Está Vd. en

Documento BOE-A-2005-13797

Resolución de 20 de julio de 2005, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se convoca el IV Seminario sobre «Historia de la Administración: Cervantes y la Administración Pública de su época».

Publicado en:
«BOE» núm. 190, de 10 de agosto de 2005, páginas 28137 a 28138 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Administraciones Públicas
Referencia:
BOE-A-2005-13797

TEXTO ORIGINAL

La conmemoración del IV Centenario de la primera edición del Quijote se presenta como una ocasión para estudiar, desde el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), la perspectiva histórica vinculada a la Administración Pública española en la obra de Cervantes. Dada la importancia que el tema reviste y continuando la labor de investigación y estudio al servicio de las Administraciones Públicas de la que es responsable el INAP, se considera conveniente la convocatoria de un Seminario de Historia de la Administración, sobre Cervantes y la Administración Pública de su época. Tal actividad formativa supone una continuación respecto a las anteriores ediciones de seminarios y symposiums sobre Historia de la Administración que se han venido celebrando, así como, un elemento de impulso para el estudio de nuestras Administraciones Públicas de una manera institucionalizada que sirva de apoyo y referencia para la toma de decisiones y práctica administrativa, Por todo ello, a propuesta del Centro de Nuevas Estrategias de Gobernanza Pública (GOBERNA) he resuelto:

Primero.-Convocar el IV Seminario sobre «Historia de la Administración: Cervantes y la Administración Pública de su época», cuyo programa figura a continuación: Programa: La España de Felipe III.

Siguiendo a Miguel de Cervantes. Miguel de Cervantes: perfiles administrativos de una biografía. La hacienda de la Monarquía en tiempos de Cervantes. Cervantes y el Santo Oficio. La figura de «vizcaíno» y la Administración Pública en la literatura del Siglo de Oro. Cervantes y la Administración militar. La acción administrativa en el Quijote. La burocracia en la era de los Austrias y el Quijote. La Administración Pública en tiempos del Quijote.

Segundo. Objetivo.-El objetivo de este Seminario es analizar desde una perspectiva histórica la Administración Pública Española vinculada a la época y obra de Cervantes

Tercero. Destinatarios.-El Seminario está dirigido principalmente a directivos y técnicos de las Administraciones Públicas, empleados públicos de las mismas, profesores universitarios, especialistas e investigadores de las áreas de Derecho Público, Historia del Derecho e Historia moderna y contemporánea, y estudiantes universitarios relacionados con estas materias. Cuarto. Profesorado.-Catedráticos de Universidad y profesores de Derecho Público, Historia del Derecho, Ciencia Política y de la Administración, Historia Moderna y Contemporánea, miembros de las Reales Academias de la Historia y de Jurisprudencia y Legislación e Investigadores. Quinto. Fechas de celebración y duración.-10 de noviembre en sesiones de mañana y tarde y 11 de noviembre en sesión de mañana. 9 horas Sexto. Certificación.-Se otorgará certificado de asistencia a los inscritos en el Seminario que participen en él. Séptimo. Lugar de celebración. -Toledo. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad de Castilla La Mancha Octavo. Solicitudes. -Los interesados en asistir al seminario deberán rellenar y enviar en línea el Formulario de Inscripción que encontrarán en la siguiente página web del Centro de Nuevas Estrategias de Gobernanza Pública (GOBERNA) del INAP: www.inap.map.es/inapnew/goberna/goberna.htm Posteriormente se comunicará por esta misma vía a los interesados su admisión. Noveno. Plazo de presentación de solicitudes.-El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 24 de octubre de 2005. Décimo. Régimen de asistencia.-Los participantes habrán de asistir con regularidad al seminario. Una inasistencia superior al 10 por 100 en el cómputo total de horas lectivas programadas imposibilitará la expedición del la certificación establecida. Undécimo. Comunicaciones.-El Seminario aceptará las comunicaciones de funcionarios públicos, especialistas, profesores e investigadores que deberán enviarse al Centro de Nuevas Estrategias de Gobernanza Pública (GOBERNA) diez días antes de la celebración del Seminario, en soportes papel e informático. Su extensión no superará los diez-quince folios a espacio y medio en DIN A-4. Estas comunicaciones serán sometidas a la valoración del Comité Científico, quien aceptará o rechazará su inclusión en las sesiones correspondientes. Superado este trámite, los comunicantes dispondrán de diez minutos para hacer un resumen de su aportación. En caso de presentarse un elevado número de comunicaciones, se designará un Relator entre los miembros del Comité Científico que hará un resumen de las mismas al final de las ponencias de su especialidad. Duodécimo. Información adicional.-Se podrá solicitar información en el Centro de Nuevas Estrategias de Gobernanza Pública (GOBERNA) del INAP: (Teléfono: 912739217/155) y en el correo electrónico (goberna@inap.map.es).

Asimismo, el programa del Seminario y demás información se encuentra en la siguiente página web del INAP: www.inap.map.es/inapnew/goberna/goberna.htm

Madrid, 20 de julio de 2005.-El Director, Francisco Ramos Fernández-Torrecilla.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid