Está Vd. en

Documento BOE-A-2005-18743

Resolución de 3 de octubre de 2005, de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación, por la que se dispone la publicación del acuerdo de encomienda de gestión para la realización de trabajos de asistencia técnica e innovación en la planificación del transporte (2005-2008).

Publicado en:
«BOE» núm. 273, de 15 de noviembre de 2005, páginas 37405 a 37408 (4 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Fomento
Referencia:
BOE-A-2005-18743

TEXTO ORIGINAL

Suscrito, previa tramitación reglamentaria, el día 30 de septiembre de 2005 el Acuerdo de Encomienda de Gestión entre la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación del Ministerio de Fomento y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento, para la realización de trabajos de asistencia técnica e innovación en la planificación del transporte (2005-2008), procede la publicación de dicho Acuerdo, que figura como anexo de esta Resolución.

Madrid 3 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado, Víctor Morlán Gracia.

ANEXO

Acuerdo de Encomienda de Gestión entre la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación del Ministerio de Fomento y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento para la realización de trabajos de asistencia técnica e innovación en la planificación del transporte (2005-2008)

COMPARECEN

De una parte, el Sr. D. Víctor Morlán Gracia, Secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación del Ministerio de Fomento, cargo para el que fue nombrado por Real Decreto 637/2004, de 19 de abril. Y de otra, el Sr. D. Ángel Aparicio Mourelo, Director General del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Organismo Autónomo de la Administración del Estado, igualmente en representación legal del Organismo, en virtud de las facultades conferidas por el Real Decreto 1136/2002, de 31 de octubre. Ambas partes, según intervienen, declaran poseer y se reconocen mutuamente capacidad legal suficiente para el otorgamiento de este Acuerdo de Encomienda de Gestión, y, al efecto,

EXPONEN

1.º Antecedentes y circunstancias de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación.

La Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación es responsable de la definición, propuesta y ejecución de las políticas del Ministerio de Fomento referentes a la planificación, financiación y realización de las infraestructuras de transporte de competencia estatal. La necesidad de asegurar un enfoque integral del conjunto del sistema de infraestructuras y transporte, basado en los principios de cohesión territorial y social, compatibilidad ambiental, eficiencia económica, seguridad y calidad ha conducido al Gobierno a dotarse de un Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), cuya puesta en marcha y seguimiento corresponde a la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación.

La Secretaría de Estado considera preciso, de acuerdo con el contenido del PEIT, contar con la colaboración del CEDEX para elaborar una serie de herramientas técnicas y realizar algunas de las tareas previstas por el Plan para su primer cuatrienio (2005-2008). En concreto, en el PEIT se establece:

El desarrollo de un modelo de demanda de transporte en viajeros y mercancías.

La creación de un mecanismo de seguimiento del sistema de transporte mediante indicadores, con particular atención a los objetivos de sostenibilidad del sector. El desarrollo de directrices de actuación en medio urbano y metropolitano. La puesta en marcha de un Programa Piloto de Innovación en el Transporte, que centra sus líneas de actuación en el cuatrienio 2005-2008 en la introducción de medidas de gestión de la demanda en medio urbano.

2.º Antecedentes y circunstancias del CEDEX.

El Real Decreto 1136/2002, de 31 de octubre, configura al CEDEX como Organismo Autónomo de Investigación Científica y Técnica, estableciendo entre sus funciones la asistencia técnica, el asesoramiento, la colaboración y difusión exterior, etc., en todas aquellas materias tecnológicas que tienen relación con las obras públicas y el medio ambiente asociado. Actualmente se encuentra adscrito orgánicamente al Ministerio de Fomento y también funcionalmente al Ministerio de Medio Ambiente.

El CEDEX tiene entre sus funciones, en el ámbito del transporte, a través de su Centro de Estudios de Transporte la propuesta y promoción de programas de innovación y la prestación de asistencia técnica especializada.

3.º Naturaleza del acuerdo de encomienda de gestión y capacidad de las partes.

La Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación carece de los medios técnicos idóneos para desarrollar los trabajos que se pretenden acometer, dada la singularidad de los equipos e instrumentos requeridos para su ejecución. Teniendo en cuenta lo anterior y por razones de eficacia se ha considerado oportuno encargar su realización al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), que dispone de equipos con una alta cualificación e independencia para llevar a cabo dichos trabajos.

El CEDEX, en su calidad de Organismo Autónomo de la Administración del Estado, está facultado para otorgar este Acuerdo de Encomienda de Gestión, en virtud de las facultades que le están conferidas por la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, y por el Real Decreto 1136/2002, de 31 de octubre. La Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación es el órgano de la Administración competente en la materia objeto del presente Acuerdo de Encomienda de Gestión. Dicha encomienda no supone la cesión de la competencia ni de sus elementos sustantivos, por lo que los actos y resoluciones jurídicas serán dictados por la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación, que está igualmente facultada para su otorgamiento, a tenor de las atribuciones que le confiere la normativa vigente.

4.º Suscripción del acuerdo de encomienda de gestión.

Por todo cuanto antecede, las partes comparecientes resuelven suscribir el presente Acuerdo de Encomienda de Gestión, con arreglo a las siguientes

CLÁUS ULAS

1. Objeto del Acuerdo de Encomienda de Gestión.

El objeto del presente Acuerdo es la encomienda de trabajos de asistencia técnica e innovación en planificación del transporte (2005-2008) que el CEDEX prestará a la Secretaría de Estado.

Las actividades objeto de la presente Encomienda se materializarán en los estudios y trabajos que se definen en la cláusula 2, ajustándose a la planificación que se establecerá de común acuerdo.

2. Definición de los trabajos.

Los trabajos a desarrollar en el ámbito del presente Acuerdo de Encomienda de Gestión se enmarcan dentro del desarrollo y ejecución de las actividades definidas por el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) para el seguimiento de la evolución del sistema de transporte y la promoción de la innovación en el transporte urbano.

En concreto, el CEDEX desarrollará sus tareas de apoyo a la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación en los campos siguientes:

Modelización de la demanda de transporte.

Seguimiento mediante sistemas de indicadores del sector del transporte y su impacto ambiental. Desarrollo de directrices de actuación y fomento de la innovación en la movilidad urbana.

El detalle de las actuaciones concretas a realizar se encuentra recogido en el Anejo I del presente Acuerdo de Encomienda de Gestión, en donde se especifican los campos de actuación y los trabajos a realizar, así como el presupuesto y duración de cada uno de ellos. 3. Informes y trabajos concretos a realizar y presentación de documentos.

El presente Acuerdo de Encomienda de Gestión entrará en vigor el día siguiente al de su firma, concluyendo su plazo de ejecución el 31 de diciembre del año 2008.

Según el tipo de actividad a desarrollar y las prioridades que señale la Secretaria de Estado, la Comisión de Seguimiento podrá revisar los plazos y los informes a emitir, que se recogen en el Anejo I.

4. Presupuesto.

El presupuesto de los trabajos asciende a la cantidad de 800.000 €, incluido el IVA, que será abonada por la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación en la forma que se señala en la cláusula siguiente.

Las anualidades se distribuirán de la siguiente manera:

2005: 100.000 euros, IVA incluido.

2006: 250.000 euros, IVA incluido. 2007: 250.000 euros, IVA incluido. 2008: 200.000 euros, IVA incluido.

5. Forma de pago.

El abono del importe de los trabajos se realizará por medio de certificaciones a la entrega de informes. A la conclusión de la Encomienda, se llevará a cabo una liquidación final, de acuerdo con la valoración de los trabajos incluidos en el Plan y según lo establecido en la cláusula 9 de este Acuerdo de Encomienda de Gestión.

El ingreso de las cantidades correspondientes al abono de los pagos se efectuará en la cuenta corriente n° 9000-0001-20-000529-7, del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Banco de España, Madrid.

6. Responsables del desarrollo del Acuerdo de Encomienda de Gestión.

La ejecución de la Encomienda se realizará bajo la dirección de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación.

El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) se hará cargo del desarrollo técnico de los trabajos contenidos en el Acuerdo de Encomienda de Gestión, nombrando a tal efecto un director de los trabajos para cada una de las actuaciones objeto de la Encomienda. Se constituirá un Comité de Seguimiento del Acuerdo de Encomienda de Gestión, que se reunirá al menos tres veces al año y, en cualquier caso, cuando una de las partes lo solicite. La Comisión estará formada por los siguientes miembros:

Presidencia y Vicepresidencia: El Director General de Planificación y Coordinación Territorial y el Director General del CEDEX. La presidencia se ejercerá en turnos rotatorios de un año de duración, comenzando la presidencia por el Director General de Planificación y Coordinación Territorial. El cargo que no ejerza la Presidencia se ocupará de la Vicepresidencia.

Vocales: Dos representantes de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación y dos representantes del CEDEX, nombrados por el Secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación y el Director General del CEDEX, respectivamente.

La Comisión de Seguimiento tendrá las siguientes funciones:

Revisar la marcha del plan de trabajo, introduciendo en su caso las modificaciones oportunas al desarrollo establecido en el anejo del Acuerdo de Encomienda de Gestión para las diferentes actuaciones.

Determinar la forma de presentación de los informes, según el tipo de actividad a desarrollar. Interpretar, en caso de duda, el contenido del presente Acuerdo de Encomienda de Gestión, y, en consecuencia, proponer las decisiones oportunas acerca de las variaciones o cambios aconsejables para la mejor ejecución de las actuaciones. Revisar las actuaciones establecidas en la cláusula 2 del Acuerdo de Encomienda de Gestión para adaptarlas a las nuevas necesidades de actuación que pudieran producirse, siempre que no afecte al presupuesto total comprometido, ni a sus anualidades. El seguimiento y dirección de la ejecución de las actuaciones contempladas en el Acuerdo de Encomienda de Gestión.

Dentro de los quince días siguientes a la firma del presente Acuerdo de Encomienda de Gestión, el CEDEX y la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación se comunicarán mutuamente, y por escrito, el nombre de sus representantes en el citado comité así como de la persona responsable principal de las relaciones y cuestiones que puedan surgir para el desarrollo del Acuerdo de Encomienda de Gestión. 8. Disponibilidad de datos y resultados por parte del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).

La firma del presente Acuerdo de Encomienda de Gestión supone la aceptación, por parte de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación, de que el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) pueda disponer de toda la información empleada y obtenida a lo largo de los estudios contenidos en el marco de este Acuerdo de Encomienda de Gestión, para su utilización en trabajos de experimentación y desarrollo tecnológico del propio Organismo, así como en los procesos de transferencia y cooperación técnica.

9. Finalización.

Finalizará el presente Acuerdo de Encomienda de Gestión para trabajos de asistencia técnica e innovación en planificación del transporte (2005-2008) con la entrega por parte del CEDEX, y aceptación por la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación, de la totalidad de los informes definidos por la Comisión de Seguimiento.

Recibido de conformidad el trabajo por la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación se efectuará la liquidación económica del Acuerdo de Encomienda de Gestión.

10. Interpretación del Acuerdo de Encomienda de Gestión.

Las divergencias que pudieran surgir en el cumplimiento y ejecución del presente Acuerdo de Encomienda de Gestión serán sometidas por ambas partes a la interpretación del Secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación del Ministerio de Fomento.

Para cumplimentar el presente Acuerdo de Encomienda de Gestión en todas sus partes, se suscribe, por duplicado ejemplar, en Madrid, a treinta de septiembre de dos mil cinco.-El Secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación, Víctor Morlán Gracia.-El Director General del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Ángel Aparicio Mourelo.

ANEJO ACTUACIONES CONCRETAS PREVISTAS EN EL DESARROLLO DEL ACUERDO DE ENCOMIENDA DE GESTIÓN

asistencia técnica e investigación en planificación del transporte (2005-2008)

Descripción y presupuestos

Índice

Ficha n.º 1: Modelización de la demanda de transporte.

Ficha n.º 2: Seguimiento mediante sistemas de indicadores del sector del transporte y su impacto ambiental. Ficha n.º 3: Desarrollo de directrices de actuación y fomento de la innovación en la movilidad urbana.

Trabajos de asistencia técnica e investigación en planificación del transporte (2005-2008). Ficha n.º 1

Título: Modelización de la demanda de transporte.

Presupuesto total euros: 300.000.

Duración (meses): 36. Descripción de objetivos:

El objeto es la puesta a punto de un modelo de demanda de transportes de viajeros y otro de transporte de mercancías, y su actualización periódica (cada año) durante el período de vigencia del Acuerdo de Encomienda de Gestión. De acuerdo con las indicaciones del PEIT, estos modelos deberán ser públicos.

Trabajos a realizar

Mes finaliz.

Definición de los requerimientos básicos y funcionalidad del modelo

2

Informe 1: Definición funcional del modelo

3

Revisión de modelos similares en otros países europeos (Francia, Países Bajos, Alemania)

4

Selección de las características del modelo a emplear

5

Análisis y mejora de la información disponible

7

Desarrollo de las herramientas informáticas necesarias

10

Calibrado del modelo en año «0» (2003)

12

Informe 2: descripción del modelo

12

Aplicación del modelo al seguimiento del PEIT:

Informe 3: Aplicación de resultados (datos 2004)

24

Informe 4: Aplicación de resultados (datos 2005)

30

Informe 5: Aplicación de resultados (datos 2006) ..

-

Entrega e implantación en M.º Fomento

34

Informe final

36

Trabajos de asistencia técnica e investigación en planificación del transporte (2005-2008). Ficha n.º 2

Título: Seguimiento mediante sistemas de indicadores del sector del transporte y su impacto ambiental.

Presupuesto total (€): 200.000. Duración (meses): 36. Descripción de objetivos:

El trabajo consta de una fase de investigación, para desarrollar el conjunto de indicadores de seguimiento, y otra de asistencia técnica, en la que se elaborarán informes cada dos años de situación del sistema de transporte en España y sus efectos ambientales.

Trabajos a realizar

Mes finaliz

Identificación y análisis de sistemas de seguimiento del transporte en otros países europeos

3

Informe 1: Inventario de otros sistemas de indicadores, nacionales o internacionales

3

Elaboración de un listado de posibles indicadores

6

Revisión de la disponibilidad y calidad de los datos estadísticos disponibles para el cálculo de los indicadores

10

Informe 2: propuesta inicial de observatorio de seguimiento

10

Selección del conjunto de indicadores mediante paneles de expertos

12

Establecimiento de una red permanente de expertos para la revisión previa de los informes bienales

12

Informe 3: Informe de seguimiento del sistema de transporte (2006).

15

Informe 4: Informe de sguimiento del sistema de transporte (2008).

36

Trabajos de asistencia técnica e investigación en planificación del transporte (2005-2008). Ficha n.º 3

Título: Desarrollo de directrices de actuación y fomento de la innovación en la movilidad urbana.

Presupuesto total (€): 300 000. Duración (meses): 36. Descripción de objetivos:

El PEIT plantea establecer una serie de programas piloto que facilite la puesta en marcha de los resultados de la investigación en diferentes campos del transporte, a través de actividades de demostración y divulgación de sus resultados.

El campo de actividad prioritaria en esta línea de trabajo en 2005-2008 es el de la movilidad urbana. En el PEIT se señalan como ámbitos en los que promover programas piloto los siguientes:

Planes de movilidad de empresa.

Sistemas de mejora de la calidad de los servicios de transporte público. Sistemas de tarificación en el tráfico urbano. Marketing personalizado de la movilidad. Mejora de la participación pública. Reducción de las necesidades de movilidad. Logística de empresas.

El objeto de los trabajos en este apartado se dirigen a poner en marcha el sistema de convocatoria, evaluación y seguimiento del programa a partir de 2006 y hasta el año 2008.

Por otra parte, el PEIT también establece la necesidad de definir unas directrices para la actuación del Ministerio de Fomento en las ciudades. Esas directrices deben estar en estrecha relación con el programa de innovación, de manera que se facilite en lo posible un entorno cada vez más favorable a la adopción de las políticas de movilidad urbana sostenible que promueve el PEIT. Por ello, los trabajos a desarrollar deben incluir aportaciones relevantes para el desarrollo de dichas directrices de actuación.

Trabajos a realizar

Mes finaliz.

Análisis de programas de actuación en el ámbito urbano de los Ministerios de Transporte en el marco de la U.E

3

Informe 1: Marco de referencia de la actuación

3

Análisis de políticas de movilidad en las ciudades españolas y evaluación de su apertura a la innovación

4

Propuestas para las directrices de actuación del Ministerio de Fomento en el ámbito urbano

6

Informe 2 Documento propuesta de directrices

7

Definición precisa del contenido del programa de innovación (2006-2008), incluyendo las características concretas de las experiencias piloto a impulsar

9

Informe 3: Borrador de convocatoria 2006

10

Evaluación y seguimiento técnico de las experiencias aprobadas.

Puesta en marcha y mantenimiento de una página web.

Informe 4: seguimiento del programa y borrador de convocatoria 2007

21

Evaluación y seguimiento técnico de las experiencias aprobadas.

Informe 5: seguimiento del programa y borrador de convocatoria 2008

33

Informe 6 (final): valoración del programa y propuesta de plan de divulgación de resultados

36

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 03/10/2005
  • Fecha de publicación: 15/11/2005
  • Fecha de entrada en vigor: 01/10/2005
Materias
  • Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas
  • Encomienda de gestión
  • Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación
  • Transportes terrestres

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid