Contingut no disponible en valencià

Us trobeu en

Documento BOE-A-2004-1831

Resolución de 22 de diciembre de 2003, del Instituto de la Mujer, por la que, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003, se dispone la publicación de las ayudas destinadas a la realización de investigaciones y estudios sobre las mujeres.

Publicado en:
«BOE» núm. 26, de 30 de enero de 2004, páginas 4123 a 4124 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Referencia:
BOE-A-2004-1831

TEXTO ORIGINAL

En cumplimiento de lo dispuesto en la Orden de 11 de junio de 2003,

del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Boletín Oficial del Estado

del 21 de junio), por la que, en el marco del Plan Nacional de Investigación

Científica e Innovación Tecnológica, se convocaba concurso para la

concesión de ayudas destinadas a la realización de investigaciones y estudios

sobre las mujeres, se ha procedido a la concesión de las ayudas convocadas

por la citada Orden, con cargo al concepto presupuestario 19.105.323B.780

del Instituto de la Mujer y, parcialmente, por el Fondo Social Europeo,

con cargo al nuevo período de programación 2000-2006, para aquellas

investigaciones que traten temas de empleo. Las ayudas concedidas serán

notificadas a las entidades solicitantes mediante resoluciones individuales.

De acuerdo con lo dispuesto en la Orden mencionada, y según lo previsto

en el artículo 81.7 de la Ley General Presupuestaria, texto refundido

aprobado por Real Decreto Legislativo 1091/1.988, de 23 de septiembre, se

procede a la publicación en el Boletín Oficial del Estado de las ayudas

y subvenciones concedidas que figuran en el anexo que se acompaña a

la presente Resolución.

Madrid, 22 de diciembre de 2003.-La Directora General, Miriam Tey

de Salvador.

ANEXO : (Ver imágenes páginas 4123 y 4124)

I+D+I 2003

N.o

Expte. Investigador/a principal Entidad Título N.o

años

Importe

concedido

1 Marta Martín Llaguno. Universidad de Alicante. La mujer en la empresa publicitaria. 2 22.649,70

2 María José Báguena Puigcerver. Universidad de Valencia Estudi

General.

Mobbing, género y salud. 3 37.600,00

11 Asunción Bernárdez Rodal. Universidad Complutense de

Madrid.

Mujeres inmigrantes en España: representaciones en la

información televisiva y la percepción social.

2 34.175,00

14 María Antonia García de León

y Álvarez.

Universidad Complutense de

Madrid.

La excelencia científica (hombres y mujeres en las reales

academias).

1 15.985,00

15 Concepción Gómez Esteban. Universidad Complutense de

Madrid.

Vinculaciones entre violencia de género e identidades

sexuadas en parejas heterosexuales.

3 26.450,00

17 Amparo Gómez Rodríguez. Universidad de La Laguna. Valores y sesgos en el conocimiento científico y su

transmisión.

3 13.408,50

20 Yolanda María de la Fuente

Robles.

Universidad de Jaén. Descripción y análisis de las necesidades sociales y sus

respuestas en la emigración femenina de retorno.

3 36.225,00

25 Ana Puy Rodríguez. Universidad de La Laguna. Barreras a la promoción de las mujeres a puestos de alto

estatus en la universidad.

3 36.800,00

27 Mercedes López Sáez. Universidad Nacional de

Educación a Distancia (U.N.E.D.).

Diferencias en elecciones de modalidades de bachillerato

entre chicas y chicos. Factores que influyen en la

segregación vocacional de mujeres y hombres.

3 29.900,00

28 Carmen Moreno Rosset. Universidad Nacional de

Educación a Distancia (U.N.E.D.).

La infertilidad en la mujer: aspectos psicosociales y

neurobiológicos.

3 38.650,00

29 Eulalia Pérez Sedeño. Consejo Superior de

Investigaciones Científicas.

Interacciones CTS en ciencias biosociales y tecnologías

médicas.

3 33.450,00

32 Edelia Villarroya Soler. Universitat de València. Estudi

General..

Aspectos psicosociales y salud mental en la prostitución

femenina: emigración y prostitución.

3 33.485,00

34 José Antonio Olmeda Gómez. Universidad Nacional de

Educación a Distancia (U.N.E.D.).

La integración de la mujer en las Fuerzas Armadas: efectos

organizativos y percepción parcial.

3 29.612,50

35 Marta Gil Lacruz. Universidad de Zaragoza. Mujer y salud, aproximación psicosocial y comunitaria. 2 8.335,44

36 Celia Amorós Puente. Universidad Nacional de

Educación a Distancia (U.N.E.D.).

Feminismo, Ilustración y multiculturidad: procesos de

Ilustración en el Islam y sus implicaciones para las mujeres.

3 31.825,00

49 Consuelo Prado Martínez. Universidad Autónoma de

Madrid.

El entorno sociolaboral de la mujer rural española:

implicaciones sobre su salud y percepción de bienestar.

3 31.445,00

50 Marina Julia Muñoz Rivas. Universidad Autónoma de

Madrid.

Violencia contra la mujer en las relaciones de noviazgo:

causas, naturaleza y consecuencias.

3 31.150,00

51 Emilia Martínez Garrido. Universidad Autónoma de

Madrid.

Mujeres emprendedoras en el desarrollo rural: nuevas

formas de trabajo y de participación en la conservación

de los recursos naturales.

3 25.550,00

58 María Lameiras Fernández. Universidad de Vigo. Trastornos de la conducta alimentaria y la exposición a

los medios de comunicación en chicas adolescentes.

2 33.130,00

59 Esther Calvete Zumalde. Universidad de la Iglesia de

Deusto.

Vulnerabilidad psicológica al maltrato en la mujer:

determinantes cognitivos y de afrontamiento.

2 21.865,00

N.o

Expte. Investigador/a principal Entidad Título N.o

años

Importe

concedido

61 Ana Martínez Pampliega. Universidad de la Iglesia de

Deusto.

Impacto de la ruptura matrimonial en el bienestar físico

y psicológico de los hijos. Estudio longitudinal en

familias monoparentales a cargo de la madre.

3 5.510,80

62 Àngels Carabí Ribera. Universidad de Barcelona. Construyendo nuevas masculinidades: la representación

de la masculinidad en la literatura y el cine de los Estados

Unidos (1980-2003).

3 23.000,00

63 Cristina Carrasco Bengoa. Universidad de Barcelona. La integracion del trabajo familiar doméstico en los

procesos económicos. El análisis de la transferencia de

costes monetarios a cuidados no remunerados en el sector

público sanitario.

2 27.945,00

67 Marta Segarra Montaner. Universidad de Barcelona. La política del deseo en el cine y la literatura de mujeres

en España (1995 - 2002).

3 21.275,00

68 Marta Soler Gallart. Universidad de Barcelona. Lectura dialógica e igualdad de género en las interacciones

del aula.

2 35.175,00

75 Antonio Vicente Sempere

Navarro y Yolanda Cano

Galán.

Universidad Rey Juan Carlos. Negociación colectiva y conciliación de la vida familiar y

laboral.

3 31.625,00

80 MCarmen Delgado Álvarez. Universidad Pontificia de

Salamanca.

Patrones de masculinidad y feminidad asociados al ciclo

de la violencia de género.

3 39.880,00

84 Edith Padrón Fernández. Real Sociedad Matemática

Española.

Mujeres matemáticas españolas: situación actual en el

ámbito de la investigación y la docencia.

2 26.275,00

85 Luisa García Esteve. Fundació privada Clinic per a

la Recerca Biomédica.

Maternidad, inmigración y salud: estudio de las diferencias

en el estado emocional, los hábitos de salud y la calidad

de vida entre las madres inmigrantes españolas.

2 35.736,20

87 María Isabel Gracia Arnáiz. Universidad Rovira i Virgili. Género, "dieting" y salud: un análisis transcultural de la

incidencia de los transtornos del comportamiento entre

las mujeres.

2 18.254,00

92 Marta Lois González. Universidad de Santiago de

Compostela.

Mujer y toma de decisiones: un estudio de la presencia

política en las instituciones autonómicas.

2 24.275,00

94 María Carmen Alemany Gómez. Centre dedona i societat

(CEDIS).

Los últimos bastiones: qué las mujeres están ausentes

de los puestos de mayor responsabilidad de la docencia

y de la gestión de la enseñanza superior?.

2 25.850,00

102 Azucena García Palacios. Universidad Jaume I. Estudio de perfiles de personalidad como factores de

vulnerabilidad en la aparición de alteraciones de la imagen

corporal y de los trastornos alimentarios.

3 33.150,00

112 Belén Bueno Martínez. Universidad de Salamanca. Creencias y motivaciones en la iniciación al consumo de

tabaco de niñas y adolescentes y efectos sobre su salud.

2 28.795,00

113 Miguel Pérez Fernández. Universidad de Salamanca. Afectación neuropsicológica en las mujeres víctimas de

maltrato físico.

3 19.025,00

120 José Francisco Valencia Gárate. Universidad del País Vasco /

Euskal Herriko

Unibertsitatea.

Análisis de la utilización del lenguaje en casos judiciales

de lesiones: implicaciones para la igualdad de géneros.

1 11.902,50

140 Petra María Pérez Alonso-Geta. Universidad de Valencia Estudi

General.

Estudio para determinar las diferencias de los Estilos

Educativos y pautas de interacción en los diferentes tipos

de familia (nucleares, monoparentales, reconstituidas,

etc.) con hijos/as en el segmento de 6 - 14 años.

3 35.005,00

TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.014.369,64

subir

Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid