34-917017000. Ext. 32913. Fax: 34-915210508. Correo electrónico: teresa.martin@dglab.mcu.es.

Biblioteca Nacional

35-E Inventarios y documentación musical del siglo XIX. Programa: Ordenación de los documentos musicales de acuerdo con las normas de conservación. Descripción bibliográfica de dichos fondos. Preparación del catálogo colectivo base del Proyecto de ABINIA.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14 horas. Requisitos de los participantes: Titulación superior o equivalente que suponga conocimientos del control bibliográfico de los documentos y experiencia en el manejo de las colecciones musicales. Personal que, preferentemente pertenezca al Proyecto ABINIA. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Biblioteca Nacional. Paseo de Recoletos, 20. 28071 Madrid. Tel. 34-915807756. Fax: 34-915807716. Persona responsable del curso: Araceli Sánchez-Piñol de Anta. Biblioteca Nacional. 28001 Madrid. Tel. 34-915807756. Fax: 34-5807716. Correo electrónico: infocooperacion@bne.es.

36-E Proyecto de ABINIA Novum Regestrum.

Programa: Control bibliográfico y mantenimiento del Catálogo Colectivo de Impresos de los siglos XVI-XIX, Novum Regestrum. Revisión y corrección de registros apuntados pendientes de integrar.

Duración: Diez Semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: De lunes a viernes, de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Titulación superior o equivalente que suponga conocimientos para la identificación, descripción y control bibliográfico de las obras impresas de los siglos XVI-XIX, que estén trabajando en Bibliotecas Nacionales y que tengan experiencia en catalogación de impresos antiguos. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Biblioteca Nacional de España. Paseo de Recoletos, 20 28071 Madrid. Tel. 34-915807756. Fax: 34-915807716. Persona responsable del curso: Araceli Sánchez-Piñol de Anta. Biblioteca Nacional. 28001 Madrid. Tel. 34-915807756. Fax: 34-5807716. Correo electrónico: infocooperacion@bne.es. 37-E Encuadernación artística de fondos antiguos y/o modernos pertenecientes a los distintos Servicios y Secciones de la Biblioteca Nacional.

Programa: Encuadernación de fondos históricos imitando estilos y técnicas antiguas: Libros en pergamino y piel. Técnicas de decoración del libro antiguo: gofrado y dorado. Rotulación de libros en pergamino.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: De lunes a viernes, de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Titulación en materia de encuadernación artística y artesanal. Se valorará experiencia en materia de encuadernación artística -no industrial- desarrollada en organismos bibliotecarios o instituciones culturales, depositarios de fondo antiguo o de especial relevancia. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Biblioteca Nacional de España. Paseo de Recoletos, 20 28071 Madrid. Tel. 34-915807756. Fax: 34-915807716. Persona responsable del curso: Araceli Sánchez-Piñol de Anta. Biblioteca Nacional. 28001 Madrid. Tel. 34-915807756. Fax: 34-5807716. Correo electrónico: infocooperacion@bne.es.

38-E Restauración de publicaciones menores, fondos de la signatura de Varios Especiales y distintos materiales gráficos, pertenecientes a los Servicios y Secciones de la Biblioteca Nacional.

Programa: Restauración y posterior protección con contenedores de conservación de fondos bibliográficos en soporte papel.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: De lunes a viernes, de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Titulación en materia de preservación y conservación de fondos bibliográficos. Se valorará experiencia en materia de preservación desarrollada en organismos bibliotecarios o instituciones culturales, depositarios de fondo antiguo o de especial relevancia. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Biblioteca Nacional de España. Paseo de Recoletos, 20 28071 Madrid. Tel. 34-915807756. Fax: 34-915807716 Persona responsable del curso: Araceli Sánchez-Piñol de Anta. Biblioteca Nacional. 28001 Madrid. Tel. 34-915807756. Fax:34-5807716. Correo electrónico: infocooperacion@bne.es.

Subdirección General de la Propiedad Intelectual

39-E Prácticas de propiedad intelectual.

Programa: Formación teórica y práctica en el campo de la propiedad intelectual.

Duración: Tres semanas. Del 2 al 18 de noviembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciado en Derecho. Experiencia o prestación de servicios en el ámbito de la Propiedad Intelectual, avaladas por un Centro Oficial relacionado con la materia Número de plazas/ayudas ofrecidas: Seis. Importe de cada ayuda: 1.850 €. Lugar de celebración: Subdirección General de la Propiedad Intelectual. Secretaría General Técnica. Plaza del Rey, n.º 1. 28004 Madrid. Tel. 34-917017267. Fax. 34-915313317. Correo electrónico: propiedad.intelectual@sgt.mcu.es Persona responsable de la estancia: M.ª Jesús Utrilla. Vocal Asesora de Propiedad Intelectual. Tel. 34-917017268.

Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)

Subdirección General de Música y Danza

Centro para la Difusión de la Música Contemporánea

40-E Prácticas en el LIEM (Laboratorio de Informática y Electrónica Musical) para un proyecto de composición.

Programa: Composición de una obra musical de creación actual para medios electroacústicos solos, en combinación con instrumentos acústicos o electrónica en vivo. Los solicitantes pueden informarse sobre el equipamiento del LIEM en: http://cdmc.mcu.es

Duración: Cinco semanas. Del 24 de octubre al 25 de noviembre de 2005. Horario de la estancia: de martes a viernes; de 10,30 a 15 y de 16 a 20,30. Requisitos de los participantes: Compositor profesional con experiencia en la creación de obras musicales realizadas con medios electroacústicos o informáticos. Debe presentar una memoria del proyecto a realizar, currículum y partituras y/o grabaciones de dos obras suyas. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Dos. Importe de la ayuda: 2.300 €. Lugar de celebración: Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (.LIEM-CDMC). C/ Santa Isabel, 52. 28012 Madrid. Tel. 34-914682310. Fax. 34-915308321. Correo electrónico: cdmc@inaem.mcu.es. Página Web: http://cdmc.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Adolfo Nuñez. Tel. 34-914683002. Ext. 253 y 34-914682310.

Subdirección General de Música y Danza

41-E Prácticas de Documentación de Música y Danza.

Programa: Prácticas en catalogación de documentación musical. Bases de datos sobre música y danza. Archivo y biblioteca del Centro de Documentación.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14 horas. Requisitos de los participantes: Trabajar o tener experiencia en archivos, bibliotecas y centros con documentación de música y danza, o similar. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Centro de Documentación de Música y Danza (INAEM). C/ Torregalindo, 19. 28016 Madrid. Tel.: 34-913531480. Fax: 34-91-3531373. Correo electrónico: cdmyd@inaem.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Antonio Álvarez Cañibano (Director del CDMD). Tel. 34-913531480.

Subdirección General de Teatro

42-E La documentación textual y audiovisual del espectáculo teatral.

Programa: Metodología y práctica en el tratamiento documental de los archivos iconográficos, sonoros y textuales del Centro de Documentación Teatral.

Tratamiento documental del archivo hemerográfico del CDT. Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: lunes y viernes de 10 a 14 y martes, miércoles y jueves de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. Requisitos de los participantes: Personal especializado en el ámbito de la documentación avalado por alguna Institución pública o privada, cuyo marco de actuación se refiera a la documentación teatral en Iberoamérica. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Dos. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Centro Documental Teatral. C/ Torregalindo, 10, 28016 Madrid. Tel. 34-913531376. Fax: 34-913531372. Correo electrónico: cdt@inaem.mcu.es Persona responsable de la estancia: Lola Puebla. Tel: 34-913531377.

Museo Nacional del Teatro

43-E Catalogación de Indumentaria Teatral S. XIX y Catalogación de los Fondos Bibliográficos.

Programa: Descripción, inventario y catalogación de la colección de trajes del siglo XIX y sus complementos y catalogación de los fondos bibliográficos de la Biblioteca del Museo Nacional del Teatro.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: lunes y viernes de 10 a 14 y martes, miércoles y jueves de 10 a 14 y de 16 a 19. Requisitos de los participantes: Titulación media o superior y experiencia en conocimiento de tejidos e historia del traje y conocimientos de catalogación en bibliotecas. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Dos. Importe de la ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Nacional del Teatro c/ Villar, 4, 13270 Almagro (C. Real). Tel. 34-926882244. Fax: 34-926882244. Correo electrónico: museoteatro@inaem.mcu.es. Página Web: www.inaem.mcu.es. Persona responsable de la estancia: Andrés Peláez Martín. Director del Museo Nacional del Teatro. Tel. 34-926882244.

Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales

Filmoteca Española

44-E Estancia para el seguimiento de los procesos de incorporación y disposición de materiales fílmicos y documentales de la Filmoteca Española.

Programa: Durante la estancia los becarios conocerán los diferentes tratamientos y usos de los elementos fílmicos y documentales de las colecciones del archivo de la Filmoteca Española.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: De lunes a viernes; de 9 a 14. Requisitos de los participantes: Los participantes deberán ser profesionales en el tratamiento y proceso de la documentación audiovisual. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Seis. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Filmoteca Española. Palacio de Perales. C/ Magdalena, 10, 28012 Madrid. Tel. 34-914672600. Fax. 34-914672611. Persona responsable de la estancia: María García Barquero. Jefe de Servicio de Cooperación de la Filmoteca Española. Tel: 34-914672600. Ext. 292. Correo electrónico:maria.garcia@icaa.mcu.es.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Departamento de Restauración-Conservación

45-E Aplicación de los métodos de análisis para el estudio de materiales en obras de arte contemporáneo. Programa: Microscopia óptica. Espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier. Técnicas de exámenes globales (radiografía y reflectografía infrarroja).

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Licenciatura en Ciencias Químicas. Aval de un centro oficial de restauración y conservación. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Una. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. C/ Santa Isabel, 52. 28012 Madrid. Persona responsable de la estancia: Carmen Muro. Tel. 34-915281052/4675062 y 468.

46-E Tratamientos específicos en obras de arte contemporáneo. Programa: Diferentes soportes y distintos materiales. Manejo de aparatos especializados (mesa de succión, mesa de baja presión etc.).

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Diplomado en restauración-conservación (Avalado por un centro oficial de restauración y conservación). Número de plazas/ayudas ofrecidas: Tres (pintura, escultura y soporte gráfico). Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. C/ Santa Isabel, 52. 28012 Madrid. Persona responsable de la estancia: Jorge García Gómez Tejedor. Tel. 34-915281052/4675062 y 468.

Museo Nacional del Prado

47-E Estancia en tratamiento de conservación en obras de arte. Museo del Prado. a) Restauración: un Restaurador de pintura; un Restaurador de escultura; un restaurador de documento gráfico.

b) Química aplicada a la restauración. c) Documentación y digitalización de imágenes de restauración.

Programa: Colaborar y conocer los procesos de restauración que se realizan en el Departamento de Restauración, de las colecciones del Museo Nacional del Prado, así como los criterios que se emplean en sus tratamientos. Participar en los estudios químicos aplicados a la restauración, y en la digitalización de imágenes de los procesos de restauración.

Duración: Diez semanas. Del 26 de septiembre al 2 de diciembre de 2005. Horario de la estancia: de lunes a viernes; de 9 a 14,30 horas. Requisitos de los participantes: Diplomado en restauración o estudios similares. Licenciatura en Química o Biología o estudios similares. Estudios de Documentación e Informática, tratamiento digital de imágenes. Número de plazas/ayudas ofrecidas: Cinco. Importe de cada ayuda: 3.200 €. Lugar de celebración: Museo Nacional del Prado. P.º del Prado, s/n. 28014 Madrid. Tel.: 34-913302917. Fax: 34-913302990. Persona responsable de la estancia: Pilar Sedano. Correo electrónico: pilar.sedano@prado.mcu.es.

subir

Axencia Estatal Boletín Oficial do Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid