Está Vd. en

Documento BOE-A-2005-12508

Resolución de 24 de junio de 2005, de la Secretaría General de Sanidad, por la que se da publicidad al Convenio de colaboración entre el Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid y el Instituto de Salud Carlos III, para el desarrollo del plan de formación de Auxiliares Técnicos de Investigación. Finnova-2005.

Publicado en:
«BOE» núm. 172, de 20 de julio de 2005, páginas 25969 a 25971 (3 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Sanidad y Consumo
Referencia:
BOE-A-2005-12508

TEXTO ORIGINAL

Suscrito el 6 de mayo de 2005, Convenio de Colaboración entre la Comunidad de Madrid (Servicio Regional de Empleo) y el Instituto de Salud Carlos III para el desarrollo del Plan de Formación de Auxiliares Técnicos de Investigación. FINNOVA-2005, en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado dos del artículo 8 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación en el Boletín Oficial del Estado de dicho Acuerdo, que figura como anexo de esta Resolución.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Madrid, 24 de junio de 2005.-El Secretario General, Fernando Lamata Cotanda.

ANEXO Convenio de Colaboración entre la Comunidad de Madrid (Servicio Regional de Empleo) y el Instituto de Salud Carlos III Para el desarrollo del Plan de Formación de Auxiliares Técnicos de Investigación FINNOVA-2005.

En Madrid, a 6 de mayo de 2005.

REUNIDOS

De una parte, el Excmo. Sr. D. Juan Jose Güemes Barrios, Consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, en su calidad de Presidente del Consejo de Administración del Servicio Regional de Empleo, Organismo Autónomo Administrativo creado por la ley 5/2001, de 3 de julio, en nombre y representación de la misma, en virtud de las competencias delegadas en materia de convenios por Acuerdo de 21 de enero de 2002, del Consejo de Administración del referido Organismo Autónomo.

De otra parte, el Sr. D. Francisco Gracia Navarro, como Director del Instituto de Salud Carlos III, nombrado por Real Decreto 1345/2004, de 28 de mayo (BOE n.º 130, de 29 de mayo) y en ejercicio de las competencias atribuidas por el Real Decreto 1087/2003, de 29 de agosto y por el Real Decreto 375/2001 de 6 de abril que aprueba el Estatuto del Instituto de Salud Carlos III. Ambas partes se reconocen capacidad suficiente para obligarse en el presente Convenio, y a tal efecto

EXPONEN

Primero.-Que el Servicio Regional de Empleo, creado por la Ley 5/2001, de 3 de julio, tiene como fines, la realización, orientada al pleno empleo estable y de calidad, de todas aquellas actividades de formación para el empleo y de intermediación en el mercado de trabajo en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid dirigidas a facilitar a los trabajadores desempleados la obtención de un puesto de trabajo digno y adecuado y a facilitar a los empleadores la contratación de trabajadores con formación y experiencia adecuada a sus necesidades de producción de bienes y servicios, de manera pública y gratuita y en coordinación con otros organismos similares de ámbito regional, nacional o europeo, de tal manera que se garantice la igualdad de oportunidades para el empleo, la libre circulación de trabajadores, la unidad del mercado de trabajo y la igualdad de trato, así como la modernización del sistema de atención al demandante de empleo y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Que, entre sus funciones se incluye el suscribir convenios y programas con las empresas para la realización de prácticas y contratación del primer empleo, paro alumnos procedentes de F. P. (Formación Profesional), Universidades e Institutos Universitarios. Segundo.-Que, en cumplimiento de las funciones expuestas en el párrafo anterior, se ha convocado el PLAN FINNOVA 2005 por Orden 7306/2004, de 13 de diciembre, de la Consejería de Empleo y Mujer que se regula la concesión de ayudas para el desarrollo del programa de puestos de becas FINNOVA 2005 (B.O.C.M. número 305). Tercero.-Que el Instituto de Salud Carlos III, en la consecución de los fines que le son propios, posee los medios técnicos suficientes para crear en su seno puestos de prácticas para la formación de auxiliares técnicos vinculados a proyectos de investigación y nuevas tecnologías, contribuyendo al desarrollo de los mismos. Cuarto.-Que ambas Instituciones complementan sus esfuerzos con el fin de permitir a personas desempleadas la realización de prácticas en el centro de trabajo, que puedan contribuir a su posterior inserción laboral. En consecuencia, coincidiendo ambas partes en los objetivos aquí expuestos, acuerdan desarrollar el presente Convenio de colaboración de acuerdo a las siguientes

CLÁUSULAS

Primera.-Es objeto del presente Convenio el establecimiento de un Plan de apoyo a la formación de los jóvenes técnicos mediante la adquisición de una serie de habilidades y destrezas de forma práctica en disciplinas innovadoras para mejorar la inserción laboral de los mismos en Centros de Investigación del Instituto de Salud Carlos III.

Segunda.-El Servicio Regional de Empleo, a través del Plan de Formación de Auxiliares Técnicos para la Innovación (FINNOVA 2005), ha convocado quince becas de prácticas para la formación en el ámbito de los proyectos de investigación y nuevas tecnologías, reflejados en el ANEXO, atendiendo a la descripción de los perfiles que figuran en el mismo. La duración de las becas será de 12 meses con dedicación a tiempo completo, a comenzar en el año 2005. El criterio utilizado para la determinación de las mismas es el de la proyección laboral de los puestos tanto dentro del Instituto de Salud Carlos III, como en otras empresas del mismo sector de actividad. Tercera.-La concesión de las becas, y las características de las mismas, estará sujeta a lo dispuesto en la Orden 7306/2004 de 13 de diciembre, de la Consejería de Empleo y Mujer. Cuarta.-La selección de los becarios, de entre los solicitantes que reúnen los requisitos mínimos señalados para cada puesto, se efectuará de acuerdo con lo dispuesto en la Orden 7306/2004 de 13 de diciembre de la Consejería de Empleo y Mujer. Quinta.-Los candidatos finalmente seleccionados, percibirán una beca de una cuantía mensual de seiscientos treinta y seis euros (636 €) La condición de becario no dará lugar, en ningún caso, a relación jurídica laboral con las partes del presente Convenio. Sexta.-Los becarios desarrollarán su actividad de prácticas para la formación en el Instituto de Salud Carlos III bajo la dirección de un tutor, que el Instituto designa para cada puesto. El control de seguimiento del aprendizaje y determinación del nivel de rendimiento de los participantes corresponderá al tutor designado para la dirección de la actividad del becario. El Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid realizará el seguimiento general del Plan mediante los cuadernos de prácticas de los becarios que los tutores visarán periódicamente, las escalas de rendimiento que serán cumplimentadas trimestralmente por los tutores, así como las escalas de satisfacción de los alumnos. Las escalas de rendimiento y satisfacción especificadas en el párrafo anterior deberán remitirse al Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid con carácter trimestral. Las bajas que se vayan produciendo se podrán cubrir, durante el transcurso del 50% del tiempo de duración de la beca desde la fecha de inicio de la misma, con la lista de espera baremada y elaborada en la selección inicial, por un tiempo nunca superior al que reste de la duración total prevista inicialmente. Séptima.-El Instituto de Salud Carlos III suscribirá seguro de accidentes para la cobertura de los becarios y de responsabilidad civil durante el período de duración de la beca. Octava.-El Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid, conforme se establece en la Orden de convocatoria citada, cubrirá el coste de las becas durante los primeros seis meses y aportará la cantidad de cincuenta y siete mil doscientos cuarenta euros (57.240 €) una vez iniciadas las mismas de una sola vez, es decir mediante pago anticipado y sin presentación de aval, con cargo al Programa 960, Partida 48200, del ejercicio 2005, de forma que el Instituto de Salud Carlos III tenga con suficiente antelación, los créditos para hacer efectivos los pagos mensuales de las becas. Por su parte, el Instituto de Salud Carlos III, conforme se establece en la Orden de convocatoria, aportará, con cargo a su presupuesto correspondiente al ejercicio 2005, el coste de las becas restantes que asciende a cincuenta y siete mil doscientos cuarenta euros (57.240 €), imputado el gasto al concepto presupuestario 26.203.542H.483.01. A esta cantidad se sumará el coste del seguro de accidentes y responsabilidad civil que correrá a cargo también del Instituto. Dicha aportación queda condicionada a la existencia de crédito suficiente en el Presupuesto de Gastos del año 2005. Novena.-El Instituto de Salud Carlos III justificará al Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid el destino de las cantidades recibidas. Asimismo, remitirá con carácter mensual y durante toda la duración de las becas la certificación acreditativa de la ejecución del programa objeto del presente Convenio, así como las altas y bajas que se hubiesen producido. Décima.-A fin de garantizar la eficacia en la coordinación de los aspectos señalados anteriormente, se crea una Comisión de Seguimiento que estará integrada por dos representantes del Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid y dos representantes del Instituto de Salud Carlos III, que se reunirá al menos dos veces al año. Undécima.-El presente Convenio de colaboración permanecerá en vigor desde la fecha de su firma hasta la finalización de las becas de Plan FINNOVA 2005. Duodécima.-Cuantas controversias o litigios surgieran como consecuencia de la interpretación, modificación, resolución y efectos se entenderán siempre sometidas a la jurisdicción de los Tribunales Contencioso-Administrativos con sede en Madrid. Décimotercera.-El incumplimiento de las condiciones establecidas en el presente Convenio facultará a cualquiera de las partes para proceder a la anulación de las acciones contempladas.

Y para que así conste, ambas partes suscriben el presente Convenio de Colaboración en triplicado ejemplar y a un solo efecto en el lugar y fecha indicado en el encabezamiento.-Por el Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid, D. Juan José Gúemes Barrios, Presidente del Consejo de Administración.-Por el Instituto de Salud Carlos III, D. Francisco Gracia Navarro, Director General.

INSTITUTO DE SALUD CARLOS III

Programa de Becas

FINNOVA-2005

Código

Denominación del puesto de prácticas

Organismo y Departamento

Perfil: Títulos de Formación Profesional Reglada Superior

Tutor/a

940701

Identificación de las especies fúngicas mediante técnicas moleculares.

Instituto de Salud Carlos III. Dpto.: Servicio de Micología del CNM.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (F.P.G. SUP).

Laboratorio (Sanitaria-F.P.II).

Manuel Cuenca Estrella.

940702

Inmunohistoquímica e inmunofluorescencia en órganos hematopoiéticos.

Instituto de Salud Carlos III. Dpto.: Inmunobiología.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (F.P.G. SUP).

Laboratorio (Sanitaria-F.P.II).

María Luisa Gaspar Alonso-Vega.

940703

Diagnóstico etiológico de enfermedades parasitarias.

Instituto de Salud Carlos III. Dpto.: Servicio de Parasitología.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (F.P.G. SUP).

Laboratorio (Sanitaria-F.P.II).

Isabel de Fuentes Corripio

940704

Técnicas en biología molecular y celular.

Instituto de Salud Carlos III. Dpto.: Regulación Génica.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (F.P.G. SUP).

Laboratorio (Sanitaria F.P.II).

Sara Ballester Jareño.

940705

Técnicas de laboratorio de biología celular: Análisis de compuestos de actividad antiviral y antitumoral.

Instituto de Salud Carlos III. Dpto.: Centro Nacional de Microbiología.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (F.P.G. SUP).

Laboratorio (Sanitaria-F.P.II).

José María Rojas Cabañeros.

940706

Técnicas de laboratorio de biología molecular.

Instituto de Salud Carlos III. Dpto.: Virología Molecular.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (F.P.G. SUP).

Laboratorio (Sanitaria-F.P.II).

Isabel Olivares Zarco.

940707

Leishmaniasis y Tripanosomiasis Americana: Diagnóstico etiológico, serológico y molecular.

Instituto de Salud Carlos III. Dpto.: Servicio de Parasitología.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (F.P.G. SUP).

Laboratorio (Sanitaria-F.P.II).

M.ª Carmen Cañavate Cañavate.

940708

Técnicas de laboratorio para el estudio de la respuesta inmune celular a infecciones virales.

Instituto de Salud Carlos III. Dpto.: Unidad de Inmunología Viral.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (F.P.G. SUP).

Laboratorio (Sanitaria-F.P.II).

Margarita del Val Latorre

940709

Técnicas en epidemiología molecular y mecanismos de resistencia a los antibióticos.

Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Microbiología.

Dpto.: Microbiología.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (F.P.G. SUP).

Laboratorio (Sanitaria-FP.II)

José Campos Marqués.

940710

Detección y caracterización de agentes virales productores de gastroenteritis.

Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Microbiología

Dpto.: Virología.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (F.P.G. SUP).

Laboratorio (Sanitaria-F.P.II).

Alicia Sánches Fauquier.

940711

Amplificación y secuenciación de porinas de Neisseria meningitidis de serogrupo B como una herramienta en la evaluación de aplicación de vacunas de membrana externa.

Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Microbiología.

Dpto.: Bacteriología. Laboratorio de Referencia de Meningococos.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (F.P.G. SUP).

Laboratorio (Sanitaria-F.P.II).

Julio A. Vázquez Moreno.

940712

Técnicas en biología molecular y genómica.

Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Microbiología.

Dpto.: Unidad de Genómica.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (F.P.G. SUP).

Laboratorio (Sanitaria-F.P.II).

Alicia Ballester Jareño.

940713

Técnicas de biología molecular aplicada al estudio del funcionamiento de las proteínas del virus respiratorio syncytial humano.

Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Sanidad Ambiental.

Dpto.: Servicio de Replicación Viral.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico (F.P.G. SUP).

Laboratorio (Sanitaria-F.P.II).

Nieves Villanueva Vico.

950714

Ensayos de ecotoxicidad sobre organismos del medio ambiente terrestre y acuático.

Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Sanidad Ambiental.

Dpto.: Toxicología Ambiental y Ecotoxicología.

Salud Ambiental (F.P.G. SUP). Salud Ambiental (Sanitaria-F.P. EXP.3).

Gema Díaz López.

950715

Control y mantenimiento de equipos captadores manuales y automáticos de contaminantes atmosféricos particulados.

Instituto de Salud Carlos III. Dpto.: Area de Contaminación Atmosférica. (ACA).

Salud Ambiental (F.P.G. SUP). Salud Ambiental (Sanitaria.-F.P. EXP. 3).

Saúl García Dos Santos-Alves.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid